SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE
LA ARQUITECTURA
ARQ. ESPINOZA RIVERA CÉSAR A.
Concepto de teoría
1. Conocimiento
especulativo considerado
con independencia de toda
aplicación.
2. Serie de leyes que sirven para
relacionar
determinado orden de
fenómenos.
3. Hipótesis cuyas
consecuencias se aplican a
toda una ciencia o a parte muy
importante de ella.
4. Sin haberlo comprobado en
la
práctica.
Utilidad de la Teoría de la
Arquitectura
 Conocimientos que el
Arquitecto necesita y
emplea en su trabajo.
 Criterios fundamentales
en el proceso de
diseño.
 Estilo, materiales y
contexto de un
proyecto.
¿Por qué es importante?
Conocer las teorías de diversos arquitectos y teóricos.
 Para adquirir las bases para valorar o poder
criticar un edificio o un estilo en particular con
fundamentos sólidos.
 Si no conocemos las teorías que existen sobre la
arquitectura, no podremos crear nuestras
propias teorías sobre la arquitectura que
hacemos.
¿Para qué sirven las Teorías de la
Arquitectura?
 Las teorías comprobadas
sirven como base para:
 Tomar decisiones en la
arquitectura.
 Evitar cometer errores.
 Diseñar mejor y más
eficientemente.
¿En qué consiste la Teoría de la
Arquitectura?
Consiste en todo un cúmulo de conocimientos
que sirven de base al arquitecto para desarrollar
sus obras de manera:
 Conceptual
 Programática
 Formal
 Espacial
 Funcional
 Estructural, etc.
Conocimientos teóricos que permiten tomar
decisiones para análisis y selección:
 Sitio
 Tectónica
 Antropometría
 Ergonomía
 Contexto
 Físico
 Socioeconómico
 Cultural
 Histórico
 Político
En una Teoría de la Arquitectura:
Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del
arquitecto.
Por ejemplo:
 Santiago Calatrava se basa en la escultura,
AuditoriodeTenerife,España
En una Teoría de la Arquitectura:
Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del
arquitecto.
Por ejemplo:
 Herzog y De Meuron en el arte gráfico,
Sede BBVA en Madrid
En una Teoría de la Arquitectura:
Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del
arquitecto.
Por ejemplo:
 Antonio Gaudí en la naturaleza,
VistadelaSagradaFamilia
En una Teoría de la Arquitectura:
Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del
arquitecto.
Por ejemplo:
 Richard Rogers en la tectónica y la materialidad,
y así otros.
Las Arenas
¿Qué busca la teoría de la
arquitectura?
 Es una especulación que trata de explicar el
objetivo de la arquitectura.
 Es el razonamiento, pensamiento y análisis
que existe sobre la obra arquitetônica, este
construída o no.
 La teoría por lo general surge primero que la
arquitectura.
Aplicación de la Teoría de la
Arquitectura:
• Catalogación
• Análisis Material
• Análisis Formal
• Análisis Estructural
• Análisis Espacial
• Valoración estética
• Análisis Histórico
Análisis Arquitectónico del Partenón
EL PARTENÓN
CATALOGACIÓN
 Obra arquitectónica: El Partenón.
 Tipo de edificio: Religioso.
 Autor: Ictíno (supervisado por Fidias)
 Fecha: 447−432 a.C. (Etapa clásica).
 Lugar: Grécia (Acrópolis de Atenas)
 Estilo: Clásico
 Orden: Dórico
Análisis material
 Tipo de Arquitectura: Tectónica (forma cerrada (inscrita
en una forma geométrica) se da importancia a la estructura que
la sostiene)
 Tipo de material: Piedra tallada (caliza y mármol) bien
pulimentada
 Madera para las cubiertas
 Macizos de mármol
 Tipo de talla: Muy trabajada
Análisis formal
 Planta rectangular
compuesta de tres
partes:
 pronaos,
 naos y
 opistodomos.
Análisis Estructural
El Partenón está construido a escala más humana
que la arquitectura egipcia.
La distribución es la siguiente:
 Posee una cubierta exterior a dos aguas.
 Más abajo se sitúa el frontón seguido del tímpano.
 A continuación está el entablamento, formado
por la cornisa, el friso y el arquitrabe.
 Las columnas, en total suman 46 en el exterior,
rodean el Partenón y dan lugar a un edificio
períptero.
 Cada columna está formada por el capitel
(equino y ábaco) y por el fuste.
 Finalmente el edificio se apoya en el estilóbato,
formado por tres escalones.
Análisis Estructural
 La cubierta descansa sobre un dintel (trozo de
madera o piedra u otro material que, apoyado
sobre soportes, cubre un vano).
 La masa se dispone horizontalmente y da lugar a
presiones que actúan verticalmente.
 Los soportes son las columnas y el muro.
Arquitrabe o dintel
Análisis Espacial
 El Partenón tiene dos entradas así que es
anfipróstilo.
Análisis Espacial
 La planta está formada por
la pronaos, la naos y el
opistodomos.
Análisis Espacial
 La pronaos da acceso al
Partenón mismo, donde hay
cuatro columnas de orden
jónico y es donde estaban
situadas las seis vestales,
jóvenes encargadas de
mantener el fuego a la diosa
Vesta.
Análisis Espacial
 El Partenón estaba incomunicado con el Ekatompedo.
Siguiendo con la naos, en el Ekatompedo, habían
veintitrés columnas de orden dórico que envolvían la
estatua criselefantina de Atena Pártenos, obra de
Fidias.
Análisis espacial.
 El Ekatompedo daba
acceso al opistodomos,
que tenía seis columnas
al igual que la pronaos.
 A la pronaos, a la naos, y
al opistodomos lo
envolvían 46 columnas,
donde se apoyaba la
cubierta.
 Se considera períptero
por estar rodeado de
columnas.
Análisis espacial
 La Arquitectura
tectónica que busca un
equilibrio entre las
líneas verticales y
horizontales.
Estudio de la luz
 El edificio está
orientado de este a
oeste, lo que permite
que esté bien
iluminado.
Valoración estética
 Se busca la belleza formal, que se consigue mediante el estudio
de la proporción.
Valoración estética
 Todos los templos en Grecia fueron
diseñados para ser vistos desde el
exterior.
 El Partenón fue concebido de una
manera que los elementos
estéticos permiten una transición
suave entre el exterior y el interior
que resguardó la estatua Colosal
deAthena.
Análisis histórico
 Los griegos, después de conocer los templos
pétreos de los egipcios, comenzaron en el siglo
VII a.C. a construir sus propios templos en
piedra, con un estilo propio y específico.
Análisis histórico
 Utilizaron la piedra caliza del sur de Italia y Sicilia,
el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y
la caliza revestida con mármol en el continente.
Más tarde levantaron sus edificios principalmente
de mármol.
Conclusiones
• En nuestros días, la teoría de la arquitectura comprende
todo lo que se muestra en los manuales de los arquitectos:
legislación, normas y estándares de edificios.
• Todos ellos pretenden ayudar en el trabajo del arquitecto
para mejorar su producto (la calidad de los edificios).
• La intención es así la misma que en la tecnología y la
producción en general: las teorías comprobadas ayudan a
los diseñadores a hacer su trabajo mejor y más
eficientemente.
• Esto ocasionalmente incluso ayuda a hacer cosas que se
creían imposibles en tiempos pasados.
• Como reza un viejo dicho:
“NO HAY NADA MÁS PRÁCTICO QUE UNA BUENA TEORÍA”
Santiago Calatrava
Torre torso
Escultura de Palmas
Museo Es Baluard
Mayorca
Herzog y De Meuron
Torre Woolworth
New York Ciudad de Flamenco
Antonio Gaudí
La Sagrada Familia
La Casa Mila
(La pedrera)
Richard Rogers
Prefabricados
Palacio de justicia de
Amberes
TRABAJO PRACTICO DE
INVESTIGACION
EN QUE IDEAS BASAN SU ARQUITECTURA LOS SIGUIENTES ARQUITECTOS:
1.- MIES VAN DER ROHE
2.- FRANK LLOYD WRIGHT
3.- LE CORBUSIER
4.- WILLIAM MORRIS
5.- WALTER GROPIUS
6.- RICHARD MEIER
7.- NORMAN FOSTER
8.- ZAHA HADID
9.- ALVARO SIZA
10.- FRANK OWEN GEHRY
11.- ALVAR AALTO
12.-GIANCARLO MAZZANTI
REALIZAR 02 ARQUITECTOS POR GRUPO.
ADICIONAL A LO SOLICITADO, EL INFORME DEBE DE CONTENER LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
BREVE HISTORIA BIOGRAFICA DEL ARQUITECTO, OBRAS REPRESENTATIVAS
(DESCRIPCION DE LAS MISMAS)
LOS SIGUIENTES ANALISIS:
• Catalogación
• Análisis Material
• Análisis Formal
• Análisis Estructural
• Análisis Espacial
• Valoración estética
• Análisis Histórico
….EL TRABAJO SERÁ PRESENADO DIGITALMENTE (DEBERÁ CONTENER
INFORMACION GRAFICA PRINCIPALMENTE) Y SUSTENTADA EN CLASE, LA FECHA
EN LA QUE PROGRAME EL DOCENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
CynthiaJx
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Edy Hm
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
Miguel Antonio Ramirez
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
Edy Hm
 
Arquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIXArquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIX
Ramón Ibarra
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Cascara
CascaraCascara
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
Jimena R
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
ext2
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
Ale Romain
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
Guille Calvo Astudillo
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
r.candia
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Arquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIXArquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIX
 
Determinantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño ArquitectónicoDeterminantes de Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

Historia de la construcción y la arquitectura
Historia de la construcción y la arquitecturaHistoria de la construcción y la arquitectura
Historia de la construcción y la arquitectura
luli adan
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
AFL, Arquitectura en Fachadas Ligeras
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantes
EduardoAlonso98
 
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciaturaTeoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
EduardoAlonso98
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
karollo97
 
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulasHuerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
Memo Balleza
 
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedoMapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Miguel Caicedo
 
Trabajo de sap
Trabajo de sapTrabajo de sap
Trabajo de sap
Ronal Pinzon Guerrero
 
Actividad 3 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
Actividad 3  Asesoria para el uso de las TIC en la formacionActividad 3  Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
Actividad 3 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
andbmet
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
Historia quattrocento
Historia quattrocentoHistoria quattrocento
Historia quattrocento
ari valarezo
 
El vientre de un arquitecto
El vientre de un arquitectoEl vientre de un arquitecto
El vientre de un arquitecto
Ehecatl XXI
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
Colegio Camilo Henríquez
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Alexis199514
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
sebastian20001
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
Jordy Velasquez
 
Estrusturas
EstrusturasEstrusturas
Estrusturas
kevinsantiago1992
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
guestcdd00e
 
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdfARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
lorianny3
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA (20)

Historia de la construcción y la arquitectura
Historia de la construcción y la arquitecturaHistoria de la construcción y la arquitectura
Historia de la construcción y la arquitectura
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantes
 
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciaturaTeoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
 
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulasHuerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
Huerta 2004 arcos_bovedas_y_cupulas
 
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedoMapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
 
Trabajo de sap
Trabajo de sapTrabajo de sap
Trabajo de sap
 
Actividad 3 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
Actividad 3  Asesoria para el uso de las TIC en la formacionActividad 3  Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
Actividad 3 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Historia quattrocento
Historia quattrocentoHistoria quattrocento
Historia quattrocento
 
El vientre de un arquitecto
El vientre de un arquitectoEl vientre de un arquitecto
El vientre de un arquitecto
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Estrusturas
EstrusturasEstrusturas
Estrusturas
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdfARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA LORIANNY CAVANERIO.pdf
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

  • 1. INGENIERIA CIVIL FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA ARQUITECTURA ARQ. ESPINOZA RIVERA CÉSAR A.
  • 2. Concepto de teoría 1. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. 2. Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. 3. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella. 4. Sin haberlo comprobado en la práctica.
  • 3. Utilidad de la Teoría de la Arquitectura  Conocimientos que el Arquitecto necesita y emplea en su trabajo.  Criterios fundamentales en el proceso de diseño.  Estilo, materiales y contexto de un proyecto.
  • 4. ¿Por qué es importante? Conocer las teorías de diversos arquitectos y teóricos.  Para adquirir las bases para valorar o poder criticar un edificio o un estilo en particular con fundamentos sólidos.  Si no conocemos las teorías que existen sobre la arquitectura, no podremos crear nuestras propias teorías sobre la arquitectura que hacemos.
  • 5. ¿Para qué sirven las Teorías de la Arquitectura?  Las teorías comprobadas sirven como base para:  Tomar decisiones en la arquitectura.  Evitar cometer errores.  Diseñar mejor y más eficientemente.
  • 6. ¿En qué consiste la Teoría de la Arquitectura? Consiste en todo un cúmulo de conocimientos que sirven de base al arquitecto para desarrollar sus obras de manera:  Conceptual  Programática  Formal  Espacial  Funcional  Estructural, etc.
  • 7.
  • 8. Conocimientos teóricos que permiten tomar decisiones para análisis y selección:  Sitio  Tectónica  Antropometría  Ergonomía  Contexto  Físico  Socioeconómico  Cultural  Histórico  Político
  • 9. En una Teoría de la Arquitectura: Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del arquitecto. Por ejemplo:  Santiago Calatrava se basa en la escultura, AuditoriodeTenerife,España
  • 10. En una Teoría de la Arquitectura: Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del arquitecto. Por ejemplo:  Herzog y De Meuron en el arte gráfico, Sede BBVA en Madrid
  • 11. En una Teoría de la Arquitectura: Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del arquitecto. Por ejemplo:  Antonio Gaudí en la naturaleza, VistadelaSagradaFamilia
  • 12. En una Teoría de la Arquitectura: Depende del enfoque e ideas (forma de pensar) del arquitecto. Por ejemplo:  Richard Rogers en la tectónica y la materialidad, y así otros. Las Arenas
  • 13.
  • 14. ¿Qué busca la teoría de la arquitectura?  Es una especulación que trata de explicar el objetivo de la arquitectura.  Es el razonamiento, pensamiento y análisis que existe sobre la obra arquitetônica, este construída o no.  La teoría por lo general surge primero que la arquitectura.
  • 15. Aplicación de la Teoría de la Arquitectura: • Catalogación • Análisis Material • Análisis Formal • Análisis Estructural • Análisis Espacial • Valoración estética • Análisis Histórico
  • 17. EL PARTENÓN CATALOGACIÓN  Obra arquitectónica: El Partenón.  Tipo de edificio: Religioso.  Autor: Ictíno (supervisado por Fidias)  Fecha: 447−432 a.C. (Etapa clásica).  Lugar: Grécia (Acrópolis de Atenas)  Estilo: Clásico  Orden: Dórico
  • 18. Análisis material  Tipo de Arquitectura: Tectónica (forma cerrada (inscrita en una forma geométrica) se da importancia a la estructura que la sostiene)  Tipo de material: Piedra tallada (caliza y mármol) bien pulimentada  Madera para las cubiertas  Macizos de mármol  Tipo de talla: Muy trabajada
  • 19. Análisis formal  Planta rectangular compuesta de tres partes:  pronaos,  naos y  opistodomos.
  • 20. Análisis Estructural El Partenón está construido a escala más humana que la arquitectura egipcia. La distribución es la siguiente:  Posee una cubierta exterior a dos aguas.  Más abajo se sitúa el frontón seguido del tímpano.  A continuación está el entablamento, formado por la cornisa, el friso y el arquitrabe.  Las columnas, en total suman 46 en el exterior, rodean el Partenón y dan lugar a un edificio períptero.  Cada columna está formada por el capitel (equino y ábaco) y por el fuste.  Finalmente el edificio se apoya en el estilóbato, formado por tres escalones.
  • 21.
  • 22. Análisis Estructural  La cubierta descansa sobre un dintel (trozo de madera o piedra u otro material que, apoyado sobre soportes, cubre un vano).  La masa se dispone horizontalmente y da lugar a presiones que actúan verticalmente.  Los soportes son las columnas y el muro. Arquitrabe o dintel
  • 23. Análisis Espacial  El Partenón tiene dos entradas así que es anfipróstilo.
  • 24. Análisis Espacial  La planta está formada por la pronaos, la naos y el opistodomos.
  • 25. Análisis Espacial  La pronaos da acceso al Partenón mismo, donde hay cuatro columnas de orden jónico y es donde estaban situadas las seis vestales, jóvenes encargadas de mantener el fuego a la diosa Vesta.
  • 26. Análisis Espacial  El Partenón estaba incomunicado con el Ekatompedo. Siguiendo con la naos, en el Ekatompedo, habían veintitrés columnas de orden dórico que envolvían la estatua criselefantina de Atena Pártenos, obra de Fidias.
  • 27. Análisis espacial.  El Ekatompedo daba acceso al opistodomos, que tenía seis columnas al igual que la pronaos.  A la pronaos, a la naos, y al opistodomos lo envolvían 46 columnas, donde se apoyaba la cubierta.  Se considera períptero por estar rodeado de columnas.
  • 28. Análisis espacial  La Arquitectura tectónica que busca un equilibrio entre las líneas verticales y horizontales. Estudio de la luz  El edificio está orientado de este a oeste, lo que permite que esté bien iluminado.
  • 29. Valoración estética  Se busca la belleza formal, que se consigue mediante el estudio de la proporción.
  • 30. Valoración estética  Todos los templos en Grecia fueron diseñados para ser vistos desde el exterior.  El Partenón fue concebido de una manera que los elementos estéticos permiten una transición suave entre el exterior y el interior que resguardó la estatua Colosal deAthena.
  • 31. Análisis histórico  Los griegos, después de conocer los templos pétreos de los egipcios, comenzaron en el siglo VII a.C. a construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico.
  • 32. Análisis histórico  Utilizaron la piedra caliza del sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol.
  • 33. Conclusiones • En nuestros días, la teoría de la arquitectura comprende todo lo que se muestra en los manuales de los arquitectos: legislación, normas y estándares de edificios. • Todos ellos pretenden ayudar en el trabajo del arquitecto para mejorar su producto (la calidad de los edificios). • La intención es así la misma que en la tecnología y la producción en general: las teorías comprobadas ayudan a los diseñadores a hacer su trabajo mejor y más eficientemente. • Esto ocasionalmente incluso ayuda a hacer cosas que se creían imposibles en tiempos pasados. • Como reza un viejo dicho: “NO HAY NADA MÁS PRÁCTICO QUE UNA BUENA TEORÍA”
  • 34. Santiago Calatrava Torre torso Escultura de Palmas Museo Es Baluard Mayorca
  • 35. Herzog y De Meuron Torre Woolworth New York Ciudad de Flamenco
  • 36. Antonio Gaudí La Sagrada Familia La Casa Mila (La pedrera)
  • 38. TRABAJO PRACTICO DE INVESTIGACION EN QUE IDEAS BASAN SU ARQUITECTURA LOS SIGUIENTES ARQUITECTOS: 1.- MIES VAN DER ROHE 2.- FRANK LLOYD WRIGHT 3.- LE CORBUSIER 4.- WILLIAM MORRIS 5.- WALTER GROPIUS 6.- RICHARD MEIER 7.- NORMAN FOSTER 8.- ZAHA HADID 9.- ALVARO SIZA 10.- FRANK OWEN GEHRY 11.- ALVAR AALTO 12.-GIANCARLO MAZZANTI REALIZAR 02 ARQUITECTOS POR GRUPO. ADICIONAL A LO SOLICITADO, EL INFORME DEBE DE CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS: BREVE HISTORIA BIOGRAFICA DEL ARQUITECTO, OBRAS REPRESENTATIVAS (DESCRIPCION DE LAS MISMAS)
  • 39. LOS SIGUIENTES ANALISIS: • Catalogación • Análisis Material • Análisis Formal • Análisis Estructural • Análisis Espacial • Valoración estética • Análisis Histórico ….EL TRABAJO SERÁ PRESENADO DIGITALMENTE (DEBERÁ CONTENER INFORMACION GRAFICA PRINCIPALMENTE) Y SUSTENTADA EN CLASE, LA FECHA EN LA QUE PROGRAME EL DOCENTE.