SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
TEORICOS
Bachiller:
Nathaly Márquez 30.363.331
CP05 T02 F01
Docente:
Licenciada, Emilse García
ADMINISTRACION PUBLICA
 La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector público
conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos,
instituciones y entes del Estado. La Administración Pública viene a cumplir una
función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una
relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes
principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios.
DESARROLLO
HISTORICO DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
LA EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA
FORMAL FUE IMPULSADA
FUERTEMENTE POR LOS CAMBIOS
QUE SE DIERON EN LAS RELACIONES
INDUSTRIALES Y POR LOS AVANCES
EN ÁREAS COMO LA PSICOLOGÍA, LA
INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA.
FUNDAMENTALMENTE ESTOS
CAMBIOS SE DIERON CON LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE SE
EFECTÚO A FINALES DEL SIGLO XVIII
EN INGLATERRA. ESTO DIO LUGAR A
LA PRODUCCIÓN EN SERIE Y LA
SUSTITUCIÓN DE LOS TALLERES
ARTESANALES POR LAS FÁBRICAS.
Diversos enfoques en el análisis
de la administración publica
 Enfoque empírico o de situación práctica:
Analiza la administración desde el punto de
vista práctico y real, cotidiano de situaciones
o casos que han ocurrido en la vida real, de
esta forma se lleva al estudio delos típicos
"casos".
 Enfoque empírico: los análisis de casos
reales aportan experiencia administrativa y
además proporcionan una suerte de historia
de la administración la que sería útil para no
volver a cometer errores similares en el
futuro.
 Enfoque del comportamiento interpersonal:
Lo principal de este enfoque radica en el
verdadero sentido de lo que el administrador
realiza cotidianamente, que es relacionarse
con otras personas, o con un grupo de
personas que están en busca de un objetivo
en común. Este enfoque es el punto de vista
humano de la administración y la psicología.
 El enfoque de comportamiento grupal: Analiza
el comportamiento de grupo dentro de una
organización y es estudiado por la sicología
social y la sociología.
 Enfoque de sistemas sociales
cooperativos: El estudio de las relaciones
interpersonales y de grupo se apoya en
sistemas sociales, debido a la tendencia
de analizar los fenómenos como sistemas.
Es de saber, que todo administrador
opera en un sistema social y en el
enfoque operacional esto se incluye como
un punto de vista importante
 Enfoque de sistemas socio técnicos En las
organizaciones no solo existen las
relaciones entre personas y grupo,
también hoy más que nunca, existe una
componente tecnológica muy importante
dentro de cualquier organización que
genera un sistema socio técnico.
 Enfoque de la teoría de decisión El análisis de
la teoría de la administración podría enfocarse
como aspecto fundamental a la teoría de la
decisión, puesto que lo que cotidianamente
hace el administrador o un conjunto de
personas organizadas es decidir entre varias
alternativas la que más convenga bajo un
pensamiento racional y motivaciones de
índole económica u otros que sean de
importancia para el caso en particular.
 Enfoque de centro de comunicaciones: Se
considera a partir de la visión del
administrador como un centro de
comunicaciones análogo a un conmutador
telefónico donde se recibe, almacena, elabora
y disemina la información.
Diversos enfoques en el análisis
de la administración publica
SECTOR PUBLICO
El sector público es el conjunto de
organismos administrativos
mediante los cuales el Estado
cumple, o hace cumplir la política o
voluntad expresada en las leyes del
país.
RELACION DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA-
PRIVADA
La administración pública es el conjunto de
organizaciones públicas que realizan la
función administrativa y de gestión del
Estado. La administración privada se refiere
estrictamente a la dirección y constituye una
función interior dentro de la empresa, no una
actividad exteriorizante hacia la clientela o el
mercado.
¿QUE ES EL ESTADO?
El estado es organización política que
tienen la finalidad de administrar el
poder legitimo y soberano sobre el
territorio o zona geográfica ,
También se le conoce estado por
administrar los asuntos públicos.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN
Población:
Es el conjunto de
personas que viven en
el estado. En algunos
casos puede compartir
entre ellos la raza o
creencia religiosa.
Territorio:
Es el espacio físico o
área geográfica donde
vive la población.
Puede ser insular o
continental.
Poder:
Se refiere a la
capacidad del estado
de organizar a la
población y al
territorio.
PARTICIPACION EN LA VIDA
ECONOMICA
 La participación del Estado y del gobierno en la economía es
fundamental. Las tareas o funciones del Estado en la economía
son al menos: redistribución de la renta, estabilización de la
economía, asignación de recursos, promoción del crecimiento, y
regulación económica.
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Es una institución del derecho público que permite el
desenvolvimiento de los órganos estatales y sirve como
mecanismo para atribuir responsabilidades. • La honestidad es una cualidad que define la calidad
humana y consiste en comportarse y expresarse con
coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de
justicia y verdad.
• La participación de los ciudadanos en la toma de
decisiones respecto al manejo de recursos , programas
y actividades que impactan en el desarrollo de la
comunidad.
• El principio de celeridad debe considerarse como justa
, ya que es un derecho fundamental de la justicia en el
ordenamiento jurídico.
PRINCIPIOS DE
ORGANIZACIÓN
• EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA CONSTITUYE UNA
DIRECTRIZ BÁSICA DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA QUE ORDENA LAS RELACIONES
JURÍDICAS A TRAVÉS DE LA ELEMENTAL SUMISIÓN DE
LOS NIVELES INFERIORES A LOS SUPERIORES.
• LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN SON UN
CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LA
BASE PARA UNA EMPRESA DE FORMA ORDENADA Y
COHERENTE PARA QUE LE FACILITE ALCANZAR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS.
• LAS ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS SEAN DE FÁCIL
COMPRENSIÓN Y ENTENDIMIENTO DE LOS INTERESES
PÚBLICOS.
• LOS ARTÍCULOS (141.142 Y 143) DE LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA DICEN QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SIRVE CON OBJETIVIDAD DE INTERESES GENERALES DE
ACUERDO CON LA EFICACIA, JERARQUÍA,
DESCENTRALIZACIÓN Y COORDINACIÓN CON
SOMETIMIENTO PLENO A LA LEY.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
Fatmir Perez Mardini
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Carla Leon
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
Andrés Castro Sánchez
 
3340
33403340
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
controldelagestionpublica
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
JORGEDANIEL34
 
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
Gestión y Planeamiento - Material curso 1   modulo 2Gestión y Planeamiento - Material curso 1   modulo 2
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
Manuel Santos
 
Presentación a
Presentación aPresentación a
Presentación a
Estefani Acevedo
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
Andres Santana
 
Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
Anghylim
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico IUNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
Frank Palomino
 
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
Carmen Martinez
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10
aler21389
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
OSCARBECERRA40
 

La actualidad más candente (19)

La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 23.09.21
 
3340
33403340
3340
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
 
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
Gestión y Planeamiento - Material curso 1   modulo 2Gestión y Planeamiento - Material curso 1   modulo 2
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
 
Presentación a
Presentación aPresentación a
Presentación a
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico IUNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
 
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
Hacia una política de Rendición de Cuentas en México
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
 

Similar a Fundamentos teoricos presentacion

Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.docTRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
yaniddaza2
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
GianelaDelvalle
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
MarciaSuarez6
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
KylieVia
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
CarolinaRodrguez150
 
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptxGobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
javipina
 
Administracion
Administracion   Administracion
Administracion
dianafrave
 
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública   Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
francypablo
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
Gestión y Estado
Gestión y  EstadoGestión y  Estado
Gestión y Estado
adelfosolarte
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Venancy Ramos
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
AlanTrejoAlvarado
 
Amalia 2021
Amalia 2021Amalia 2021
Amalia 2021
CarolinaRodrguez150
 
Amalia 2021
Amalia 2021Amalia 2021
Amalia 2021
CarolinaRodrguez150
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
ezthefanyabaezz
 
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICOACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
oscarzonidelgadodelg
 
Las políticas publicas
Las políticas publicasLas políticas publicas
Las políticas publicas
Anahi Sifuentes
 

Similar a Fundamentos teoricos presentacion (20)

Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.docTRABAJO DE INTRODUCCION A LA  ADMINISTRCION.doc
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA ADMINISTRCION.doc
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
 
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptxGobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
Gobierno y Políticas Públicas-Javier Piña Mendoza.pptx
 
Administracion
Administracion   Administracion
Administracion
 
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública   Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
Presentación de Elementos y Finalidades de la Administración Pública
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
Gestión y Estado
Gestión y  EstadoGestión y  Estado
Gestión y Estado
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
 
Amalia 2021
Amalia 2021Amalia 2021
Amalia 2021
 
Amalia 2021
Amalia 2021Amalia 2021
Amalia 2021
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
 
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICOACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
ACCIÓN PÚBLICA, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO /SISTEMA POLÍTICO
 
Las políticas publicas
Las políticas publicasLas políticas publicas
Las políticas publicas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Fundamentos teoricos presentacion

  • 1. FUNDAMENTOS TEORICOS Bachiller: Nathaly Márquez 30.363.331 CP05 T02 F01 Docente: Licenciada, Emilse García
  • 2. ADMINISTRACION PUBLICA  La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector público conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos, instituciones y entes del Estado. La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios.
  • 3. DESARROLLO HISTORICO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA LA EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA FORMAL FUE IMPULSADA FUERTEMENTE POR LOS CAMBIOS QUE SE DIERON EN LAS RELACIONES INDUSTRIALES Y POR LOS AVANCES EN ÁREAS COMO LA PSICOLOGÍA, LA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA. FUNDAMENTALMENTE ESTOS CAMBIOS SE DIERON CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE SE EFECTÚO A FINALES DEL SIGLO XVIII EN INGLATERRA. ESTO DIO LUGAR A LA PRODUCCIÓN EN SERIE Y LA SUSTITUCIÓN DE LOS TALLERES ARTESANALES POR LAS FÁBRICAS.
  • 4. Diversos enfoques en el análisis de la administración publica  Enfoque empírico o de situación práctica: Analiza la administración desde el punto de vista práctico y real, cotidiano de situaciones o casos que han ocurrido en la vida real, de esta forma se lleva al estudio delos típicos "casos".  Enfoque empírico: los análisis de casos reales aportan experiencia administrativa y además proporcionan una suerte de historia de la administración la que sería útil para no volver a cometer errores similares en el futuro.  Enfoque del comportamiento interpersonal: Lo principal de este enfoque radica en el verdadero sentido de lo que el administrador realiza cotidianamente, que es relacionarse con otras personas, o con un grupo de personas que están en busca de un objetivo en común. Este enfoque es el punto de vista humano de la administración y la psicología.  El enfoque de comportamiento grupal: Analiza el comportamiento de grupo dentro de una organización y es estudiado por la sicología social y la sociología.
  • 5.  Enfoque de sistemas sociales cooperativos: El estudio de las relaciones interpersonales y de grupo se apoya en sistemas sociales, debido a la tendencia de analizar los fenómenos como sistemas. Es de saber, que todo administrador opera en un sistema social y en el enfoque operacional esto se incluye como un punto de vista importante  Enfoque de sistemas socio técnicos En las organizaciones no solo existen las relaciones entre personas y grupo, también hoy más que nunca, existe una componente tecnológica muy importante dentro de cualquier organización que genera un sistema socio técnico.  Enfoque de la teoría de decisión El análisis de la teoría de la administración podría enfocarse como aspecto fundamental a la teoría de la decisión, puesto que lo que cotidianamente hace el administrador o un conjunto de personas organizadas es decidir entre varias alternativas la que más convenga bajo un pensamiento racional y motivaciones de índole económica u otros que sean de importancia para el caso en particular.  Enfoque de centro de comunicaciones: Se considera a partir de la visión del administrador como un centro de comunicaciones análogo a un conmutador telefónico donde se recibe, almacena, elabora y disemina la información. Diversos enfoques en el análisis de la administración publica
  • 6. SECTOR PUBLICO El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país. RELACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA- PRIVADA La administración pública es el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado. La administración privada se refiere estrictamente a la dirección y constituye una función interior dentro de la empresa, no una actividad exteriorizante hacia la clientela o el mercado.
  • 7. ¿QUE ES EL ESTADO? El estado es organización política que tienen la finalidad de administrar el poder legitimo y soberano sobre el territorio o zona geográfica , También se le conoce estado por administrar los asuntos públicos.
  • 8. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN Población: Es el conjunto de personas que viven en el estado. En algunos casos puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa. Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede ser insular o continental. Poder: Se refiere a la capacidad del estado de organizar a la población y al territorio.
  • 9. PARTICIPACION EN LA VIDA ECONOMICA  La participación del Estado y del gobierno en la economía es fundamental. Las tareas o funciones del Estado en la economía son al menos: redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos, promoción del crecimiento, y regulación económica.
  • 10. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Es una institución del derecho público que permite el desenvolvimiento de los órganos estatales y sirve como mecanismo para atribuir responsabilidades. • La honestidad es una cualidad que define la calidad humana y consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de justicia y verdad. • La participación de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos , programas y actividades que impactan en el desarrollo de la comunidad. • El principio de celeridad debe considerarse como justa , ya que es un derecho fundamental de la justicia en el ordenamiento jurídico.
  • 11. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN • EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA CONSTITUYE UNA DIRECTRIZ BÁSICA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA QUE ORDENA LAS RELACIONES JURÍDICAS A TRAVÉS DE LA ELEMENTAL SUMISIÓN DE LOS NIVELES INFERIORES A LOS SUPERIORES. • LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN SON UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LA BASE PARA UNA EMPRESA DE FORMA ORDENADA Y COHERENTE PARA QUE LE FACILITE ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. • LAS ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS SEAN DE FÁCIL COMPRENSIÓN Y ENTENDIMIENTO DE LOS INTERESES PÚBLICOS. • LOS ARTÍCULOS (141.142 Y 143) DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DICEN QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SIRVE CON OBJETIVIDAD DE INTERESES GENERALES DE ACUERDO CON LA EFICACIA, JERARQUÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y COORDINACIÓN CON SOMETIMIENTO PLENO A LA LEY.