SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del Urbanismo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión – Valencia
Escuela de Arquitectura
Alumna:
Valentina Rivero
Antigua Grecia
Las locuciones Antigua Grecia o Grecia Antigua se
refieren al período de la historia griega que abarca
desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el
año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146
a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla
de Corinto. Se considera generalmente como la
cultura seminal que sirvió de base a la civilización
occidental.
La cultura griega tuvo una influencia notable sobre el Imperio romano, que la
difundió a través de sus territorios en Europa, norte de África y Oriente
Próximo. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente
influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la
ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos xv y
xvi en el continente europeo y resurgiendo también durante los movimientos
neoclásicos de los siglos xviii y xix en este continente y América
Cronología de la Antigua Grecia
Algunos historiadores consideran que los primeros
Juegos Olímpicos antiguos en el 776 a. C. señalan el
comienzo del período conocido como la Antigua Grecia.
Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos
transcurre una época llamada la Edad Oscura de Grecia,
de la cual no existe ningún escrito y quedan pocas
reliquias arqueológicas. Hoy en día, este período se
incluye en la locución Antigua Grecia.
Tradicionalmente se consideraba que la época de la Antigua Grecia finalizaba con la
muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., dando comienzo al período helenístico.
No obstante, se extiende el período de la Antigua Grecia muchas veces para incluir el
tiempo hasta la conquista romana de 146 a. C. Algunos autores tratan la cronología
de la Antigua Grecia como un continuo hasta la llegada del cristianismo en el siglo IV;
pero esta opinión es poco convencional.
La historia de la Antigua
Grecia suele subdividirse
en varios períodos según
la alfarería y los sucesos
políticos, sociales y
culturales
Cronología de la Antigua Grecia
La Edad oscura (1100 a. C.-750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica.
La Época arcaica (750 a. C.-500 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas
estiradas con la «sonrisa arcaica» onírica. Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al
último tirano de Atenas en el año 510 a. C.
El período clásico (500 a. C. - 323 a. C.) ofrece un estilo distinto, que después se consideró como ejemplar (es
decir, “clásico”); el Partenón se construyó durante esta época.
El período helenístico (323 a. C.-146 a. C.) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente
Próximo y el Oriente Medio. Este período comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista
romana tras la batalla de Corinto (146 a. C.)
Cronología de la Antigua Grecia
La Grecia romana, comprendida entre la conquista romana y el restablecimiento de la ciudad de
Bizancio y su nombramiento, por el emperador Constantino I, como capital del Imperio romano (la
Nueva Roma) renombrada Constantinopla en el año 329.
La Antigüedad tardía, hasta inicios del siglo VI, con el declive del politeísmo romano frente al
avance del cristianismo. El final de este período suele simbolizarse con el cierre de la Academia de
Atenas por parte de Justiniano I bajo el edicto del año 529, que además prohibía el paganismo, el
judaísmo y cualquier religión no cristiana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia#Grecia_continental_europea
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Antigua Roma
Cronología de la Edad Media
La presente cronología abarca los principales eventos de la
Edad Media en Europa Occidental. Se han considerado como
fechas de inicio y de término la caída del Imperio Romano de
Occidente (476), y la caída de Constantinopla (1453), por ser
las más comúnmente aceptadas, aunque hay opiniones
divergentes respecto de los límites temporales que se deben
asignar a este período histórico, ya que algunos pensadores
opinan que el verdadero final de esta se da en 1789 con la
Revolución Francia.
Cronología de la Edad Media
Siglo V
476: Caída del Imperio Romano de Occidente. Rómulo Augústulo, último emperador romano, es
derrocado; Odoacro gobierna Italia.
488: Teodorico el Grande marcha sobre Italia.
493: Teodorico el Grande asedia a Rávena, la conquista, captura a Odoacro, y le asesina. Cesa el
dominio de los hérulos en Italia, y principia el de los ostrogodos. Teodorico mantendrá el status
quo, se rodeará de consejeros romanos, y tolerará a la Iglesia católica a pesar de profesar el
arrianismo.
496: Batalla de Tolbiac. Clodoveo derrota a los alamanes.
Cronología de la Edad Media
498: A iniciativa de su esposa Clotilde, Clodoveo se convierte al
cristianismo, en la ciudad de Reims
Siglo VI
501: Clodoveo I traba alianza con los burgundios, con miras a lidiar
con los visigodos.
518: En el Imperio bizantino, Justino I sucede a Anastasio.
553: Los bizantinos culminan la conquista de Italia
568: Los lombardos invaden Italia, arrebatan valiosos dominios a los
bizantinos, y fundan su propio reino en dichas tierras.
Cronología de la Edad Media
Siglo VII
636: Batalla de Yermak. Los musulmanes derrotan al Imperio Bizantino y lo obligan a
abandonar Siria.
665: Sínodo de Whitby. Oswiu decide abandonar al cristianismo celta y obedece a la
Iglesia católica. Comienza el declive de los monasterios irlandeses, aunque su obra
perdurará hasta influir en el futuro Renacimiento carolingio.
678: Prédica del cristianismo a los paganos frisios, en los Países
Bajos.
698: Fundación de la Abadía de Erchternach.
Cronología de la Edad Media
Siglo VIII
711: Los musulmanes, al mando de Tarik y Muza, cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España.
Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península.
730: Carlos Martel derrota por completo a los alemanes.
774: Carlomagno destruye a los lombardos e incorpora el norte de Italia al naciente
Imperio Carolingio.
Siglo IX
888: Fallecimiento de Carlos III el Gordo, y disolución definitiva de su proyecto de reunificación
imperial. Eudes de Francia y Berengario I de Italia, reyes, en tanto que contra este último se rebela
Guido de Spoleto.
Cronología de románica
La arquitectura románica fue el primer gran estilo
arquitectónico creado en la Edad Media en Europa
después de la decadencia de la civilización grecorromana.
Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor
de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron
diferentes según las regiones y no hay consenso sobre
una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta
el siglo XI. Tendrá varias etapas, fundamentalmente dos,
conocidas como primer románico (o románico temprano o
lombardo) y segundo románico (o alto románico o
románico maduro). La arquitectura gótica fue el estilo que
le sucedió gradualmente a partir del siglo XII.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_rom%C3%A1nica
Cronología de románica
El dinamismo monástico, las profundas aspiraciones religiosas y morales y la
espiritualidad de las rutas de peregrinación en una Europa que había recobrado la paz,
presidieron el nacimiento del arte románico y contribuyeron a convertirlo en un estilo
verdaderamente nuevo, dotado de una profunda originalidad. La voluntad de liberar a la
Iglesia de la tutela de los poderes seculares, las cruzadas, la reconquista cristiana en
España con el colapso del califato de Córdoba, la desaparición del patrocinio real y
principesco hicieron del arte románico el arte de toda la cristiandad medieval.
La arquitectura románica se desarrolló en una vasta área que iba desde la mitad norte de España hasta Irlanda,
Escocia y la mitad de Escandinavia. La Europa del Este, los países eslavos desde Polonia a Eslovaquia, Bohemia
y Moravia, Hungría y Eslovenia también adoptaron este estilo así como el conjunto de Italia con sus islas. Este
espacio correspondía a la influencia de la Iglesia romana en la Edad Media, al área ocupada por la gran familia de
los pueblos romano-germánicos, de los eslavos occidentales y de algunas reliquias étnicas. Los primeros centros
del arte románico ya eran visibles alrededor del año mil: en Cataluña, en las estribaciones norte y sur de la parte
oriental de los Pirineos; en la Lombardía, que se extendía desde la llanura central del Po hasta la Italia meridional;
en Borgoña, en la zona fluvial del Saona; en Normandía, cerca del Canal de la Mancha; en el curso del bajo Rin
hasta el Mosela; en la Alta Renania, desde Basilea hasta Maguncia; y en la Baja Sajonia entre el Elba y el Weser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
Berenice V
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaUtopiajustlove1
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
Elena LB
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
JaimeTrelles
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoKaley Beltran
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
jorge castro medina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
nestor riquejo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
saradocente
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantinoevelynteresa60
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
benedetti6
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
Marioandres1405
 
Constantinopla
ConstantinoplaConstantinopla
Constantinopla
ValeriiValery
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Fundación Bigott
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
IMPERIO BIANTINO 1
IMPERIO BIANTINO 1IMPERIO BIANTINO 1
IMPERIO BIANTINO 1
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Constantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantinoConstantinopla imperio bizantino
Constantinopla imperio bizantino
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantino
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
 
Constantinopla
ConstantinoplaConstantinopla
Constantinopla
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
 

Similar a Fundamentos del urbanismo

Urbanismo cronologia 2
Urbanismo cronologia 2Urbanismo cronologia 2
Urbanismo cronologia 2
emiliamartinezmillan
 
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptxHISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
CarolinaTorres252408
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismofelipepm81
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
Odontometodo
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
marienespinosagaray
 
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
alondraesparzaalvarado
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
impacTSUKUSHI
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Karen Paola Gomez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
Francisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su ÉpocaFrancisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su Época
GRECIA ALBORNOZ
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01--- ---
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Nicol Aragón Espinoza
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
rodalda
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
Grecia origen
Grecia  origenGrecia  origen
Grecia origen
Joel EG
 

Similar a Fundamentos del urbanismo (20)

Urbanismo cronologia 2
Urbanismo cronologia 2Urbanismo cronologia 2
Urbanismo cronologia 2
 
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptxHISTORIA PRIMERO A B.pptx
HISTORIA PRIMERO A B.pptx
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
 
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Francisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su ÉpocaFrancisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su Época
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Periodización 1
Periodización 1Periodización 1
Periodización 1
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
Grecia origen
Grecia  origenGrecia  origen
Grecia origen
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Fundamentos del urbanismo

  • 1. Fundamentos del Urbanismo Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Valencia Escuela de Arquitectura Alumna: Valentina Rivero
  • 2. Antigua Grecia Las locuciones Antigua Grecia o Grecia Antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura griega tuvo una influencia notable sobre el Imperio romano, que la difundió a través de sus territorios en Europa, norte de África y Oriente Próximo. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos xv y xvi en el continente europeo y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos xviii y xix en este continente y América
  • 3. Cronología de la Antigua Grecia Algunos historiadores consideran que los primeros Juegos Olímpicos antiguos en el 776 a. C. señalan el comienzo del período conocido como la Antigua Grecia. Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos transcurre una época llamada la Edad Oscura de Grecia, de la cual no existe ningún escrito y quedan pocas reliquias arqueológicas. Hoy en día, este período se incluye en la locución Antigua Grecia. Tradicionalmente se consideraba que la época de la Antigua Grecia finalizaba con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., dando comienzo al período helenístico. No obstante, se extiende el período de la Antigua Grecia muchas veces para incluir el tiempo hasta la conquista romana de 146 a. C. Algunos autores tratan la cronología de la Antigua Grecia como un continuo hasta la llegada del cristianismo en el siglo IV; pero esta opinión es poco convencional. La historia de la Antigua Grecia suele subdividirse en varios períodos según la alfarería y los sucesos políticos, sociales y culturales
  • 4. Cronología de la Antigua Grecia La Edad oscura (1100 a. C.-750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica. La Época arcaica (750 a. C.-500 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la «sonrisa arcaica» onírica. Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al último tirano de Atenas en el año 510 a. C. El período clásico (500 a. C. - 323 a. C.) ofrece un estilo distinto, que después se consideró como ejemplar (es decir, “clásico”); el Partenón se construyó durante esta época. El período helenístico (323 a. C.-146 a. C.) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. Este período comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana tras la batalla de Corinto (146 a. C.)
  • 5. Cronología de la Antigua Grecia La Grecia romana, comprendida entre la conquista romana y el restablecimiento de la ciudad de Bizancio y su nombramiento, por el emperador Constantino I, como capital del Imperio romano (la Nueva Roma) renombrada Constantinopla en el año 329. La Antigüedad tardía, hasta inicios del siglo VI, con el declive del politeísmo romano frente al avance del cristianismo. El final de este período suele simbolizarse con el cierre de la Academia de Atenas por parte de Justiniano I bajo el edicto del año 529, que además prohibía el paganismo, el judaísmo y cualquier religión no cristiana. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia#Grecia_continental_europea
  • 6. Cronología de la Antigua Roma
  • 7. Cronología de la Antigua Roma
  • 8. Cronología de la Antigua Roma
  • 9. Cronología de la Antigua Roma
  • 10. Cronología de la Antigua Roma
  • 11. Cronología de la Antigua Roma
  • 12. Cronología de la Antigua Roma
  • 13. Cronología de la Antigua Roma
  • 14. Cronología de la Edad Media La presente cronología abarca los principales eventos de la Edad Media en Europa Occidental. Se han considerado como fechas de inicio y de término la caída del Imperio Romano de Occidente (476), y la caída de Constantinopla (1453), por ser las más comúnmente aceptadas, aunque hay opiniones divergentes respecto de los límites temporales que se deben asignar a este período histórico, ya que algunos pensadores opinan que el verdadero final de esta se da en 1789 con la Revolución Francia.
  • 15. Cronología de la Edad Media Siglo V 476: Caída del Imperio Romano de Occidente. Rómulo Augústulo, último emperador romano, es derrocado; Odoacro gobierna Italia. 488: Teodorico el Grande marcha sobre Italia. 493: Teodorico el Grande asedia a Rávena, la conquista, captura a Odoacro, y le asesina. Cesa el dominio de los hérulos en Italia, y principia el de los ostrogodos. Teodorico mantendrá el status quo, se rodeará de consejeros romanos, y tolerará a la Iglesia católica a pesar de profesar el arrianismo. 496: Batalla de Tolbiac. Clodoveo derrota a los alamanes.
  • 16. Cronología de la Edad Media 498: A iniciativa de su esposa Clotilde, Clodoveo se convierte al cristianismo, en la ciudad de Reims Siglo VI 501: Clodoveo I traba alianza con los burgundios, con miras a lidiar con los visigodos. 518: En el Imperio bizantino, Justino I sucede a Anastasio. 553: Los bizantinos culminan la conquista de Italia 568: Los lombardos invaden Italia, arrebatan valiosos dominios a los bizantinos, y fundan su propio reino en dichas tierras.
  • 17. Cronología de la Edad Media Siglo VII 636: Batalla de Yermak. Los musulmanes derrotan al Imperio Bizantino y lo obligan a abandonar Siria. 665: Sínodo de Whitby. Oswiu decide abandonar al cristianismo celta y obedece a la Iglesia católica. Comienza el declive de los monasterios irlandeses, aunque su obra perdurará hasta influir en el futuro Renacimiento carolingio. 678: Prédica del cristianismo a los paganos frisios, en los Países Bajos. 698: Fundación de la Abadía de Erchternach.
  • 18. Cronología de la Edad Media Siglo VIII 711: Los musulmanes, al mando de Tarik y Muza, cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España. Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península. 730: Carlos Martel derrota por completo a los alemanes. 774: Carlomagno destruye a los lombardos e incorpora el norte de Italia al naciente Imperio Carolingio. Siglo IX 888: Fallecimiento de Carlos III el Gordo, y disolución definitiva de su proyecto de reunificación imperial. Eudes de Francia y Berengario I de Italia, reyes, en tanto que contra este último se rebela Guido de Spoleto.
  • 19. Cronología de románica La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron diferentes según las regiones y no hay consenso sobre una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta el siglo XI. Tendrá varias etapas, fundamentalmente dos, conocidas como primer románico (o románico temprano o lombardo) y segundo románico (o alto románico o románico maduro). La arquitectura gótica fue el estilo que le sucedió gradualmente a partir del siglo XII. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_rom%C3%A1nica
  • 20. Cronología de románica El dinamismo monástico, las profundas aspiraciones religiosas y morales y la espiritualidad de las rutas de peregrinación en una Europa que había recobrado la paz, presidieron el nacimiento del arte románico y contribuyeron a convertirlo en un estilo verdaderamente nuevo, dotado de una profunda originalidad. La voluntad de liberar a la Iglesia de la tutela de los poderes seculares, las cruzadas, la reconquista cristiana en España con el colapso del califato de Córdoba, la desaparición del patrocinio real y principesco hicieron del arte románico el arte de toda la cristiandad medieval. La arquitectura románica se desarrolló en una vasta área que iba desde la mitad norte de España hasta Irlanda, Escocia y la mitad de Escandinavia. La Europa del Este, los países eslavos desde Polonia a Eslovaquia, Bohemia y Moravia, Hungría y Eslovenia también adoptaron este estilo así como el conjunto de Italia con sus islas. Este espacio correspondía a la influencia de la Iglesia romana en la Edad Media, al área ocupada por la gran familia de los pueblos romano-germánicos, de los eslavos occidentales y de algunas reliquias étnicas. Los primeros centros del arte románico ya eran visibles alrededor del año mil: en Cataluña, en las estribaciones norte y sur de la parte oriental de los Pirineos; en la Lombardía, que se extendía desde la llanura central del Po hasta la Italia meridional; en Borgoña, en la zona fluvial del Saona; en Normandía, cerca del Canal de la Mancha; en el curso del bajo Rin hasta el Mosela; en la Alta Renania, desde Basilea hasta Maguncia; y en la Baja Sajonia entre el Elba y el Weser.