SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Paula Ballester Esparcia
María García
Índice
• Datos e información
• Señales eléctricas
– Analógicas
– Digitales
• Elementos de un sistemas de comunicación
• Medios de transmisión
• Las ondas
• Magnitudes de una onda
• Longitud
• Periodo, Frecuencia
• Espectros eléctricos
• Teléfono
• Origen
• Funcionamiento del teléfono antiguo
• Evolución del teléfono y su evolución
• Tipos de teléfonos
Datos e información
• Se utilizan indistintamente, pero en informática
conviene diferenciarlos.
– Los datos son información codificada, lista para ser
introducida y procesada por un ordenador. Son una
forma de representar información.
– Los datos carecen de significado y solo lo alcanzan
cuando son interpretados. Cuando han sido
procesados se pueden considerar información.
Señales eléctricas
• Una señal eléctrica es un tipo de señal generada
por algún fenómeno electromagnético.
• Una señal eléctrica puede definirse de dos
maneras:
 La diferencia de potencial
La variación de la corriente
• Las señales eléctricas pueden ser de dos tipo:
analógicas y digitales
Analógicas
• Son variables eléctricas que evolucionan en el
tiempo en forma análoga a alguna variable
física.
• Pueden presentarse en la forma de una
corriente, una tensión o una carga eléctrica.
Digitales
• Son variables eléctricas
con dos niveles que se
alternan en el tiempo
transmitiendo
información según un
código previo.
• Los niveles específicos
dependen del tipo de
dispositivos utilizado.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIÓN
•Ancho de banda: Es el rango de frecuencias en la que
opera la señal.
•Capacidad de un canal: es la cantidad máxima
de información que puede transportar dicho canal de
forma fiable.
Emisor Mensaje Receptor
Canal
Medios de transmisión
• Los medios de transmisión, son las vías por las
cuales se comunican los datos. Se clasifican en:
– Los medios de transmisión guiados están
constituidos por cables que se encargan de
la conducción de las señales desde un extremo al
otro.
– En los medios no guiados, la transmisión y la
recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas.
Las ondas
• Una onda es una perturbación que se propaga
a través del espacio.
• Las ondas transportan energía y pueden ser
utilizadas para transportar información.
• Hay dos tipos de ondas:
 Mecánicas(olas o el sonido)
 Electromagnéticas( la luz
visible o las ondas de la radio)
Magnitudes de una onda
• La amplitud indica el valor máximo de la
oscilación, es decir, la altura máxima de la
onda.
• La longitud es la distancia entre dos
crestas o dos valles. Si la frecuencia
aumenta, disminuye la longitud y
viceversa .
• La frecuencia nos dice la cantidad de veces
que una onda se repite por segundo, es decir,
la cantidad de ciclos por segundo.
• Todas las ondas tienen una velocidad de
propagación finita.
• El periodo será el tiempo que transcurre entre
dos instantes consecutivos.
Espectro electromagnético
• Se denomina espectro electromagnético a la
distribución energética del conjunto de
las ondas electromagnéticas.
• Bandas de mayor a menor frecuencia:
El teléfono
El telégrafo fue el
antecesor del teléfono. Es
un dispositivo que utiliza
señales eléctricas para la
transmisión de mensajes de
textos codificados, mediante
líneas radiales.
El teléfono es un dispositivo de comunicación
diseñado para transmitir señales acústicas a
distancia por medio de señales eléctricas.
Origen
En el año
1857, Antonio
Meucci, el
verdadero
inventor, construyó
el primer teléfono
para conectar su
oficina con su
dormitorio.
Evolución del teléfono y su
utilización
• Se han introducido mejoras en el aparato
telefónico y en métodos y sistemas de
explotación de la red.
• Aparato telefónico; encontramos:
– La introducción del micrófono de carbón, que
aumentaba la potencia emitida, y el alcance
máximo de la comunicación.
– El dispositivo Luink, para evitar la perturbación
en la audición causada por el ruido ambiente.
–La marcación por pulsos mediante el
denominado disco de marcar, más
adelante reemplazado por teclas.
–La marcación por
tonos multifrecuencia.
–La introducción del micrófono
de condensador, que mejora de forma
considerable la calidad del sonido.
Ventajas y desventajas en
teléfonos móviles
VENTAJAS DESVENTAJAS
Interacción de humano a
humano a través de vastas
áreas geográficas.
Posibles problemas
de salud.
Dar alertas o alarmas de alerta
temprana sobre situaciones de
emergencia.
Problemas de seguridad
vial como riesgo de
accidentes.
Información en referencia
a situaciones mundiales.
Intimidad personal
desprotegida.
Tecnologías de la comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas ComunicaciónApuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
departamento
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
mahly smith chaparro
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonasTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69
Andrea Grijalba
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
Marcos Protzman
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
Jomicast
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
Daniel Alejandro
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
dennibarrios
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 

La actualidad más candente (15)

Apuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas ComunicaciónApuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonasTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
 
Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69Grijalba fase1 301121-69
Grijalba fase1 301121-69
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 

Similar a Tecnologías de la comunicación

Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderonPresentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Andres Calderon
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
alexiagrammatica
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Sergiotevar
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Sergio Tévar
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion Tecnologia de la informacion y de la comunicacion
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion AlvaroDuranLozano27
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La Radio
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La RadioTecnologia de la informacion y de la comunicacion-La Radio
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La RadioByAleXx
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionesbrike
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
Marienny Arrieche
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
Andres Sanchez
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 

Similar a Tecnologías de la comunicación (20)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderonPresentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
444444
444444444444
444444
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion Tecnologia de la informacion y de la comunicacion
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La Radio
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La RadioTecnologia de la informacion y de la comunicacion-La Radio
Tecnologia de la informacion y de la comunicacion-La Radio
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicaciones
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
01 mensajes y señales
01 mensajes y señales01 mensajes y señales
01 mensajes y señales
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tecnologías de la comunicación

  • 1. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Paula Ballester Esparcia María García
  • 2. Índice • Datos e información • Señales eléctricas – Analógicas – Digitales • Elementos de un sistemas de comunicación • Medios de transmisión • Las ondas • Magnitudes de una onda • Longitud • Periodo, Frecuencia • Espectros eléctricos • Teléfono • Origen • Funcionamiento del teléfono antiguo • Evolución del teléfono y su evolución • Tipos de teléfonos
  • 3. Datos e información • Se utilizan indistintamente, pero en informática conviene diferenciarlos. – Los datos son información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador. Son una forma de representar información. – Los datos carecen de significado y solo lo alcanzan cuando son interpretados. Cuando han sido procesados se pueden considerar información.
  • 4. Señales eléctricas • Una señal eléctrica es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético. • Una señal eléctrica puede definirse de dos maneras:  La diferencia de potencial La variación de la corriente • Las señales eléctricas pueden ser de dos tipo: analógicas y digitales
  • 5. Analógicas • Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. • Pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.
  • 6. Digitales • Son variables eléctricas con dos niveles que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previo. • Los niveles específicos dependen del tipo de dispositivos utilizado.
  • 7. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN •Ancho de banda: Es el rango de frecuencias en la que opera la señal. •Capacidad de un canal: es la cantidad máxima de información que puede transportar dicho canal de forma fiable. Emisor Mensaje Receptor Canal
  • 8. Medios de transmisión • Los medios de transmisión, son las vías por las cuales se comunican los datos. Se clasifican en: – Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción de las señales desde un extremo al otro. – En los medios no guiados, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas.
  • 9. Las ondas • Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio. • Las ondas transportan energía y pueden ser utilizadas para transportar información. • Hay dos tipos de ondas:  Mecánicas(olas o el sonido)  Electromagnéticas( la luz visible o las ondas de la radio)
  • 10. Magnitudes de una onda • La amplitud indica el valor máximo de la oscilación, es decir, la altura máxima de la onda.
  • 11. • La longitud es la distancia entre dos crestas o dos valles. Si la frecuencia aumenta, disminuye la longitud y viceversa .
  • 12. • La frecuencia nos dice la cantidad de veces que una onda se repite por segundo, es decir, la cantidad de ciclos por segundo. • Todas las ondas tienen una velocidad de propagación finita. • El periodo será el tiempo que transcurre entre dos instantes consecutivos.
  • 13. Espectro electromagnético • Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. • Bandas de mayor a menor frecuencia:
  • 14.
  • 15. El teléfono El telégrafo fue el antecesor del teléfono. Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de textos codificados, mediante líneas radiales. El teléfono es un dispositivo de comunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • 16. Origen En el año 1857, Antonio Meucci, el verdadero inventor, construyó el primer teléfono para conectar su oficina con su dormitorio.
  • 17.
  • 18. Evolución del teléfono y su utilización • Se han introducido mejoras en el aparato telefónico y en métodos y sistemas de explotación de la red. • Aparato telefónico; encontramos: – La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba la potencia emitida, y el alcance máximo de la comunicación. – El dispositivo Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente.
  • 19. –La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar, más adelante reemplazado por teclas. –La marcación por tonos multifrecuencia. –La introducción del micrófono de condensador, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 20. Ventajas y desventajas en teléfonos móviles VENTAJAS DESVENTAJAS Interacción de humano a humano a través de vastas áreas geográficas. Posibles problemas de salud. Dar alertas o alarmas de alerta temprana sobre situaciones de emergencia. Problemas de seguridad vial como riesgo de accidentes. Información en referencia a situaciones mundiales. Intimidad personal desprotegida.