SlideShare una empresa de Scribd logo
del diseño
Elementos




                                                Cesar Pinzón
                                      Publicidad y Mercadeo
                     Seminario de Comunicación Digital – Gr. 1
Wucius Wong plantea ciertos componentes
                     que no dejan espacio a la improvisación.

                     Es cierto que un diseñador o cualquier
                     persona que maneje procesos de creación
                     visual necesita de un conocimientos previo,
                     sobre todo para cubrir ciertas necesidades.
                     Conocer, entender y comprender aquellos
                     principios o elementos del diseño no deja
                     espacio a la improvisación sino todo lo
                     contario; permite y aumenta la posibilidad
                     de generar soluciones practicas y
                     aterrizadas a las diferentes propuestas de
                     diseños que se desarrollen.

                     Si lo llevamos a la práctica es lo que
        del diseño




                     diferencia al profesional de aquel que actúa
Elementos




                     por instinto. El resultado se puede medir en
                     si es algo funcional,        acorde con las
                     exigencias o si es un producto vacío carente
                     de organización visual y de contenido.

                                                    Cesar Pinzón
La línea

El Punto

                               El plano
    Conceptuales
    Elementos




                              El Volumen
El Punto
                   Es debido al termino conceptual lo que complica identificar
                   ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan
                   referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento
                   a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o
                   que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste
                   genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista
                   es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales
                   para su manifestación abstracta.
    Conceptuales
    Elementos
La línea


                           Es debido al termino conceptual lo que complica identificar
                           ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan
                           referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento
                           a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o
                           que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste
                           genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista
                           es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales
                           para su manifestación abstracta.
 Conceptuales
Conceptuales
 Elementos
Elementos
Es debido al termino conceptual lo que complica identificar
                ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan
                referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento
                a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o
                que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste
                genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista
                es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales
                para su manifestación abstracta.
 Conceptuales
Conceptuales
 Elementos
Elementos




                                             El plano
Volumen
                    Es debido al termino conceptual lo que complica identificar
                    ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan
                    referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento
                    a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o
                    que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste
                    genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista
                    es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales
                    para su manifestación abstracta.
     Conceptuales
    Conceptuales
     Elementos
    Elementos
Medida

Forma

                        Color
   Elementos
   Visuales




                        Textura
Forma
               Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con
               ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos
               que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra
               percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los
               cuatro elementos visuales del diseño:

               Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y
               decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos
               o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al
               diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta.
   Elementos
   Visuales
Medida


                        Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con
                        ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos
                        que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra
                        percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los
                        cuatro elementos visuales del diseño:

                        Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y
                        decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos
                        o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al
                        diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta.
Conceptuales
Elementos
Visuales
Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con
            ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos
            que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra
            percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los
            cuatro elementos visuales del diseño:

            Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y
            decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos
            o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al
            diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta.
Elementos
Visuales




                                                                     Color
Textura
                   Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con
                   ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos
                   que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra
                   percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los
                   cuatro elementos visuales del diseño:

                   Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y
                   decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos
                   o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al
                   diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta.
    Conceptuales
    Elementos
    Visuales
Posición

Dirección

                                    A continuación encontraremos ejemplos de cómo la ubicación y la relación de una
                                    forma con otras pueden ser tenidas en cuenta dentro de una composición o diseño.

                         Espacio    Los elementos de relación nos ubican en un plano espacial en donde la referencia
                                    con otras formas permiten determinar su dirección o posición en los diferentes
                                    planos. Bien sea por su inclinación, distancia o tamaños, se pueden generar
                                    sensaciones ilusorias una vez que son utilizados cada uno de estos elementos.
    Elementos de
              Relación




                                                                     Gravedad
Elementos de
          Relación




                     Se puede percibir cada uno de los planos,
                       generando sensacion de movimiento.
Posición
Elementos de
          Relación




                                La variación de las formas en cuanto a su
                                ubicación con otra forma como referente nos
                                permite darle relevancia a nuetsro mensaje.
Elementos de
          Relación




                                      Espacio
                     El espacio y la direccion que les damos a las
                     formas nos permiten crear situaciones de
                     profundidad y sensaciones ilusorias partiendo
                     de las misma forma.
Gravedad
la distribución de estas formas
nos generan un sentimiento y
un trabajo mas mental que
visual, aunque se deformen o
tomen formas organicas su
dirección posibilita generar y
afectar nuestros espectro
sencorial.
                  Elementos de
                            Relación
Función


                                     En este aspecto podría decir que es una forma elaborada del diseño, su finalidad y

                       Significado   para que fue concebida, desde un aspecto natural o intangible hasta la funcionalidad
                                     que puede tener para las exigencias de una necesidad.
           Prácticos
   Elementos




                                                     Representación
Representación




Significado                 Función

                                      Aunque sean terminos muy abstractos, Da Vinci en mi
                                      concepto es quien mas supo entender la forma de
                Prácticos




                                      representar los elementos para comunicar o dar a entender
        Elementos




                                      algo y sobre todo que se pudiera aplicar para satisfacer una
                                      necesidad, sea volar o trabajo.

                                      Por    último     la    representación   de   elementos
                                      naturales(manzana y la naranja), le sirvieron a Lou
                                      Dorfsman para comunicar la relacion costo-efectividad de
                                      dos medios de comunicación (significado), bajo el viejo
                                      adagio que reza “es como comparar manzanas con
                                      naranjas”. para resolver problemas de comunicación en las
                                      corporaciones (función).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
51DCV
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. CARLOS-RIERA
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Ariana Ochoa Rodríguez
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagenmarielacorallo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoRoger Crunch
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
Shuemy Guadalupe Pérez
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
joseantonionb
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Rubrica de linea del tiempo
Rubrica de linea del tiempoRubrica de linea del tiempo
Rubrica de linea del tiempogreatbuda
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
SofiaGH2
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
marlon316
 
Rubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptualRubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptualmariayoana
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 

La actualidad más candente (20)

2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera.
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagen
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño Gráfico
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Rubrica de linea del tiempo
Rubrica de linea del tiempoRubrica de linea del tiempo
Rubrica de linea del tiempo
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
 
Rubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptualRubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptual
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 

Destacado

Desabafo de um pai
Desabafo de um paiDesabafo de um pai
Desabafo de um pai
Neise Lorenzatto
 
El sistema nervioso lucia
El sistema nervioso luciaEl sistema nervioso lucia
El sistema nervioso luciadomingoamarillo
 
prepare for edit
prepare for editprepare for edit
prepare for edit
shanee simpson
 
Matematica 6
Matematica 6Matematica 6
Matematica 6
madelin villalobos
 
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
Anabela Baptista
 
Liderança - UNINOVE
Liderança - UNINOVELiderança - UNINOVE
Liderança - UNINOVE
Bruno Teixeira
 
Asignacion #4
Asignacion #4Asignacion #4
Asignacion #4
ndkeo9302n
 
Sequência Didática - Avestruz
Sequência Didática - AvestruzSequência Didática - Avestruz
Sequência Didática - Avestruz
Simone1970
 
Chest tubes
Chest tubes Chest tubes
Chest tubes wcmc
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeEliana Pineda
 
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem SeihaStep-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
Hoem Seiha
 
Formatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatosFormatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatoscamilavargas
 
Socialização.
Socialização.Socialização.
Socialização.Nuno Cunha
 
Arte En La Edad Media
Arte En La Edad MediaArte En La Edad Media
Arte En La Edad Media
Historia del Arte Prepa Kipling
 
Total de pruebas individuales tepic 2016
Total de pruebas individuales tepic 2016Total de pruebas individuales tepic 2016
Total de pruebas individuales tepic 2016
agssports.com
 
Philippinehistory pre-colonial-period
Philippinehistory pre-colonial-periodPhilippinehistory pre-colonial-period
Philippinehistory pre-colonial-period
Marie Carl Lesula
 

Destacado (20)

Desabafo de um pai
Desabafo de um paiDesabafo de um pai
Desabafo de um pai
 
El sistema nervioso lucia
El sistema nervioso luciaEl sistema nervioso lucia
El sistema nervioso lucia
 
prepare for edit
prepare for editprepare for edit
prepare for edit
 
Texto luisa alvim
Texto luisa alvimTexto luisa alvim
Texto luisa alvim
 
Matematica 6
Matematica 6Matematica 6
Matematica 6
 
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
Dia Europeu Da Internet Segura 2009[1]
 
Liderança - UNINOVE
Liderança - UNINOVELiderança - UNINOVE
Liderança - UNINOVE
 
Asignacion #4
Asignacion #4Asignacion #4
Asignacion #4
 
Sequência Didática - Avestruz
Sequência Didática - AvestruzSequência Didática - Avestruz
Sequência Didática - Avestruz
 
Chest tubes
Chest tubes Chest tubes
Chest tubes
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem SeihaStep-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
Step-by-Step Guides to Strategic Media Relations by Hoem Seiha
 
Formatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatosFormatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatos
 
Tablice 4
Tablice 4Tablice 4
Tablice 4
 
Unit 4 Notes
Unit 4 NotesUnit 4 Notes
Unit 4 Notes
 
Socialização.
Socialização.Socialização.
Socialização.
 
Arte En La Edad Media
Arte En La Edad MediaArte En La Edad Media
Arte En La Edad Media
 
Total de pruebas individuales tepic 2016
Total de pruebas individuales tepic 2016Total de pruebas individuales tepic 2016
Total de pruebas individuales tepic 2016
 
Philippinehistory pre-colonial-period
Philippinehistory pre-colonial-periodPhilippinehistory pre-colonial-period
Philippinehistory pre-colonial-period
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Similar a Fundamentos del diseño

Bases del diseño
Bases del diseñoBases del diseño
Bases del diseñonatuchotica
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
elizaf2009
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
IriamyMinier
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Alfredo Salas Salas
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del DiseñoVenus_01
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Alfredo Salas Salas
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomarcelanossa
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomarcelanossa
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del DiseñoFundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseñomarcelanossa
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del DiseñoYudyliher
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
Mony Acosta
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
Eligia Tillero
 

Similar a Fundamentos del diseño (20)

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Bases del diseño
Bases del diseñoBases del diseño
Bases del diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del DiseñoFundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Fundamentos del diseño

  • 1. del diseño Elementos Cesar Pinzón Publicidad y Mercadeo Seminario de Comunicación Digital – Gr. 1
  • 2. Wucius Wong plantea ciertos componentes que no dejan espacio a la improvisación. Es cierto que un diseñador o cualquier persona que maneje procesos de creación visual necesita de un conocimientos previo, sobre todo para cubrir ciertas necesidades. Conocer, entender y comprender aquellos principios o elementos del diseño no deja espacio a la improvisación sino todo lo contario; permite y aumenta la posibilidad de generar soluciones practicas y aterrizadas a las diferentes propuestas de diseños que se desarrollen. Si lo llevamos a la práctica es lo que del diseño diferencia al profesional de aquel que actúa Elementos por instinto. El resultado se puede medir en si es algo funcional, acorde con las exigencias o si es un producto vacío carente de organización visual y de contenido. Cesar Pinzón
  • 3. La línea El Punto El plano Conceptuales Elementos El Volumen
  • 4. El Punto Es debido al termino conceptual lo que complica identificar ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales para su manifestación abstracta. Conceptuales Elementos
  • 5. La línea Es debido al termino conceptual lo que complica identificar ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales para su manifestación abstracta. Conceptuales Conceptuales Elementos Elementos
  • 6. Es debido al termino conceptual lo que complica identificar ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales para su manifestación abstracta. Conceptuales Conceptuales Elementos Elementos El plano
  • 7. Volumen Es debido al termino conceptual lo que complica identificar ejemplos específicos estos elementos. Por lo que se buscan referentes en donde se relaciona la secuencia de un elemento a otro. Partimos del punto como algo que ocupa un espacio o que lo identifica y como el trayecto o desplazamiento de éste genera líneas, planos hasta el volumen. desde mi punto de vista es Kandinsky quien mejor utiliza los elementos conceptuales para su manifestación abstracta. Conceptuales Conceptuales Elementos Elementos
  • 8. Medida Forma Color Elementos Visuales Textura
  • 9. Forma Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los cuatro elementos visuales del diseño: Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta. Elementos Visuales
  • 10. Medida Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los cuatro elementos visuales del diseño: Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta. Conceptuales Elementos Visuales
  • 11. Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los cuatro elementos visuales del diseño: Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta. Elementos Visuales Color
  • 12. Textura Los ejemplos nos proporcionan características fundamentales como la forma con ciertas medidas y ciertas dimensiones nos pueden visualizar texturas y recorridos que el cerebro asocia inmediatamente con algún significado de acuerdo a nuestra percepción y memoria de elementos. En el último ejemplo podemos encontrar los cuatro elementos visuales del diseño: Formas circulares o geométricas; el tamaño de los círculos nos permite comparar y decir que es lo mas cercano o lejano (bidimensional); El color nos permite alejarnos o acercarnos a los objetos, mientras que este mismo le proporciona la textura al diseño, diferenciándolo por zonas de acuerdo a las tonalidades que presenta. Conceptuales Elementos Visuales
  • 13. Posición Dirección A continuación encontraremos ejemplos de cómo la ubicación y la relación de una forma con otras pueden ser tenidas en cuenta dentro de una composición o diseño. Espacio Los elementos de relación nos ubican en un plano espacial en donde la referencia con otras formas permiten determinar su dirección o posición en los diferentes planos. Bien sea por su inclinación, distancia o tamaños, se pueden generar sensaciones ilusorias una vez que son utilizados cada uno de estos elementos. Elementos de Relación Gravedad
  • 14. Elementos de Relación Se puede percibir cada uno de los planos, generando sensacion de movimiento.
  • 15. Posición Elementos de Relación La variación de las formas en cuanto a su ubicación con otra forma como referente nos permite darle relevancia a nuetsro mensaje.
  • 16. Elementos de Relación Espacio El espacio y la direccion que les damos a las formas nos permiten crear situaciones de profundidad y sensaciones ilusorias partiendo de las misma forma.
  • 17. Gravedad la distribución de estas formas nos generan un sentimiento y un trabajo mas mental que visual, aunque se deformen o tomen formas organicas su dirección posibilita generar y afectar nuestros espectro sencorial. Elementos de Relación
  • 18. Función En este aspecto podría decir que es una forma elaborada del diseño, su finalidad y Significado para que fue concebida, desde un aspecto natural o intangible hasta la funcionalidad que puede tener para las exigencias de una necesidad. Prácticos Elementos Representación
  • 19. Representación Significado Función Aunque sean terminos muy abstractos, Da Vinci en mi concepto es quien mas supo entender la forma de Prácticos representar los elementos para comunicar o dar a entender Elementos algo y sobre todo que se pudiera aplicar para satisfacer una necesidad, sea volar o trabajo. Por último la representación de elementos naturales(manzana y la naranja), le sirvieron a Lou Dorfsman para comunicar la relacion costo-efectividad de dos medios de comunicación (significado), bajo el viejo adagio que reza “es como comparar manzanas con naranjas”. para resolver problemas de comunicación en las corporaciones (función).