SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Nombre: Karina Noemí Paca Vásquez
Semestre: Segundo “A”
Docente: Angela Zambrano
Fecha: 18/12/2020
OBJETIVO GENERAL:
 Comprender la importancia en el estudio de todo lo que interviene en el fundamento
de lo ecologia como son: ramas de estudios, esosistemas, flujos de energia, cadenas
tróficas y ciclos biogeoquimocos para saber la relacion que existe entre las especies.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TEMA 1:
 Comprender el concepto de ecología analizando su reseña histórica y sus campos de
estudio con los cuales se relaciona.
TEMA 2:
 Analizar la materia y los seres vivos tomando en cuenta sus niveles de organización
y los ecosistemas en los que interacuan los seres vivos.
TEMA 3:
 Identificar como es el proceso del flujo de enrgía dentro de los niveles y relaciones
troficas que existe entre las especies.
TEMA 4:
 Interpretar los ciclos biogeoquímicos en el medio que nos encontramos para que
podamos entender la relacion de las especies con el medio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DE CONTENIDOS T1:
DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA
Historia de la Ecología
ARISTÓTELES
Siglo XVIII: relaciones entre la vida vegetal y
animal con los factores abióticos.
CONDE DE BUFFON (1750)
Aporto el conocimiento metódico de los espacios
geográficos de diversos continentes y Autor de los
primeros tratados de biología y geología.
Es la ciencia que estudia las relaciones con el medio que habitan donde puede haber seres
bióticos y abióticos. Ademas desarrolla estudios sobre los cuales pueden ser cambios que
pueden sufrir los ecosistemas. Actualmente se busca que este termino forme parte de
moovimientos sociales que buscan la protección e interacción consciente del ser humano con
el medio ambiente, ya que su objetivo es cuidar y mantener el equilibrio de las actividades
humanas con las de nuestro hábitad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
ALEXANDER VON HUMBOLDT (1800)
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América
Latina y fue el primero en considerar las plantas en relación con
el ambiente.
GORGES—LOUIS LECLERC (1810)
Fue el primero en plantear el principio de la biogeografía mientras examinaba
el reino animal en su historia natural recalcando que pese al tener el mismo
ambiente las especies son muy diferentes.
JEAN BAPTISTE LAMARCK (1810)
Gracias a su primera teoría de la evolución propuso que el medio se halla
en constante transformación por lo cual los organismos necesitaban
cambiar y adaptarse.
CHARLES DARWIN (1837)
Su doctrina se basó en la evolución de las especies con su concepto
del desarrollo de las formas de vida de acuerdo a su medio ambiente
a través de la selección natural.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
CHARLES LYELL (1837)
Representante importante y destacado del gradualismo ecológico
ERNST HAECKEL (1869)
Considerado el padre de la ecología, fue el primer científico que propuso
las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats.
CHARLES ELTON (1927)
Redefinió a la ecología con la historia natural científica que se
ocupa de la sociología y economía de los animales
HANS ADOLF KREBS (1985)
Descubrimiento del ciclo del ácido cítrico y destaco en la
ecología la importancia de la distribución y abundancia de los
seres vivos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
EUGENE ODUM (1972)
Definió a la ecología como la biología que se encarga de los
grupos de organismos y sus procesos funcionales
RAMON MARGALEF (1977)
Se debe considerar a la ecología como la biología de la los
ecosistemas para estudiar las relaciones recíprocas entre el
medio y los organismos.
POWER Y MACSRFEY (2001)
Menciono que la ecología abarca a todos los sistemas del
planeta ya que se ocupa de los espacios físicos y biológicos.
SMITH Y SMITH (2001)
Afirmaron que la ecología es el estudio de las relaciones entre
el organismo y su ambiente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
ECOLOGÍA
Es la ciencia que estudia las
relaciones con el medio que habitan
donde puede haber seres bióticos y
abióticos
Jerárquica
Ramas de estudio
Se encarga de estudiar la organización de los seres
biológicos, las ordenes en las que se clasifican.
Indiviudual
Analiza los organismos de forma individual: cuanto
vive, como es su forma de vida, reproducción.
Poblacional
Estudia la población de una especie, su ciclo vital, su
conducta y sus relaciones con otras especies.
Comunitaria
Estudia un conjunto de especies y sus interacciones
dentro de un mismo entorno.
Ecosistema
Se encarga de estudiar las interacciones que hay entre
las especies y el ecosistema que habitan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Conductual
Estudia la conducta de los organismos dentro de su hábitat como
la caza, el camuflaje, el descanso, si una especie trepa o si escapa
de los depredadores.
Molecular
Emplea los avances en los campos de la genética o de la biología
molecular para estudiar cómo se relaciona con el medio
ambiente.
Biogeográfica
Estudia la distribución geográfica de las especies y cómo
cambian a lo largo del tiempo, es decir, su evolución a lo largo
de su existencia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DE CONTENIDOS T2:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
ECOSISTEMA
Definición:
Un ecosistema es una unidad funcional en la que se incluyen la totalidad de los seres vivos
biocenosis, que se desarrollan en un medio físico o también denominado biotopo, con unas
relaciones determinadas.
Clasificación de los ecosistemas:
Cuando hablamos de la clasificación de los ecosistemas debemos hacer referencia a los dos
grupos más grandes que son:
 Ecosistemas acuáticos
En el planeta Tierra, los ecosistemas acuáticos, en especial los marinos, cuentan con gran
extensión y riqueza de especies. Los ecosistemas acuáticos se pueden dividir en dos
grandes grupos: ecosistemas marinos que serían de los océanos y los de agua dulce.
Los ecosistemas marinos son los que podemos encontrar en los mares y océanos, mientras
que los de agua dulce son los propios de ríos, lagos, pozos, lagunas y cualquier extensión
de agua que no sea salada.
 Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres se caracterizan porque hay una gran extensión de tierra para
sustentar la vida animal y vegetal. Los ecosistemas terrestres son muy variados, pero los
podemos clasificar fundamentalmente en tres grupos: desérticos, de montaña o forestales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Características:
Todas estas se encuentran influenciadas por circunstancias como el clima, la altura ante el
nivel del mar.
 Los ecosistemas se encuentran formados por regiones, fauna y flora.
 Los ecosistemas se encuentran plenamente influenciados por la posición que
guardan ante los meridianos, la cantidad de agua y la aridez que exista.
 La alimentación en los ecosistemas son muy variadas, y forman el la cadena
alimenticia o trófica.
 Los entes vivientes se adaptan al clima y circunstancias del medio que les rodea.
 Cuando en un ecosistema se altera el orden se produce un fenómeno en la cadena
alimenticia y se ponen dichos individuos en peligro de extinción.
 Seres autótrofos ya que la capacidad de elaborar su propio alimento.
 Organismos heterótrofos consumidores que se alimentan a través de otros
organismos
Los ecosistemas del Ecuador continental son 7, tenemos:
 Bosque húmedo tropical.
 Bosque seco tropical.
 Sabanas.
 Matorrales xerofíticos.
 Bosques montanos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
 Páramos.
 Manglares.
Los ecosistemas de las islas Galápagos:
 Ecosistema insular: combinación de lo terrestre con lo acuático
 Zona Costera: Siempre verde y tiene la habilidad de tolerar la sal de algunas
especies.
 Zona Árida: vegetación extensa en un bosque semi-desértico
 Zona de Transición: Bosque mucho más denso y diverso.
 Zona Escalesia: Bosque nublado, exuberante, dominado por arboles escalesia.
 Zona de Miconia: Extensas alfombras de capa de hierba.
 Zona de Pampa: La vegetación en mayoría son helechos, hierba y sedges.
OBSERVACION EN UN TERRENO
Pude observar en el huerto de mi casa al escarbar con la
ayuda de una pequeña pala ciertos restos de hojas
secas, tierra con abundante humus, organismos como
lombrices y gusanos de tierra. También observe
organismos mucho más pequeños entre ellos algunos
artrópodos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DE CONTENIDOS T3:
FLUJO DE ENERGÍA
Productores
(Autótrofos)
Convierten la energía ambiental en enlaces de carbono y a
través de la fotosíntesis convierten esa energía en glucosa.
Consumidores
(Heterótrofos)
Obtiene su energía de los enlaces de carbono originados
por los productores.
Herbívoros: Son consumidores primarios que
se alimentan de plantas
Carnívoros: Son consumidores secundarios
que se alimentan de animales
Omnívoros: Consumen tanto animales como
plantas.
La fuente primaria es la energía del sol.
El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.
La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro en la cadena alimenticia
Los descomponedores extraen su energía a partir de restos de los organismos.
Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
TIPOS DE PIRAMIDES TRÓFICAS
Energética Biomasa Números
Es la cadena alimenticia,
mediante la fotosíntesis en los
productores primarios y
subiendo a niveles tróficos mas
altos done se pierde un 10 por
ciento del nivel inferior.
Perdida de flujo por:
- Calor
- Material no consumido
- Material no digerido.
Cantidad de materia viva u
orgánica presente en un
organismo en cada nivel.
Es un determinado número
de individuos que se
encuentran en un
ecosistema de cada nivel
trófico.
Habitual: La biomasa se
reduce a medida que
ascendemos.
Invertida: los productores
presentan una biomasa
inferior a los niveles
superiores.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
DESARROLLO DE CONTENIDOS T4:
FLUJOS DE MATERIA EN EL
ECOSISTEMA
Fase orgánica del ciclo o ciclos
biológicos
Ciclo Gaseoso Ciclo Sedimentario
El pozo se deposita en la
atmósfera
El pozo se deposita en la corteza
terrestre
CICLO DEL NITRÓGENO
Fijación: Es biológica por parte de los organismos protistas.
Amonitificación: El nitrógeno se convierte en amoniaco NH3
Nitrificación: Proceso de oxidación NH3 a NO3
-
Desnitrificación: Fase que reintegra el nitrógeno en la atmósfera.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
CICLO DEL FÓSFORO
Erosión y meteorización permite que las reversas de fósforo salgan a la
superficie
Las plantas absorben (P) de los suelos y lo fijan en su organismo
Es transmitido a los animales herbívoros por medio de su alimento y de
igual forma a los depredadores.
Retorno al suelo por medio de excremento de los organismos
Retorna al suelo por medio de sedimentos (restos de cuerpos de animales).
CICLO DEL CARBONO
Se basa en el ajuste entre los procesos de la fotosíntesis (toma de CO2) y los
procesos de respiración (ceden O2).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Intercambio de CO2 entre la atmósfera y los océanos.
El CO2 interviene en la regulación de la temperatura de la tierra.
CICLO DEL AGUA
El H2O es el componente por el cual se llevan a cabo todas las reacciones
bioquímicas
Se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Las fuerzas físicas del ciclo del agua son: evaporación, condensación,
precipitación, infiltración, escorrentía y transpiración.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
CONCLUSION GENERAL:
 Aprendimos sobre los fundamentos de la ecología con la ayuda de la docente a
cargo y los recursos disponibles dentro del aula virtual y páginas web para el
entendimiento de la interacción de los seres vivos dentro de un ecosistema y con las
especies que lo rodean.
CONCLUSIÓN T1:
 Ciertamente estudiamos de donde surge la ecología y su importancia en la
actualidad ya que al relacionarse con otras ciencias se puede llegar a la comprensión
del comportamiento de las especies dentro del medio que habitan.
CONCLUSIÓN T2:
 Con el estudio de los niveles de organización de la materia se puede demostrar
cómo se relacionan las unidades más básicas para formar niveles más complejos y
finalmente todos ellos relacionarse en un mismo planeta tierra.
CONCLUSIÓN T3:
 En resumen podemos decir que el flujo de energía es un recurso que se pierde en la
naturaleza ya sea su destino final perderse en forma de calor o en material que no se
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
consume, sin embargo al mencionar este flujo de energía dentro de la cadena trófica
es de suma importancia que sea consumidas por cada uno de los organismos para su
buen funcionamiento.
CONCLUSIÓN T4:
 Finalmente cuando hablamos de ciclos biogeoquímicos mencionamos y estudiamos
el ciclo de todos los elementos principales e indispensables para la vida de los seres
vivos, tomando en cuenta que estos elementos que transitan en la naturaleza no se
pierden solo se transforman.
Bibliografía
Costas, G. (11 de Septiembre de 2019). CienciayBiología. Obtenido de CienciayBiología:
https://cienciaybiologia.com/niveles-de-organizacion-de-la-materia/
Portillo, S. R. (04 de Febrero de 2020). Ecología Verde. Obtenido de Ecología Verde:
https://www.ecologiaverde.com/paramo-caracteristicas-flora-y-fauna-2546.html
Reyes, L. M. (Octubre de 2007). Historia de la ecología. Obtenido de Biblioteca.usac:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1934.pdf
Zita, A. (Marzo de 2015). TodaMateria. Obtenido de TodaMateria:
https://www.todamateria.com/ecosistema/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
Proyectos
 
Informe Ecología.
Informe Ecología.Informe Ecología.
Informe Ecología.
Oriana García Malavé
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dana Gonzalez
 
Ecología conceptos
Ecología   conceptosEcología   conceptos
Ecología conceptos
Johan Alejando Pulido Velandia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
ecologia.
Jose Mazariego
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionAlvaro Carpio
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaMariana Solís
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecologíaelisahidalgo91
 
Generalidades de la ecología
Generalidades de la ecologíaGeneralidades de la ecología
Generalidades de la ecología
Carmen Cano Pimentel
 

La actualidad más candente (19)

Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
 
Informe Ecología.
Informe Ecología.Informe Ecología.
Informe Ecología.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología conceptos
Ecología   conceptosEcología   conceptos
Ecología conceptos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
ecologia.
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-vision
 
Anahi
AnahiAnahi
Anahi
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Generalidades de la ecología
Generalidades de la ecologíaGeneralidades de la ecología
Generalidades de la ecología
 

Similar a Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas

Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología  Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología
Vanessa Silva
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalescaptus123
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yarleyn Dugarte
 
Trabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecologíaTrabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecología
Rocio Cajas
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
JaimeAlvarado78
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JUNIOR rRODRIGUEZ
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
junior Rodriguez
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Presentacion de fernando
Presentacion de fernandoPresentacion de fernando
Presentacion de fernando
Fernando Fuentes Castillo
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
enmanuel reyes
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olgarenaspe
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
martha alvarez
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
CarmenIdrovo3
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 

Similar a Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas (20)

Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología  Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecologíaTrabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Presentacion de fernando
Presentacion de fernandoPresentacion de fernando
Presentacion de fernando
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 

Más de KarinaPaca1

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_aFormacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
KarinaPaca1
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
KarinaPaca1
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
KarinaPaca1
 
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
KarinaPaca1
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
KarinaPaca1
 
Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008
KarinaPaca1
 

Más de KarinaPaca1 (7)

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_aFormacion de oxidos_karina_paca_2_a
Formacion de oxidos_karina_paca_2_a
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
Nomenclatura oxidos Química Inorgánica
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
 
Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008Constitución de la República del Ecuador 2008
Constitución de la República del Ecuador 2008
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Nombre: Karina Noemí Paca Vásquez Semestre: Segundo “A” Docente: Angela Zambrano Fecha: 18/12/2020 OBJETIVO GENERAL:  Comprender la importancia en el estudio de todo lo que interviene en el fundamento de lo ecologia como son: ramas de estudios, esosistemas, flujos de energia, cadenas tróficas y ciclos biogeoquimocos para saber la relacion que existe entre las especies. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: TEMA 1:  Comprender el concepto de ecología analizando su reseña histórica y sus campos de estudio con los cuales se relaciona. TEMA 2:  Analizar la materia y los seres vivos tomando en cuenta sus niveles de organización y los ecosistemas en los que interacuan los seres vivos. TEMA 3:  Identificar como es el proceso del flujo de enrgía dentro de los niveles y relaciones troficas que existe entre las especies. TEMA 4:  Interpretar los ciclos biogeoquímicos en el medio que nos encontramos para que podamos entender la relacion de las especies con el medio.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DE CONTENIDOS T1: DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA Historia de la Ecología ARISTÓTELES Siglo XVIII: relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos. CONDE DE BUFFON (1750) Aporto el conocimiento metódico de los espacios geográficos de diversos continentes y Autor de los primeros tratados de biología y geología. Es la ciencia que estudia las relaciones con el medio que habitan donde puede haber seres bióticos y abióticos. Ademas desarrolla estudios sobre los cuales pueden ser cambios que pueden sufrir los ecosistemas. Actualmente se busca que este termino forme parte de moovimientos sociales que buscan la protección e interacción consciente del ser humano con el medio ambiente, ya que su objetivo es cuidar y mantener el equilibrio de las actividades humanas con las de nuestro hábitad.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL ALEXANDER VON HUMBOLDT (1800) Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina y fue el primero en considerar las plantas en relación con el ambiente. GORGES—LOUIS LECLERC (1810) Fue el primero en plantear el principio de la biogeografía mientras examinaba el reino animal en su historia natural recalcando que pese al tener el mismo ambiente las especies son muy diferentes. JEAN BAPTISTE LAMARCK (1810) Gracias a su primera teoría de la evolución propuso que el medio se halla en constante transformación por lo cual los organismos necesitaban cambiar y adaptarse. CHARLES DARWIN (1837) Su doctrina se basó en la evolución de las especies con su concepto del desarrollo de las formas de vida de acuerdo a su medio ambiente a través de la selección natural.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL CHARLES LYELL (1837) Representante importante y destacado del gradualismo ecológico ERNST HAECKEL (1869) Considerado el padre de la ecología, fue el primer científico que propuso las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats. CHARLES ELTON (1927) Redefinió a la ecología con la historia natural científica que se ocupa de la sociología y economía de los animales HANS ADOLF KREBS (1985) Descubrimiento del ciclo del ácido cítrico y destaco en la ecología la importancia de la distribución y abundancia de los seres vivos.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL EUGENE ODUM (1972) Definió a la ecología como la biología que se encarga de los grupos de organismos y sus procesos funcionales RAMON MARGALEF (1977) Se debe considerar a la ecología como la biología de la los ecosistemas para estudiar las relaciones recíprocas entre el medio y los organismos. POWER Y MACSRFEY (2001) Menciono que la ecología abarca a todos los sistemas del planeta ya que se ocupa de los espacios físicos y biológicos. SMITH Y SMITH (2001) Afirmaron que la ecología es el estudio de las relaciones entre el organismo y su ambiente.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia las relaciones con el medio que habitan donde puede haber seres bióticos y abióticos Jerárquica Ramas de estudio Se encarga de estudiar la organización de los seres biológicos, las ordenes en las que se clasifican. Indiviudual Analiza los organismos de forma individual: cuanto vive, como es su forma de vida, reproducción. Poblacional Estudia la población de una especie, su ciclo vital, su conducta y sus relaciones con otras especies. Comunitaria Estudia un conjunto de especies y sus interacciones dentro de un mismo entorno. Ecosistema Se encarga de estudiar las interacciones que hay entre las especies y el ecosistema que habitan.
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Conductual Estudia la conducta de los organismos dentro de su hábitat como la caza, el camuflaje, el descanso, si una especie trepa o si escapa de los depredadores. Molecular Emplea los avances en los campos de la genética o de la biología molecular para estudiar cómo se relaciona con el medio ambiente. Biogeográfica Estudia la distribución geográfica de las especies y cómo cambian a lo largo del tiempo, es decir, su evolución a lo largo de su existencia.
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DE CONTENIDOS T2:
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL ECOSISTEMA Definición: Un ecosistema es una unidad funcional en la que se incluyen la totalidad de los seres vivos biocenosis, que se desarrollan en un medio físico o también denominado biotopo, con unas relaciones determinadas. Clasificación de los ecosistemas: Cuando hablamos de la clasificación de los ecosistemas debemos hacer referencia a los dos grupos más grandes que son:  Ecosistemas acuáticos En el planeta Tierra, los ecosistemas acuáticos, en especial los marinos, cuentan con gran extensión y riqueza de especies. Los ecosistemas acuáticos se pueden dividir en dos grandes grupos: ecosistemas marinos que serían de los océanos y los de agua dulce. Los ecosistemas marinos son los que podemos encontrar en los mares y océanos, mientras que los de agua dulce son los propios de ríos, lagos, pozos, lagunas y cualquier extensión de agua que no sea salada.  Ecosistemas terrestres Los ecosistemas terrestres se caracterizan porque hay una gran extensión de tierra para sustentar la vida animal y vegetal. Los ecosistemas terrestres son muy variados, pero los podemos clasificar fundamentalmente en tres grupos: desérticos, de montaña o forestales.
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Características: Todas estas se encuentran influenciadas por circunstancias como el clima, la altura ante el nivel del mar.  Los ecosistemas se encuentran formados por regiones, fauna y flora.  Los ecosistemas se encuentran plenamente influenciados por la posición que guardan ante los meridianos, la cantidad de agua y la aridez que exista.  La alimentación en los ecosistemas son muy variadas, y forman el la cadena alimenticia o trófica.  Los entes vivientes se adaptan al clima y circunstancias del medio que les rodea.  Cuando en un ecosistema se altera el orden se produce un fenómeno en la cadena alimenticia y se ponen dichos individuos en peligro de extinción.  Seres autótrofos ya que la capacidad de elaborar su propio alimento.  Organismos heterótrofos consumidores que se alimentan a través de otros organismos Los ecosistemas del Ecuador continental son 7, tenemos:  Bosque húmedo tropical.  Bosque seco tropical.  Sabanas.  Matorrales xerofíticos.  Bosques montanos.
  • 11. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL  Páramos.  Manglares. Los ecosistemas de las islas Galápagos:  Ecosistema insular: combinación de lo terrestre con lo acuático  Zona Costera: Siempre verde y tiene la habilidad de tolerar la sal de algunas especies.  Zona Árida: vegetación extensa en un bosque semi-desértico  Zona de Transición: Bosque mucho más denso y diverso.  Zona Escalesia: Bosque nublado, exuberante, dominado por arboles escalesia.  Zona de Miconia: Extensas alfombras de capa de hierba.  Zona de Pampa: La vegetación en mayoría son helechos, hierba y sedges. OBSERVACION EN UN TERRENO Pude observar en el huerto de mi casa al escarbar con la ayuda de una pequeña pala ciertos restos de hojas secas, tierra con abundante humus, organismos como lombrices y gusanos de tierra. También observe organismos mucho más pequeños entre ellos algunos artrópodos.
  • 12. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DE CONTENIDOS T3: FLUJO DE ENERGÍA Productores (Autótrofos) Convierten la energía ambiental en enlaces de carbono y a través de la fotosíntesis convierten esa energía en glucosa. Consumidores (Heterótrofos) Obtiene su energía de los enlaces de carbono originados por los productores. Herbívoros: Son consumidores primarios que se alimentan de plantas Carnívoros: Son consumidores secundarios que se alimentan de animales Omnívoros: Consumen tanto animales como plantas. La fuente primaria es la energía del sol. El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor. La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro en la cadena alimenticia Los descomponedores extraen su energía a partir de restos de los organismos. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.
  • 13. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL TIPOS DE PIRAMIDES TRÓFICAS Energética Biomasa Números Es la cadena alimenticia, mediante la fotosíntesis en los productores primarios y subiendo a niveles tróficos mas altos done se pierde un 10 por ciento del nivel inferior. Perdida de flujo por: - Calor - Material no consumido - Material no digerido. Cantidad de materia viva u orgánica presente en un organismo en cada nivel. Es un determinado número de individuos que se encuentran en un ecosistema de cada nivel trófico. Habitual: La biomasa se reduce a medida que ascendemos. Invertida: los productores presentan una biomasa inferior a los niveles superiores.
  • 14. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DE CONTENIDOS T4: FLUJOS DE MATERIA EN EL ECOSISTEMA Fase orgánica del ciclo o ciclos biológicos Ciclo Gaseoso Ciclo Sedimentario El pozo se deposita en la atmósfera El pozo se deposita en la corteza terrestre CICLO DEL NITRÓGENO Fijación: Es biológica por parte de los organismos protistas. Amonitificación: El nitrógeno se convierte en amoniaco NH3 Nitrificación: Proceso de oxidación NH3 a NO3 - Desnitrificación: Fase que reintegra el nitrógeno en la atmósfera.
  • 15. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL CICLO DEL FÓSFORO Erosión y meteorización permite que las reversas de fósforo salgan a la superficie Las plantas absorben (P) de los suelos y lo fijan en su organismo Es transmitido a los animales herbívoros por medio de su alimento y de igual forma a los depredadores. Retorno al suelo por medio de excremento de los organismos Retorna al suelo por medio de sedimentos (restos de cuerpos de animales). CICLO DEL CARBONO Se basa en el ajuste entre los procesos de la fotosíntesis (toma de CO2) y los procesos de respiración (ceden O2).
  • 16. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Intercambio de CO2 entre la atmósfera y los océanos. El CO2 interviene en la regulación de la temperatura de la tierra. CICLO DEL AGUA El H2O es el componente por el cual se llevan a cabo todas las reacciones bioquímicas Se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Las fuerzas físicas del ciclo del agua son: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía y transpiración.
  • 17. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL CONCLUSION GENERAL:  Aprendimos sobre los fundamentos de la ecología con la ayuda de la docente a cargo y los recursos disponibles dentro del aula virtual y páginas web para el entendimiento de la interacción de los seres vivos dentro de un ecosistema y con las especies que lo rodean. CONCLUSIÓN T1:  Ciertamente estudiamos de donde surge la ecología y su importancia en la actualidad ya que al relacionarse con otras ciencias se puede llegar a la comprensión del comportamiento de las especies dentro del medio que habitan. CONCLUSIÓN T2:  Con el estudio de los niveles de organización de la materia se puede demostrar cómo se relacionan las unidades más básicas para formar niveles más complejos y finalmente todos ellos relacionarse en un mismo planeta tierra. CONCLUSIÓN T3:  En resumen podemos decir que el flujo de energía es un recurso que se pierde en la naturaleza ya sea su destino final perderse en forma de calor o en material que no se
  • 18. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL consume, sin embargo al mencionar este flujo de energía dentro de la cadena trófica es de suma importancia que sea consumidas por cada uno de los organismos para su buen funcionamiento. CONCLUSIÓN T4:  Finalmente cuando hablamos de ciclos biogeoquímicos mencionamos y estudiamos el ciclo de todos los elementos principales e indispensables para la vida de los seres vivos, tomando en cuenta que estos elementos que transitan en la naturaleza no se pierden solo se transforman. Bibliografía Costas, G. (11 de Septiembre de 2019). CienciayBiología. Obtenido de CienciayBiología: https://cienciaybiologia.com/niveles-de-organizacion-de-la-materia/ Portillo, S. R. (04 de Febrero de 2020). Ecología Verde. Obtenido de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/paramo-caracteristicas-flora-y-fauna-2546.html Reyes, L. M. (Octubre de 2007). Historia de la ecología. Obtenido de Biblioteca.usac: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1934.pdf Zita, A. (Marzo de 2015). TodaMateria. Obtenido de TodaMateria: https://www.todamateria.com/ecosistema/