SlideShare una empresa de Scribd logo
Yohanna Gutiérrez Ferreira
   Geografía Económica
       2ª Evaluación
IES “Vela Zanetti”4ºESO A B
Índice
1.   Definición
2.   Orígenes
3.   Componentes
4.   Características
5.   Influencia
6.   Bibliografía
1. Definición
Se denomina G-8, o Grupo de los ocho, a un
grupo de países industrializados del mundo cuyo
peso político, económico y militar es muy
relevante a escala global. Está conformado por
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia,
Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. La pertenencia
al grupo no se basa en un criterio único, ya que
no son ni los siete países más industrializados, ni
los de mayor renta Per cápita ni aquellos con un
mayor Producto Interior Bruto. En todo caso, la
pertenencia no sigue criterios democráticos
mundiales, como sería deseable para los que
comparten esta ideología.
2. Orígenes
Los orígenes del G-8 se establecen en marzo de
1973, cuando, a petición del Secretario de Tesoro
estadounidense, George Shultz, se reunieron los
ministros de finanzas de Estados Unidos, Japón,
Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido. En la
cumbre de 1975, en Rambouillet, Francia, se produjo
la entrada de Italia y, dos años más tarde, en 1977,
en la cumbre de San Juan, Puerto Rico, se unió a
ellos Canadá. Tras este último se formó el G-7, que a
partir de 1998, con la integración de Rusia, se
denominó G-7 más Rusia ó G-8.
3. Componentes
Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente
en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la
llamada Cumbre del G-8. La finalidad de estas reuniones es
analizar el estado de la política y las economías internacionales
e intentar aunar posiciones respecto a las decisiones que se
toman en torno al sistema económico y político mundial.
4. Características
Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente
en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la
llamada Cumbre del G8.
La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la
política y las economías internacionales e intentar aunar
posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al
sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los
ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio
ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la
Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.
5. Influencia
El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para
hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de
los intereses propios. Cumbre tras cumbre, encontramos una
invariable reafirmación por parte del G8 de las bondades de la
globalización neoliberal y un impulso continuo de las reformas
que lo deben permitir: liberalización comercial y financiera,
privatizaciones, flexibilidad del mercado laboral y políticas
macroeconómicas deflacionarias como el déficit dos en el
presupuesto y los elevados tipos de interés.

A menudo, este mensaje se ve diluido en los medios de
comunicación detrás de anuncios espectaculares en temas
como la lucha contra la pobreza, las iniciativas de reducción de
la deuda o las ayudas en la lucha contra las enfermedades
infecciosas como el sida o la malaria.
5. Influencia
El G8 no tiene formalmente capacidad para implementar las
políticas que diseña. Para conseguir ejecutar sus iniciativas, el G8
cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones
internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC. De hecho, de los
cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, cuatro son miembros del
G8, y en el marco del Banco Mundial y el FMI los países del G8
acumulan más del 44% de los votos. En las negociaciones en el
marco de la OMC, los países del G8 también acostumbran a
funcionar como un bloque formado por la UE, Japón, Estados
Unidos y Canadá.
5. Influencias
A pesar de la relevancia de estas cumbres, las
discusiones del G8 no son abiertas. No existe
transcripción de las mismas y los documentos
preparatorios,   aun    siendo    elaborados     por
funcionarios públicos de los países miembros, son
generalmente también secretos y muy raramente
salen a la luz pública. Los únicos documentos
totalmente públicos son las declaraciones finales.
6. Bibliografía
   http://es.wikipedia.org/wiki/G8
   http://www.google.es/imghp?hl=es&tab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2
Clase 2Clase 2
Otan
OtanOtan
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Exposicion otan 2
Exposicion otan 2Exposicion otan 2
Exposicion otan 2
sugey52366107
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
carlosmendezortiz
 
Otan (1)
Otan (1)Otan (1)
Otan (1)
Andrés Rojas
 
ALADI
ALADIALADI
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
Angeles1910
 
Guerra de Vietnam 1959-1975
Guerra de Vietnam 1959-1975Guerra de Vietnam 1959-1975
Guerra de Vietnam 1959-1975
Claudia Solís Umpierrez
 
La otan
La otanLa otan
La deuda externa en América Latina
La deuda externa en América LatinaLa deuda externa en América Latina
La deuda externa en América Latina
Camilo Álvarez
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
yesner
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
OTAN
OTANOTAN
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
Lorena Corne
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
JohannyMosquera
 
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDADQUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
luisgta5
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Otan
OtanOtan
Otan
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Exposicion otan 2
Exposicion otan 2Exposicion otan 2
Exposicion otan 2
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
 
Otan (1)
Otan (1)Otan (1)
Otan (1)
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
 
Guerra de Vietnam 1959-1975
Guerra de Vietnam 1959-1975Guerra de Vietnam 1959-1975
Guerra de Vietnam 1959-1975
 
La otan
La otanLa otan
La otan
 
La deuda externa en América Latina
La deuda externa en América LatinaLa deuda externa en América Latina
La deuda externa en América Latina
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
OTAN
OTANOTAN
OTAN
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDADQUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 

Destacado

Globalizacion G8
Globalizacion G8Globalizacion G8
Globalizacion G8
hebaro
 
bloque Economico G-20
bloque Economico G-20bloque Economico G-20
bloque Economico G-20
Daniel Torres
 
Causas de subdesarrollo
Causas de subdesarrolloCausas de subdesarrollo
Causas de subdesarrollo
jorge4010
 
G7
G7G7
G20
G20G20
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced GrowthG20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
WB_Research
 
G 8
G 8G 8
Brics
BricsBrics
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Exposicion BRICS
Exposicion BRICSExposicion BRICS
Exposicion BRICS
dacosta330
 
Paises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivasPaises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivas
Maria Rosero
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
asevilla
 
Preferencias arancelarias
Preferencias arancelariasPreferencias arancelarias
Preferencias arancelarias
Ana Orduña Ríos
 
Historia de la Globalizacion
Historia de la GlobalizacionHistoria de la Globalizacion
Historia de la Globalizacion
Vane_Caceres
 
Linea del tiempo de Globalizacion
Linea del tiempo de GlobalizacionLinea del tiempo de Globalizacion
Linea del tiempo de Globalizacion
Lorena Uribe
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
ignaciotomas
 

Destacado (16)

Globalizacion G8
Globalizacion G8Globalizacion G8
Globalizacion G8
 
bloque Economico G-20
bloque Economico G-20bloque Economico G-20
bloque Economico G-20
 
Causas de subdesarrollo
Causas de subdesarrolloCausas de subdesarrollo
Causas de subdesarrollo
 
G7
G7G7
G7
 
G20
G20G20
G20
 
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced GrowthG20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
G20 Growth Agenda: Framework for Strong, Sustainable, and Balanced Growth
 
G 8
G 8G 8
G 8
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Exposicion BRICS
Exposicion BRICSExposicion BRICS
Exposicion BRICS
 
Paises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivasPaises desarrollados diapositivas
Paises desarrollados diapositivas
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Preferencias arancelarias
Preferencias arancelariasPreferencias arancelarias
Preferencias arancelarias
 
Historia de la Globalizacion
Historia de la GlobalizacionHistoria de la Globalizacion
Historia de la Globalizacion
 
Linea del tiempo de Globalizacion
Linea del tiempo de GlobalizacionLinea del tiempo de Globalizacion
Linea del tiempo de Globalizacion
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
 

Similar a G 8

G3 & g8
G3 & g8G3 & g8
Los grupos de comercio
Los grupos de comercioLos grupos de comercio
Los grupos de comercio
serajulia
 
G7 (candace)
G7 (candace)G7 (candace)
G7 (candace)
EstebanChavez5
 
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Tallersur2010 globalizacion2 (1)Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Luiswil Romero
 
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptxComponentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
jullius6
 
numerarios
numerariosnumerarios
numerarios
DanielaFrancoGarca
 
Grupo 20
Grupo 20Grupo 20
G20
G20G20
Economia
EconomiaEconomia
Economia
HugoCostro
 
Finanzas tareas
Finanzas tareasFinanzas tareas
Finanzas tareas
tatyzzroserogarcia
 
Pro
ProPro
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
KARLA706893
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
kikonov
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
juanGonzalez837050
 
Procedimiento y negociacion en la OMC
Procedimiento y negociacion en la OMCProcedimiento y negociacion en la OMC
Procedimiento y negociacion en la OMC
University of Buenos Aires (UBA)
 
Spain and regionalism
Spain and regionalismSpain and regionalism
Spain and regionalism
Richard Philpott
 
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATEG77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
G-20
G-20G-20
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy ParadigmThe Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
(162)g20 long copia
(162)g20 long copia(162)g20 long copia
(162)g20 long copia
ManfredNolte
 

Similar a G 8 (20)

G3 & g8
G3 & g8G3 & g8
G3 & g8
 
Los grupos de comercio
Los grupos de comercioLos grupos de comercio
Los grupos de comercio
 
G7 (candace)
G7 (candace)G7 (candace)
G7 (candace)
 
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Tallersur2010 globalizacion2 (1)Tallersur2010 globalizacion2 (1)
Tallersur2010 globalizacion2 (1)
 
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptxComponentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
 
numerarios
numerariosnumerarios
numerarios
 
Grupo 20
Grupo 20Grupo 20
Grupo 20
 
G20
G20G20
G20
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Finanzas tareas
Finanzas tareasFinanzas tareas
Finanzas tareas
 
Pro
ProPro
Pro
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
 
Procedimiento y negociacion en la OMC
Procedimiento y negociacion en la OMCProcedimiento y negociacion en la OMC
Procedimiento y negociacion en la OMC
 
Spain and regionalism
Spain and regionalismSpain and regionalism
Spain and regionalism
 
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATEG77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
 
G-20
G-20G-20
G-20
 
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy ParadigmThe Japanese Economic Diplomacy Paradigm
The Japanese Economic Diplomacy Paradigm
 
(162)g20 long copia
(162)g20 long copia(162)g20 long copia
(162)g20 long copia
 

Más de pedrobustillolopez

Comunismo
ComunismoComunismo
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
pedrobustillolopez
 
OPEP
OPEPOPEP
BRIC
BRICBRIC
BRIICS
BRIICSBRIICS
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
pedrobustillolopez
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
pedrobustillolopez
 
Comesa
ComesaComesa
SADC
SADCSADC
Mercosur
MercosurMercosur
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
pedrobustillolopez
 
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
pedrobustillolopez
 
UNASUR
UNASURUNASUR
ONU
ONUONU
ASEAN
ASEANASEAN
Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)
pedrobustillolopez
 
NAFTA
NAFTANAFTA
APEC
APECAPEC
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
CARICOM
CARICOMCARICOM

Más de pedrobustillolopez (20)

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
BRIC
BRICBRIC
BRIC
 
BRIICS
BRIICSBRIICS
BRIICS
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Comesa
ComesaComesa
Comesa
 
SADC
SADCSADC
SADC
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
 
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
ONU
ONUONU
ONU
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
UNCTAD
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 

G 8

  • 1. Yohanna Gutiérrez Ferreira Geografía Económica 2ª Evaluación IES “Vela Zanetti”4ºESO A B
  • 2. Índice 1. Definición 2. Orígenes 3. Componentes 4. Características 5. Influencia 6. Bibliografía
  • 3. 1. Definición Se denomina G-8, o Grupo de los ocho, a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. La pertenencia al grupo no se basa en un criterio único, ya que no son ni los siete países más industrializados, ni los de mayor renta Per cápita ni aquellos con un mayor Producto Interior Bruto. En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales, como sería deseable para los que comparten esta ideología.
  • 4. 2. Orígenes Los orígenes del G-8 se establecen en marzo de 1973, cuando, a petición del Secretario de Tesoro estadounidense, George Shultz, se reunieron los ministros de finanzas de Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido. En la cumbre de 1975, en Rambouillet, Francia, se produjo la entrada de Italia y, dos años más tarde, en 1977, en la cumbre de San Juan, Puerto Rico, se unió a ellos Canadá. Tras este último se formó el G-7, que a partir de 1998, con la integración de Rusia, se denominó G-7 más Rusia ó G-8.
  • 5. 3. Componentes Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G-8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar aunar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial.
  • 6. 4. Características Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar aunar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.
  • 7. 5. Influencia El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios. Cumbre tras cumbre, encontramos una invariable reafirmación por parte del G8 de las bondades de la globalización neoliberal y un impulso continuo de las reformas que lo deben permitir: liberalización comercial y financiera, privatizaciones, flexibilidad del mercado laboral y políticas macroeconómicas deflacionarias como el déficit dos en el presupuesto y los elevados tipos de interés. A menudo, este mensaje se ve diluido en los medios de comunicación detrás de anuncios espectaculares en temas como la lucha contra la pobreza, las iniciativas de reducción de la deuda o las ayudas en la lucha contra las enfermedades infecciosas como el sida o la malaria.
  • 8. 5. Influencia El G8 no tiene formalmente capacidad para implementar las políticas que diseña. Para conseguir ejecutar sus iniciativas, el G8 cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC. De hecho, de los cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuatro son miembros del G8, y en el marco del Banco Mundial y el FMI los países del G8 acumulan más del 44% de los votos. En las negociaciones en el marco de la OMC, los países del G8 también acostumbran a funcionar como un bloque formado por la UE, Japón, Estados Unidos y Canadá.
  • 9. 5. Influencias A pesar de la relevancia de estas cumbres, las discusiones del G8 no son abiertas. No existe transcripción de las mismas y los documentos preparatorios, aun siendo elaborados por funcionarios públicos de los países miembros, son generalmente también secretos y muy raramente salen a la luz pública. Los únicos documentos totalmente públicos son las declaraciones finales.
  • 10. 6. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/G8  http://www.google.es/imghp?hl=es&tab