SlideShare una empresa de Scribd logo
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA
1. OBJETIVO DEL PLAN
En la obra: "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO
VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN", se propone; controlar
los riesgos de seguridad y salud ocupacional a los que se encuentran
expuestos nuestros colaboradores, producto de las actividades a desarrollar
durante toda la obra.
OBJETIVOS INDICADOR SEGUIMIENTO META
CAPACITAR EN OBRA
SOBRE LOS TEMAS
DE SEGURIDAD Y
SALUD
OCUPACIONA L
Difundir y aplicar las
mejores prácticas en
Seguridad y Salud
Ocupacional
H-H al mes Mensual
>50
IMPLEMENTAR EL
PLAN DE SST
Ejecutar el Plan de
Seguridad y Salud en el
Trabajo, según la
normativa vigente. Ley
N° 29783
Cumplimiento de
Programa mensual de
actividades según CU-
CMASS-O-N-
100
Mensual
100%
MINIMIZAR
PÉRDIDAS
Reducción de la T.F.
Índice de Frecuencia
En 1`000,000 H-H
Mensual < 50
Reducción de la T.G.
Índice de Gravedad
En 1`000,000 H-H
Mensual < 200
Reducción del I.A.
Índice de Accidentalidad
T.F x
T.G.
100
0
Mensual < 20
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD A
IMPLEMENTAR
ALCANCE:
El presente Plan de Seguridad y Salud, se aplica a todo el personal de la
Municipalidad Distrital de Pilcomayo y a todo el personal que tenga relación
con la ejecución de la obra "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN
EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
NOMBRE DEL PROYECTO:
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO
VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Programa Integral de Mejoramiento de
Barrios
ENTIDAD EJECUTORA : Municipalidad Distrital de Pilcomayo
MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Por Administración Directa
El proyecto tiene como objetivo central mejorar las adecuadas condiciones
para la transitabilidad vehicular y peatonal en el Pasaje Salazar tramo Paseo
Turístico Circunvalación – Rio Mantaro del distrito de Pilcomayo, para así
lograr y alcanzar un mejor desarrollo en el distrito de Pilcomayo, en la
provincia de Huancayo, región Junín.
ASPECTO LEGAL
El proyecto ha sido formulado teniendo como marco jurídico e institucional
vigente las siguientes normas generales:
 Artículo 02º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31-10-93),
menciona que es derecho de toda persona el gozar de un ambiente
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los
Recursos Naturales.
 Los Artículo 67º y 68º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ,
mencionan que el Estado promueve el uso sostenible de los recursos
naturales y es éste quien promueve su conservación.
 Artículos 09º, 10º y 11º del capítulo III del CÓDIGO DEL MEDIO
AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES, DL Nº 613 -
08/Sep/90.
 Artículos 03º, 28º y 29º de la LEY ORGÁNICA PARA EL
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES, L Nº 26821 – 26/Jun/97.
 LEY DE RECURSOS HIDRICOS, LEY 23889 y sus Reglamentos.
 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL AGUA
D.S. Nº 057-
2000.
 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL. LEY N° 27446.
 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. LEY N°
27293, SU REGLAMENTO Y DIRECTIVAS VIGENTES.
META FISICA
Ejecución del pavimento flexible en las calles de Pilcomayo, obras de arte
(cunetas, sardineles, veredas, bocacalles) y drenaje pluvial.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Programa Integral de Mejoramiento de Barrios
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Los bajos rendimientos de transitabilidad de los peatones y vehículos por las
calles en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación– Rio
Mantaro, sobre todo en las inadecuadas condiciones de vida de la población
por las constantes inundaciones en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico
Circunvalación– Rio Mantaro.
Esta situación ha provocado enfermedades en la población como el dengue y
la baja transitabilidad de los peatones y vehículos de la zona.
Ante este problema los usuarios a través de varias gestiones y al Ministerio de
Vivienda solicitan casi en forma unánime el mejoramiento en el Pasaje
Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación– Rio Mantaro del distrito de
Pilcomayo.
3. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION
DEL PLAN
Alcalde Distrital
 Aprobar el presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ing. Residente
 Liderar el presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo durante
la ejecución de la obra
Ing. de Seguridad o Supervisor responsable de la Seguridad en obra
 Implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la obra.
 Es responsable de elaborar el Programa mensual de actividades de
Seguridad y Salud Ocupacional, a desarrollar en la presente obra,
debe ser revisado y aprobado por la Residencia.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
4. ELEMENTOS DEL PLAN
- Identificación de requisitos legales y contractuales
Se han identificado las siguientes normas que dan cumplimiento y que se
tomarán en cuenta durante el desarrollo de la obra: “MEJORAMIENTO
VIAL DE LA AV. LEONCIO PRADO TRAMO PASEO TURISTICO
CIRCUNVALACION– RIO MANTARO DEL DISTRITO DE PILCOMAYO –
HUANCAYO - JUNIN”
Número Descripción Fecha
Ley N° 30222 Ley que modifica a la Ley N° 29783 2014
RM 111-2013-
MEM/DM
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad (RESESATE)
2013
DS. 005 – 2012 - TR Reglamento de ley 29783 Ley de seguridad y Salud
en el trabajo
2012
LEY 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 2011
RD-073-
2010/VIVIENDA
/VMCS-DNC
Norma técnica “METRADOS PARA OBRAS DE
EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS”
2010
NTE G.050-2010 Seguridad Durante la Construcción 2010
RM-375-2008-TR Norma básica de Ergonomía 2008
LEY 28611 Ley General del Ambiente 2009
Norma OHSAS 18001 Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 2007
RM 037-2006 Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006
DS-074-2001-PCM
Reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental del aire y su resolución presidencial Nº 022-
2002-CONAM/PCD.
2001
DS-074-2001-PCM
Reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental del aire y su resolución presidencial Nº
022-2002-CONAM/PCD.
2001
LEY 27314 Ley General de Residuos Sólidos 2000
DL – 905- 98-INDECI Sistema Nacional de Defensa Civil 1998
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
- Análisis de riesgos, identificación de peligros, evaluación de riesgos
y acciones preventivas
Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificación de obra
se evaluarán todas las actividades que se ejecutarán durante el
desarrollo de la obra, identificando los peligros asociados a cada una
de ellas y valorándolos mediante un análisis matricial
de las variables PROBABILIDAD y CONSECUENCIA aplicando los
procedimientos MQN-CMASS-P-003 para la Seguridad Industrial, y el
MQN-CMASS-P-010 para los riesgos de Salud Ocupacional (ANEXO
5), de los cuales se desprenden las tablas de valoración que describen
los criterios a aplicar en las evaluaciones de los peligros:
 Probabilidad de la ocurrencia
 Gravedad del daño
Gravedad Definición
LEVE No afecta o afecta levemente.
MODERADA Afecta con consecuencias reversible.
GRAVE Afecta con consecuencias irreversibles o muerte.
CATASTROFICA Afecta con consecuencias de muertes múltiples.
Probabilidad Definición
EXCEPCIONAL Remota posiblidad que ocurra.
BAJA
Exposición esporádica al riesgo donde es posible que el
evento peligroso suceda alguna vez.
MEDIA
Exposición frecuente al riesgo donde es posible que el
evento peligroso suceda varias veces.
ALTA
Exposición permanente al riesgo donde el evento peligroso
es muy probable que suceda frecuentemente.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
 Matriz de valoración
GRAVEDAD
PROBABILIDAD
LEVE MODERADA GRAVE
CATASTROFICA
EXCEPCIONAL 1 3 5 7
BAJA 2 6 10 14
MEDIA 3 9 15 21
ALTA 4 12 20 28
PUNTAJE
NIVEL DE
RIESGO
DESCRIPCION
1 a 3 Bajo
Significa que el riesgo está controlado. Sin embargo, se requieren
verificaciones periódicas, como por ejemplo inspecciones para
asegurar que se mantienen las medidas de control que posibilitan
esta valoración.
4 a 14 Medio
Implica la aplicación de los procedimientos o estándares, ubicados
en el anexo 21 o en la biblioteca del sistema de gestión, con sus
correspondientes registros.
15 a 21 Alto
Además de los procedimientos y estándares incluidos en la
biblioteca del sistema de gestión, con sus registros, deberán
implementarse procedimientos y/o instrucciones de trabajo
específicos que establecerán la metodología y medidas de control
para las tareas a ser ejecutadas In situ.
28 Extremo
Implica que además de los procedimientos incluidos en la
biblioteca y procedimientos y/o instrucciones de trabajo
específicos, se establece que, en todos los casos de calificación
extrema de riesgo para una tarea, se implemente un Permiso de
Trabajo con la aprobación del responsable de la Obra (Residente),
Ing. de SST y la Supervisión.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
Los peligros identificados y registrados en la "Matriz de Identificación
de Peligros" se valoran para identificar las "actividades críticas" para
las que deberán elaborarse procedimientos de trabajo específicos que
servirán de referencia para la capacitación del personal y el monitoreo
de actividades.
Las actividades críticas podrán iniciarse, sólo si el procedimiento de
trabajo ha sido aprobado por la Residencia de obra, y el personal ha
sido capacitado. Adicionalmente, deben extremarse las medidas de
supervisión y control durante el desarrollo de dichas actividades
específicas.
- Procedimientos de trabajo para las actividades de Obra con énfasis
en las de alto riesgo.
o Definir fecha tentativa de inicio y termino de actividades,
maquinarias, equipos requeridos y cantidad de personal
involucrado en la operación.
o Análisis de riesgo de la operación AST.
o Elaboración de procedimiento de trabajo específico.
o Instrucción y entrenamiento del personal involucrado (tiempo
mínimo 2 horas),
o Verificación del procedimiento IN-SITU.
o Ajuste del procedimiento de trabajo.
o Monitoreo permanente de la operación.
- Capacitación y sensibilización del personal de Obra – Programa de
Capacitación.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
INDUCCIÓN DE LA LÍNEA DE MANDO
Finalidad:
Presentar el Plan de Seguridad y Salud, en el Trabajo y establecer las
bases para su implementación y cumplimiento en todas las etapas de
la obra.
Definir responsabilidades respecto al cumplimiento del plan de
Seguridad.
Periodicidad: Antes del inicio de la obra. Duración: 2 horas
como mínimo
Participantes:
 Ing. Residente (jefe de Obra).
 Administrador de obra
 Ing. de seguridad
 Ingenieros asistentes de obra (jefes de Frente).
 Maestro de obra y Capataces.
 Personal administrativo (Almacén, Logística, etc.)
NOTA: La reunión será conducida por el Residente de obra O jefe de
Obra.
- Plan de respuestas ante emergencias.
 CONTINGENCIA MÉDICA:
Primeros Auxilios:
Se aplicarán los primeros auxilios in situ, (en la zona de trabajo)
haciendo uso del botiquín de emergencias, luego se conducirá
al centro de salud más cercana donde se encargarán de aplicar
y brindar la asistencia médica básica requerida por el paciente.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
Evacuación Médica:
En caso de necesitar mayores atenciones, se procederá a la
evacuación de la víctima hacia otro centro médico de Salud con
mayor equipamiento, pero previamente se deberá llamar a una
ambulancia equipada con personal médico que garantice la
atención al paciente durante el trayecto, el Supervisor de MASS,
acompañará en esta evacuación.
Simultáneamente se comunicará al Ing. Residente, a la
autoridad de MASS y a la Supervisión de la obra.
Accidente Fatal:
En caso de un evento de esta naturaleza, intervendrá de
inmediato el paramédico, quien luego de certificar el hecho, En
coordinación con el Ingeniero Residente y el representante de la
obra y de la Supervisión, procederán de acuerdo a Ley,
comunicando a las Autoridades Judiciales de la Zona y a la
Policía Nacional. Se procederá inmediatamente al aislamiento
del lugar del accidente, con la señalización correspondiente, no
permitiéndose que nadie se acerque ni toque al occiso ni el
lugar del accidente hasta la llegada del Juez, quien dispondrá
las diligencias legales pertinentes. Llenar el Formulario 1 o
Formulario 2 para los Accidentes Mortales e Incidentes
peligrosos según el artículo 112 del DS-005-2012 TR.
Reglamento de la Ley 29783.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
 CONTINGENCIA ANTE INCENDIOS MOVIMIENTOS
SISMICOS:
ACCIONES BÁSICAS:
Para efectos organizativos, se constituyen distintos grupos de
trabajo, en adelante denominados: jefe de Emergencia,
Brigadistas, Grupo de ataque etc. cuyos integrantes tendrán a
su cargo el desarrollo de las tareas específicas, que se detallan
a continuación, con el propósito de evitar daños al personal,
maquinaria, equipos, o a las Instalaciones.
La respuesta a una emergencia se inicia con la estructuración
de un Plan y la preparación de la organización para ejecutarlo.
Cuando se presenta una emergencia, se llevan a cabo las
acciones de control necesarias para detener o suprimir con los
mínimos niveles de daños, lesiones y/o pérdidas.
Detección de la emergencia:
 La persona que detecte el incendio debe avisar
inmediatamente al jefe de Emergencia y/o al jefe de
Emergencia suplente.
 El aviso será dado por el sistema de alarma del sitio.
 Debe abstenerse de intervenir toda persona que no haya
sido capacitada para actuar contra el fuego y esperar la
llegada de la brigada.
 En horario nocturno y/o feriados, portería o vigilancia de
la base operativa y/o instalación del proyecto serán los
responsables de actuar ante la emergencia por lo que
debe estar capacitado para dicha actuación.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
Al comunicarse con el jefe de Emergencia se debe informar:
 Apellido y nombre.
 Lugar, sector y magnitud del incendio.
 Si existen personas involucradas en el mismo y su
estado.
 Clasificar la emergencia de acuerdo a: si es una oficina,
pañol, taller u otro lugar.
Que hacer una vez producida la alarma:
 Se reúne al personal de Brigada, en el lugar designado y
bajo las órdenes del jefe de Emergencia.
 El personal que no pertenezca a la Brigada cumplirá
estrictamente con el Plan de Evacuación.
 El personal de la brigada que, en su trayecto al lugar de
reunión, pase por el lugar del incendio se quedará en el
mismo y se hará cargo provisoriamente de la situación
siempre que esté capacitado para hacerlo.
 Si existe la necesidad de realizar primeros auxilios, se
brindará de acuerdo a la capacitación recibida, y se
llamará al Servicio Médico de ser necesario para el
traslado y atención.
 El jefe de Emergencia coordinará los servicios de
emergencia internos y/o externos de ser necesarios y
será quien determine o no la evacuación del edificio/ base
y/o instalación del proyecto
 El jefe de Emergencia dará las instrucciones para que
empiece a actuar el grupo de Brigadistas, una vez
declarado el incendio.
 Además, dará aviso al Ing. de Seguridad, de lo que
acontece quién después lo reportará al Residente.
"CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE
PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"
Prueba de la alarma
 Se realizará una prueba de alarma, dirigido por el jefe de
Emergencia, en forma periódica a una hora determinada.
PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD:
14 SEGURIDAD Y SALUD 14,440.61
14.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y
ADMINISTRACION DEL MANEJO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
glb 1.00 4,000.00 4,000.00
14.02 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE
EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO
glb 1.00 3,000.00 3,000.00
14.03 PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.00 2,552.34 2,552.34
14.04 PROTECCION GRUPAL glb 1.00 2847.34 2847.34
14.05 CAPACITACION DE SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 2,040.93 2,040.93
EL COSTO DIRECTO ES CATORCE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA CON 61/100 SOLES
- Conclusiones
El personal de la obra cumplirá con el plan de seguridad y salud
durante el proceso de la ejecución del proyecto en mención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Diego Salas Casilla
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
estefhanyguzmanrojas
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Darwin Guerra Alva
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
ALFREDO660490
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
Yanet Caldas
 
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la víaSeñalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Ektwr1982
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
luisseshuaman
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Gonzalo Diaz Ucv
 
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
Hernan Gamarra
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
Yanet Caldas
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
 
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la víaSeñalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
 
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 

Similar a PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc

Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 finalPlan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
quelvin2
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Programa de vigilancia sanitaria
Programa de vigilancia sanitariaPrograma de vigilancia sanitaria
Programa de vigilancia sanitaria
Maria Marleni Torres Cruz
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
ENDAJULCA2
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
ENDAJULCA2
 
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.docPLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
WILSONQUISPECURASCO1
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
JhonatanRiveraFernan
 
Informe mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancacaInforme mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancaca
ErikGJRomero
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
husberclemente1
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
GerardoAlvarez98
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Magno
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedroAbel Foraquita
 
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptxPrevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
DanielAntonioMeneses
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
vicentearturobautist
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Richard Huaman Durand
 
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.doc
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.docInforme Plan Anual HIMAPE 2021.doc
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.doc
owenalfredocurasmain
 
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 MbPLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
joserojas3010
 
Seguridad
SeguridadSeguridad

Similar a PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc (20)

Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 finalPlan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
Programa de vigilancia sanitaria
Programa de vigilancia sanitariaPrograma de vigilancia sanitaria
Programa de vigilancia sanitaria
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
 
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.docPLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.doc
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD _IE 1343.doc
 
Informe mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancacaInforme mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancaca
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
 
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptxPrevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
 
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.doc
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.docInforme Plan Anual HIMAPE 2021.doc
Informe Plan Anual HIMAPE 2021.doc
 
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 MbPLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc

  • 1. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA 1. OBJETIVO DEL PLAN En la obra: "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN", se propone; controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional a los que se encuentran expuestos nuestros colaboradores, producto de las actividades a desarrollar durante toda la obra. OBJETIVOS INDICADOR SEGUIMIENTO META CAPACITAR EN OBRA SOBRE LOS TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA L Difundir y aplicar las mejores prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional H-H al mes Mensual >50 IMPLEMENTAR EL PLAN DE SST Ejecutar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la normativa vigente. Ley N° 29783 Cumplimiento de Programa mensual de actividades según CU- CMASS-O-N- 100 Mensual 100% MINIMIZAR PÉRDIDAS Reducción de la T.F. Índice de Frecuencia En 1`000,000 H-H Mensual < 50 Reducción de la T.G. Índice de Gravedad En 1`000,000 H-H Mensual < 200 Reducción del I.A. Índice de Accidentalidad T.F x T.G. 100 0 Mensual < 20
  • 2. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" 2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD A IMPLEMENTAR ALCANCE: El presente Plan de Seguridad y Salud, se aplica a todo el personal de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo y a todo el personal que tenga relación con la ejecución de la obra "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" NOMBRE DEL PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Programa Integral de Mejoramiento de Barrios ENTIDAD EJECUTORA : Municipalidad Distrital de Pilcomayo MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Por Administración Directa El proyecto tiene como objetivo central mejorar las adecuadas condiciones para la transitabilidad vehicular y peatonal en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación – Rio Mantaro del distrito de Pilcomayo, para así lograr y alcanzar un mejor desarrollo en el distrito de Pilcomayo, en la provincia de Huancayo, región Junín. ASPECTO LEGAL El proyecto ha sido formulado teniendo como marco jurídico e institucional vigente las siguientes normas generales:  Artículo 02º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31-10-93), menciona que es derecho de toda persona el gozar de un ambiente
  • 3. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales.  Los Artículo 67º y 68º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, mencionan que el Estado promueve el uso sostenible de los recursos naturales y es éste quien promueve su conservación.  Artículos 09º, 10º y 11º del capítulo III del CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES, DL Nº 613 - 08/Sep/90.  Artículos 03º, 28º y 29º de la LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, L Nº 26821 – 26/Jun/97.  LEY DE RECURSOS HIDRICOS, LEY 23889 y sus Reglamentos.  REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL AGUA D.S. Nº 057- 2000.  LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. LEY N° 27446.  LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. LEY N° 27293, SU REGLAMENTO Y DIRECTIVAS VIGENTES. META FISICA Ejecución del pavimento flexible en las calles de Pilcomayo, obras de arte (cunetas, sardineles, veredas, bocacalles) y drenaje pluvial. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Programa Integral de Mejoramiento de Barrios
  • 4. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Los bajos rendimientos de transitabilidad de los peatones y vehículos por las calles en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación– Rio Mantaro, sobre todo en las inadecuadas condiciones de vida de la población por las constantes inundaciones en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación– Rio Mantaro. Esta situación ha provocado enfermedades en la población como el dengue y la baja transitabilidad de los peatones y vehículos de la zona. Ante este problema los usuarios a través de varias gestiones y al Ministerio de Vivienda solicitan casi en forma unánime el mejoramiento en el Pasaje Salazar tramo Paseo Turístico Circunvalación– Rio Mantaro del distrito de Pilcomayo. 3. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN Alcalde Distrital  Aprobar el presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ing. Residente  Liderar el presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ejecución de la obra Ing. de Seguridad o Supervisor responsable de la Seguridad en obra  Implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la obra.  Es responsable de elaborar el Programa mensual de actividades de Seguridad y Salud Ocupacional, a desarrollar en la presente obra, debe ser revisado y aprobado por la Residencia.
  • 5. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" 4. ELEMENTOS DEL PLAN - Identificación de requisitos legales y contractuales Se han identificado las siguientes normas que dan cumplimiento y que se tomarán en cuenta durante el desarrollo de la obra: “MEJORAMIENTO VIAL DE LA AV. LEONCIO PRADO TRAMO PASEO TURISTICO CIRCUNVALACION– RIO MANTARO DEL DISTRITO DE PILCOMAYO – HUANCAYO - JUNIN” Número Descripción Fecha Ley N° 30222 Ley que modifica a la Ley N° 29783 2014 RM 111-2013- MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE) 2013 DS. 005 – 2012 - TR Reglamento de ley 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo 2012 LEY 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 2011 RD-073- 2010/VIVIENDA /VMCS-DNC Norma técnica “METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS” 2010 NTE G.050-2010 Seguridad Durante la Construcción 2010 RM-375-2008-TR Norma básica de Ergonomía 2008 LEY 28611 Ley General del Ambiente 2009 Norma OHSAS 18001 Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 2007 RM 037-2006 Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006 DS-074-2001-PCM Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire y su resolución presidencial Nº 022- 2002-CONAM/PCD. 2001 DS-074-2001-PCM Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire y su resolución presidencial Nº 022-2002-CONAM/PCD. 2001 LEY 27314 Ley General de Residuos Sólidos 2000 DL – 905- 98-INDECI Sistema Nacional de Defensa Civil 1998
  • 6. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" - Análisis de riesgos, identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificación de obra se evaluarán todas las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la obra, identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valorándolos mediante un análisis matricial de las variables PROBABILIDAD y CONSECUENCIA aplicando los procedimientos MQN-CMASS-P-003 para la Seguridad Industrial, y el MQN-CMASS-P-010 para los riesgos de Salud Ocupacional (ANEXO 5), de los cuales se desprenden las tablas de valoración que describen los criterios a aplicar en las evaluaciones de los peligros:  Probabilidad de la ocurrencia  Gravedad del daño Gravedad Definición LEVE No afecta o afecta levemente. MODERADA Afecta con consecuencias reversible. GRAVE Afecta con consecuencias irreversibles o muerte. CATASTROFICA Afecta con consecuencias de muertes múltiples. Probabilidad Definición EXCEPCIONAL Remota posiblidad que ocurra. BAJA Exposición esporádica al riesgo donde es posible que el evento peligroso suceda alguna vez. MEDIA Exposición frecuente al riesgo donde es posible que el evento peligroso suceda varias veces. ALTA Exposición permanente al riesgo donde el evento peligroso es muy probable que suceda frecuentemente.
  • 7. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"  Matriz de valoración GRAVEDAD PROBABILIDAD LEVE MODERADA GRAVE CATASTROFICA EXCEPCIONAL 1 3 5 7 BAJA 2 6 10 14 MEDIA 3 9 15 21 ALTA 4 12 20 28 PUNTAJE NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION 1 a 3 Bajo Significa que el riesgo está controlado. Sin embargo, se requieren verificaciones periódicas, como por ejemplo inspecciones para asegurar que se mantienen las medidas de control que posibilitan esta valoración. 4 a 14 Medio Implica la aplicación de los procedimientos o estándares, ubicados en el anexo 21 o en la biblioteca del sistema de gestión, con sus correspondientes registros. 15 a 21 Alto Además de los procedimientos y estándares incluidos en la biblioteca del sistema de gestión, con sus registros, deberán implementarse procedimientos y/o instrucciones de trabajo específicos que establecerán la metodología y medidas de control para las tareas a ser ejecutadas In situ. 28 Extremo Implica que además de los procedimientos incluidos en la biblioteca y procedimientos y/o instrucciones de trabajo específicos, se establece que, en todos los casos de calificación extrema de riesgo para una tarea, se implemente un Permiso de Trabajo con la aprobación del responsable de la Obra (Residente), Ing. de SST y la Supervisión.
  • 8. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" Los peligros identificados y registrados en la "Matriz de Identificación de Peligros" se valoran para identificar las "actividades críticas" para las que deberán elaborarse procedimientos de trabajo específicos que servirán de referencia para la capacitación del personal y el monitoreo de actividades. Las actividades críticas podrán iniciarse, sólo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la Residencia de obra, y el personal ha sido capacitado. Adicionalmente, deben extremarse las medidas de supervisión y control durante el desarrollo de dichas actividades específicas. - Procedimientos de trabajo para las actividades de Obra con énfasis en las de alto riesgo. o Definir fecha tentativa de inicio y termino de actividades, maquinarias, equipos requeridos y cantidad de personal involucrado en la operación. o Análisis de riesgo de la operación AST. o Elaboración de procedimiento de trabajo específico. o Instrucción y entrenamiento del personal involucrado (tiempo mínimo 2 horas), o Verificación del procedimiento IN-SITU. o Ajuste del procedimiento de trabajo. o Monitoreo permanente de la operación. - Capacitación y sensibilización del personal de Obra – Programa de Capacitación.
  • 9. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" INDUCCIÓN DE LA LÍNEA DE MANDO Finalidad: Presentar el Plan de Seguridad y Salud, en el Trabajo y establecer las bases para su implementación y cumplimiento en todas las etapas de la obra. Definir responsabilidades respecto al cumplimiento del plan de Seguridad. Periodicidad: Antes del inicio de la obra. Duración: 2 horas como mínimo Participantes:  Ing. Residente (jefe de Obra).  Administrador de obra  Ing. de seguridad  Ingenieros asistentes de obra (jefes de Frente).  Maestro de obra y Capataces.  Personal administrativo (Almacén, Logística, etc.) NOTA: La reunión será conducida por el Residente de obra O jefe de Obra. - Plan de respuestas ante emergencias.  CONTINGENCIA MÉDICA: Primeros Auxilios: Se aplicarán los primeros auxilios in situ, (en la zona de trabajo) haciendo uso del botiquín de emergencias, luego se conducirá al centro de salud más cercana donde se encargarán de aplicar y brindar la asistencia médica básica requerida por el paciente.
  • 10. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" Evacuación Médica: En caso de necesitar mayores atenciones, se procederá a la evacuación de la víctima hacia otro centro médico de Salud con mayor equipamiento, pero previamente se deberá llamar a una ambulancia equipada con personal médico que garantice la atención al paciente durante el trayecto, el Supervisor de MASS, acompañará en esta evacuación. Simultáneamente se comunicará al Ing. Residente, a la autoridad de MASS y a la Supervisión de la obra. Accidente Fatal: En caso de un evento de esta naturaleza, intervendrá de inmediato el paramédico, quien luego de certificar el hecho, En coordinación con el Ingeniero Residente y el representante de la obra y de la Supervisión, procederán de acuerdo a Ley, comunicando a las Autoridades Judiciales de la Zona y a la Policía Nacional. Se procederá inmediatamente al aislamiento del lugar del accidente, con la señalización correspondiente, no permitiéndose que nadie se acerque ni toque al occiso ni el lugar del accidente hasta la llegada del Juez, quien dispondrá las diligencias legales pertinentes. Llenar el Formulario 1 o Formulario 2 para los Accidentes Mortales e Incidentes peligrosos según el artículo 112 del DS-005-2012 TR. Reglamento de la Ley 29783.
  • 11. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN"  CONTINGENCIA ANTE INCENDIOS MOVIMIENTOS SISMICOS: ACCIONES BÁSICAS: Para efectos organizativos, se constituyen distintos grupos de trabajo, en adelante denominados: jefe de Emergencia, Brigadistas, Grupo de ataque etc. cuyos integrantes tendrán a su cargo el desarrollo de las tareas específicas, que se detallan a continuación, con el propósito de evitar daños al personal, maquinaria, equipos, o a las Instalaciones. La respuesta a una emergencia se inicia con la estructuración de un Plan y la preparación de la organización para ejecutarlo. Cuando se presenta una emergencia, se llevan a cabo las acciones de control necesarias para detener o suprimir con los mínimos niveles de daños, lesiones y/o pérdidas. Detección de la emergencia:  La persona que detecte el incendio debe avisar inmediatamente al jefe de Emergencia y/o al jefe de Emergencia suplente.  El aviso será dado por el sistema de alarma del sitio.  Debe abstenerse de intervenir toda persona que no haya sido capacitada para actuar contra el fuego y esperar la llegada de la brigada.  En horario nocturno y/o feriados, portería o vigilancia de la base operativa y/o instalación del proyecto serán los responsables de actuar ante la emergencia por lo que debe estar capacitado para dicha actuación.
  • 12. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" Al comunicarse con el jefe de Emergencia se debe informar:  Apellido y nombre.  Lugar, sector y magnitud del incendio.  Si existen personas involucradas en el mismo y su estado.  Clasificar la emergencia de acuerdo a: si es una oficina, pañol, taller u otro lugar. Que hacer una vez producida la alarma:  Se reúne al personal de Brigada, en el lugar designado y bajo las órdenes del jefe de Emergencia.  El personal que no pertenezca a la Brigada cumplirá estrictamente con el Plan de Evacuación.  El personal de la brigada que, en su trayecto al lugar de reunión, pase por el lugar del incendio se quedará en el mismo y se hará cargo provisoriamente de la situación siempre que esté capacitado para hacerlo.  Si existe la necesidad de realizar primeros auxilios, se brindará de acuerdo a la capacitación recibida, y se llamará al Servicio Médico de ser necesario para el traslado y atención.  El jefe de Emergencia coordinará los servicios de emergencia internos y/o externos de ser necesarios y será quien determine o no la evacuación del edificio/ base y/o instalación del proyecto  El jefe de Emergencia dará las instrucciones para que empiece a actuar el grupo de Brigadistas, una vez declarado el incendio.  Además, dará aviso al Ing. de Seguridad, de lo que acontece quién después lo reportará al Residente.
  • 13. "CONSTRUCCION DE PISTA Y VEREDA; EN EL(LA) ANEXO VILLAMANTARO (PASAJE SALAZAR), DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN" Prueba de la alarma  Se realizará una prueba de alarma, dirigido por el jefe de Emergencia, en forma periódica a una hora determinada. PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD: 14 SEGURIDAD Y SALUD 14,440.61 14.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL MANEJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00 4,000.00 4,000.00 14.02 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO glb 1.00 3,000.00 3,000.00 14.03 PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.00 2,552.34 2,552.34 14.04 PROTECCION GRUPAL glb 1.00 2847.34 2847.34 14.05 CAPACITACION DE SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 2,040.93 2,040.93 EL COSTO DIRECTO ES CATORCE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA CON 61/100 SOLES - Conclusiones El personal de la obra cumplirá con el plan de seguridad y salud durante el proceso de la ejecución del proyecto en mención.