SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
El Drible o Bote La Defensa
El Pase
Tiro a la Canasta
Los fundamentos técnicos son el
conjunto de habilidades y
técnicas que debe poseer cada
jugador de manera individual
para practicar el deporte, y son
cuatro:
- EL Pase
- EL Drible o Bote
- EL Tiro de Canasta
- Movimientos defensivos
Estos fundamentos son los
aspectos necesarios para
construir un juego, y son
denominados los cimentos por
donde se debe comenzar para
lograr excelentes jugadores
Por. Elisondo E. Tejada H.
El PASE
• Es la combinación del balón con el
resto de compañeros del mismo
equipo. El pase sirve para lograr
obtener la mejor opción de tiro.
• Existen diferentes tipos de pases:
Pase de pecho (que es el más
habitual), pase picado, pase de
béisbol (por encima de la cabeza) y
todos aquellos que podamos
imaginar.
Por. Elisondo E. Tejada H.
TIRO A LA CANASTA • Es el lanzamiento a canasta
y se trata de conseguir que
entre por el aro para lograr
anotar uno dos o tres
puntos.
• Al finalizar el partido el que
más puntos haya sumado
será el ganador.
• Los tipos de tiro existentes
son; en suspensión; tiro
libre; tiro en forma de
gancho y mate.
Por. Elisondo E. Tejada H.
El DRIBLE O BOTE
• Es el control del balón haciendo que
golpee contra el suelo y que vuelva
de nuevo a la mano, evitando que se
nos escape.
• El bote nos sirve para avanzar por la
cancha dejando atrás a las personas
que nos están siguiendo.
• El manejo de las dos manos en el
bote es fundamental para poder
cambiar de mano o en función de
nuestra dirección utilizar una u otra.
Existe el bote de control; de
protección y en velocidad. Por. Elisondo E. Tejada H.
DEFENSA
• Se usa para evitar que avancen los
jugadores que quieren hacer canasta.
• Al defender evitamos tocar en exceso al
contrario porque si no nos pitarán falta.
• La posición defensiva es entre el aro y el
jugador. Salvo excepciones siempre se
defenderá dando la espalda a la canasta.
• Los objetivos de una buena defensa son:
evitar el avance del contrario, conseguir
robar el balón, cortar un pase y taponar un
tiro.
• Los tipos de defensa son: la individual; en
zona, mixta y presionando todo el campo.
Por. Elisondo E. Tejada H.
Por. Elisondo E. Tejada H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porteros mesociclo competitivo 1
Porteros mesociclo competitivo 1Porteros mesociclo competitivo 1
Porteros mesociclo competitivo 1
WILLY FDEZ
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
gciganda
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Chico Cabrera Cortes
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
WILLY FDEZ
 
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honor
David Robert
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
hfabiomarin
 
CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
 CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN  CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
Colorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Julio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
 
Porteros mesociclo competitivo 1
Porteros mesociclo competitivo 1Porteros mesociclo competitivo 1
Porteros mesociclo competitivo 1
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
 
Sesión de velocidad
Sesión de velocidadSesión de velocidad
Sesión de velocidad
 
La preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbolLa preparación física integrada en el fútbol
La preparación física integrada en el fútbol
 
proyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptxproyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptx
 
Seirulo
SeiruloSeirulo
Seirulo
 
Circuiti di allenamento della forza nei giovanissimi
Circuiti di allenamento della forza nei giovanissimiCircuiti di allenamento della forza nei giovanissimi
Circuiti di allenamento della forza nei giovanissimi
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
 
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochanskyTeoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
 
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honor
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Gestion de carga en futbol
Gestion de carga en futbolGestion de carga en futbol
Gestion de carga en futbol
 
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
 CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN  CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
CAPÍTULO 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: CONDUCCIÓN
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
El Deporte
El Deporte El Deporte
El Deporte
 

Similar a Fundamentos técnicos del baloncesto (20)

Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºbEl baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
 
El baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicosEl baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicos
 
Deportes 121216164657-phpapp01
Deportes 121216164657-phpapp01Deportes 121216164657-phpapp01
Deportes 121216164657-phpapp01
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO
 
jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
El Basketball..
El Basketball..El Basketball..
El Basketball..
 
El Basketball.
El Basketball.El Basketball.
El Basketball.
 
El basketball.
El basketball.El basketball.
El basketball.
 
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fundamentos técnicos del baloncesto

  • 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO El Drible o Bote La Defensa El Pase Tiro a la Canasta
  • 2. Los fundamentos técnicos son el conjunto de habilidades y técnicas que debe poseer cada jugador de manera individual para practicar el deporte, y son cuatro: - EL Pase - EL Drible o Bote - EL Tiro de Canasta - Movimientos defensivos Estos fundamentos son los aspectos necesarios para construir un juego, y son denominados los cimentos por donde se debe comenzar para lograr excelentes jugadores Por. Elisondo E. Tejada H.
  • 3. El PASE • Es la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr obtener la mejor opción de tiro. • Existen diferentes tipos de pases: Pase de pecho (que es el más habitual), pase picado, pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos que podamos imaginar. Por. Elisondo E. Tejada H.
  • 4. TIRO A LA CANASTA • Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr anotar uno dos o tres puntos. • Al finalizar el partido el que más puntos haya sumado será el ganador. • Los tipos de tiro existentes son; en suspensión; tiro libre; tiro en forma de gancho y mate. Por. Elisondo E. Tejada H.
  • 5. El DRIBLE O BOTE • Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos escape. • El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las personas que nos están siguiendo. • El manejo de las dos manos en el bote es fundamental para poder cambiar de mano o en función de nuestra dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y en velocidad. Por. Elisondo E. Tejada H.
  • 6. DEFENSA • Se usa para evitar que avancen los jugadores que quieren hacer canasta. • Al defender evitamos tocar en exceso al contrario porque si no nos pitarán falta. • La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo excepciones siempre se defenderá dando la espalda a la canasta. • Los objetivos de una buena defensa son: evitar el avance del contrario, conseguir robar el balón, cortar un pase y taponar un tiro. • Los tipos de defensa son: la individual; en zona, mixta y presionando todo el campo. Por. Elisondo E. Tejada H.
  • 7. Por. Elisondo E. Tejada H.

Notas del editor

  1. Para cambiar esta imagen, selecciónela y bórrela. Luego use el icono Insertar imagen para reemplazarla por una propia.