SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Datos informativos:
Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: Grado
Semestre: Segundo Asignatura: Ecología General
Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo:
Profesor: Ángela Zambrano C.
Estudiante: Vanessa Elizabeth Silva Quinfia
UNIDAD I Fecha y paralelo: 19/12/2020
Objetivo general: Entender los fundamentos de la ecología y su importancia en el
medio ambiente, mediante las actividades propuestas.
Objetivos específicos:
 Comprender las funciones de la ecología y las relaciones con otras ciencias
 Analizar los niveles de organización de la materia viva
 Englobar las diferentes relaciones que existen entre los seres vivos y la naturaleza
Tarea No. 1
 Línea de tiempo de la historia de la ecología
Ilustración 1. Línea del tiempo de la ecología
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Organizador gráfico con la definición de Ecología y sus ramas, con los
respectivos ámbitos de estudio
Elaboración propia. Vanessa Silva
Ilustración 2. Relación de la ecología con otras ciencias
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Concepto de ecología (consulta)
La Ecología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que establecen los
seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del mismo modo estudia cómo
se distribuyen y el porqué de su abundancia en un área determinada, y cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El
ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser llamadas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y características geográficas, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos). (Conde, V. 2007)
Tarea No. 2
 Representar los niveles de organización de la materia viva (Gráfico)
Elaboración propia. Vanessa Silva
Gráfico 1. Niveles de organización
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Elaboración propia. Vanessa Silva
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Niveles
de
organización
de
la
materia
viva
Subatómico Es el nivel más elemental
está compuesto por electrones,
protones y neutrones
Átomos Compuesto por lo átomos que
integran la materia viva.
Éstos son la fracción más pequeña
de la materia que preserva todas sus
propiedades
Molécula conjuntos de dos o más átomos
unidos por enlaces químicos
para formar proteínas, carbohidratos,
agua, etc.
Célula Las moléculas forman unidades
celulares que poseen vida propia
conforman la forma más simple de
vida
Tejido consisten en agrupaciones de células
de la misma naturaleza
y ordenadas de forma regular.
Órgano conjunto de tejidos que tiene
competencia a nivel individual
para intercambiar energía
Sistema de órganos El nivel de organización
sistémico
conformado por un conjunto de
órganos que cumplen una función
común
Organismo nivel de organización superior
en el cual las células, tejidos, órganos
y aparatos de funcionamiento forman
una organización superior como seres
vivos
Población agrupación de organismos de la
misma especie
pueden reproducirse entre ellos y
tener descendencia y que viven un
lugar concreto y en un tiempo
determinado.
Comunidad es el conjunto de seres vivos de un
lugar
Está formada por distintas especies.
Ecosistema es la interacción de la comunidad
biológica con el medio físico
con una distribución espacial amplia.
Bioma Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas
características ambientales
Biósfera es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que
comprenden el planeta tierra
Elaboración propia. Vanessa Silva
Ilustración 2. Niveles de la organización de la materia
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Consulta
1. Concepto de ecosistemas, clasificación y características.
Ecosistema
Es el conjunto de individuos de diferentes especies que forman comunidades e interactúan
entre sí en un mismo hábitat o biotopo, en otras palabras, el ecosistema es un lugar de la
naturaleza formado por un espacio determinado donde interactúan diferentes especies en
un mismo medio físico, formado por componentes abióticos como son los minerales del
suelo, luz, agua, etc.
Clasificación y características
Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres son los que poseen la flora y fauna en el suelo, cerca de este o
el subsuelo, cabe destacar que son más variados que los ecosistemas marinos y son
diferenciados según sus factores abióticos como es la temperatura, humedad, altitud y
latitud, adicionalmente, los ecosistemas terrestres a la vez se pueden clasificar según el
tipo de vegetación que posee.
 Ecosistema de bosque húmedo tropical: este ecosistema posee una biodiversidad
muy alta, debido a la cantidad de agua abundante que existe y una elevada
temperatura.
 Ecosistema Pradera: son pastizales ubicadas en zonas templadas, por lo tanto, son
adecuadas para la explotación de ganadería.
 Ecosistema montañoso: Se encuentran desde el ecuador hasta los polos, se
presentan relieve elevado y una fuerte variación topográfica, donde solo la
vegetación tipo alpina puede adaptarse.
 Ecosistema Desierto: Es un terreno Extremadamente inhóspito en donde no existe
prácticamente vegetación ni fauna, debido a las altas temperaturas y escasa
cantidad de agua.
Ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua como componente
físico principal y puede ser dulce o salada, por lo cual, podemos diferenciar dos tipos de
ecosistemas acuáticos.
 Ecosistema de agua salada: este ecosistema está compuesto por mares, océanos
y marisma, los cuales se caracteriza por la salinidad de sus aguas teniendo una gran
variedad de especies dependiendo a la vez de la temperatura y profundidad.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Ecosistemas de agua dulce: este ecosistema se caracteriza por la ausencia de
salinidad, conformado por ríos, lagos, lagunas y pantanos, de la misma manera
ellos se clasificarán por el tipo de vegetación y fauna que presenten.
2. Ecosistemas del Ecuador continental y de Galápagos
Ecosistemas continentales ecuatorianos
 Bosque húmedo tropical: este ecosistema posee una biodiversidad muy alta,
debido a la cantidad de agua abundante que existe y una elevada temperatura.
 Bosque seco tropical: denominada también como selva seca, es un ecosistema con
una vegetación densa arbolada con climas secos mas prolongados.
 Sabanas: posee poca densidad arbórea, siendo los arboles pequeños
predominantes.
 Matorrales xerofíticos: Posee en su mayoría plantas arbustivas que tiene a su vez
espinas.
 Bosques montanos: Se encuentran desde el ecuador hasta los polos, se presentan
relieve elevado y una fuerte variación topográfica, donde solo la vegetación tipo
alpina puede adaptarse.
 Paramos: se encuentra a 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar
 Manglares: Ecosistema con características acuáticas y terrestres, conformado por
bosques hidrófilos leñosos.
Ecosistema Insular Galápagos
Es un ecosistema mixto, es decir, que combina lo terrestre con los acuático, por lo tanto,
es un ecosistema único en el mundo he importante para la supervivencia de diversas
especies únicas en el mundo manteniendo su biodiversidad.
 Zona Costera
 Zona Árida
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Zona de Transición
 Zona Escalesia
 Observación experimental
Al levantar una piedra del terreno que se encuentra muy cerca de mi domicilio, pude
observar diferentes formas de vida, que al sentirse atacados huyen del sitio al hundirse en
la hierba, cabe recalcar que la piedra al estar bloqueando los rayos solares funciona como
un escudo para los animales que habitan debajo de él que son sensibles a la luz solar,
además de observar las raíces de las plantas del sector incrustadas debajo de la misma.
Tarea No. 3
 Organizador gráfico de contenidos
Elaboración propia. Vanessa Silva
Ilustración 3. Flujo de energía y
cadena trófica
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Cadena atrófica
Elaboración propia. Vanessa Silva
Ilustración 4. Pirámides tróficas
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Tarea No. 4 (agregado al informe PAE)
Elaboración propia. Vanessa Silva
Gráfico 2. Cadena trófica del
ecosistema bosque húmedo
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Ciclos
biogeoquímicos
Nitrógeno
La atmósfera es el principal reservorio de
nitrógeno, donde constituye hasta un 78 % de los
gases.
Fósforo
se mueve principalmente por las rocas, agua,
suelo, organismos vivos y no pasa por el aire al
no haber compuestos gaseosos a base de fósforo.
Carbono
Parte fundamental y soporte de los organismos
vivos, porque proteínas, ácidos nucleicos, y otras
moléculas esenciales para la vida contienen
carbono.
Agua Proceso integrante de los flujos de agua,
energía y algunas sustancias químicas
Oxígeno
consiste en el paso del oxígeno en diversas
formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera
(corteza terrestre) y la biosfera (suma de los
ecosistemas)
Dióxido de carbono
es absorbido por los organismos fotosintéticos
que lo usan para producir moléculas orgánicas,
las cuales viajan a través de las cadenas
alimenticias.
Ilustración 5. Ciclos biogeoquímicos
Elaboración propia. Vanessa Silva
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
 Conclusiones
 La ecología es una ciencia indispensable para el estudio del medio ambiente, ya
que, la ecología es el estudio científico de las interacciones existentes de los seres
vivos y el medio ambiente donde se encuentran, cabe recalcar que la ecología
mantiene una relación directa entre otras disciplinas como la zoología, geografía,
botánica, etc.
 La organización de los seres vivos está clasificada dependiendo a la complejidad
de los niveles biológicos que se encuentran, comenzando por la unidad mínima de
los elementos que es el átomo y posterior mente por los niveles moleculares,
celulares, tejidos, órganos, sistemas, organismos, población, comunidad,
ecosistemas, hasta llegar al nivel de la biosfera.
 El ecosistema es la interacción de la comunidad con su medio ambiente, en otras
palabras, es aquel que estudia la relación de los seres biológico como abióticos, lo
que conlleva al estudio de su entorno como es la temperatura, clima, el agua, etc.
por lo tanto, el ecosistema es el conjunto de distintas especies que interactúan entre
sí y el ambiente que la rodea dentro de un espacio determinado.
 En la observación realizada debajo de una roca cerca de mi dominio, es posible
determinar las condiciones superficiales que se encuentran conviviendo las
diferentes especies observadas, las cuales fueron arañas, cochinillas de la humedad
y cien pies, cabe destacar que el entorno que se encontraban era un ambiente
húmedo , bloqueado por la luz solar, y en el instante de interrumpir en su ambiente
procedieron a huir del lugar y tratar de esconderse, por lo tanto son animales
sensibles a la luz solar, los cuales que encuentran habitando en ambientes húmedos.
 Referencias Bibliográficas
Barrera, L. (2020). Niveles de organización de la materia viva. Espaciociencia.com.
Recuperado de https://espaciociencia.com/niveles-de-organizacion-de-la-materia-
viva/
CIIFEN. (s.f.). ciclos biogeoquímicos. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
Recuperado de
http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580:cicl
os-biogeoquimicos&catid=98&Itemid=131&lang=es
Encolombia. (s.f.). ciclo del fósforo. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado
de https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/ciclo-del-fosforo/
KanAcademic. (s.f.). ciclo del carbono. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-
ECUADOR
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-
carbon-cycle
Conde, V. (2007). Ecologìa. Mèxico.D.F.: Publicaciones Cultural. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m2.html
Gonzalez,R. (s.f.). Ecosistemas-¿Qué son? Tipos, Clasificación y Ejemplos.
EcologiaHoy. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado de
https://www.ecologiahoy.com/ecosistema
IngeOexpert. (s.f.). Tipos de ecosistemas. Blog. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
Recuperado de https://ingeoexpert.com/2018/09/14/tipos-de-ecosistemas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
María Isabel Arellano
 
Ecologia 4to Semestre
Ecologia 4to SemestreEcologia 4to Semestre
Ecologia 4to Semestre
Gustavo Peña
 
ecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemas
manuelcasmu
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Jj Silva Barrios
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
johalulema
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
pedrojoya
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
FabiiOsorio
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
DannyFer5
 
ecologia
ecologia ecologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
angelicaflorez9
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
ybm
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Los Ecosistemas por Sofía Toapanta
Los Ecosistemas por Sofía ToapantaLos Ecosistemas por Sofía Toapanta
Los Ecosistemas por Sofía Toapanta
sofiatoapanta
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Layonel Rojas
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
xcrc
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Adriana Libertad
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
CristinaRochin
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponenciales
antorreciencias
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
 
Ecologia 4to Semestre
Ecologia 4to SemestreEcologia 4to Semestre
Ecologia 4to Semestre
 
ecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemas
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Los Ecosistemas por Sofía Toapanta
Los Ecosistemas por Sofía ToapantaLos Ecosistemas por Sofía Toapanta
Los Ecosistemas por Sofía Toapanta
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peña
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
 
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponenciales
 

Similar a Fundamentos de la ecología

Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
captus123
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Torres John Informe APE
Torres John Informe APETorres John Informe APE
Torres John Informe APE
JohnTorres110
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
Noralba Ortiz
 
GERMAN TAREA
GERMAN TAREAGERMAN TAREA
GERMAN TAREA
germanalexiscastillo
 
Presentacion de fernando
Presentacion de fernandoPresentacion de fernando
Presentacion de fernando
Fernando Fuentes Castillo
 
Ecosistema ciencias
Ecosistema cienciasEcosistema ciencias
Ecosistema ciencias
Henry Farfan Hernandez
 
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
lenismiser2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Fidel Vega
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
CarmenIdrovo3
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Santiago Flores
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
JaimeAlvarado78
 
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
pepapili
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Dairubys
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karolay23
 

Similar a Fundamentos de la ecología (20)

Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Torres John Informe APE
Torres John Informe APETorres John Informe APE
Torres John Informe APE
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
GERMAN TAREA
GERMAN TAREAGERMAN TAREA
GERMAN TAREA
 
Presentacion de fernando
Presentacion de fernandoPresentacion de fernando
Presentacion de fernando
 
Ecosistema ciencias
Ecosistema cienciasEcosistema ciencias
Ecosistema ciencias
 
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
 
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 

Más de Vanessa Silva

Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
Vanessa Silva
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
Vanessa Silva
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
Vanessa Silva
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
Vanessa Silva
 
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador  Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
Vanessa Silva
 
Desempleo en el Ecuador
Desempleo en el Ecuador Desempleo en el Ecuador
Desempleo en el Ecuador
Vanessa Silva
 
Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares
Vanessa Silva
 

Más de Vanessa Silva (7)

Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador  Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
Concordancias en los artículos de la constitución del Ecuador
 
Desempleo en el Ecuador
Desempleo en el Ecuador Desempleo en el Ecuador
Desempleo en el Ecuador
 
Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Fundamentos de la ecología

  • 1. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Datos informativos: Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: Grado Semestre: Segundo Asignatura: Ecología General Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo: Profesor: Ángela Zambrano C. Estudiante: Vanessa Elizabeth Silva Quinfia UNIDAD I Fecha y paralelo: 19/12/2020 Objetivo general: Entender los fundamentos de la ecología y su importancia en el medio ambiente, mediante las actividades propuestas. Objetivos específicos:  Comprender las funciones de la ecología y las relaciones con otras ciencias  Analizar los niveles de organización de la materia viva  Englobar las diferentes relaciones que existen entre los seres vivos y la naturaleza Tarea No. 1  Línea de tiempo de la historia de la ecología Ilustración 1. Línea del tiempo de la ecología
  • 2. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Organizador gráfico con la definición de Ecología y sus ramas, con los respectivos ámbitos de estudio Elaboración propia. Vanessa Silva Ilustración 2. Relación de la ecología con otras ciencias
  • 3. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Concepto de ecología (consulta) La Ecología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del mismo modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia en un área determinada, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser llamadas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y características geográficas, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). (Conde, V. 2007) Tarea No. 2  Representar los niveles de organización de la materia viva (Gráfico) Elaboración propia. Vanessa Silva Gráfico 1. Niveles de organización
  • 4. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Elaboración propia. Vanessa Silva
  • 5. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Niveles de organización de la materia viva Subatómico Es el nivel más elemental está compuesto por electrones, protones y neutrones Átomos Compuesto por lo átomos que integran la materia viva. Éstos son la fracción más pequeña de la materia que preserva todas sus propiedades Molécula conjuntos de dos o más átomos unidos por enlaces químicos para formar proteínas, carbohidratos, agua, etc. Célula Las moléculas forman unidades celulares que poseen vida propia conforman la forma más simple de vida Tejido consisten en agrupaciones de células de la misma naturaleza y ordenadas de forma regular. Órgano conjunto de tejidos que tiene competencia a nivel individual para intercambiar energía Sistema de órganos El nivel de organización sistémico conformado por un conjunto de órganos que cumplen una función común Organismo nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos Población agrupación de organismos de la misma especie pueden reproducirse entre ellos y tener descendencia y que viven un lugar concreto y en un tiempo determinado. Comunidad es el conjunto de seres vivos de un lugar Está formada por distintas especies. Ecosistema es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico con una distribución espacial amplia. Bioma Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales Biósfera es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra Elaboración propia. Vanessa Silva Ilustración 2. Niveles de la organización de la materia
  • 6. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Consulta 1. Concepto de ecosistemas, clasificación y características. Ecosistema Es el conjunto de individuos de diferentes especies que forman comunidades e interactúan entre sí en un mismo hábitat o biotopo, en otras palabras, el ecosistema es un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado donde interactúan diferentes especies en un mismo medio físico, formado por componentes abióticos como son los minerales del suelo, luz, agua, etc. Clasificación y características Ecosistemas terrestres Los ecosistemas terrestres son los que poseen la flora y fauna en el suelo, cerca de este o el subsuelo, cabe destacar que son más variados que los ecosistemas marinos y son diferenciados según sus factores abióticos como es la temperatura, humedad, altitud y latitud, adicionalmente, los ecosistemas terrestres a la vez se pueden clasificar según el tipo de vegetación que posee.  Ecosistema de bosque húmedo tropical: este ecosistema posee una biodiversidad muy alta, debido a la cantidad de agua abundante que existe y una elevada temperatura.  Ecosistema Pradera: son pastizales ubicadas en zonas templadas, por lo tanto, son adecuadas para la explotación de ganadería.  Ecosistema montañoso: Se encuentran desde el ecuador hasta los polos, se presentan relieve elevado y una fuerte variación topográfica, donde solo la vegetación tipo alpina puede adaptarse.  Ecosistema Desierto: Es un terreno Extremadamente inhóspito en donde no existe prácticamente vegetación ni fauna, debido a las altas temperaturas y escasa cantidad de agua. Ecosistemas acuáticos Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua como componente físico principal y puede ser dulce o salada, por lo cual, podemos diferenciar dos tipos de ecosistemas acuáticos.  Ecosistema de agua salada: este ecosistema está compuesto por mares, océanos y marisma, los cuales se caracteriza por la salinidad de sus aguas teniendo una gran variedad de especies dependiendo a la vez de la temperatura y profundidad.
  • 7. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Ecosistemas de agua dulce: este ecosistema se caracteriza por la ausencia de salinidad, conformado por ríos, lagos, lagunas y pantanos, de la misma manera ellos se clasificarán por el tipo de vegetación y fauna que presenten. 2. Ecosistemas del Ecuador continental y de Galápagos Ecosistemas continentales ecuatorianos  Bosque húmedo tropical: este ecosistema posee una biodiversidad muy alta, debido a la cantidad de agua abundante que existe y una elevada temperatura.  Bosque seco tropical: denominada también como selva seca, es un ecosistema con una vegetación densa arbolada con climas secos mas prolongados.  Sabanas: posee poca densidad arbórea, siendo los arboles pequeños predominantes.  Matorrales xerofíticos: Posee en su mayoría plantas arbustivas que tiene a su vez espinas.  Bosques montanos: Se encuentran desde el ecuador hasta los polos, se presentan relieve elevado y una fuerte variación topográfica, donde solo la vegetación tipo alpina puede adaptarse.  Paramos: se encuentra a 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar  Manglares: Ecosistema con características acuáticas y terrestres, conformado por bosques hidrófilos leñosos. Ecosistema Insular Galápagos Es un ecosistema mixto, es decir, que combina lo terrestre con los acuático, por lo tanto, es un ecosistema único en el mundo he importante para la supervivencia de diversas especies únicas en el mundo manteniendo su biodiversidad.  Zona Costera  Zona Árida
  • 8. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Zona de Transición  Zona Escalesia  Observación experimental Al levantar una piedra del terreno que se encuentra muy cerca de mi domicilio, pude observar diferentes formas de vida, que al sentirse atacados huyen del sitio al hundirse en la hierba, cabe recalcar que la piedra al estar bloqueando los rayos solares funciona como un escudo para los animales que habitan debajo de él que son sensibles a la luz solar, además de observar las raíces de las plantas del sector incrustadas debajo de la misma. Tarea No. 3  Organizador gráfico de contenidos Elaboración propia. Vanessa Silva Ilustración 3. Flujo de energía y cadena trófica
  • 9. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Cadena atrófica Elaboración propia. Vanessa Silva Ilustración 4. Pirámides tróficas
  • 10. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Tarea No. 4 (agregado al informe PAE) Elaboración propia. Vanessa Silva Gráfico 2. Cadena trófica del ecosistema bosque húmedo
  • 11. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Ciclos biogeoquímicos Nitrógeno La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78 % de los gases. Fósforo se mueve principalmente por las rocas, agua, suelo, organismos vivos y no pasa por el aire al no haber compuestos gaseosos a base de fósforo. Carbono Parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos nucleicos, y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono. Agua Proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas Oxígeno consiste en el paso del oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera (corteza terrestre) y la biosfera (suma de los ecosistemas) Dióxido de carbono es absorbido por los organismos fotosintéticos que lo usan para producir moléculas orgánicas, las cuales viajan a través de las cadenas alimenticias. Ilustración 5. Ciclos biogeoquímicos Elaboración propia. Vanessa Silva
  • 12. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica  Conclusiones  La ecología es una ciencia indispensable para el estudio del medio ambiente, ya que, la ecología es el estudio científico de las interacciones existentes de los seres vivos y el medio ambiente donde se encuentran, cabe recalcar que la ecología mantiene una relación directa entre otras disciplinas como la zoología, geografía, botánica, etc.  La organización de los seres vivos está clasificada dependiendo a la complejidad de los niveles biológicos que se encuentran, comenzando por la unidad mínima de los elementos que es el átomo y posterior mente por los niveles moleculares, celulares, tejidos, órganos, sistemas, organismos, población, comunidad, ecosistemas, hasta llegar al nivel de la biosfera.  El ecosistema es la interacción de la comunidad con su medio ambiente, en otras palabras, es aquel que estudia la relación de los seres biológico como abióticos, lo que conlleva al estudio de su entorno como es la temperatura, clima, el agua, etc. por lo tanto, el ecosistema es el conjunto de distintas especies que interactúan entre sí y el ambiente que la rodea dentro de un espacio determinado.  En la observación realizada debajo de una roca cerca de mi dominio, es posible determinar las condiciones superficiales que se encuentran conviviendo las diferentes especies observadas, las cuales fueron arañas, cochinillas de la humedad y cien pies, cabe destacar que el entorno que se encontraban era un ambiente húmedo , bloqueado por la luz solar, y en el instante de interrumpir en su ambiente procedieron a huir del lugar y tratar de esconderse, por lo tanto son animales sensibles a la luz solar, los cuales que encuentran habitando en ambientes húmedos.  Referencias Bibliográficas Barrera, L. (2020). Niveles de organización de la materia viva. Espaciociencia.com. Recuperado de https://espaciociencia.com/niveles-de-organizacion-de-la-materia- viva/ CIIFEN. (s.f.). ciclos biogeoquímicos. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado de http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580:cicl os-biogeoquimicos&catid=98&Itemid=131&lang=es Encolombia. (s.f.). ciclo del fósforo. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado de https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/ciclo-del-fosforo/ KanAcademic. (s.f.). ciclo del carbono. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
  • 13. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO- ECUADOR Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Recuperado de https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the- carbon-cycle Conde, V. (2007). Ecologìa. Mèxico.D.F.: Publicaciones Cultural. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m2.html Gonzalez,R. (s.f.). Ecosistemas-¿Qué son? Tipos, Clasificación y Ejemplos. EcologiaHoy. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado de https://www.ecologiahoy.com/ecosistema IngeOexpert. (s.f.). Tipos de ecosistemas. Blog. Consultado el 15 de diciembre de 2020. Recuperado de https://ingeoexpert.com/2018/09/14/tipos-de-ecosistemas/