SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son las semejanzas y las
  diferencias entre el trueque y la
      comercialización actual?
  SEMEJANZAS                     DIFERENCIAS
• Se satisfacen            •El intercambio se hace
  necesidades.             con dinero, o papel
                           moneda
• Hay un intercambio.
                           •El acceso a los productos
• El intercambio           de satisfacción o de lujo se
  permite adquirir otros   pueden obtener en un
  productos.               mismo lugar, en menor
                           tiempo a menor precio.
¿Porqué los fenicios son considerados
 como una "cultura comercial" de la
             antigüedad?

 Porqué fue la cultura que más se destacó por
   su actividad comercial, venciendo todas las
  dificultades geográficas y de desplazamiento
  que presentaban; también por su capacidad
                 de negociación.
Mencione al menos dos aportaciones
de la cultura fenicia a la humanidad

•   Construcción de Embarcaciones.
•   Establecimiento de rutas comerciales.
•   La difusión de las diferentes culturas a otras.
•   Establecen las bases de las transacciones
    comerciales.
¿Por qué la edad media es
 considerada una época de atraso
           comercial?

• Porque estaban establecidos los feudos
  que eran autosuficientes y no requería
  ninguna clase de intercambio; cuando se
  entregaban los productos era
  simplemente una donación o no se recibía
  nada a cambio por lo entregado.
¿Qué tipo de productos eran
 prácticamente los únicos que se
comercializaban en la edad media?


• Los productos derivados de la agricultura y la
                  ganadería.
¿Porqué las cruzadas incentivaron el
resurgimiento comercial en Europa?

 • Porque las personas que iban en las
   cruzadas debían recorrer grandes
   distancias para ir desde los feudos
   franceses y españoles a Tierra Santa.
 • Lo que permitió que se establecieran
   hostales y diferentes negocios.
¿Cuáles son las principales
       características de la revolución
                  industrial?
•   Se dio un paso del viejo mundo rural al urbano.
•   Se generaron grandes ciudades.
•   Se adoptaron nuevas formas de trabajo
•   Se dio paso al uso de la fuerza motriz
•   La producción en serie
¿Cuáles son las principales
   características de la revolución
             industrial? s

• Nace el concepto de competencia
• Se generan estrategias comerciales
• Se incremento el nivel de producción, la
  propiedad privada
• Se dio la acumulación de riqueza y capital
• Se da la mercadotecnia
Mencione cinco eventos importantes
     que hayan influenciado
   comercialmente al siglo XX
• La Primera Guerra Mundial; que frustró el concepto
  de unificación comercial.
• La Revolución Rusa que modifica los esquemas de
  comercialización.
• La Gran Depresión permite el resurgimiento de
  estrategias de comercialización.
• La Creación de organismos que fomentaban la paz, la
  salud, la alimentación y el bienestar del ser humano.
• La Caída del Muro de Berlín, donde supuestamente
  desaparece el “Régimen Socialista”.
¿Porqué se dice que la mercadotecnia
  no ha concluido su formalización?


• Porque es una actividad reciente que
          aun está en proceso
¿Cómo se define la mercadotecnia?


Actividad económica que se comporta
         de acuerdo a la región

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDAACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIASEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
ACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGAS
ACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGASACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGAS
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
Maribel Perez
 
Comercio electro
Comercio electroComercio electro
Comercio electro
jeison del rio
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
ninguna
 
ACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATAACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATA
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Franco Lalangui
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
gpatriciapv
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Ricardo Juarez
 
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 

La actualidad más candente (12)

ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDAACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
 
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIASEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCADOTECNIA
 
ACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGAS
ACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGASACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGAS
ACTIVIDAD 4. MARIBEL VARGAS
 
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
 
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
 
Comercio electro
Comercio electroComercio electro
Comercio electro
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
ACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATAACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 4. SANDRA ZAPATA
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
 

Destacado

Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
URL en Flickr
URL en FlickrURL en Flickr
URL en Flickr
José Carhuancho
 
Programa uspd
Programa uspdPrograma uspd
Programa uspd
Leo Viasus
 
Jaungoikoarekin Berbetan
Jaungoikoarekin BerbetanJaungoikoarekin Berbetan
Jaungoikoarekin Berbetanguregela6b21
 
Riha06113
Riha06113Riha06113
Riha06113
Raul Quispe
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Amanda Quinzo
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
José Carhuancho
 
Euskadiko klima
Euskadiko klimaEuskadiko klima
Euskadiko klimagorka
 
Cartel 3 disney
Cartel 3 disneyCartel 3 disney
Cartel 3 disney
nandez79
 

Destacado (9)

Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
URL en Flickr
URL en FlickrURL en Flickr
URL en Flickr
 
Programa uspd
Programa uspdPrograma uspd
Programa uspd
 
Jaungoikoarekin Berbetan
Jaungoikoarekin BerbetanJaungoikoarekin Berbetan
Jaungoikoarekin Berbetan
 
Riha06113
Riha06113Riha06113
Riha06113
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Euskadiko klima
Euskadiko klimaEuskadiko klima
Euskadiko klima
 
Cartel 3 disney
Cartel 3 disneyCartel 3 disney
Cartel 3 disney
 

Similar a Fundamentos mercadotecnia

Semblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecniaSemblanza historica mercadotecnia
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNAACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
Semblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecniaSemblanza historica mercadotecnia
Mercado tecnia
Mercado tecniaMercado tecnia
Powerpoint mercadotecnia.pptx1
Powerpoint mercadotecnia.pptx1Powerpoint mercadotecnia.pptx1
Semblanzas de la mercadotecnia
Semblanzas de la mercadotecniaSemblanzas de la mercadotecnia
Historia del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFTHistoria del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFT
fabianny barato matute
 
ACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZ
ACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZ
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIASEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIA
ACTIVIDAD 4. ??
ACTIVIDAD 4. ??ACTIVIDAD 4. ??
Semblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecniaSemblanza historica de la mercadotecnia
ACTIVIDAD 4. LUISA MARIN
ACTIVIDAD 4. LUISA MARINACTIVIDAD 4. LUISA MARIN
Semblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecniaSemblanza historica de la mercadotecnia
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Mariana Daniela Sira Tovar
 
Semblanza historica. Alexandra Henao
Semblanza historica. Alexandra HenaoSemblanza historica. Alexandra Henao
Leido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeoLeido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
Anibal Contreras
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
YorviGarca
 
Mercado tecnia
Mercado tecniaMercado tecnia

Similar a Fundamentos mercadotecnia (20)

Semblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecniaSemblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecnia
 
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNAACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
 
Semblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecniaSemblanza historica mercadotecnia
Semblanza historica mercadotecnia
 
Mercado tecnia
Mercado tecniaMercado tecnia
Mercado tecnia
 
Powerpoint mercadotecnia.pptx1
Powerpoint mercadotecnia.pptx1Powerpoint mercadotecnia.pptx1
Powerpoint mercadotecnia.pptx1
 
Semblanzas de la mercadotecnia
Semblanzas de la mercadotecniaSemblanzas de la mercadotecnia
Semblanzas de la mercadotecnia
 
Historia del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFTHistoria del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFT
 
ACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZ
ACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZ
ACTIVIDAD 4. WILSON MARTINEZ
 
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIASEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIA
SEMBLANZA HISTORICA DE LA MERCDOTECNIA
 
ACTIVIDAD 4. ??
ACTIVIDAD 4. ??ACTIVIDAD 4. ??
ACTIVIDAD 4. ??
 
Semblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecniaSemblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecnia
 
ACTIVIDAD 4. LUISA MARIN
ACTIVIDAD 4. LUISA MARINACTIVIDAD 4. LUISA MARIN
ACTIVIDAD 4. LUISA MARIN
 
Semblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecniaSemblanza historica de la mercadotecnia
Semblanza historica de la mercadotecnia
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Semblanza historica. Alexandra Henao
Semblanza historica. Alexandra HenaoSemblanza historica. Alexandra Henao
Semblanza historica. Alexandra Henao
 
Leido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeoLeido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
 
Mercado tecnia
Mercado tecniaMercado tecnia
Mercado tecnia
 

Más de Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia

Evcomer 1 2016 rja
Evcomer 1 2016 rjaEvcomer 1 2016 rja
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTOCARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
SEMINARIO TICS HENRY VILLA
SEMINARIO TICS HENRY VILLASEMINARIO TICS HENRY VILLA
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZTALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya CuartasTALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Seminario nuevas tecnologías
Seminario nuevas tecnologíasSeminario nuevas tecnologías
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACIONCLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
SEMINARIO TICS
SEMINARIO TICSSEMINARIO TICS
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DEL MERCADOSEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado

Más de Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia (20)

Evcomer 1 2016 rja
Evcomer 1 2016 rjaEvcomer 1 2016 rja
Evcomer 1 2016 rja
 
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTOCARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR TOTTO
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
 
SEMINARIO TICS HENRY VILLA
SEMINARIO TICS HENRY VILLASEMINARIO TICS HENRY VILLA
SEMINARIO TICS HENRY VILLA
 
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
Seminario TICS Sergio Zapata y Patricia Arboleda
 
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZTALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
 
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya CuartasTALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
 
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
Taller seminario tics (paula sepulveda, hector yepes)
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Seminario nuevas tecnologías
Seminario nuevas tecnologíasSeminario nuevas tecnologías
Seminario nuevas tecnologías
 
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
 
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACIONCLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
CLASE 2 TEORÍA DE LA COMUNICACION
 
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
CONDUCTA DE ENTRADA EVCOMER 2014-1
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
SEMINARIO TICS
SEMINARIO TICSSEMINARIO TICS
SEMINARIO TICS
 
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DEL MERCADOSEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Fundamentos mercadotecnia

  • 1. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el trueque y la comercialización actual? SEMEJANZAS DIFERENCIAS • Se satisfacen •El intercambio se hace necesidades. con dinero, o papel moneda • Hay un intercambio. •El acceso a los productos • El intercambio de satisfacción o de lujo se permite adquirir otros pueden obtener en un productos. mismo lugar, en menor tiempo a menor precio.
  • 2. ¿Porqué los fenicios son considerados como una "cultura comercial" de la antigüedad? Porqué fue la cultura que más se destacó por su actividad comercial, venciendo todas las dificultades geográficas y de desplazamiento que presentaban; también por su capacidad de negociación.
  • 3. Mencione al menos dos aportaciones de la cultura fenicia a la humanidad • Construcción de Embarcaciones. • Establecimiento de rutas comerciales. • La difusión de las diferentes culturas a otras. • Establecen las bases de las transacciones comerciales.
  • 4. ¿Por qué la edad media es considerada una época de atraso comercial? • Porque estaban establecidos los feudos que eran autosuficientes y no requería ninguna clase de intercambio; cuando se entregaban los productos era simplemente una donación o no se recibía nada a cambio por lo entregado.
  • 5. ¿Qué tipo de productos eran prácticamente los únicos que se comercializaban en la edad media? • Los productos derivados de la agricultura y la ganadería.
  • 6. ¿Porqué las cruzadas incentivaron el resurgimiento comercial en Europa? • Porque las personas que iban en las cruzadas debían recorrer grandes distancias para ir desde los feudos franceses y españoles a Tierra Santa. • Lo que permitió que se establecieran hostales y diferentes negocios.
  • 7. ¿Cuáles son las principales características de la revolución industrial? • Se dio un paso del viejo mundo rural al urbano. • Se generaron grandes ciudades. • Se adoptaron nuevas formas de trabajo • Se dio paso al uso de la fuerza motriz • La producción en serie
  • 8. ¿Cuáles son las principales características de la revolución industrial? s • Nace el concepto de competencia • Se generan estrategias comerciales • Se incremento el nivel de producción, la propiedad privada • Se dio la acumulación de riqueza y capital • Se da la mercadotecnia
  • 9. Mencione cinco eventos importantes que hayan influenciado comercialmente al siglo XX • La Primera Guerra Mundial; que frustró el concepto de unificación comercial. • La Revolución Rusa que modifica los esquemas de comercialización. • La Gran Depresión permite el resurgimiento de estrategias de comercialización. • La Creación de organismos que fomentaban la paz, la salud, la alimentación y el bienestar del ser humano. • La Caída del Muro de Berlín, donde supuestamente desaparece el “Régimen Socialista”.
  • 10. ¿Porqué se dice que la mercadotecnia no ha concluido su formalización? • Porque es una actividad reciente que aun está en proceso
  • 11. ¿Cómo se define la mercadotecnia? Actividad económica que se comporta de acuerdo a la región