SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Unidad VI: Lenguaje SQL
Este material está desarrollado para la asignatura Fundamentos de Base de Datos, de la carrera de Ingeniería en
Sistemas Computacionales, plan de estudios ISIC-2010-224.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOSFUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Competencia
Aplicar el lenguaje SQL para la manipulación de datos.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Competencia Específica de la Unidad
• Aplicar el lenguaje SQL para la manipulación de datos.
Desarrollo de la Unidad
• En la unidad seis, se realizan consultas SQL con el fin de entender la
estructura de las consultas revisando: funciones, consultas anidadas y
operaciones de modificación de las bases de datos sin profundizar, ya
que el lenguaje se trabajará con mayor detalle en las materias
subsecuentes.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
SQL: Structured Query Language
• SQL es el lenguaje estándar actual para los sistemas de base de datos
relacionales. Fue desarrollado originalmente por IBM a mediados de la
década de los setenta, e implementado por primera vez en un prototipo de
IBM, System R.
• En el año 1986, el lenguaje SQL fue propuesto por ANSI (Instituto nacional
de normalización americano) como lenguaje relacional, y fue aceptado en
1987 por ISO como lenguaje estándar. Versiones posteriores de este
lenguaje han aparecido en 1989,1992, y 1999.
• En sus orígenes fue un lenguaje de tipo lógico, basado en el calculo
relacional (de tuplas) de E. F. Cood. Posteriormente fueron incorporados
aspectos (operadores) algebraicos.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
• Se puede afirmar que el SQL actual es un hibrido entre el Algebra
Relacional y el Cálculo Relacional (de Tuplas).
• El lenguaje SQL proporciona un sublenguaje de Definición de Datos (DDL,
Data Definition Language) y un sublenguaje de Manipulación de Datos
(DML, Data Manipulation Language).
• Este lenguaje puede ser utilizado también en modo incrustado (o
embebido), es decir, en un programa escrito en un lenguaje de alto nivel (
C, Java, Visual Basic, etc.).
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Definición de tipos de datos:
• En SQL Server, cada columna, variable local, expresión y parámetro
tiene un tipo de datos relacionado. Un tipo de datos es un atributo
que especifica el tipo de datos que el objeto puede contener: datos
de enteros, datos de caracteres, datos de moneda, datos de fecha y
hora, cadenas binarias, etc.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Categorías de Tipos de Datos
En SQL Server, basado en sus características de almacenamiento, algunos
tipos de datos están designados como pertenecientes a los siguientes grupos:
• Tipos de datos de valores grandes: varchar(max), nvarchar(max) y
varbinary(max)
• Tipos de datos de objetos grandes: text, ntext, image, varchar(max),
nvarchar(max), varbinary(max) y xml
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Tipos de Datos en SQL Server
Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)
• DML es la parte de SQL que se usa para la recuperación o
manipulación de datos. Se refiere a los comandos responsables
por las consultas y modificaciones de los contenidos de las tablas.
Comandos más importantes:
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
• SQL (SQL Server Particularmente) acepta los operadores más
comunes que se encuentran en la mayor parte de los lenguajes.
• Los operadores actúan sobre operandos, o sea, sobre los elementos
a los que se les aplicará la operación determinada por el operador.
• Existen dos tipos de operadores: los unarios, que actúan sobre un
único operando, y los binarios que actúan sobre dos operandos.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Aritméticos
• Multiplicación ( * )
• División ( / )
• Sustracción ( - )
• Adición ( + )
• Módulo ( % )
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Comparación
• Igualdad ( = )
• Desigualdad ( <> )
• Mayor que ( > )
• Menor que ( < )
• Mayor o igual a ( >= )
• Menor o igual a ( <= )
Lógicos
• NOT (Negación)
• AND (y lógico)
• OR ( o lógico)
Instrucción SELECT
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
La instrucción SELECT se utiliza principalmente para la recuperación de datos específicos de
una Tabla o Vista.
Una instrucción SELECT puede ser simple o compleja (no es necesariamente mejor que sea
compleja). Hay que intentar construir las instrucciones SELECT de la forma más sencilla
posible siempre que recuperen los resultados necesarios.
Por ejemplo, si se necesita mostrar solo dos columnas de una tabla, hay que incluir solo esas
dos columnas en la sentencia SELECT.
Sintaxis:
SELECT nombre_de_columnas
FROM tabla_a_la_que_se_consulta
Se colocan los nombres de las columnas que
se mostraran en el SELECT, separados por
una coma.
Se colocan los nombres de las Tablas a las
cuales pertenecen las columnas.
Ejemplo 1: Liste de la Tabla clientes de la base de datos Sales, las
columnas nombre y apellido1:
SELECT nombre, apellido1 FROM clientes
Ejemplo 2: Liste todos los atributos de la tabla clientes. En SQL se
utiliza el comodín asterisco ( * ) para listar todos los campos de una
tabla:
SELECT * FROM clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Después de que se haya decidido qué datos se necesitan y de qué tablas,
se puede determinar qué otras opciones, en caso necesario hay que
utilizar. Estas opciones pueden incluir especificar que columnas deberían
estar en la cláusula WHERE, especificar si hay que ordenar los datos
devueltos y especificar si sean de devolver solo valores distintos.
Cláusula WHERE
Esta cláusula permite hacer una selección sobre los atributos de las
diversas columnas que se desean mostrar, en base a diversas
condiciones. Acá se pueden ocupar algunos operadores de comparación
y lógicos.
La clausula WHERE se ubica bajo la clausula FROM.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Ejemplo 1: Liste desde la tabla clientes todos los clientes que tengan
dirección en Guasave. Solo muestre el id, nombre, apellido1 y ciudad.
Select id, nombre, apellido1, ciudad from clientes
Where ciudad = ‘Guasave’
• Ejemplo 2: Utilizando operadores, realice una consulta que le permita listar
el id, nombre, apellido1 y ciudad, de los clientes que vivan en Guasave o
Guamuchil.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
• La clausula SELECT consiste en una lista de selección y posiblemente
algunos argumentos opcionales.
• La lista de selección es la lista de expresiones o columnas que se
especifican en la clausula SELECT para indicar que datos hay que devolver.
Argumentos Opcionales
• Se pueden utilizar los siguientes dos argumentos en la instrucción SELECT
para controlar que filas se devuelven:
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
DISTINCT: devuelve solamente filas únicas. Si la lista de selección contiene
varias columnas, las filas se consideran únicas si los valores
correspondientes en al menos una de las columnas es diferente. Para que
se dupliquen dos filas deben contener valores idénticos en cada columna.
Ejemplo: Liste desde la tabla clientes el nombre y el apellido, de tal manera
que no se repitan los datos.
SELECT DISTINCT nombre, apellido1 FROM clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
TOP n [PERCENT]: Devuelve solamente las primeras filas del conjunto
resultado. PERCENT es opcional e indica un porcentaje de filas listadas de
acuerdo al total final, se debe por lo tanto indicar un porcentaje con
valores entre 0 y 100.
Ejemplo 1: Liste la mitad de los nombres y apellidos de la tabla
clientes (50 %)
SELECT TOP 50 PERCENT nombre, apellido FROM clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Ejemplo 2: Liste exactamente los 5 primeros nombres y apellidos de la
tabla clientes.
SELECT TOP 5 nombre, apellido FROM clientes
Nota: en valores exactos no va PERCENT
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Alias de Columna: Se puede utilizar un alias para clarificar el
significado de los datos en una columna de salida, para asignar una
cabecera a una columna que se utiliza en una función.
Ejemplo 1: Cambiar el nombre de la columna de salida au_fname a
NOMBRE
SELECT apellido1 AS Apellido FROM clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Cláusula ORDER BY: Esta cláusula permite ordenar el resultado de la
consulta, definiendo el orden en que se presentan las columnas
seleccionadas en la lista de selección. Se pueden presentar en orden
ascendente (por defecto) y descendente (se coloca después de la columna
a ordenar la palabra clave DESC).
Ejemplo 1: Liste los nombres y apellidos de los clientes (tabla clientes) en
orden descendente y después en orden ascendente (por apellido1).
Resultados
SELECT nombre, apellido1 FROM clientes where ciudad = ‘Guasave’
ORDER BY apellido1
SELECT nombre, apellido1 FROM clientes ORDER BY apellido1 DESC
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Funciones de Agregación
La instrucción INSERT se utiliza para insertar una fila de datos en una
tabla o vista.
Sintaxis
INSERT INTO nombre_tabla (columna1, columna2, ….., columnaN)
VALUES ( valor1, valor2,….., valorN )
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Ejemplo 1: Inserte los campos a la tabla Demo2 (codigo, nombre, estado)
INSERT INTO Clientes (Id, nombre, apellido1, apellido2, ciudad, domicilio, fecha)
VALUES (150, 'Elba', 'Gordillo', '', 'DF', 'Pedregal', '20061228' )
NOTA 1: la lista de los datos a ingresar tienen que ser en el mismo orden de las
columnas definidas.
NOTA 2: Si vas a ingresar todos los datos asociados a la Tabla, no necesita colocar el
nombre de las columnas solo los valores a registrar.
Ejemplo 2: Insertar una fila en la tabla Clientes.
INSERT INTO clientes
VALUES ( 100, 'jose', 'sandoval', 'acosta', 'los mochis', 'las palmas', '20040101')
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
 La introducción UPDATE se utiliza para actualizar o cambiar
un valor o valores en una fila o filas de una tabla.
Sintaxis:
UPDATE nombre_tabla_actualizar
SET columna_actualizar1 = nuevo_valor,
columna_actualizar2 = nuevo_valor
WHERE condiciones_para_actualizar
Acá se colocan las columnas que serán
modificadas dentro de la fila o filas.
Se colocan condiciones para poder
actualizar. De la condición dependen las
filas que se actualizan.
• Ejemplo: Actualice el atributo nombre de la tabla Clientes, que
referencia a ‘RAUL’ por el Nombre ‘RAUL ARMANDO’, y su Ciudad de
‘DF’ a ‘NL’.
Resuldatos:
UPDATE clientes
SET nombre = ‘Raul Armando’, ciudad = ‘NL’
WHERE nombre = ‘Raul’
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
La instrucción DELETE se utiliza para borrar una o varias filas de datos de
una tabla. Se puede incluso borrar todas las filas de una tabla.
Sintaxis:
DELETE FROM nombre_tabla WHERE condiciones_para_borrar
Ejemplo 1: Borre desde la tabla clientes el código 150:
DELETE FROM clientes WHERE id = 150
Ejemplo 2: Borre todas las filas de la Tabla clientes:
DELETE FROM clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Vistas en SQL
¿Qué son las Vistas? Son tablas virtuales en donde podemos visualizar los
datos que consultemos. Si actualizamos los datos de una vista,
actualizaremos la tabla, y si actualizamos la tabla estos cambios serán visibles
desde la vista.
¿Por qué crear vistas?
Seguridad: Visualizamos solo una parte de la información que existe en
nuestras tablas
 Comodidad: El modelo relacional no es cómodo para visualizar , tener
una vista nos simplifica esta tarea.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Para crear una vista debemos utilizar la sentencia CREATE VIEW,
debiendo proporcionar un nombre a la vista y una sentencia SELECT válida.
Sintaxis:
CREATE VIEW <nombre_vista> AS (<sentencia_select>)
Ejemplo 1: Crear una vista sobre las tablas clientes y prestamos, en la que se
muestre el nombre, apellidos del cliente y el importe de su préstamo.
CREATE VIEW vista_prestamos AS ( SELECT nombre, apellidos, importe
FROM clientes, prestamos WHERE id=idCliente)
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Modificación de una Vista
Si queremos, modificar la definición de nuestra vista podemos utilizar la
sentencia ALTER VIEW, de forma muy parecida a como lo hacíamos con las
tablas. En este caso queremos colocar un alias a los campos de nuestra vista:
ALTER VIEW vista_prestamos AS (
SELECT nombre as Nombre, apellido1 as [Primer Apellido],
importe as [Monto Prestado] FROM clientes, prestamos WHERE id=idCliente ) )
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Eliminación de una Vista
Por último, podemos eliminar la vista a través de la sentencia DROP VIEW.
Para eliminar la vista que hemos creado anteriormente se utilizaría:
Sintaxis:
DROP VIEW nombre_vista
Ejemplo 1:
DROP VIEW vista_prestamos
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Lenguaje de definición de datos (DDL)
La estructura básica de una base de datos relacional:
Base de Datos
Catálogos
Esquemas
Tablas y
Vistas
Privilegios
Columnas
La tabla es la unidad básica de gestión de datos en una base de datos
relacional en SQL. El esquema de la tabla está definida por las columnas
y sus tipos.
Creación de Bases de Datos en SQL Server
• En una instancia de SQL Server se pueden especificar 32.767 bases de datos
como máximo.
• Es requerido que el usuario que cree la base de datos tenga los privilegios
necesarios para tal acción en el SQL Server, de lo contrario no podrá realizar
la tarea de creación.
• Al crear una DB es recomendado especificar el tamaño inicialdel archivo
donde se almacenará la información, así como el tamaño máximo del
mismo y su cuota de crecimiento (todos en MB)
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Ejemplo:
USE master
CREATE DATABASE Sales ON (
NAME = Sales_dat,
FILENAME = 'C:Program FilesMicrosoft SQL
ServerMSSQL12.MSSQLSERVERMSSQLDATAsaledat.mdf',
SIZE = 10, MAXSIZE = 50, FILEGROWTH = 5 )
LOG ON (
NAME = Sales_log,
FILENAME = 'C:Program FilesMicrosoft SQL
ServerMSSQL12.MSSQLSERVERMSSQLDATAsalelog.ldf',
SIZE = 5MB, MAXSIZE = 25MB, FILEGROWTH = 5MB )
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
• Una tabla es un objeto de una base de datos que almacena datos en una
colección de filas y columnas. Una tabla se define por las columnas que
contiene. Así los datos pueden organizarse de forma similar a una hoja de
cálculo.
Cabe recordar que una Tabla es lo mismo que una Relación
• Para definir una tabla se debe decidir qué columnas definir y que tipo de
datos, como por ejemplo datos de caracteres o numéricos, se permite que
haya en cada columna.
• También se debe decidir sobre un rango permisible a esos datos – por
ejemplo, podría decidirse permitir hasta 30 caracteres o números de 4
bytes. Estos atributos se especifican mediante la asignación a cada columna
de un tipo de datos, que es un conjunto de atributos que determinan que
tipo y rango de datos puede albergar esa columna.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
• La asignación de tipos de datos a una columna fija los siguientes atributos:
 La clase de datos que la columna puede contener, como caracteres, enteros o
imagines.
 El tamaño o longitud de los datos de una columna.
 La precisión del número (solo para tipos numéricos) - esto es, el número de dígitos
que puede contener un número.
 La escala del número (sólo para tipos numéricos) – esto es, el número de dígitos que
pueden almacenarse a la derecha del punto decimal.
• A continuación se darán a conocer un conjunto de tipos de datos pertenecientes a SQL
SERVER.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Tipos de Datos SQL SERVER:
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Numéricos:
BIT,
INT,
SMALLINT,
DECIMAL,
NUMERIC,
MONEY,
SMALMONEY,
FLOAT.
Fechas:
DATETIME,
SMALLDATETIME.
String:
CHAR,
VARCHAR,
TEXT,
NCHAR,
NVARCHAR,
NTEXT.
String Binarias:
 BINARY,
 VARBINARY,
 IMAGE.
Creación de Tablas
• El comando CREATE TABLE tiene por finalidad crear una nueva tabla en la
base de datos. SQL SERVER permite hasta dos billones de tablas por base de
datos y hasta 1024 columnas por tabla. No existe limite para la cantidad de
filas por tabla, salvo por el espacio físico disponible.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Sintaxis:
CREATE TABLE nombre_tabla (
nombre_atributo1 tipo dato,
nombre_atributo2 tipo_dato,
…………
nombre_atributoN tipo_dato,
)
Ejemplo:
create table prestamos (
idPrestamo int NOT NULL,
idCliente int NOT NULL,
sucursal varchar(25) DEFAULT (''),
importe int default (0),
fechaPrestamo date
)
Conjunto de Atributos con sus
respectivos tipos de datos.
NOTA: Para poder ver las tablas creadas en tu esquema relacional en SQL
SERVER ejecuta el siguiente comando:
select * from information_schema.tables where TABLE_TYPE = 'BASE TABLE‘
Para poder ver el detalle de una tabla ejecuta el siguiente comando:
select * from information_schema.columns where TABLE_NAME =
‘Nombre_Tabla‘ order by table_name
Eliminación de Tablas
• Tal como existe una sentencia para crear tablas existe una para borrarlas por
completo de un esquema (schema, este se define por lo nombres de usuarios
definidos para la base de datos).
Sintaxis:
• DROP TABLE nombre_tabla_a_eliminar
Ejemplo:
• DROP TABLE clientes
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Uso de Valores NULL
• Un valor NULL es un valor desconocido al que se le refiere como NULL.
• La admisión de nulos de una columna se refiere a la posibilidad de la columna de
aceptar o rechazar valores NULL.
• Un valor NULL en una columna indica normalmente que no se ha introducido
nada para una fila particular de datos porque el valor es desconocido, no
aplicable, no definido o se ha de añadir en un momento posterior.
• Los valores NULL no son ni valores vacíos ni valores 0; sus valores verdaderos son
desconocidos - así no hay dos valores NULL que sean iguales.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Uso de Valores NULL
Ejemplo:
CREATE TABLE ejemplo (
atributo1 int NOT NULL,
……
atributo2 char NULL
)
Ejercicio: Crear la tabla Demo2 colocando el atributo codigo y estado como NOT NULL .
Se especifica generalmente solo en el caso
del NOT NULL, ya que por defecto son NULL.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Valor por DEFECTO
A las columnas también se les puede colocar un valor por defecto, en el caso de que no
se ingresen datos en esa fila. Para poder hacer esto la columna debe ser pensada para
aceptar datos NULL.
Nomenclatura:
nombre_atributo tipo_de_dato DEFAULT (Valor)
Ejemplo:
CREATE TABLE ejemplo (
atributo1 int NOT NULL,
atributo2 char DEFAULT (‘A’),
atributo3 int DEFAULT(1)
)
DEFAULT es la palabra reservada para el caso
de números dentro del paréntesis sólo se
coloca el número, en el caso de texto se
coloca entre comas simples ‘ ‘.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Propiedad IDENTITY
Al crear una tabla se puede especificar una columna como columna de identidad añadiendo
la propiedad IDENTITY a la definición de la columna.
Si se crea una columna con la propiedad IDENTITY se genera automáticamente un valor de
fila para esa columna, basándose en un valor semilla y un valor de incremento.
Ejemplo:
valor semilla (1) y valor incremento (2)
Para la primera fila el valor del atributo sería 1
Para la segunda fila el valor del atributo sería 3
Sintaxis:
Nombre_Atributo tipo_dato IDENTITY (valor semilla, valor incremento)
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Propiedad IDENTITY
Ejemplo:
CREATE TABLE ejemplo (
atributo1 int IDENTITY (1,1) NOT NULL,
atributo2 nvarchar(20)
)
Ejercicio:
Crear la tabla DEMO2 colocando el código con la propiedad IDENTITY
comenzando con un valor base 1 e incrementando de 1 en 1.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
ALTER TABLE
La instrucción ALTER TABLE se utiliza para modificar la definición o los atributos de una
tabla.
Se pueden modificar columnas, eliminar atributos, modificar restricciones, añadir
atributos, etc.
Sintaxis:
• ALTER TABLE nombre_tabla (tipo de cambio) ALTER COLUMN, ADD, DROP.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
ALTER TABLE
Ejemplo:
CREATE TABLE ejemplo (
atributo1 int,
atributo2 nvarchar
)
/* Se modifica columna*/
ALTER TABLE ejemplo
ALTER COLUMN atributo2 int
Se cambia el tipo de dato del atributo
Bibliografía
“Fundamentos de bases de datos. Cuarta edición”. Abraham Silberschatz et
al. McGraw Hill. Madrid. Ebook. 2002.
“Introducción a los Sistemas de Base de Datos”, C. J. Date, Prentice Hall –
Séptima Edición, 2001.
“Running SQL SERVER 2000”, Marci Frohock García & Jamie Reding & Edward
Whalen & Steve Adrien Deluca, McGraw – Hill – 2001.
“SQL SERVER 7.0 – Iniciación y Referencia”, José Antonio Ramalho, McGraw-
Hill – 2000.
“Bases de Datos Relacionales”, Matilde Celma Giménez & Juan Casamayor &
Laura Mota, Prentice Hall, 2003.
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
José Antonio Sandoval Acosta
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Carlos Rafael Luna Vargas
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
ROQUE Caldas Dominguez
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosralbarracin
 
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccionTaller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridadTaller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasHuascar Génere
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Velmuz Buzz
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
NANO-06
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datos
 
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccionTaller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
 
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridadTaller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
Taller de Base de Datos - Unidad 4 seguridad
 
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colas
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
 

Destacado

Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
Topicos Avanzados de Programacion -  Unidad 5 programacion movilTopicos Avanzados de Programacion -  Unidad 5 programacion movil
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
Estructura de Datos - Unidad II RecursividadEstructura de Datos - Unidad II Recursividad
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacionalFundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
José Antonio Sandoval Acosta
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrenteTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BDFundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
José Antonio Sandoval Acosta
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma pooProgramacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
José Antonio Sandoval Acosta
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de UsuarioTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
José Antonio Sandoval Acosta
 

Destacado (20)

Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
Topicos Avanzados de Programacion -  Unidad 5 programacion movilTopicos Avanzados de Programacion -  Unidad 5 programacion movil
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
 
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
Estructura de Datos - Unidad II RecursividadEstructura de Datos - Unidad II Recursividad
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
 
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacionalFundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
 
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrenteTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
 
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BDFundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacionFundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
 
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
 
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma pooProgramacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de UsuarioTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
 

Similar a Fundamentos de BD - Unidad 6 lenguaje sql

Sentencias Sql
Sentencias SqlSentencias Sql
Sentencias Sql
fer951
 
Comandos SQL
Comandos SQLComandos SQL
Comandos SQL
Erwin Fischer
 
Unidad 2-lenguaje-sql
Unidad 2-lenguaje-sqlUnidad 2-lenguaje-sql
Unidad 2-lenguaje-sql
claudia_m
 
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datosNathaly Arias
 
Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
Diego Sánchez
 
3. introducción a sql 2007
3. introducción a sql 20073. introducción a sql 2007
3. introducción a sql 2007angeliica68
 
Operaciones basicas de sql
Operaciones basicas de sqlOperaciones basicas de sql
Operaciones basicas de sql
juanfrancisco501920
 

Similar a Fundamentos de BD - Unidad 6 lenguaje sql (20)

Sentencias Sql
Sentencias SqlSentencias Sql
Sentencias Sql
 
Comandos SQL
Comandos SQLComandos SQL
Comandos SQL
 
unidad-4
 unidad-4 unidad-4
unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
Unidad 2-lenguaje-sql
Unidad 2-lenguaje-sqlUnidad 2-lenguaje-sql
Unidad 2-lenguaje-sql
 
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
 
TEMAS DE UNIDAD 4
TEMAS DE UNIDAD 4TEMAS DE UNIDAD 4
TEMAS DE UNIDAD 4
 
Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
 
3. introducción a sql 2007
3. introducción a sql 20073. introducción a sql 2007
3. introducción a sql 2007
 
Operaciones basicas de sql
Operaciones basicas de sqlOperaciones basicas de sql
Operaciones basicas de sql
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
José Antonio Sandoval Acosta
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
José Antonio Sandoval Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
kitchenham.pptx
 
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Fundamentos de BD - Unidad 6 lenguaje sql

  • 1. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Unidad VI: Lenguaje SQL Este material está desarrollado para la asignatura Fundamentos de Base de Datos, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, plan de estudios ISIC-2010-224.
  • 2. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOSFUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Competencia Aplicar el lenguaje SQL para la manipulación de datos.
  • 3. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Competencia Específica de la Unidad • Aplicar el lenguaje SQL para la manipulación de datos. Desarrollo de la Unidad • En la unidad seis, se realizan consultas SQL con el fin de entender la estructura de las consultas revisando: funciones, consultas anidadas y operaciones de modificación de las bases de datos sin profundizar, ya que el lenguaje se trabajará con mayor detalle en las materias subsecuentes. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 4. SQL: Structured Query Language • SQL es el lenguaje estándar actual para los sistemas de base de datos relacionales. Fue desarrollado originalmente por IBM a mediados de la década de los setenta, e implementado por primera vez en un prototipo de IBM, System R. • En el año 1986, el lenguaje SQL fue propuesto por ANSI (Instituto nacional de normalización americano) como lenguaje relacional, y fue aceptado en 1987 por ISO como lenguaje estándar. Versiones posteriores de este lenguaje han aparecido en 1989,1992, y 1999. • En sus orígenes fue un lenguaje de tipo lógico, basado en el calculo relacional (de tuplas) de E. F. Cood. Posteriormente fueron incorporados aspectos (operadores) algebraicos. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 5. • Se puede afirmar que el SQL actual es un hibrido entre el Algebra Relacional y el Cálculo Relacional (de Tuplas). • El lenguaje SQL proporciona un sublenguaje de Definición de Datos (DDL, Data Definition Language) y un sublenguaje de Manipulación de Datos (DML, Data Manipulation Language). • Este lenguaje puede ser utilizado también en modo incrustado (o embebido), es decir, en un programa escrito en un lenguaje de alto nivel ( C, Java, Visual Basic, etc.). FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 6. Definición de tipos de datos: • En SQL Server, cada columna, variable local, expresión y parámetro tiene un tipo de datos relacionado. Un tipo de datos es un atributo que especifica el tipo de datos que el objeto puede contener: datos de enteros, datos de caracteres, datos de moneda, datos de fecha y hora, cadenas binarias, etc. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 7. Categorías de Tipos de Datos En SQL Server, basado en sus características de almacenamiento, algunos tipos de datos están designados como pertenecientes a los siguientes grupos: • Tipos de datos de valores grandes: varchar(max), nvarchar(max) y varbinary(max) • Tipos de datos de objetos grandes: text, ntext, image, varchar(max), nvarchar(max), varbinary(max) y xml FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 8. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Tipos de Datos en SQL Server
  • 9. Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) • DML es la parte de SQL que se usa para la recuperación o manipulación de datos. Se refiere a los comandos responsables por las consultas y modificaciones de los contenidos de las tablas. Comandos más importantes: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 10. • SQL (SQL Server Particularmente) acepta los operadores más comunes que se encuentran en la mayor parte de los lenguajes. • Los operadores actúan sobre operandos, o sea, sobre los elementos a los que se les aplicará la operación determinada por el operador. • Existen dos tipos de operadores: los unarios, que actúan sobre un único operando, y los binarios que actúan sobre dos operandos. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 11. Aritméticos • Multiplicación ( * ) • División ( / ) • Sustracción ( - ) • Adición ( + ) • Módulo ( % ) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Comparación • Igualdad ( = ) • Desigualdad ( <> ) • Mayor que ( > ) • Menor que ( < ) • Mayor o igual a ( >= ) • Menor o igual a ( <= ) Lógicos • NOT (Negación) • AND (y lógico) • OR ( o lógico)
  • 12. Instrucción SELECT FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS La instrucción SELECT se utiliza principalmente para la recuperación de datos específicos de una Tabla o Vista. Una instrucción SELECT puede ser simple o compleja (no es necesariamente mejor que sea compleja). Hay que intentar construir las instrucciones SELECT de la forma más sencilla posible siempre que recuperen los resultados necesarios. Por ejemplo, si se necesita mostrar solo dos columnas de una tabla, hay que incluir solo esas dos columnas en la sentencia SELECT. Sintaxis: SELECT nombre_de_columnas FROM tabla_a_la_que_se_consulta Se colocan los nombres de las columnas que se mostraran en el SELECT, separados por una coma. Se colocan los nombres de las Tablas a las cuales pertenecen las columnas.
  • 13. Ejemplo 1: Liste de la Tabla clientes de la base de datos Sales, las columnas nombre y apellido1: SELECT nombre, apellido1 FROM clientes Ejemplo 2: Liste todos los atributos de la tabla clientes. En SQL se utiliza el comodín asterisco ( * ) para listar todos los campos de una tabla: SELECT * FROM clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 14. Después de que se haya decidido qué datos se necesitan y de qué tablas, se puede determinar qué otras opciones, en caso necesario hay que utilizar. Estas opciones pueden incluir especificar que columnas deberían estar en la cláusula WHERE, especificar si hay que ordenar los datos devueltos y especificar si sean de devolver solo valores distintos. Cláusula WHERE Esta cláusula permite hacer una selección sobre los atributos de las diversas columnas que se desean mostrar, en base a diversas condiciones. Acá se pueden ocupar algunos operadores de comparación y lógicos. La clausula WHERE se ubica bajo la clausula FROM. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 15. Ejemplo 1: Liste desde la tabla clientes todos los clientes que tengan dirección en Guasave. Solo muestre el id, nombre, apellido1 y ciudad. Select id, nombre, apellido1, ciudad from clientes Where ciudad = ‘Guasave’ • Ejemplo 2: Utilizando operadores, realice una consulta que le permita listar el id, nombre, apellido1 y ciudad, de los clientes que vivan en Guasave o Guamuchil. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 16. • La clausula SELECT consiste en una lista de selección y posiblemente algunos argumentos opcionales. • La lista de selección es la lista de expresiones o columnas que se especifican en la clausula SELECT para indicar que datos hay que devolver. Argumentos Opcionales • Se pueden utilizar los siguientes dos argumentos en la instrucción SELECT para controlar que filas se devuelven: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 17. DISTINCT: devuelve solamente filas únicas. Si la lista de selección contiene varias columnas, las filas se consideran únicas si los valores correspondientes en al menos una de las columnas es diferente. Para que se dupliquen dos filas deben contener valores idénticos en cada columna. Ejemplo: Liste desde la tabla clientes el nombre y el apellido, de tal manera que no se repitan los datos. SELECT DISTINCT nombre, apellido1 FROM clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 18. TOP n [PERCENT]: Devuelve solamente las primeras filas del conjunto resultado. PERCENT es opcional e indica un porcentaje de filas listadas de acuerdo al total final, se debe por lo tanto indicar un porcentaje con valores entre 0 y 100. Ejemplo 1: Liste la mitad de los nombres y apellidos de la tabla clientes (50 %) SELECT TOP 50 PERCENT nombre, apellido FROM clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 19. Ejemplo 2: Liste exactamente los 5 primeros nombres y apellidos de la tabla clientes. SELECT TOP 5 nombre, apellido FROM clientes Nota: en valores exactos no va PERCENT FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 20. Alias de Columna: Se puede utilizar un alias para clarificar el significado de los datos en una columna de salida, para asignar una cabecera a una columna que se utiliza en una función. Ejemplo 1: Cambiar el nombre de la columna de salida au_fname a NOMBRE SELECT apellido1 AS Apellido FROM clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 21. Cláusula ORDER BY: Esta cláusula permite ordenar el resultado de la consulta, definiendo el orden en que se presentan las columnas seleccionadas en la lista de selección. Se pueden presentar en orden ascendente (por defecto) y descendente (se coloca después de la columna a ordenar la palabra clave DESC). Ejemplo 1: Liste los nombres y apellidos de los clientes (tabla clientes) en orden descendente y después en orden ascendente (por apellido1). Resultados SELECT nombre, apellido1 FROM clientes where ciudad = ‘Guasave’ ORDER BY apellido1 SELECT nombre, apellido1 FROM clientes ORDER BY apellido1 DESC FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 22. Funciones de Agregación La instrucción INSERT se utiliza para insertar una fila de datos en una tabla o vista. Sintaxis INSERT INTO nombre_tabla (columna1, columna2, ….., columnaN) VALUES ( valor1, valor2,….., valorN ) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 23. Ejemplo 1: Inserte los campos a la tabla Demo2 (codigo, nombre, estado) INSERT INTO Clientes (Id, nombre, apellido1, apellido2, ciudad, domicilio, fecha) VALUES (150, 'Elba', 'Gordillo', '', 'DF', 'Pedregal', '20061228' ) NOTA 1: la lista de los datos a ingresar tienen que ser en el mismo orden de las columnas definidas. NOTA 2: Si vas a ingresar todos los datos asociados a la Tabla, no necesita colocar el nombre de las columnas solo los valores a registrar. Ejemplo 2: Insertar una fila en la tabla Clientes. INSERT INTO clientes VALUES ( 100, 'jose', 'sandoval', 'acosta', 'los mochis', 'las palmas', '20040101') FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 24. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS  La introducción UPDATE se utiliza para actualizar o cambiar un valor o valores en una fila o filas de una tabla. Sintaxis: UPDATE nombre_tabla_actualizar SET columna_actualizar1 = nuevo_valor, columna_actualizar2 = nuevo_valor WHERE condiciones_para_actualizar Acá se colocan las columnas que serán modificadas dentro de la fila o filas. Se colocan condiciones para poder actualizar. De la condición dependen las filas que se actualizan.
  • 25. • Ejemplo: Actualice el atributo nombre de la tabla Clientes, que referencia a ‘RAUL’ por el Nombre ‘RAUL ARMANDO’, y su Ciudad de ‘DF’ a ‘NL’. Resuldatos: UPDATE clientes SET nombre = ‘Raul Armando’, ciudad = ‘NL’ WHERE nombre = ‘Raul’ FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 26. La instrucción DELETE se utiliza para borrar una o varias filas de datos de una tabla. Se puede incluso borrar todas las filas de una tabla. Sintaxis: DELETE FROM nombre_tabla WHERE condiciones_para_borrar Ejemplo 1: Borre desde la tabla clientes el código 150: DELETE FROM clientes WHERE id = 150 Ejemplo 2: Borre todas las filas de la Tabla clientes: DELETE FROM clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 27. Vistas en SQL ¿Qué son las Vistas? Son tablas virtuales en donde podemos visualizar los datos que consultemos. Si actualizamos los datos de una vista, actualizaremos la tabla, y si actualizamos la tabla estos cambios serán visibles desde la vista. ¿Por qué crear vistas? Seguridad: Visualizamos solo una parte de la información que existe en nuestras tablas  Comodidad: El modelo relacional no es cómodo para visualizar , tener una vista nos simplifica esta tarea. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 28. Para crear una vista debemos utilizar la sentencia CREATE VIEW, debiendo proporcionar un nombre a la vista y una sentencia SELECT válida. Sintaxis: CREATE VIEW <nombre_vista> AS (<sentencia_select>) Ejemplo 1: Crear una vista sobre las tablas clientes y prestamos, en la que se muestre el nombre, apellidos del cliente y el importe de su préstamo. CREATE VIEW vista_prestamos AS ( SELECT nombre, apellidos, importe FROM clientes, prestamos WHERE id=idCliente) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 29. Modificación de una Vista Si queremos, modificar la definición de nuestra vista podemos utilizar la sentencia ALTER VIEW, de forma muy parecida a como lo hacíamos con las tablas. En este caso queremos colocar un alias a los campos de nuestra vista: ALTER VIEW vista_prestamos AS ( SELECT nombre as Nombre, apellido1 as [Primer Apellido], importe as [Monto Prestado] FROM clientes, prestamos WHERE id=idCliente ) ) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 30. Eliminación de una Vista Por último, podemos eliminar la vista a través de la sentencia DROP VIEW. Para eliminar la vista que hemos creado anteriormente se utilizaría: Sintaxis: DROP VIEW nombre_vista Ejemplo 1: DROP VIEW vista_prestamos FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 31. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Lenguaje de definición de datos (DDL) La estructura básica de una base de datos relacional: Base de Datos Catálogos Esquemas Tablas y Vistas Privilegios Columnas La tabla es la unidad básica de gestión de datos en una base de datos relacional en SQL. El esquema de la tabla está definida por las columnas y sus tipos.
  • 32. Creación de Bases de Datos en SQL Server • En una instancia de SQL Server se pueden especificar 32.767 bases de datos como máximo. • Es requerido que el usuario que cree la base de datos tenga los privilegios necesarios para tal acción en el SQL Server, de lo contrario no podrá realizar la tarea de creación. • Al crear una DB es recomendado especificar el tamaño inicialdel archivo donde se almacenará la información, así como el tamaño máximo del mismo y su cuota de crecimiento (todos en MB) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 33. Ejemplo: USE master CREATE DATABASE Sales ON ( NAME = Sales_dat, FILENAME = 'C:Program FilesMicrosoft SQL ServerMSSQL12.MSSQLSERVERMSSQLDATAsaledat.mdf', SIZE = 10, MAXSIZE = 50, FILEGROWTH = 5 ) LOG ON ( NAME = Sales_log, FILENAME = 'C:Program FilesMicrosoft SQL ServerMSSQL12.MSSQLSERVERMSSQLDATAsalelog.ldf', SIZE = 5MB, MAXSIZE = 25MB, FILEGROWTH = 5MB ) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 34. • Una tabla es un objeto de una base de datos que almacena datos en una colección de filas y columnas. Una tabla se define por las columnas que contiene. Así los datos pueden organizarse de forma similar a una hoja de cálculo. Cabe recordar que una Tabla es lo mismo que una Relación • Para definir una tabla se debe decidir qué columnas definir y que tipo de datos, como por ejemplo datos de caracteres o numéricos, se permite que haya en cada columna. • También se debe decidir sobre un rango permisible a esos datos – por ejemplo, podría decidirse permitir hasta 30 caracteres o números de 4 bytes. Estos atributos se especifican mediante la asignación a cada columna de un tipo de datos, que es un conjunto de atributos que determinan que tipo y rango de datos puede albergar esa columna. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 35. • La asignación de tipos de datos a una columna fija los siguientes atributos:  La clase de datos que la columna puede contener, como caracteres, enteros o imagines.  El tamaño o longitud de los datos de una columna.  La precisión del número (solo para tipos numéricos) - esto es, el número de dígitos que puede contener un número.  La escala del número (sólo para tipos numéricos) – esto es, el número de dígitos que pueden almacenarse a la derecha del punto decimal. • A continuación se darán a conocer un conjunto de tipos de datos pertenecientes a SQL SERVER. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 36. Tipos de Datos SQL SERVER: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Numéricos: BIT, INT, SMALLINT, DECIMAL, NUMERIC, MONEY, SMALMONEY, FLOAT. Fechas: DATETIME, SMALLDATETIME. String: CHAR, VARCHAR, TEXT, NCHAR, NVARCHAR, NTEXT. String Binarias:  BINARY,  VARBINARY,  IMAGE.
  • 37. Creación de Tablas • El comando CREATE TABLE tiene por finalidad crear una nueva tabla en la base de datos. SQL SERVER permite hasta dos billones de tablas por base de datos y hasta 1024 columnas por tabla. No existe limite para la cantidad de filas por tabla, salvo por el espacio físico disponible. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 38. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Sintaxis: CREATE TABLE nombre_tabla ( nombre_atributo1 tipo dato, nombre_atributo2 tipo_dato, ………… nombre_atributoN tipo_dato, ) Ejemplo: create table prestamos ( idPrestamo int NOT NULL, idCliente int NOT NULL, sucursal varchar(25) DEFAULT (''), importe int default (0), fechaPrestamo date ) Conjunto de Atributos con sus respectivos tipos de datos. NOTA: Para poder ver las tablas creadas en tu esquema relacional en SQL SERVER ejecuta el siguiente comando: select * from information_schema.tables where TABLE_TYPE = 'BASE TABLE‘ Para poder ver el detalle de una tabla ejecuta el siguiente comando: select * from information_schema.columns where TABLE_NAME = ‘Nombre_Tabla‘ order by table_name
  • 39. Eliminación de Tablas • Tal como existe una sentencia para crear tablas existe una para borrarlas por completo de un esquema (schema, este se define por lo nombres de usuarios definidos para la base de datos). Sintaxis: • DROP TABLE nombre_tabla_a_eliminar Ejemplo: • DROP TABLE clientes FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 40. Uso de Valores NULL • Un valor NULL es un valor desconocido al que se le refiere como NULL. • La admisión de nulos de una columna se refiere a la posibilidad de la columna de aceptar o rechazar valores NULL. • Un valor NULL en una columna indica normalmente que no se ha introducido nada para una fila particular de datos porque el valor es desconocido, no aplicable, no definido o se ha de añadir en un momento posterior. • Los valores NULL no son ni valores vacíos ni valores 0; sus valores verdaderos son desconocidos - así no hay dos valores NULL que sean iguales. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
  • 41. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Uso de Valores NULL Ejemplo: CREATE TABLE ejemplo ( atributo1 int NOT NULL, …… atributo2 char NULL ) Ejercicio: Crear la tabla Demo2 colocando el atributo codigo y estado como NOT NULL . Se especifica generalmente solo en el caso del NOT NULL, ya que por defecto son NULL.
  • 42. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Valor por DEFECTO A las columnas también se les puede colocar un valor por defecto, en el caso de que no se ingresen datos en esa fila. Para poder hacer esto la columna debe ser pensada para aceptar datos NULL. Nomenclatura: nombre_atributo tipo_de_dato DEFAULT (Valor) Ejemplo: CREATE TABLE ejemplo ( atributo1 int NOT NULL, atributo2 char DEFAULT (‘A’), atributo3 int DEFAULT(1) ) DEFAULT es la palabra reservada para el caso de números dentro del paréntesis sólo se coloca el número, en el caso de texto se coloca entre comas simples ‘ ‘.
  • 43. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Propiedad IDENTITY Al crear una tabla se puede especificar una columna como columna de identidad añadiendo la propiedad IDENTITY a la definición de la columna. Si se crea una columna con la propiedad IDENTITY se genera automáticamente un valor de fila para esa columna, basándose en un valor semilla y un valor de incremento. Ejemplo: valor semilla (1) y valor incremento (2) Para la primera fila el valor del atributo sería 1 Para la segunda fila el valor del atributo sería 3 Sintaxis: Nombre_Atributo tipo_dato IDENTITY (valor semilla, valor incremento)
  • 44. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Propiedad IDENTITY Ejemplo: CREATE TABLE ejemplo ( atributo1 int IDENTITY (1,1) NOT NULL, atributo2 nvarchar(20) ) Ejercicio: Crear la tabla DEMO2 colocando el código con la propiedad IDENTITY comenzando con un valor base 1 e incrementando de 1 en 1.
  • 45. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS ALTER TABLE La instrucción ALTER TABLE se utiliza para modificar la definición o los atributos de una tabla. Se pueden modificar columnas, eliminar atributos, modificar restricciones, añadir atributos, etc. Sintaxis: • ALTER TABLE nombre_tabla (tipo de cambio) ALTER COLUMN, ADD, DROP.
  • 46. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS ALTER TABLE Ejemplo: CREATE TABLE ejemplo ( atributo1 int, atributo2 nvarchar ) /* Se modifica columna*/ ALTER TABLE ejemplo ALTER COLUMN atributo2 int Se cambia el tipo de dato del atributo
  • 47. Bibliografía “Fundamentos de bases de datos. Cuarta edición”. Abraham Silberschatz et al. McGraw Hill. Madrid. Ebook. 2002. “Introducción a los Sistemas de Base de Datos”, C. J. Date, Prentice Hall – Séptima Edición, 2001. “Running SQL SERVER 2000”, Marci Frohock García & Jamie Reding & Edward Whalen & Steve Adrien Deluca, McGraw – Hill – 2001. “SQL SERVER 7.0 – Iniciación y Referencia”, José Antonio Ramalho, McGraw- Hill – 2000. “Bases de Datos Relacionales”, Matilde Celma Giménez & Juan Casamayor & Laura Mota, Prentice Hall, 2003. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS