SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Estándares IEEE 802 (origen)  2.-Control de Acceso al medio (MAC) en IEEE 802.5  3.-Interfaz de datos distribuida por fibras FDDI  4.-Ethernet e IEEE 802.3  5.-Ethernet e IEEE 802.3 Similitudes  6.- Ethernet usa el método de transmisión CMSA/CD  7.- CSMA/CD y las Colisiones  8.- Segmentación  9.- Segmentación mediante Switches  10.-Ethernet Conmutada  11.- Segmentación mediante Routers  12.- Conclusion personal. (media hoja)  RESUMEN DE  FUNDAMNETOS DE REDES NOMBRE DE ALUMNO:ISMAEL SANCHEZ SALAZAR SEDE:ESTACION MANUEL SUBTEMAS:
1.-  Estándares IEEE 802 (origen)   El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana. Wifi N ó 802.11n: En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b y/o g , sin embargo ya se ha ratificado el estándar 802.11n que sube el límite teórico hasta los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen el estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables). El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones de los operadores ADSL, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx,
Control de Acceso al medio (MAC) en IEEE 802.5   La técnica de anillo con paso de testigo se basa en el uso de una trama pequeña denominada testigo (Token), que circula cuando todas las estaciones están libres. Delimitador  de inicio Control  de acceso Delimitador de fin
Interfaz de datos distribuida por fibras FDDI Es una LAN Token ring de fibra óptica de alto desempeño que opera a 100 Mbps y distancia hasta de 200 Km. con hasta 1000 estaciones conectadas. Puede usarse como LAN con un gran ancho de banda o como backbone para conectar varias LAN de cobre
Ethernet e IEEE 802.3 Ethernet se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Ethernet a menudo se usa para referirse a todas las LAN de acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD), que generalmente cumplen con las especificaciones Ethernet, incluyendo IEEE 802.3.
Ethernet e IEEE 802.3 Similitudes Ethernet e IEEE 802.3 especifican tecnologías similares; ambas son LAN de tipo CSMA/CD.  Ambas son redes de broadcast. Esto significa que cada estación puede ver todas las tramas, aunque una estación determinada no sea el destino propuesto para esos datos.  Ambas se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Tanto Ethernet como IEEE 802.3 se implementan a través del hardware. Normalmente, el componente físico de estos protocolos es una tarjeta de interfaz en un computador host o son circuitos de una placa de circuito impreso dentro de un host.
Ethernet usa el método de transmisión CMSA/CD   El método consiste en escuchar antes de transmitir. Se aseguran que ninguna estación comienza a transmitir cuando detecta que el canal está ocupado. Si los medios de red no están ocupados, el dispositivo comienza a transmitir los datos. Mientras transmite, el dispositivo también escucha. Esto lo hace para comprobar que no haya ninguna otra estación que esté transmitiendo al mismo tiempo.  Una vez que ha terminado de transmitir los datos, el dispositivo vuelve al modo de escucha Si dos estaciones detectan que el canal está inactivo y comienzan a transmitir a la vez, ambas detectarán la colisión e inmediatamente abortan la transmisión.
CSMA/CD y las Colisiones Si dos estaciones detectan que el canal está inactivo y comienzan a transmitir a la vez, ambas detectarán la colisión e inmediatamente abortan la transmisión. Aumenta la amplitud de la señal en el medio  Cada dispositivo continua transmitiendo durante un período breve. Esto se hace para garantizar que todos los dispositivos puedan detectar la colisión. Se postergan las transmisiones en la red por un breve período de tiempo (distinto para cada dispositivo). Posterior a esto se reanuda la transmisión. Los dispositivos involucrados en la colisión no tienen prioridad para transmitir datos .
Segmentación mediante Switches Un switch de LAN es un puente multipuerto de alta velocidad que tiene un puerto para cada nodo, o segmento, de la LAN.  El switch divide la LAN en microsegmentos, creando de tal modo dominios libres de colisiones a partir de un dominio de colisión que antes era de mayor tamaño.
Ethernet Conmutada  Una LAN Ethernet de conmutación funciona como si sólo tuviera dos nodos: el nodo emisor y el nodo receptor.  Cada nodo puede estar directamente conectado a uno de sus puertos. Cada nodo puede estar conectado a un segmento que está conectado a uno de los puertos del switch. Esto crea una conexión de 10 Mbps entre cada nodo y cada segmento del switch.  ,[object Object]
Segmentación mediante Routers  El router opera en la capa de red Los routers determinar la ruta más conveniente para enviar los paquetes a sus destinos.  Basa todas sus decisiones de envío entre segmentos en la dirección lógicas de capa de la Capa 3. Los routers producen el nivel más alto de segmentación debido a su capacidad para determinar exactamente dónde se debe enviar el paquete de datos.  Introducen mayor latencia en la red, debido a las decisiones de enrutamiento, si a esto se le agrega,  ,[object Object]
Conclusion personal. (media hoja) Que el estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI capas física y de enlace de datos. La técnica de anillo con paso de testigo se basa en el uso de una trama pequeña denominada testigo (Token), que circula cuando todas las estaciones están libres. una LAN Token ring de fibra óptica de alto desempeño que opera a 100 Mbps y distancia hasta de 200 Km. con hasta 1000 estaciones conectadas. Ethernet se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Ethernet e IEEE 802.3 especifican tecnologías similares; ambas son LAN de tipo CSMA/CD.  Ambas son redes de broadcast. Esto significa que cada estación puede ver todas las tramas, aunque una estación determinada no sea el destino propuesto para esos datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E stándares lucero examen
E stándares lucero examenE stándares lucero examen
E stándares lucero examenguest96b4d12
 
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02luupiiss
 
Expo 802.4
Expo 802.4 Expo 802.4
Expo 802.4 isc07
 
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesismael sanchez salazar
 
Red ethernet
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
Adrian Jimenez
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Alfredo Alejandro Arenas Campoverde
 
Enlace de datos.
Enlace  de datos.Enlace  de datos.
Enlace de datos.guest5396be
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
UABC
 
Presentación1exanmnsandra
Presentación1exanmnsandraPresentación1exanmnsandra
Presentación1exanmnsandra
unaed
 

La actualidad más candente (16)

Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
 
E stándares lucero examen
E stándares lucero examenE stándares lucero examen
E stándares lucero examen
 
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02
Capadeenlacededatos 100428151122-phpapp02
 
Expo 802.4
Expo 802.4 Expo 802.4
Expo 802.4
 
Estándar ieee 802(Token bus)
Estándar ieee 802(Token bus)Estándar ieee 802(Token bus)
Estándar ieee 802(Token bus)
 
Actividad final de redessss
Actividad final de  redessssActividad final de  redessss
Actividad final de redessss
 
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
 
Red ethernet
Red ethernetRed ethernet
Red ethernet
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
 
Enlace de datos.
Enlace  de datos.Enlace  de datos.
Enlace de datos.
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1exanmnsandra
Presentación1exanmnsandraPresentación1exanmnsandra
Presentación1exanmnsandra
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
19.Redes Segmentacion
19.Redes Segmentacion19.Redes Segmentacion
19.Redes Segmentacion
 

Destacado

Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezPlaneta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezismael sanchez salazar
 
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezMultimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 

Destacado (6)

Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinezPlaneta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Planeta web 2.0.ppt ismael san examen
Planeta web 2.0.ppt ismael san examenPlaneta web 2.0.ppt ismael san examen
Planeta web 2.0.ppt ismael san examen
 
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinezMultimedia maria guadalupe garcia martinez
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 

Similar a Fundamentos de redes ismael

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redesjahairaanahi
 
D:\Examen Redes
D:\Examen RedesD:\Examen Redes
D:\Examen Redes
BRENDA HERNANDEZ
 
E stándares lucero examen
E stándares lucero examenE stándares lucero examen
E stándares lucero examenguest96b4d12
 
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesismael sanchez salazar
 
Protocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redesProtocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redes
lyonglz
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redeszuritam
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redeszuritam
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,mozqueda1
 
Actividad 3 de redes
Actividad 3 de redesActividad 3 de redes
Actividad 3 de redesMelanie
 
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802edgarslm
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802edgarslm
 

Similar a Fundamentos de redes ismael (20)

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
D:\Examen Redes
D:\Examen RedesD:\Examen Redes
D:\Examen Redes
 
Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
 
E stándares lucero examen
E stándares lucero examenE stándares lucero examen
E stándares lucero examen
 
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
 
Protocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redesProtocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redes
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
 
Ieee,
Ieee,Ieee,
Ieee,
 
Ieee,
Ieee,Ieee,
Ieee,
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
Ieee,
Ieee,Ieee,
Ieee,
 
Parcial 3 redes
Parcial 3 redesParcial 3 redes
Parcial 3 redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Actividad 3 de redes
Actividad 3 de redesActividad 3 de redes
Actividad 3 de redes
 
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802
 

Más de ismael sanchez salazar

R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oC:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oismael sanchez salazar
 

Más de ismael sanchez salazar (20)

Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Ismael sanc
Ismael sancIsmael sanc
Ismael sanc
 
C O N C E P T O S D E R E D E S
C O N C E P T O S  D E  R E D E SC O N C E P T O S  D E  R E D E S
C O N C E P T O S D E R E D E S
 
C O N C E P T O S D E R E D E S
C O N C E P T O S  D E  R E D E SC O N C E P T O S  D E  R E D E S
C O N C E P T O S D E R E D E S
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen De Fundamentos De Redes
Resumen De Fundamentos De RedesResumen De Fundamentos De Redes
Resumen De Fundamentos De Redes
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oC:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fundamentos de redes ismael

  • 1. 1.- Estándares IEEE 802 (origen) 2.-Control de Acceso al medio (MAC) en IEEE 802.5 3.-Interfaz de datos distribuida por fibras FDDI 4.-Ethernet e IEEE 802.3 5.-Ethernet e IEEE 802.3 Similitudes 6.- Ethernet usa el método de transmisión CMSA/CD 7.- CSMA/CD y las Colisiones 8.- Segmentación 9.- Segmentación mediante Switches 10.-Ethernet Conmutada 11.- Segmentación mediante Routers 12.- Conclusion personal. (media hoja) RESUMEN DE FUNDAMNETOS DE REDES NOMBRE DE ALUMNO:ISMAEL SANCHEZ SALAZAR SEDE:ESTACION MANUEL SUBTEMAS:
  • 2. 1.- Estándares IEEE 802 (origen) El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana. Wifi N ó 802.11n: En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b y/o g , sin embargo ya se ha ratificado el estándar 802.11n que sube el límite teórico hasta los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen el estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables). El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones de los operadores ADSL, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx,
  • 3. Control de Acceso al medio (MAC) en IEEE 802.5 La técnica de anillo con paso de testigo se basa en el uso de una trama pequeña denominada testigo (Token), que circula cuando todas las estaciones están libres. Delimitador de inicio Control de acceso Delimitador de fin
  • 4. Interfaz de datos distribuida por fibras FDDI Es una LAN Token ring de fibra óptica de alto desempeño que opera a 100 Mbps y distancia hasta de 200 Km. con hasta 1000 estaciones conectadas. Puede usarse como LAN con un gran ancho de banda o como backbone para conectar varias LAN de cobre
  • 5. Ethernet e IEEE 802.3 Ethernet se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Ethernet a menudo se usa para referirse a todas las LAN de acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD), que generalmente cumplen con las especificaciones Ethernet, incluyendo IEEE 802.3.
  • 6. Ethernet e IEEE 802.3 Similitudes Ethernet e IEEE 802.3 especifican tecnologías similares; ambas son LAN de tipo CSMA/CD. Ambas son redes de broadcast. Esto significa que cada estación puede ver todas las tramas, aunque una estación determinada no sea el destino propuesto para esos datos. Ambas se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Tanto Ethernet como IEEE 802.3 se implementan a través del hardware. Normalmente, el componente físico de estos protocolos es una tarjeta de interfaz en un computador host o son circuitos de una placa de circuito impreso dentro de un host.
  • 7. Ethernet usa el método de transmisión CMSA/CD El método consiste en escuchar antes de transmitir. Se aseguran que ninguna estación comienza a transmitir cuando detecta que el canal está ocupado. Si los medios de red no están ocupados, el dispositivo comienza a transmitir los datos. Mientras transmite, el dispositivo también escucha. Esto lo hace para comprobar que no haya ninguna otra estación que esté transmitiendo al mismo tiempo. Una vez que ha terminado de transmitir los datos, el dispositivo vuelve al modo de escucha Si dos estaciones detectan que el canal está inactivo y comienzan a transmitir a la vez, ambas detectarán la colisión e inmediatamente abortan la transmisión.
  • 8. CSMA/CD y las Colisiones Si dos estaciones detectan que el canal está inactivo y comienzan a transmitir a la vez, ambas detectarán la colisión e inmediatamente abortan la transmisión. Aumenta la amplitud de la señal en el medio Cada dispositivo continua transmitiendo durante un período breve. Esto se hace para garantizar que todos los dispositivos puedan detectar la colisión. Se postergan las transmisiones en la red por un breve período de tiempo (distinto para cada dispositivo). Posterior a esto se reanuda la transmisión. Los dispositivos involucrados en la colisión no tienen prioridad para transmitir datos .
  • 9. Segmentación mediante Switches Un switch de LAN es un puente multipuerto de alta velocidad que tiene un puerto para cada nodo, o segmento, de la LAN. El switch divide la LAN en microsegmentos, creando de tal modo dominios libres de colisiones a partir de un dominio de colisión que antes era de mayor tamaño.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Conclusion personal. (media hoja) Que el estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI capas física y de enlace de datos. La técnica de anillo con paso de testigo se basa en el uso de una trama pequeña denominada testigo (Token), que circula cuando todas las estaciones están libres. una LAN Token ring de fibra óptica de alto desempeño que opera a 100 Mbps y distancia hasta de 200 Km. con hasta 1000 estaciones conectadas. Ethernet se adecua bien a las aplicaciones en las que un medio de comunicación local debe transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado, a velocidades muy elevadas. Ethernet e IEEE 802.3 especifican tecnologías similares; ambas son LAN de tipo CSMA/CD. Ambas son redes de broadcast. Esto significa que cada estación puede ver todas las tramas, aunque una estación determinada no sea el destino propuesto para esos datos.