SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIO BIZANTINO
HISTORIA
La división del Imperio Romano
Desde el siglo I a.C. Roma dominaba todo el
ámbito Mediterráneo.
A partir del siglo III d.C. sobreviene una
crisis económica, social y política
En el año 395 d.C. el emperador Teodosio divide el imperio
en dos partes y las entrega a sus hijos Honorio y Arcadio
Imperio Romano
División del imperio romano
Imperio romano de Occidente
Capital en Roma.
No pudo resistir las invasiones de los pueblos bárbaros.
Muchos eran pueblos germanos.
Tras derrocar al último emperador romano Rómulo-Augústulo
(pequeño Augusto); el imperio se dividió en pequeños reinos.
Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería
Desapareció el comercio y volvió el modo de vida rural
Ataque de pueblos bárbaros
Imperio romano de Oriente
Capital en Constantinopla
Rechazó la invasión de los pueblos bárbaros
Mantuvo la organización política hasta el siglo XV (1453)
A este imperio se le llamó…Imperio Bizantino
Bizancio
EL IMPERIO BIZANTINO
 Influencia de Oriente y Occidente
2.1. Época de Justiniano (reinado 527-565)
 Fue uno de los emperadores más importantes del I. Bizantino. Intentó recuperar los
territorios del I. Romano
2.2. Después de Justiniano
 El imperio Bizantino fue perdiendo poco a poco sus dominios
 La crisis del Imperio: comenzó en el siglo XI debido a las luchas por el trono
 Los turcos atacan el Imperio y se adueñan de distintos territorios de Asia Menor
 Se produjo una crisis religiosa “CISMA” entre la iglesia occidental y la oriental
EL IMPERIO BIZANTINO
2.2. Después de Justiniano
• A comienzos del siglo XV,
el Imperio quedó reducido a unos pocos territorios (la
capital, algunas ciudades tracias y parte del Peloponeso
• Los turcos a mediados del siglo XV (sultán turco Mehmet
II) conquistan Constantinopla en mayo de 1453 (tras
semanas de asedio)
• La capital cambió de nombre, pasando a llamarse
Estambul y las iglesias fueron convertidas en mezquitas.
La Organización del Imperio bizantino
2.3. La Organización del Imperio bizantino
Un poder centralizado en la figura del emperador (político,
militar, religioso…)
 Un territorio dividido en provincias (themas), dirigidas por un
estratega. Organización política y militar.
Una administración sólida y eficaz: numerosos funcionarios tanto
en las provincias como en la capital
Un ejército poderoso al servicio del imperio. A partir del siglo
XI (continua pérdida de territorios) se contrataron mercenarios.
Imperio Romano Oriental (Bizancio) hacia el 480 d.C.
Imperio de Justiniano hacia el 550 d.C.
Expansión del Imperio Bizantino con Justiniano (s. VI)
Imperio Bizantino en el siglo XI
Imperio Bizantino en siglo XIII
Imperio Bizantino en siglo XV
2.4. Economía y sociedad
 Agricultura: propietarios, colonos y esclavos
 La agricultura era una de las principales actividades económicas. Cada thema estaba
especializada en un cultivo
 Abundaban los latifundios trabajados por colonos y esclavos
 Paulatinamente, el número de pequeños propietarios aumentó debido a que se
concedían parcelas de terreno a los soldados para su sustento (thema)
 Artesanía: artesanos y gremios
 Era muy próspera (sedas, jabones, perfumes, orfebrería, etc.)
 Se organizaban en gremios
 Comercio: interior y exterior
 Se desarrolló de forma notable. Constantinopla está en una encrucijada de caminos y
vías de comunicación
 En el siglo XI, el comercio entró en crisis por las invasiones turcas
RUTAS COMERCIALES
EL IMPERIO BIZANTINO: UNA CIVILIZACIÓN URBANA
• Recuperación de la lengua y la identidad GRIEGAS
• Derecho y administración: tradición ROMANA
• Monarquía AUTOCRÁTICA (monarquía absoluta de origen divino)
• CESAROPAPISMO (intervención del monarca en asuntos religiosos)
• Imperio fuertemente centralizado y burocratizado
con
Teodosio presidiendo los juegos (390)
Obelisco de Teodosio, hipódromo de
Constantinopla
2.5. El ArteArquitectura:
Se caracteriza por el empleo del arco de medio punto, la planta de
cruz griega y basilical y el empleo de la cúpula
Mosaicos e iconos
Basílica de Santa Sofía.
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Estambul, s. VI
La principal obra bizantina es, sin duda,
la Basílica de Santa Sofía en
"Constantinopla“, pues, además de ser la
cumbre de su arquitectura, marca la pauta
de la construcción del Imperio en el milenio
de su existencia.
Su estructura pretende crear un interior
digno de su función litúrgica. Se basa en
los materiales y las técnicas de
construcción romanas.
Al igual que la concepción del espacio
arquitectónico romano, atiende
especialmente al interior y es concebido
de forma más estática que direccional.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Basílica de Santa Sofía
La solución de la cúpula sobre
pechinas, conocida desde tiempos
romanos, permite crear un amplio espacio
interior que se extiende a los ábsides.
Cuando el Imperio bizantino desaparece
por la conquista musulmana en 1453,
esta obra, admirada por sus
conquistadores, se convirtió también en el
modelo a imitar para la construcción de la
mezquita en Oriente.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Mezquita Azul de Estambul
Basílica de Santa Sofía: dedicada a la segunda persona de la Santísima
Trinidad, como “sabiduría Divina” (Hagia Sofia)
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
El sistema de cubierta:
la cúpula sobre pechinas
Las “pechinas” son cada uno de los
cuatro triángulos esféricos, constituidos
por el anillo de la cúpula y los dos
arcos torales, que sirven para pasar de
la superficie cuadrada de la planta a la
circular de la cúpula. Esta forma de
resolver el soporte de la cúpula es más
elegante y limpia que el sistema de
“trompas”, empleado por los romanos.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Cúpula sobre pechinas
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
El repertorio iconográfico de
los muros, realizado entre los
siglos IX y XII, es de inspiración
cristiana. Los mosaicos cubrían
parte de los muros, los ábsides,
las bóvedas y la cúpula.
Fueron cubiertos por una gruesa
capa de cal tras la conquista
turca; posteriormente fueron
restaurados y sacados a la luz,
allí donde todavía pervivían. La
combinación de luz y color
crean un ambiente de
extraordinaria riqueza.
Los mosaicos de Santa Sofía
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
La Virgen flanqueada
por los emperadores
Justiniano (que ofrenda
la iglesia a la Virgen) y
Constantino (que le
presenta la ciudad de
Constantinopla).
Los mosaicos de
Santa Sofía
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
La evangelización de los
pueblos eslavos por monjes
ortodoxos y la propia
dimensión territorial del
Imperio Bizantino, explican
la extraordinaria difusión de
sus soluciones
arquitectónicas y estéticas.
Hoy podemos hallar iglesias
de tradición bizantina en
los Balcanes, Centroeuropa
y Europa del este.
Monasterio de Dafne, Khatholikon, Atenas
La irradiación del arte bizantino
Santa Sofía de Novogorod (Rusia)
Santa Sava (Belgrado,
Serbia) >
Iglesia del Viernes Santo (Bucarest, Rumania)
< Iglesia bizantina en
Berat (Albania)
La irradiación del arte bizantino
Se dice que el mosaico es el arte de
crear pinturas, incrustando en
cualquier tipo de material
adherente como el cemento,
mortero, etc. fragmentos de
piedra, vidrio, cerámica o cualquier
otro material de similares
características.
El vocablo griego mousa significa
musa; y se ha dicho, aunque no se
ha podido localizar la fuente, que de
ella proviene la palabra latina
musivus, pues para los romanos era
tan preciado el arte de hacer
mosaicos que suponían que sólo
podían elaborarlo las musas o los
favorecidos por ellas.
La musivaria es, por tanto, el arte
del mosaico.
Mosaico del ábside de
San Apolinar In Classe
El mosaico bizantino
Mosaico de
Justiniano
Mosaico de
Teodora
Los mosaicos del ábside de San Vital (s. VI)
El mosaico bizantino
 Los bizantinos designaban con la
palabra icono a toda representación
de Cristo, la Virgen, un santo o un
acontecimiento de la historia
Sagrada. Podía ser pintada o
esculpida, móvil o monumental.
 La Iglesia ortodoxa moderna aplica con
preferencia este término a las pinturas
de caballete, y es el sentido que se le
da hoy tanto en la arqueología como en
la historia del arte.
 El icono bizantino es, por tanto, una
pintura sacra sobre una estructura
portátil, de madera o metal, cualquiera
que sea la técnica de la pintura:
colores colocados sobre una
preparación de enyesado, cubos de
mosaicos, esmaltes,...
El icono bizantino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
María José Gómez Redondo
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
Manuel guillén guerrero
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
jaionetxu
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
Bruno Donayre
 

La actualidad más candente (20)

Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámicaLas civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
 

Similar a Recursos imperio bizantino

Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
rodalda
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Daviniamss
 
Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico
Jose Patiño Feria
 
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptxmaterial_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
kendalliatruz
 
Conceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantinoConceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantino
cristinambozatif
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
mlsanbra
 
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINOHISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
jmartinezveron
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
impacTSUKUSHI
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Ignacio Sobrón García
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
BRIAN MOORE
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 

Similar a Recursos imperio bizantino (20)

Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico
 
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptxmaterial_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
material_2019D1_ART105_02_120253 (1).pptx
 
Conceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantinoConceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantino
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINOHISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 

Más de cristinambozatif

Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
cristinambozatif
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
cristinambozatif
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
cristinambozatif
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
cristinambozatif
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
cristinambozatif
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
cristinambozatif
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
cristinambozatif
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
cristinambozatif
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
cristinambozatif
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
cristinambozatif
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cristinambozatif
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
cristinambozatif
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
cristinambozatif
 

Más de cristinambozatif (20)

Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Recursos imperio bizantino

  • 2. La división del Imperio Romano Desde el siglo I a.C. Roma dominaba todo el ámbito Mediterráneo. A partir del siglo III d.C. sobreviene una crisis económica, social y política En el año 395 d.C. el emperador Teodosio divide el imperio en dos partes y las entrega a sus hijos Honorio y Arcadio
  • 5. Imperio romano de Occidente Capital en Roma. No pudo resistir las invasiones de los pueblos bárbaros. Muchos eran pueblos germanos. Tras derrocar al último emperador romano Rómulo-Augústulo (pequeño Augusto); el imperio se dividió en pequeños reinos. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería Desapareció el comercio y volvió el modo de vida rural
  • 6. Ataque de pueblos bárbaros
  • 7. Imperio romano de Oriente Capital en Constantinopla Rechazó la invasión de los pueblos bárbaros Mantuvo la organización política hasta el siglo XV (1453) A este imperio se le llamó…Imperio Bizantino
  • 9. EL IMPERIO BIZANTINO  Influencia de Oriente y Occidente 2.1. Época de Justiniano (reinado 527-565)  Fue uno de los emperadores más importantes del I. Bizantino. Intentó recuperar los territorios del I. Romano 2.2. Después de Justiniano  El imperio Bizantino fue perdiendo poco a poco sus dominios  La crisis del Imperio: comenzó en el siglo XI debido a las luchas por el trono  Los turcos atacan el Imperio y se adueñan de distintos territorios de Asia Menor  Se produjo una crisis religiosa “CISMA” entre la iglesia occidental y la oriental
  • 10. EL IMPERIO BIZANTINO 2.2. Después de Justiniano • A comienzos del siglo XV, el Imperio quedó reducido a unos pocos territorios (la capital, algunas ciudades tracias y parte del Peloponeso • Los turcos a mediados del siglo XV (sultán turco Mehmet II) conquistan Constantinopla en mayo de 1453 (tras semanas de asedio) • La capital cambió de nombre, pasando a llamarse Estambul y las iglesias fueron convertidas en mezquitas.
  • 11. La Organización del Imperio bizantino 2.3. La Organización del Imperio bizantino Un poder centralizado en la figura del emperador (político, militar, religioso…)  Un territorio dividido en provincias (themas), dirigidas por un estratega. Organización política y militar. Una administración sólida y eficaz: numerosos funcionarios tanto en las provincias como en la capital Un ejército poderoso al servicio del imperio. A partir del siglo XI (continua pérdida de territorios) se contrataron mercenarios.
  • 12. Imperio Romano Oriental (Bizancio) hacia el 480 d.C.
  • 13. Imperio de Justiniano hacia el 550 d.C.
  • 14. Expansión del Imperio Bizantino con Justiniano (s. VI)
  • 15. Imperio Bizantino en el siglo XI
  • 16. Imperio Bizantino en siglo XIII
  • 18. 2.4. Economía y sociedad  Agricultura: propietarios, colonos y esclavos  La agricultura era una de las principales actividades económicas. Cada thema estaba especializada en un cultivo  Abundaban los latifundios trabajados por colonos y esclavos  Paulatinamente, el número de pequeños propietarios aumentó debido a que se concedían parcelas de terreno a los soldados para su sustento (thema)  Artesanía: artesanos y gremios  Era muy próspera (sedas, jabones, perfumes, orfebrería, etc.)  Se organizaban en gremios  Comercio: interior y exterior  Se desarrolló de forma notable. Constantinopla está en una encrucijada de caminos y vías de comunicación  En el siglo XI, el comercio entró en crisis por las invasiones turcas
  • 20. EL IMPERIO BIZANTINO: UNA CIVILIZACIÓN URBANA • Recuperación de la lengua y la identidad GRIEGAS • Derecho y administración: tradición ROMANA • Monarquía AUTOCRÁTICA (monarquía absoluta de origen divino) • CESAROPAPISMO (intervención del monarca en asuntos religiosos) • Imperio fuertemente centralizado y burocratizado con Teodosio presidiendo los juegos (390) Obelisco de Teodosio, hipódromo de Constantinopla
  • 21. 2.5. El ArteArquitectura: Se caracteriza por el empleo del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y el empleo de la cúpula Mosaicos e iconos
  • 22. Basílica de Santa Sofía. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Estambul, s. VI La principal obra bizantina es, sin duda, la Basílica de Santa Sofía en "Constantinopla“, pues, además de ser la cumbre de su arquitectura, marca la pauta de la construcción del Imperio en el milenio de su existencia. Su estructura pretende crear un interior digno de su función litúrgica. Se basa en los materiales y las técnicas de construcción romanas. Al igual que la concepción del espacio arquitectónico romano, atiende especialmente al interior y es concebido de forma más estática que direccional. La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 23. Basílica de Santa Sofía La solución de la cúpula sobre pechinas, conocida desde tiempos romanos, permite crear un amplio espacio interior que se extiende a los ábsides. Cuando el Imperio bizantino desaparece por la conquista musulmana en 1453, esta obra, admirada por sus conquistadores, se convirtió también en el modelo a imitar para la construcción de la mezquita en Oriente. La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía Mezquita Azul de Estambul
  • 24. Basílica de Santa Sofía: dedicada a la segunda persona de la Santísima Trinidad, como “sabiduría Divina” (Hagia Sofia) La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 25. El sistema de cubierta: la cúpula sobre pechinas Las “pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos, constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales, que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de “trompas”, empleado por los romanos. La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 26. Cúpula sobre pechinas La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 27. El repertorio iconográfico de los muros, realizado entre los siglos IX y XII, es de inspiración cristiana. Los mosaicos cubrían parte de los muros, los ábsides, las bóvedas y la cúpula. Fueron cubiertos por una gruesa capa de cal tras la conquista turca; posteriormente fueron restaurados y sacados a la luz, allí donde todavía pervivían. La combinación de luz y color crean un ambiente de extraordinaria riqueza. Los mosaicos de Santa Sofía La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 28. La Virgen flanqueada por los emperadores Justiniano (que ofrenda la iglesia a la Virgen) y Constantino (que le presenta la ciudad de Constantinopla). Los mosaicos de Santa Sofía La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
  • 29. La evangelización de los pueblos eslavos por monjes ortodoxos y la propia dimensión territorial del Imperio Bizantino, explican la extraordinaria difusión de sus soluciones arquitectónicas y estéticas. Hoy podemos hallar iglesias de tradición bizantina en los Balcanes, Centroeuropa y Europa del este. Monasterio de Dafne, Khatholikon, Atenas La irradiación del arte bizantino
  • 30. Santa Sofía de Novogorod (Rusia) Santa Sava (Belgrado, Serbia) > Iglesia del Viernes Santo (Bucarest, Rumania) < Iglesia bizantina en Berat (Albania) La irradiación del arte bizantino
  • 31. Se dice que el mosaico es el arte de crear pinturas, incrustando en cualquier tipo de material adherente como el cemento, mortero, etc. fragmentos de piedra, vidrio, cerámica o cualquier otro material de similares características. El vocablo griego mousa significa musa; y se ha dicho, aunque no se ha podido localizar la fuente, que de ella proviene la palabra latina musivus, pues para los romanos era tan preciado el arte de hacer mosaicos que suponían que sólo podían elaborarlo las musas o los favorecidos por ellas. La musivaria es, por tanto, el arte del mosaico. Mosaico del ábside de San Apolinar In Classe El mosaico bizantino
  • 32. Mosaico de Justiniano Mosaico de Teodora Los mosaicos del ábside de San Vital (s. VI) El mosaico bizantino
  • 33.  Los bizantinos designaban con la palabra icono a toda representación de Cristo, la Virgen, un santo o un acontecimiento de la historia Sagrada. Podía ser pintada o esculpida, móvil o monumental.  La Iglesia ortodoxa moderna aplica con preferencia este término a las pinturas de caballete, y es el sentido que se le da hoy tanto en la arqueología como en la historia del arte.  El icono bizantino es, por tanto, una pintura sacra sobre una estructura portátil, de madera o metal, cualquiera que sea la técnica de la pintura: colores colocados sobre una preparación de enyesado, cubos de mosaicos, esmaltes,... El icono bizantino