SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de 
Telecomunicaciones
1. Introducción a los 
sistemas de 
Comunicación.
Sistema de Comunicación 
SISTEMA DE 
TRANSMISION 
MEDIO DE 
PROPAGACION 
SISTEMA DE 
RECEPCION 
INFORMACION INFORMACION 
“Es toda transmisión y/o emisión y recepción de señales que 
representan signos, escrituras, imágenes, sonidos o 
información de cualquier naturaleza por medio físicos, medios 
electromagnéticos, medios ópticos u otros”.
Analogía 
Sistema de Comunicación 
Onda 
Electromagnética 
La capacidad que tienen los campos 
electromagnéticos de propagarse por el espacio 
fue descubierta en la segunda mitad del siglo 
XIX. Aunque hubo que esperar hasta los 
primeros años del siglo XX para que vieran la 
luz las primeras aplicaciones practicas.
Radiaciones Electromagnéticas 
CEM 
REM 
OEM 
IEM 
i
¿Qué es y Cómo 
funciona una antena? 
Antenas
2. El espectro Electromagnético 
y las Radiaciones Ionizantes y 
NO Ionizantes.
Radiaciones de Origen Natural 
¿Qué es la Radiación? 
Los campos eléctricos y 
magnéticos son fenómenos 
naturales que siempre han 
estado presentes en nuestro 
entorno desde el principio de 
los tiempos. 
Las fuentes naturales de 
campos eléctricos y 
magnéticos incluyen: 
• Campo magnético de la tierra 
• Rayos (tormenta eléctrica) 
• Luz visible 
• Rayos Cósmicos (las 
estrellas)
Radiaciones de Origen artificial. 
Las fuentes de campos electromagnéticos producidos por el 
hombre incluyen todos los aparatos que usan corriente eléctrica: 
• Aspiradoras 
• Secadores de cabello 
• Refrigeradoras y congeladoras 
• Dispositivos de radiocomunicaciones 
• Televisión y radio AM / FM 
• Radio de servicios de emergencia 
(policía, bomberos, ambulancias) 
• Control de tráfico aéreo (radar) 
• Teléfonos fijos inalámbricos 
• Control remoto 
• Teléfonos móviles 
• Módem Wi-Fi (internet inalámbrico)
Espectro Electromagnético
Espectro Electromagnético 
Las emisiones electromagnéticas 
se clasifican en ionizantes y NO 
ionizantes en función de la 
frecuencia a la que oscila la onda 
y de la energía que trasporta. 
Estas zonas diferenciadas del 
espectro electromagnético tienen 
espacial trascendencia desde el 
punto de vista de los efectos 
biológicos que producen.
Radiaciones Ionizantes 
¿Qué es la radiación ionizante? 
Las radiaciones o emisiones IONIZANTES son 
aquellas que pueden arrancar electrones de un 
átomo o de una molécula, convirtiéndolos en 
iones. Emisiones IONIZANTES son los rayos X, 
los rayos Gamma y los rayos Cósmicos.
Radiaciones Ionizantes 
En la medicina sus aplicaciones: 
Esterilización de material 
quirúrgico. 
Diagnóstico y el tratamiento. 
Las técnicas más utilizadas son: 
- Radiografía 
- Fluoroscopio 
- Tomografía 
- Mamografía. 
Para el tratamiento del cáncer: 
La radioterapia y la medicina 
nuclear.
Radiaciones NO Ionizantes 
Las radiaciones NO Ionizantes no disponen de energía suficiente para 
ionizar la materia, por lo que no afectan a la estructura atómica y 
molecular de los tejidos vivos. Para que la ionización se produzca se 
requiere una frecuencia superior a los 1016 Hz. Es decir, valores muy 
superiores a las frecuencia de las Telecomunicaciones, que son de 
1010Hz. Los sistemas de telecomunicaciones NO generan radiaciones 
IONIZANTES
Radiaciones NO Ionizantes, 
Radiofrecuencias 
La radiofrecuencia es usada por los 
sistemas de comunicación, como: 
• Sistemas de radiodifusión TV y AM / FM 
• Teléfonos móviles y sus estaciones base 
• Banda ancha inalámbrica 
• Servicios de radiocomunicación 
• Teléfonos inalámbricos 
• Monitores de bebés 
• Comunicaciones para servicios de 
emergencia, seguridad ciudadana. 
• Video vigilancia 
• Comunicaciones del gobierno 
• Redes inalámbricas WiFi, WiMax 
• Enlaces de micoondas 
• Control de tráfico aéreo 
• Comunicaciones vía satélite 
• Comunicaciones rurales
Radiaciones NO Ionizantes, 
Radiofrecuencias 
A lo largo de la historia, se han 
desarrollado numerosos sistemas de 
Telecomunicaciones con los que 
hemos convivido durante muchos 
años (teléfono, radio, TV, radares, 
video vigilancia, etc.). Sin ellos, la 
sociedad que hoy conocemos no 
hubiera sido posible.
Espectro Electromagnético 
2G 4G 
3G 
RADIOFRECU 
ENCIAS
Espectro Electromagnético 
SEVICIO CANALES FRECUENCIAS 
MF Radio AM 530 - 1610KHz 
TV Analógica Ch 2 - Ch 13 54 – 216MHz 
Radio FM 88 – 108MHz 
TV Analógica Ch14 - Ch83 470 – 890MHz 
TV Digital Ch16 - Ch38 482 – 620MHz 
VHF 
UHF 
Servicios / Frecuencias Frecuencias 
2400MHz 
5000MHz 
2400-2483.5 MHz 
5150-5250 MHz 
5250-5350 MHz 
5470-5725 MHz 
5725-5850 MHz 
WiFi 
WiMax 
Banda / Operador CLARO MOVISTAR VIETTEL NEXTEL 
2G 1900MHz 1900 y 850MHz 1900MHz 
3G 850MHz 850MHz 1900 /900MHz 1900MHz 
4G 1900MHz 1700 / 2100MHz 900MHz 1700 / 2100MHz
Potencias Típicas de Operación. 
SISTEMAS DE RADIO POTENCIA DE Tx TIPICA EN (W) 
RADIO Y TV 5000 - 100000 
RADARES Y TRAFICO AEREO 5000 - 20000 
SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACION 50 - 100 
COMUNICACIONES DE EMERGENCIA 50 - 100 
ESTACION BASE CELULAR 2 - 50 
ESTACION DE BANDA 
ANCHA INALAMBRICA 2 - 50 
EQUIPOS DE ABONADO POTENCIA DE Tx TIPICA EN (W) 
Walkie Talkies 0.1 - 5 
Teléfonos Móviles 0.002 - 0.2 
Modem WiFi 0.1 
Teléfonos fijos inalámbricos 0.01 - 0.2 
Monitores de bebés 0.01 - 0.1 
- Sistemas de alta 
potencia: Radio y 
Televisión, una sola 
torre transmisora 
emplazada en un lugar 
elevado. 
- Sistemas de potencia 
media: Servicios de 
comunicaciones de 
emergencia. 
- Sistemas de baja 
potencia: se usan 
para comunicaciones 
de las estaciones base 
de telefonía móvil.
Emisiones de Radiofrecuencia en el Ambiente
3. Brecha Digital
Brecha de la Infraestructura de 
Telecomunicaciones 
Se define como la separación que existe entre las personas 
(comunidades, estados, países….) que utilizan las Tecnologías 
de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria 
de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas 
y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
Brecha de la Infraestructura de 
Telecomunicaciones 
Condición básica para avanzar en la construcción de la 
sociedad del conocimiento 
El desarrollo de una infraestructura 
telecomunicaciones permite que 
ciudades virtuales se desarrollen. Es 
esencial una infraestructura para la 
transmisión de datos, que está 
compuesta por herramientas y servicios 
de información que permitan el acceso 
al conocimiento universal.
Acceso a Internet de Banda Ancha 
Internet 
Redes 
Inalámbricas 
Fija Móvil 
Red 
Alámbricas
Brecha de la Infraestructura de 
telecomunicaciones 
Tendencia mundial del uso del teléfono celular.
10Kbps 
100Kbps 
2Mbps 
100Mbps a más 
Generaciones de la Telefonía Móvil
Velocidad de Acceso vs. Tiempo 
2G - 2.5G 3G - 3.5G 4G - 4G Advance 
Tipo de bajada 256Kbs 2Mbps 40Mbps 100Mbps 
Pagina Google 20 sec. 2 sec. O.01 sec. O.O1 sec. 
Pagina UIT 90 sec. 10 sec. O.15 sec O.O6 sec. 
Cancion MP3 (5MB) 10 min. 30 sec. 3 sec. O.4 sec. 
Video (20MB) 45 min. 5 min. 15 sec. 1.6 sec. 
CD ROM (700MB) 23 hrs. 55 min. 8 min. 56 sec. 
DVD ROM (4GB) 1 semana 5 hrs. 18 min. 5 min.
Teléfono Móvil - Antenas en el Mundo 
Comparativo 2013 
CIUDAD / PAIS ANTENAS 
ESTACIONES 
BASE / Km2 
POBLACION 
(millones) 
HABITANTES / 
ANTENA 
SUPERFICIE 
TOTAL Km2 
TOKYO 90,000 2,187.0 41.15 13.2 147 
CIUDAD / PAIS ANTENAS 
ESTACIONES 
BASE / Km2 
POBLACION 
(millones) 
HABITANTES / 
ANTENA 
SUPERFICIE 
TOTAL Km2 
TEXAS 50,116 696,241.0 0.07 26.44 528 
TOKYO 90,000 2,187.0 41.15 13.2 147 
LONDRES 30,643 1,570.0 19.52 8.3 271 
TEXAS 50,116 696,241.0 0.07 26.44 528 
SANTIAGO 4,220 641.4 6.58 5.3 1256 
LONDRES 30,643 1,570.0 19.52 8.3 271 
BARCELONA 2,731 101.4 26.93 1.6 586 
SANTIAGO 4,220 641.4 6.58 5.3 1256 
LIMA Y CALLAO 2,600 2,672.0 0.97 7.9 3038 
BARCELONA 2,731 101.4 26.93 1.6 586 
PERU 7,940 1,285,216.2 0.01 30.48 3839 
CHILE 23,920 756,102.4 0.03 16.63 695 
CHINA 714,000 9,596,961.0 0.07 1339.72 1876 
INDIA 736,000 3,287,595.0 0.22 1241.49 1687 
EEUU 522,980 9,371,174.0 0.06 316.02 604 
ECUADOR 8,930 283,561.0 0.03 15.96 1787 
EUROPA 600,000 4,324,782.0 0.14 501.11 835 
LIMA Y CALLAO 2,600 2,672.0 0.97 7.9 3038 
PERU 7,940 1,285,216.2 0.01 30.48 3839 
CHILE 23,920 756,102.4 0.03 16.63 695 
CHINA 714,000 9,596,961.0 0.07 1339.72 1876 
INDIA 736,000 3,287,595.0 0.22 1241.49 1687 
EEUU 522,980 9,371,174.0 0.06 316.02 604 
1
Conclusiones
Conclusiones 
¿QUÉ SUCEDE SI NOS ALEJAMOS 
DE LA ANTENA? 
Un usuario de telefonía móvil 
está mas expuesto a energía 
de radiofrecuencia de su 
propio equipo (teléfono 
celular), si la antena está lejos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Oscare Coy
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
Marienny Arrieche
 
Diapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitalDiapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitaltataarias12
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Rogersebastian17
 
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONESLA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
VINUEZA HARO EVELYN CAROLINA
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Mariamagic
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
mpereirac17
 
Ensayo de tecnologia basica ex.final
Ensayo de tecnologia basica ex.finalEnsayo de tecnologia basica ex.final
Ensayo de tecnologia basica ex.final
flaco92
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
jgbd127
 
Carlos farias historia comunicaciones
Carlos farias historia comunicacionesCarlos farias historia comunicaciones
Carlos farias historia comunicaciones
Oswaldo Cabas
 
Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69
Andrea Grijalba
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
augusto
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
Eugenia Nuñez Tic
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
bianca2623ramon
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
Jorge Armando Avila Ulloa
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Fundacion Teleddes
 

La actualidad más candente (18)

desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
 
Diapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digitalDiapositivas comunicacion digital
Diapositivas comunicacion digital
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONESLA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
LA ERA DIGITAL Y DE TELECOMUNICACIONES
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ensayo de tecnologia basica ex.final
Ensayo de tecnologia basica ex.finalEnsayo de tecnologia basica ex.final
Ensayo de tecnologia basica ex.final
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
 
Carlos farias historia comunicaciones
Carlos farias historia comunicacionesCarlos farias historia comunicaciones
Carlos farias historia comunicaciones
 
Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
 

Destacado

Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenasmariaguz
 
Wifi
WifiWifi
Antenas
AntenasAntenas
Telefonia Movil En Chile
Telefonia Movil En ChileTelefonia Movil En Chile
Telefonia Movil En Chile
zaira1986
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto Alberto Zurita
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Julian Felipe
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
ricardodiro92
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 

Destacado (11)

Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Telefonia Movil En Chile
Telefonia Movil En ChileTelefonia Movil En Chile
Telefonia Movil En Chile
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)La telefonía móvil y sus antenas(3)
La telefonía móvil y sus antenas(3)
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 

Similar a Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor

Espectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuelaEspectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuela
Oscars Salazar
 
Tec. comunicación .
Tec. comunicación .Tec. comunicación .
Tec. comunicación .Carmen Castro
 
La telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su saludLa telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su salud
Iván González Muloz
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Darthuz Kilates
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
belenramiz
 
EspectroDeFrecuencias
EspectroDeFrecuenciasEspectroDeFrecuencias
EspectroDeFrecuenciasmarcelopaz
 
Redes
RedesRedes
Tecnología de la comunicación .
Tecnología de la comunicación .Tecnología de la comunicación .
Tecnología de la comunicación .Carmen Castro
 
Actividad individual 1_milena_casas
Actividad individual 1_milena_casasActividad individual 1_milena_casas
Actividad individual 1_milena_casas
Ana Mile Casas
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
Edward Contreras
 
Conexiones moviles y satelitales
Conexiones moviles y satelitalesConexiones moviles y satelitales
Conexiones moviles y satelitales
UNEFM
 
Resumen texto 1
Resumen texto 1Resumen texto 1
Resumen texto 1
mirianelizabethguima
 
Nº 1 antenas telefonicas...
Nº 1 antenas telefonicas...Nº 1 antenas telefonicas...
Nº 1 antenas telefonicas...Apro Layans
 

Similar a Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor (20)

Espectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuelaEspectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuela
 
Tec. comunicación .
Tec. comunicación .Tec. comunicación .
Tec. comunicación .
 
La telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su saludLa telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su salud
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
EspectroDeFrecuencias
EspectroDeFrecuenciasEspectroDeFrecuencias
EspectroDeFrecuencias
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tecnología de la comunicación .
Tecnología de la comunicación .Tecnología de la comunicación .
Tecnología de la comunicación .
 
Victor cruz ornetta
Victor cruz ornettaVictor cruz ornetta
Victor cruz ornetta
 
Actividad individual 1_milena_casas
Actividad individual 1_milena_casasActividad individual 1_milena_casas
Actividad individual 1_milena_casas
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
 
Conexiones moviles y satelitales
Conexiones moviles y satelitalesConexiones moviles y satelitales
Conexiones moviles y satelitales
 
Resumen texto 1
Resumen texto 1Resumen texto 1
Resumen texto 1
 
Nº 1 antenas telefonicas...
Nº 1 antenas telefonicas...Nº 1 antenas telefonicas...
Nº 1 antenas telefonicas...
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor

  • 2. 1. Introducción a los sistemas de Comunicación.
  • 3. Sistema de Comunicación SISTEMA DE TRANSMISION MEDIO DE PROPAGACION SISTEMA DE RECEPCION INFORMACION INFORMACION “Es toda transmisión y/o emisión y recepción de señales que representan signos, escrituras, imágenes, sonidos o información de cualquier naturaleza por medio físicos, medios electromagnéticos, medios ópticos u otros”.
  • 4. Analogía Sistema de Comunicación Onda Electromagnética La capacidad que tienen los campos electromagnéticos de propagarse por el espacio fue descubierta en la segunda mitad del siglo XIX. Aunque hubo que esperar hasta los primeros años del siglo XX para que vieran la luz las primeras aplicaciones practicas.
  • 6. ¿Qué es y Cómo funciona una antena? Antenas
  • 7. 2. El espectro Electromagnético y las Radiaciones Ionizantes y NO Ionizantes.
  • 8. Radiaciones de Origen Natural ¿Qué es la Radiación? Los campos eléctricos y magnéticos son fenómenos naturales que siempre han estado presentes en nuestro entorno desde el principio de los tiempos. Las fuentes naturales de campos eléctricos y magnéticos incluyen: • Campo magnético de la tierra • Rayos (tormenta eléctrica) • Luz visible • Rayos Cósmicos (las estrellas)
  • 9. Radiaciones de Origen artificial. Las fuentes de campos electromagnéticos producidos por el hombre incluyen todos los aparatos que usan corriente eléctrica: • Aspiradoras • Secadores de cabello • Refrigeradoras y congeladoras • Dispositivos de radiocomunicaciones • Televisión y radio AM / FM • Radio de servicios de emergencia (policía, bomberos, ambulancias) • Control de tráfico aéreo (radar) • Teléfonos fijos inalámbricos • Control remoto • Teléfonos móviles • Módem Wi-Fi (internet inalámbrico)
  • 11. Espectro Electromagnético Las emisiones electromagnéticas se clasifican en ionizantes y NO ionizantes en función de la frecuencia a la que oscila la onda y de la energía que trasporta. Estas zonas diferenciadas del espectro electromagnético tienen espacial trascendencia desde el punto de vista de los efectos biológicos que producen.
  • 12. Radiaciones Ionizantes ¿Qué es la radiación ionizante? Las radiaciones o emisiones IONIZANTES son aquellas que pueden arrancar electrones de un átomo o de una molécula, convirtiéndolos en iones. Emisiones IONIZANTES son los rayos X, los rayos Gamma y los rayos Cósmicos.
  • 13. Radiaciones Ionizantes En la medicina sus aplicaciones: Esterilización de material quirúrgico. Diagnóstico y el tratamiento. Las técnicas más utilizadas son: - Radiografía - Fluoroscopio - Tomografía - Mamografía. Para el tratamiento del cáncer: La radioterapia y la medicina nuclear.
  • 14. Radiaciones NO Ionizantes Las radiaciones NO Ionizantes no disponen de energía suficiente para ionizar la materia, por lo que no afectan a la estructura atómica y molecular de los tejidos vivos. Para que la ionización se produzca se requiere una frecuencia superior a los 1016 Hz. Es decir, valores muy superiores a las frecuencia de las Telecomunicaciones, que son de 1010Hz. Los sistemas de telecomunicaciones NO generan radiaciones IONIZANTES
  • 15. Radiaciones NO Ionizantes, Radiofrecuencias La radiofrecuencia es usada por los sistemas de comunicación, como: • Sistemas de radiodifusión TV y AM / FM • Teléfonos móviles y sus estaciones base • Banda ancha inalámbrica • Servicios de radiocomunicación • Teléfonos inalámbricos • Monitores de bebés • Comunicaciones para servicios de emergencia, seguridad ciudadana. • Video vigilancia • Comunicaciones del gobierno • Redes inalámbricas WiFi, WiMax • Enlaces de micoondas • Control de tráfico aéreo • Comunicaciones vía satélite • Comunicaciones rurales
  • 16. Radiaciones NO Ionizantes, Radiofrecuencias A lo largo de la historia, se han desarrollado numerosos sistemas de Telecomunicaciones con los que hemos convivido durante muchos años (teléfono, radio, TV, radares, video vigilancia, etc.). Sin ellos, la sociedad que hoy conocemos no hubiera sido posible.
  • 17.
  • 18. Espectro Electromagnético 2G 4G 3G RADIOFRECU ENCIAS
  • 19. Espectro Electromagnético SEVICIO CANALES FRECUENCIAS MF Radio AM 530 - 1610KHz TV Analógica Ch 2 - Ch 13 54 – 216MHz Radio FM 88 – 108MHz TV Analógica Ch14 - Ch83 470 – 890MHz TV Digital Ch16 - Ch38 482 – 620MHz VHF UHF Servicios / Frecuencias Frecuencias 2400MHz 5000MHz 2400-2483.5 MHz 5150-5250 MHz 5250-5350 MHz 5470-5725 MHz 5725-5850 MHz WiFi WiMax Banda / Operador CLARO MOVISTAR VIETTEL NEXTEL 2G 1900MHz 1900 y 850MHz 1900MHz 3G 850MHz 850MHz 1900 /900MHz 1900MHz 4G 1900MHz 1700 / 2100MHz 900MHz 1700 / 2100MHz
  • 20. Potencias Típicas de Operación. SISTEMAS DE RADIO POTENCIA DE Tx TIPICA EN (W) RADIO Y TV 5000 - 100000 RADARES Y TRAFICO AEREO 5000 - 20000 SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACION 50 - 100 COMUNICACIONES DE EMERGENCIA 50 - 100 ESTACION BASE CELULAR 2 - 50 ESTACION DE BANDA ANCHA INALAMBRICA 2 - 50 EQUIPOS DE ABONADO POTENCIA DE Tx TIPICA EN (W) Walkie Talkies 0.1 - 5 Teléfonos Móviles 0.002 - 0.2 Modem WiFi 0.1 Teléfonos fijos inalámbricos 0.01 - 0.2 Monitores de bebés 0.01 - 0.1 - Sistemas de alta potencia: Radio y Televisión, una sola torre transmisora emplazada en un lugar elevado. - Sistemas de potencia media: Servicios de comunicaciones de emergencia. - Sistemas de baja potencia: se usan para comunicaciones de las estaciones base de telefonía móvil.
  • 23. Brecha de la Infraestructura de Telecomunicaciones Se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países….) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
  • 24. Brecha de la Infraestructura de Telecomunicaciones Condición básica para avanzar en la construcción de la sociedad del conocimiento El desarrollo de una infraestructura telecomunicaciones permite que ciudades virtuales se desarrollen. Es esencial una infraestructura para la transmisión de datos, que está compuesta por herramientas y servicios de información que permitan el acceso al conocimiento universal.
  • 25. Acceso a Internet de Banda Ancha Internet Redes Inalámbricas Fija Móvil Red Alámbricas
  • 26. Brecha de la Infraestructura de telecomunicaciones Tendencia mundial del uso del teléfono celular.
  • 27. 10Kbps 100Kbps 2Mbps 100Mbps a más Generaciones de la Telefonía Móvil
  • 28. Velocidad de Acceso vs. Tiempo 2G - 2.5G 3G - 3.5G 4G - 4G Advance Tipo de bajada 256Kbs 2Mbps 40Mbps 100Mbps Pagina Google 20 sec. 2 sec. O.01 sec. O.O1 sec. Pagina UIT 90 sec. 10 sec. O.15 sec O.O6 sec. Cancion MP3 (5MB) 10 min. 30 sec. 3 sec. O.4 sec. Video (20MB) 45 min. 5 min. 15 sec. 1.6 sec. CD ROM (700MB) 23 hrs. 55 min. 8 min. 56 sec. DVD ROM (4GB) 1 semana 5 hrs. 18 min. 5 min.
  • 29. Teléfono Móvil - Antenas en el Mundo Comparativo 2013 CIUDAD / PAIS ANTENAS ESTACIONES BASE / Km2 POBLACION (millones) HABITANTES / ANTENA SUPERFICIE TOTAL Km2 TOKYO 90,000 2,187.0 41.15 13.2 147 CIUDAD / PAIS ANTENAS ESTACIONES BASE / Km2 POBLACION (millones) HABITANTES / ANTENA SUPERFICIE TOTAL Km2 TEXAS 50,116 696,241.0 0.07 26.44 528 TOKYO 90,000 2,187.0 41.15 13.2 147 LONDRES 30,643 1,570.0 19.52 8.3 271 TEXAS 50,116 696,241.0 0.07 26.44 528 SANTIAGO 4,220 641.4 6.58 5.3 1256 LONDRES 30,643 1,570.0 19.52 8.3 271 BARCELONA 2,731 101.4 26.93 1.6 586 SANTIAGO 4,220 641.4 6.58 5.3 1256 LIMA Y CALLAO 2,600 2,672.0 0.97 7.9 3038 BARCELONA 2,731 101.4 26.93 1.6 586 PERU 7,940 1,285,216.2 0.01 30.48 3839 CHILE 23,920 756,102.4 0.03 16.63 695 CHINA 714,000 9,596,961.0 0.07 1339.72 1876 INDIA 736,000 3,287,595.0 0.22 1241.49 1687 EEUU 522,980 9,371,174.0 0.06 316.02 604 ECUADOR 8,930 283,561.0 0.03 15.96 1787 EUROPA 600,000 4,324,782.0 0.14 501.11 835 LIMA Y CALLAO 2,600 2,672.0 0.97 7.9 3038 PERU 7,940 1,285,216.2 0.01 30.48 3839 CHILE 23,920 756,102.4 0.03 16.63 695 CHINA 714,000 9,596,961.0 0.07 1339.72 1876 INDIA 736,000 3,287,595.0 0.22 1241.49 1687 EEUU 522,980 9,371,174.0 0.06 316.02 604 1
  • 31. Conclusiones ¿QUÉ SUCEDE SI NOS ALEJAMOS DE LA ANTENA? Un usuario de telefonía móvil está mas expuesto a energía de radiofrecuencia de su propio equipo (teléfono celular), si la antena está lejos.
  • 32. FIN