SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Dato Señal
Cualquier pieza de
información que
tenga sentido para el
usuario.
Flujo de energía que
puede ser
transmitida en un
medio adecuado.
SEÑALIZACIÓN
El envío de una señal a través de un medio físico el cual
posee las características necesarias para transportarla.
TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU CLASIFICACIÓN
Es el trato de los datos y el transporte de estos a un
receptor.
Clasificación:
Según el medio
que utilizan
Según el carácter de la
transmisión
Según la naturaleza
de la señal:
- Por línea
(cables)
- Simplex (unidireccional) - Analógica (variación
temporal )
- Por radio
(ondas)
-Semiduplex (unidireccional con
posibilidades de conmutación de
flujo)
-Digital (variación
discreta)
- Duplex (bidireccional)
SEÑALES ANÁLOGAS Y SEÑALES DIGITALES
(CARACTERÍSTICAS)
Señales analógicas Las señales digitales:
Son variables. Son discretas.
Puede tomar un amplio rango de
valores.
Puede tomar valores de 1 y 0.
Se producen en el mundo físico. No se producen en el mundo físico.
SEÑAL: LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL
PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA
Amplitud Frecuencia Periodo Fase Longitud
Separación
máxima de la
posición de
equilibrio.
Número de
oscilaciones que
efectúa
cualquier punto
de la onda en un
segundo.
Tiempo que
tarda en
realizar una
oscilación.
Fracción de
periodo que ha
transcurrido desde
el instante tomado
como referencia.
Distancia que recorre
el pulso mientras un
punto realiza una
oscilación completa.
Máximo valor
que puede
adoptar la
señal
periódica.
Razón a la que la
señal se repite.
Número de
ciclos por
segundo.
Tiempo
transcurrido
entre dos
repeticiones
consecutivas
de la señal.
Describe la forma
de la onda relativa
en un instante de
tiempo.
Distancia entre dos
puntos de igual fase
en dos siclos
consecutivos.
Altura de la
señal.
Diferencia en el
valor de paso por
cero de la función.
ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Espectro Ancho de banda
Conjunto de las frecuencias
que constituyen una señal.
Anchura del espectro en
una señal .
Diferencia entre la
frecuencia mas alta y mas
baja del espectro.
MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS Y TIPOS
DE MODULACIÓN QUE EXISTEN
Modulación Codificación
Es un proceso en el que se realiza
una adaptación de la señal al
medio de transmisión por el cual
va a propagarse.
Traducir la información a
patrones digitales acordados.
Incorporación de la información
contenida en una señal,
generalmente de baja frecuencia,
sobre una señal de alta frecuencia.
Tipos de modulación: • Modulación por Pulsos.
• Modulación por Onda continua.
• Modulación Digital.
MULTIPLEXACIÓN Y LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN
Técnica que permite compartir un medio o un canal entre varias
comunicaciones. Su objetivo es minimizar la cantidad de líneas físicas
requeridas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios.
Compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad
por varias señales.
Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de
múltiples señales a través de un único enlace de datos.
Las técnicas que existen son:
• Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-
division Multiplexing).
• Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division
Multiplexing).
• Multiplexación Inversa.
BIBLIOGRAFIA
• Fernández B., Manuel. (2007). Diplomatura en Gestión y Administración
Pública. Universidad de Cadíz, España.
• https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las-
redes-de--comunicacin-caractersticas/4--seales-y-datos
• http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificación-de-los-sistemas-de-
transmisión/
• http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificación-de-los-sistemas-de-
transmisión/
• http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas-
y-digitales.html
• http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/
Ondasbachillerato/ondasCaract/ondas-Caract_indice.htm
• http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/tecnologia/elec
trotecnia/ARCHIVOS/TEORIA/elec_ondas_senoidales_cal.pdf
• http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/Pre
sentaciones_Proyector/SenialesyEspectros.pdf
• https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media
=recursos:06_modulacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miedcaca
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Redes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNADRedes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNAD
Jose Garcia
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Breiner Morales
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
mimirlitas
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Trab col redes
Trab col redesTrab col redes
Trab col redes
trab_col_redes
 
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayorFundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Cesar A. GERONIMO
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
Juan_Diego_46
 

La actualidad más candente (20)

Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Redes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNADRedes Locales Basico_UNAD
Redes Locales Basico_UNAD
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Trab col redes
Trab col redesTrab col redes
Trab col redes
 
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayorFundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
 

Similar a Grijalba fase1 301121-69

DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
ferchobeer
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Tania Patricia Alvarez Paba
 
Redes Locales Básicas
Redes Locales BásicasRedes Locales Básicas
Redes Locales Básicas
KARENC2015
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
KARENC2015
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Redes Locales Conceptos
Redes Locales ConceptosRedes Locales Conceptos
Redes Locales Conceptos
Tatiana Diaz
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Edwin Medina
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
Evangeline Amaris
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Angela Zuleny
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
Nati Cabraless
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 

Similar a Grijalba fase1 301121-69 (20)

DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes Locales Básicas
Redes Locales BásicasRedes Locales Básicas
Redes Locales Básicas
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Redes Locales Conceptos
Redes Locales ConceptosRedes Locales Conceptos
Redes Locales Conceptos
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Grijalba fase1 301121-69

  • 1.
  • 2. DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL Dato Señal Cualquier pieza de información que tenga sentido para el usuario. Flujo de energía que puede ser transmitida en un medio adecuado.
  • 3. SEÑALIZACIÓN El envío de una señal a través de un medio físico el cual posee las características necesarias para transportarla.
  • 4. TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU CLASIFICACIÓN Es el trato de los datos y el transporte de estos a un receptor. Clasificación: Según el medio que utilizan Según el carácter de la transmisión Según la naturaleza de la señal: - Por línea (cables) - Simplex (unidireccional) - Analógica (variación temporal ) - Por radio (ondas) -Semiduplex (unidireccional con posibilidades de conmutación de flujo) -Digital (variación discreta) - Duplex (bidireccional)
  • 5. SEÑALES ANÁLOGAS Y SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS) Señales analógicas Las señales digitales: Son variables. Son discretas. Puede tomar un amplio rango de valores. Puede tomar valores de 1 y 0. Se producen en el mundo físico. No se producen en el mundo físico.
  • 6. SEÑAL: LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA Amplitud Frecuencia Periodo Fase Longitud Separación máxima de la posición de equilibrio. Número de oscilaciones que efectúa cualquier punto de la onda en un segundo. Tiempo que tarda en realizar una oscilación. Fracción de periodo que ha transcurrido desde el instante tomado como referencia. Distancia que recorre el pulso mientras un punto realiza una oscilación completa. Máximo valor que puede adoptar la señal periódica. Razón a la que la señal se repite. Número de ciclos por segundo. Tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Describe la forma de la onda relativa en un instante de tiempo. Distancia entre dos puntos de igual fase en dos siclos consecutivos. Altura de la señal. Diferencia en el valor de paso por cero de la función.
  • 7. ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA Y SUS CARACTERÍSTICAS Espectro Ancho de banda Conjunto de las frecuencias que constituyen una señal. Anchura del espectro en una señal . Diferencia entre la frecuencia mas alta y mas baja del espectro.
  • 8. MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS Y TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN Modulación Codificación Es un proceso en el que se realiza una adaptación de la señal al medio de transmisión por el cual va a propagarse. Traducir la información a patrones digitales acordados. Incorporación de la información contenida en una señal, generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia. Tipos de modulación: • Modulación por Pulsos. • Modulación por Onda continua. • Modulación Digital.
  • 9. MULTIPLEXACIÓN Y LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN Técnica que permite compartir un medio o un canal entre varias comunicaciones. Su objetivo es minimizar la cantidad de líneas físicas requeridas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios. Compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que existen son: • Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency- division Multiplexing). • Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). • Multiplexación Inversa.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Fernández B., Manuel. (2007). Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Universidad de Cadíz, España. • https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las- redes-de--comunicacin-caractersticas/4--seales-y-datos • http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificación-de-los-sistemas-de- transmisión/ • http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificación-de-los-sistemas-de- transmisión/ • http://www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas- y-digitales.html • http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/ Ondasbachillerato/ondasCaract/ondas-Caract_indice.htm • http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/tecnologia/elec trotecnia/ARCHIVOS/TEORIA/elec_ondas_senoidales_cal.pdf • http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/Pre sentaciones_Proyector/SenialesyEspectros.pdf • https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media =recursos:06_modulacion.pdf