SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS,
PRINCIPIOS Y
ELEMENTOS DEL DISEÑO
GRAFICO
STEPHANY BARONA
DARWIN GONZALEZ
FUNDAMENTOS
 Los fundamentos del diseño gráfico se refieren al conjunto
de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. Estas
pueden ser producidas por medios industriales o particulares
que tienen como objetivo en común transmitir un mensaje
determinado a grupos específicos, a través de diferentes
soportes, como folletos, carteles, medios digitales, etc.
 Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el
plano, el espacio y el volumen, el ritmo y equilibrio, la
simetría y asimetría, la escala, la textura y el color, la figura y
el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento.
ELEMENTOS
BÀSICOS
ELEMENTOS CONCEPTUALES
El punto es la
unidad gráfica
más pequeña de
comunicación
visual, es el
elemento gráfico
fundamental y por
tanto el más
importante.
La línea es una
serie infinita de
puntos, es
considerada como
el trazo que deja
el punto al
moverse, o bien,
como la unión de
dos o más puntos
El plano es el
elemento ideal
que sólo posee
dos dimensiones:
alto y ancho, y
contiene infinitos
puntos y rectas,
se representan
con una letra
mayúscula
ubicada en una de
las esquinas.
Un objeto gráfico que
abarca un espacio
tridimensional
posee espacio y volumen,.
Es decir, tiene anchura,
altura y profundidad
La perspectiva lineal simula
distorsiones ópticas de
manera que los objetos
cercanos parecen más
grandes con respecto a los
lejanos, que se hacen cada
vez más pequeños a
medida que se aproximan
al horizonte.
El ángulo que forman
dichos elementos al
alejarse refleja la posición
del espectador.
ELEMENTOS VISUALES
Forma: Todo lo
visible tiene una
forma, la cual aporta
para la percepción
del ojo una
identificación del
objeto.
Medida: Todas las
formas tienen un
tamaño.
Color: El color se
utiliza comprendiendo
no solo los del
espectro solar, sino
asimismo los neutros
(blanco, negros,
grises) y las
variaciones tonales y
cromáticas.
Textura: Tiene que
ver con el tipo de
superficie resultante
de la utilización del
material. Puede
atraer tanto al sentido
del tacto como al
visual.
ELEMENTOS DE RELACION
Dirección: La
dirección de una
forma depende de
como esta
relacionada con el
observador, con el
marco que la contiene
o con otras formas
cercanas.
Posición: La posición
de una forma
depende del elemento
o estructura que la
contenga.
Espacio: Todas las
formas por mas
pequeñas que sean
ocupan un espacio, el
espacio así mismo
puede ser visible o
ilusorio (para dar una
sensación de
profundidad)
Gravedad: El efecto
de gravedad no
solamente es visual,
sino que también
psicológica. Podemos
atribuir estabilidad o
inestabilidad a una
forma o a un grupo de
ellas.
ELEMENTOS PRÀCTICOS
Representación: Se
refiere a la forma de
realizar el diseño:
puede ser una
representación
realista, estilizada o
semi-abstracta.
Significado: Todo
diseño conlleva
conciente o
subconscientemente
un significado o
mensaje.
Función: Para lo que
esta creado dicho
diseño.
PRINCIPIOS
EQUILIBRIO O BALANCE
1. Balance simétrico o formal
Todos los elementos están distribuidos simétricamente con respecto a un eje
de composición. Se emplea en diseños de carácter conservador o de apa-
riencia clásica. Su aspecto formal puede reflejar fortaleza, estabilidad o digni-
dad. Aunque un balance simétrico limita las posibilidades de posición de los
elementos (textos, fotos y espacios) en la maquetación, esto no debe limitar
tu imaginación, ya que puedes incrementar la personalidad trabajando las
fuentes, las fotos, el color y el espacio blanco que envuelve a todo tu diseño.
2. Balance asimétrico o informal
Un balance informal, por el contrario, permite incrementar las posibilidades en
la colocación de los elementos dentro de una composición, pues dichos ele-
mentos no tienen que estar estrictamente centrados. Se pueden emplear dis-
tintos tamaños, formas y contrastes, además de modificar su posición dentro
de la maquetación.
Diseñar bajo este estilo de composición resulta menos estricto y genera un
resultado más informal y relajado que el balance simétrico. Además al “jugar”
con los tamaños, formas y contrastes, permite guiar al ojo intencionadamente
a través de la información para llevarlo a los puntos que queremos destacar.
PROPORCION O CONTRASTE
La proporción es la relación de los objetos dentro de la composi-
ción con respecto al tamaño del documento (formato), así como
respecto al tamaño, forma y color de los elementos entre sí. Lo
más importante al hablar de proporción o contraste es no realizar
todo al mismo tamaño. Dentro de un mensaje siempre hay ele-
mentos más importantes, otros menos, y reflejar esa importancia
por medio del aumento o reducción de tamaño (de proporción),
generará limpieza y ganará atención e interés en el menaje conte-
nido dentro del documento.
JERARQUIA O DOMINANCIA
¿Qué elemento domina en tu mensaje?
¿Sobre qué quieres llamar más la aten-
ción?
Todos buen diseño tienen algo que
atrae nuestra mirada, que domina y
sobre lo que gira la comunicación del
mensaje diseñado. Ayuda a tu lector a
encontrar qué es lo más importante, lo
que quieres que lea ya, lo que tiene
que atraerle desde el primer vistazo.
Este elemento dominante debe tener
impacto, capturar rápidamente la aten-
ción e interés del lector.
Emplea los principios de proporción y
contraste en algunos de los elementos
de tu diseño (texto, foto o espacio)
para despertar ese interés. Recuerda
que también el color puede transmitir
este mensaje de dominancia si genera
el adecuado contraste con el color
base. El elemento dominante siempre
debe ir directo a los ojos del lector. Por
ello, reserva suficiente espacio alrede-
dor de él para que con ese aisla-
miento, sea más atractivo.
RITMO
Por ejemplo, en
un texto dise-
ñado con frases
horizontales,
emplea el título
girado 90 grados
y destácalo con
un tamaño, tipo
o color de letra
distinto... o una
foto dominante
vertical con
pequeñas fotos
en horizontal.
Colocar los dis-
tintos elementos
dentro de tu
composición en
direcciones con-
trarias permite
aumentar la sen-
sación de movi-
miento, agilidad
y rapidez.
UNIDAD
Este principio básico de composición en la comunicación visual es en definitiva lo que
más ayuda a la transmisión del mensaje de cualquier diseño. La unidad es lo que da
coherencia a todo lo anterior y nos indica que el diseño está bien construido: si me
gusta o no me gusta.
Debe haber una cantidad de espacio entre los distintas zonas acorde al carácter del
mensaje. También se pueden traslapar textos sobre fotografías para agrupar concep-
tos, o utilizar marcos y líneas para integrar y unificar partes del mensaje.
TEORIA DE
GESTALT
 Teoría de la Gestalt. Término alemán, sin traducción directa
al castellano, pero que aproximadamente significa "forma",
"totalidad", "configuración". La forma o configuración de
cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo".
Por ejemplo, en este momento para usted, que lee este
texto, las letras constituyen la figura y los espacios en blanco
forman el fondo; aunque esta situación puede invertirse y lo
que es figura puede pasar a convertirse en fondo.
LEYES DE LA ORGANIZACIÓN
PERCEPTUAL.
1. RELACIONES FIGURA-FONDO.
2. LEY DE LA PROXIMIDAD.
3. LEY DE LA SIMILITUD.
4. LEY DE LA DIRECCIÓN COMÚN.
5. LEY DE LA SIMPLICIDAD.
1. RELACIONES FIGURA-
FONDO.
 La figura es aquello en lo que se enfoca la atención: resalta y
es más notable o sobresaliente que el fondo. En algunos
casos, lo que son la figura y el fondo en una escena dada
resulta, y el sujeto que percibe puede organizarlos de cierta
manera, y entonces cambiar y verlos de otra. La gente
aprende básicamente acerca de la figura en la que concentra
su atención, y no acerca del fondo.
2. LEY DE LA PROXIMIDAD.
 Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo
con su cercanía o proximidad. Cuanto más cerca se encuentren
dos elementos, mayores probabilidades tienen de agruparse.
 Pero este factor de la proximidad está en uso constante cuando
nos comunicamos mediante la lectura, la escritura o el habla.
Escuchamos el lenguaje como una serie de palabras distintivas
con pausas entre palabras y oraciones, aun cuando un
espectrograma muestre una corriente casi continua de sonido.
En las lecturas se usan espacios entre las palabras a fin-de se-
gres-gar-las-pa-la-bras-en-u-ni-da-des, y la misma se complica
cuando se rompe esta segregación.
3. LEY DE LA SIMILITUD.
 La ley de la similitud estipula que los similares en lo que
respecta a alguna característica (forma, color, textura, etc.)
tendrán que agruparse, siempre que factores de proximidad
no anulen este efecto.
 Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se torna cada vez
más difícil si la calidad de la voz se altera constantemente (al
empalmar en una cinta magnetofónica una voz diferente
para cada palabra al mensaje). Se obtiene un resultado
similar al leer ToDaSlAsLeTrAsJuNtAs (todas las letras
juntas), donde todas las letras dentro de un apalabra suele
tener casi el mismo tamaño y color, lo que facilita el
agrupamiento.
4. LEY DE LA DIRECCIÓN
COMÚN.
Un conjunto de puntos tienden a agruparse si alguno parece
continuar o completar una serie valida o explorar un curva
simple.
5. LEY DE LA SIMPLICIDAD.
 Establece que si todo permanece constante, la persona ve el
campo perceptual como si estuviera organizado en figuras
simples y regulares. Es decir habrá una tendencia hacia las
buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.
PRINCIPIOS.
 El punto de partida de tratamiento Gestalt del aprendizaje es
la premisa de que las leyes de la organización en la
percepción son aplicables al aprendizaje y a la memoria. Lo
que se almacena en la memoria son huellas de cuentos
perceptuales, y como las leyes organizaciones rigen la
estructura de las percepciones, también determinan la
estructura de la información que se establece en la memoria.
WEBGRAFIA
 http://disenoiv.com/5-principios-basicos-de-diseno-editorial/
 http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno-
grafico-c126l/
 http://www.fotonostra.com/grafico/diseno.htm
 http://www.monografias.com/trabajos105/principios-basicos-
del-diseno-grafico/principios-basicos-del-diseno-grafico.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_del_dise%C3%B1
o_gr%C3%A1fico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
Myriam Noury Punina
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Rusia González
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Alfredo Salas Salas
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Diseño
DiseñoDiseño
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño graficoElementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
alexeiahz
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Yajairaceli Chavez Marin
 
DiseñO Publicitario
DiseñO PublicitarioDiseñO Publicitario
DiseñO Publicitario
Ax el
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
Dullcci NEaa
 
Composición en el diseño
Composición en el diseñoComposición en el diseño
Composición en el diseño
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
4.1 conceptos básicos
4.1 conceptos básicos4.1 conceptos básicos
4.1 conceptos básicos
Luis Amaya
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
Luis Amaya
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
AndyMora16
 
Infografía, uso de retícula
Infografía, uso de retículaInfografía, uso de retícula
Infografía, uso de retícula
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Mäitë Fêrnândêz
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Arlen Mosquera
 
4.1 Conceptos básicos
4.1 Conceptos básicos4.1 Conceptos básicos
4.1 Conceptos básicos
Luis Amaya
 

La actualidad más candente (20)

2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño graficoElementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
DiseñO Publicitario
DiseñO PublicitarioDiseñO Publicitario
DiseñO Publicitario
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
 
Composición en el diseño
Composición en el diseñoComposición en el diseño
Composición en el diseño
 
4.1 conceptos básicos
4.1 conceptos básicos4.1 conceptos básicos
4.1 conceptos básicos
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
 
Infografía, uso de retícula
Infografía, uso de retículaInfografía, uso de retícula
Infografía, uso de retícula
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
4.1 Conceptos básicos
4.1 Conceptos básicos4.1 Conceptos básicos
4.1 Conceptos básicos
 

Destacado

Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
César Caisaguano
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Derlin0307
 
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño webHerramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Jesús Crespo Fernández
 
El Diseno Grafico Y Creatividad
El Diseno Grafico Y CreatividadEl Diseno Grafico Y Creatividad
El Diseno Grafico Y Creatividad
UNM
 
Alcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráficoAlcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráfico
smirthacj
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2argu08
 

Destacado (6)

Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño webHerramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
 
El Diseno Grafico Y Creatividad
El Diseno Grafico Y CreatividadEl Diseno Grafico Y Creatividad
El Diseno Grafico Y Creatividad
 
Alcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráficoAlcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráfico
 
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2DiseñO Grafico Y Creatividad 2
DiseñO Grafico Y Creatividad 2
 

Similar a Taller 2 darwin y stephy

Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Ãnnîthä CälêRo Öø
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Jordan Garcia
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
Dullcci NEaa
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Jordan Garcia
 
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardoT1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
Ricardo Martinez
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López
 
Albuja guzmán taller 2
Albuja   guzmán taller 2Albuja   guzmán taller 2
Albuja guzmán taller 2
Alvaro Guzmán
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointkarliichi23
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
DanielVelasco968677
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
Pablo Reyes
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
Marco Nuñez
 
Bryan g. alexi taller 5
Bryan g. alexi  taller 5Bryan g. alexi  taller 5
Bryan g. alexi taller 5
bryanGonzlez24
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
andresilva190996
 

Similar a Taller 2 darwin y stephy (20)

Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestaltIngredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
Ingredientes del diseño, principios del diseño, teoría de gestalt
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
 
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardoT1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
T1.hidalgo.gabriela y martinez.ricardo
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Albuja guzmán taller 2
Albuja   guzmán taller 2Albuja   guzmán taller 2
Albuja guzmán taller 2
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
 
taller 3 Pablo e Iván
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
 
Bryan g. alexi taller 5
Bryan g. alexi  taller 5Bryan g. alexi  taller 5
Bryan g. alexi taller 5
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taller 2 darwin y stephy

  • 1. FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DEL DISEÑO GRAFICO STEPHANY BARONA DARWIN GONZALEZ
  • 3.  Los fundamentos del diseño gráfico se refieren al conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. Estas pueden ser producidas por medios industriales o particulares que tienen como objetivo en común transmitir un mensaje determinado a grupos específicos, a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, medios digitales, etc.  Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el volumen, el ritmo y equilibrio, la simetría y asimetría, la escala, la textura y el color, la figura y el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento.
  • 5. ELEMENTOS CONCEPTUALES El punto es la unidad gráfica más pequeña de comunicación visual, es el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante. La línea es una serie infinita de puntos, es considerada como el trazo que deja el punto al moverse, o bien, como la unión de dos o más puntos El plano es el elemento ideal que sólo posee dos dimensiones: alto y ancho, y contiene infinitos puntos y rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas.
  • 6. Un objeto gráfico que abarca un espacio tridimensional posee espacio y volumen,. Es decir, tiene anchura, altura y profundidad La perspectiva lineal simula distorsiones ópticas de manera que los objetos cercanos parecen más grandes con respecto a los lejanos, que se hacen cada vez más pequeños a medida que se aproximan al horizonte. El ángulo que forman dichos elementos al alejarse refleja la posición del espectador.
  • 7. ELEMENTOS VISUALES Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la percepción del ojo una identificación del objeto. Medida: Todas las formas tienen un tamaño. Color: El color se utiliza comprendiendo no solo los del espectro solar, sino asimismo los neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y cromáticas. Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.
  • 8. ELEMENTOS DE RELACION Dirección: La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga. Espacio: Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad) Gravedad: El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas.
  • 9. ELEMENTOS PRÀCTICOS Representación: Se refiere a la forma de realizar el diseño: puede ser una representación realista, estilizada o semi-abstracta. Significado: Todo diseño conlleva conciente o subconscientemente un significado o mensaje. Función: Para lo que esta creado dicho diseño.
  • 11. EQUILIBRIO O BALANCE 1. Balance simétrico o formal Todos los elementos están distribuidos simétricamente con respecto a un eje de composición. Se emplea en diseños de carácter conservador o de apa- riencia clásica. Su aspecto formal puede reflejar fortaleza, estabilidad o digni- dad. Aunque un balance simétrico limita las posibilidades de posición de los elementos (textos, fotos y espacios) en la maquetación, esto no debe limitar tu imaginación, ya que puedes incrementar la personalidad trabajando las fuentes, las fotos, el color y el espacio blanco que envuelve a todo tu diseño. 2. Balance asimétrico o informal Un balance informal, por el contrario, permite incrementar las posibilidades en la colocación de los elementos dentro de una composición, pues dichos ele- mentos no tienen que estar estrictamente centrados. Se pueden emplear dis- tintos tamaños, formas y contrastes, además de modificar su posición dentro de la maquetación. Diseñar bajo este estilo de composición resulta menos estricto y genera un resultado más informal y relajado que el balance simétrico. Además al “jugar” con los tamaños, formas y contrastes, permite guiar al ojo intencionadamente a través de la información para llevarlo a los puntos que queremos destacar.
  • 12. PROPORCION O CONTRASTE La proporción es la relación de los objetos dentro de la composi- ción con respecto al tamaño del documento (formato), así como respecto al tamaño, forma y color de los elementos entre sí. Lo más importante al hablar de proporción o contraste es no realizar todo al mismo tamaño. Dentro de un mensaje siempre hay ele- mentos más importantes, otros menos, y reflejar esa importancia por medio del aumento o reducción de tamaño (de proporción), generará limpieza y ganará atención e interés en el menaje conte- nido dentro del documento.
  • 13. JERARQUIA O DOMINANCIA ¿Qué elemento domina en tu mensaje? ¿Sobre qué quieres llamar más la aten- ción? Todos buen diseño tienen algo que atrae nuestra mirada, que domina y sobre lo que gira la comunicación del mensaje diseñado. Ayuda a tu lector a encontrar qué es lo más importante, lo que quieres que lea ya, lo que tiene que atraerle desde el primer vistazo. Este elemento dominante debe tener impacto, capturar rápidamente la aten- ción e interés del lector. Emplea los principios de proporción y contraste en algunos de los elementos de tu diseño (texto, foto o espacio) para despertar ese interés. Recuerda que también el color puede transmitir este mensaje de dominancia si genera el adecuado contraste con el color base. El elemento dominante siempre debe ir directo a los ojos del lector. Por ello, reserva suficiente espacio alrede- dor de él para que con ese aisla- miento, sea más atractivo.
  • 14. RITMO Por ejemplo, en un texto dise- ñado con frases horizontales, emplea el título girado 90 grados y destácalo con un tamaño, tipo o color de letra distinto... o una foto dominante vertical con pequeñas fotos en horizontal. Colocar los dis- tintos elementos dentro de tu composición en direcciones con- trarias permite aumentar la sen- sación de movi- miento, agilidad y rapidez.
  • 15. UNIDAD Este principio básico de composición en la comunicación visual es en definitiva lo que más ayuda a la transmisión del mensaje de cualquier diseño. La unidad es lo que da coherencia a todo lo anterior y nos indica que el diseño está bien construido: si me gusta o no me gusta. Debe haber una cantidad de espacio entre los distintas zonas acorde al carácter del mensaje. También se pueden traslapar textos sobre fotografías para agrupar concep- tos, o utilizar marcos y líneas para integrar y unificar partes del mensaje.
  • 17.  Teoría de la Gestalt. Término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente significa "forma", "totalidad", "configuración". La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo". Por ejemplo, en este momento para usted, que lee este texto, las letras constituyen la figura y los espacios en blanco forman el fondo; aunque esta situación puede invertirse y lo que es figura puede pasar a convertirse en fondo.
  • 18. LEYES DE LA ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL. 1. RELACIONES FIGURA-FONDO. 2. LEY DE LA PROXIMIDAD. 3. LEY DE LA SIMILITUD. 4. LEY DE LA DIRECCIÓN COMÚN. 5. LEY DE LA SIMPLICIDAD.
  • 19. 1. RELACIONES FIGURA- FONDO.  La figura es aquello en lo que se enfoca la atención: resalta y es más notable o sobresaliente que el fondo. En algunos casos, lo que son la figura y el fondo en una escena dada resulta, y el sujeto que percibe puede organizarlos de cierta manera, y entonces cambiar y verlos de otra. La gente aprende básicamente acerca de la figura en la que concentra su atención, y no acerca del fondo.
  • 20. 2. LEY DE LA PROXIMIDAD.  Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercanía o proximidad. Cuanto más cerca se encuentren dos elementos, mayores probabilidades tienen de agruparse.  Pero este factor de la proximidad está en uso constante cuando nos comunicamos mediante la lectura, la escritura o el habla. Escuchamos el lenguaje como una serie de palabras distintivas con pausas entre palabras y oraciones, aun cuando un espectrograma muestre una corriente casi continua de sonido. En las lecturas se usan espacios entre las palabras a fin-de se- gres-gar-las-pa-la-bras-en-u-ni-da-des, y la misma se complica cuando se rompe esta segregación.
  • 21. 3. LEY DE LA SIMILITUD.  La ley de la similitud estipula que los similares en lo que respecta a alguna característica (forma, color, textura, etc.) tendrán que agruparse, siempre que factores de proximidad no anulen este efecto.  Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se torna cada vez más difícil si la calidad de la voz se altera constantemente (al empalmar en una cinta magnetofónica una voz diferente para cada palabra al mensaje). Se obtiene un resultado similar al leer ToDaSlAsLeTrAsJuNtAs (todas las letras juntas), donde todas las letras dentro de un apalabra suele tener casi el mismo tamaño y color, lo que facilita el agrupamiento.
  • 22. 4. LEY DE LA DIRECCIÓN COMÚN. Un conjunto de puntos tienden a agruparse si alguno parece continuar o completar una serie valida o explorar un curva simple.
  • 23. 5. LEY DE LA SIMPLICIDAD.  Establece que si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptual como si estuviera organizado en figuras simples y regulares. Es decir habrá una tendencia hacia las buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.
  • 24. PRINCIPIOS.  El punto de partida de tratamiento Gestalt del aprendizaje es la premisa de que las leyes de la organización en la percepción son aplicables al aprendizaje y a la memoria. Lo que se almacena en la memoria son huellas de cuentos perceptuales, y como las leyes organizaciones rigen la estructura de las percepciones, también determinan la estructura de la información que se establece en la memoria.
  • 25. WEBGRAFIA  http://disenoiv.com/5-principios-basicos-de-diseno-editorial/  http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno- grafico-c126l/  http://www.fotonostra.com/grafico/diseno.htm  http://www.monografias.com/trabajos105/principios-basicos- del-diseno-grafico/principios-basicos-del-diseno-grafico.shtml  https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_del_dise%C3%B1 o_gr%C3%A1fico