SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Casado Martín
   Geografía Económica
     3ª Evaluación
IES “Vela Zanetti” 4º ESO A B
ÍNDICE
1. Misión
2. Miembros
3. Objetivos
4. Historia
5. Estructura Organizativa
6. Programa
7. Bibliografía
1. Misión
El objetivo de la SADC Comunidad para el Desarrollo
del África Austral, es lograr el desarrollo y el crecimiento
económico de la región a través de la integración
regional. Colabora activamente con el Banco Africano de
Desarrollo y la Unión Africana -NEPAD.
2. Miembros
Angola,      Botsuana,     República      Democrática  del
Congo, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Sud
áfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.
3. Objetivos

 Procurar el desarrollo económico de los países
  integrantes.
 Cooperar entre los estados miembros para la
  coordinación de la política económica.
 Favorecer      los    intercambios   comerciales      y
  de capitales en la zona.
 Conseguir un desarrollo sostenible del territorio
  mediante programas de protección del medio
  ambiente.
 Promover una cultura de paz entre los pueblos y el
  mutuo conocimiento en todas las ciencias y las artes.
4. Historia
Durante el proceso de independencia de los países africanos a
mediados del siglo XX, fueron comunes las alianzas entre los
movimientos de distintas colonias para garantizar un nivel
mínimo de cooperación al tiempo de obtener, no sólo los derechos
políticos y la autodeterminación, sino evitar el colonialismo
económico que habría de venir con posterioridad y el racismo.

En el caso del África Austral, muchos países se encontraron con
un fuerte dominio de la población de raza blanca sobre la
economía, lo que mantuvo a muchas de aquellas naciones en
situación de pobreza una vez obtenida la independencia de la
metrópoli.
4. Historia
El punto de partida de la unión de distintos Estados a la búsqueda de
proyectar juntos intereses comunes se produjo en la cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno de Arusha en 1979. En la misma se
acordó convocar una nueva reunión en Lusaka al año siguiente,
donde acudieron Angola, Botswana, Lesoto, Malawi, Mozambique,
Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe.

En esta reunión se aprobaron ya dos documentos: uno de carácter
político invitando a la «liberación económica», y otro de
cooperación entre los asistentes en economía y comunicaciones. La
nueva organización internacional se denominó Comité para el
desarrollo del África Austral, aunque no tuvo formalizado un
tratado hasta la reunión de Harare, en Zimbawe, en 1989 donde se
acordó la iniciación del proceso de formalización que concluyó
en 1992 en Windhoek, Namibia, con el nombre actual. Durante el
periodo que abarca 1980 a 1992, los instrumentos multilaterales de
impulso de las respectivas economías y las infraestructuras habían
dado muy buenos resultados.
Más tarde, en 1994, se incorporó a la Comunidad el Estado de
Sudáfrica tras el fin del régimen del apartheid, y en 1997 la
República Democrática del Congo y las islas Seychelles.
La Comunidad de Desarrollo tuvo un papel preponderante durante
la Segunda Guerra del Congo, en la cual brindó apoyo al Gobierno
de Laurent Kabila, colaborando con dinero, tropas y provisiones.
Muchos de los países llevaron tropas para combatir, aunque varios
intentaron mediar en el conflicto.
5. Estructura Organizativa
 Consejo de Jefes de Estado y/o de Gobierno, que es el máximo órgano
    para fijar la política general.
   Troika, integrada por quién preside el Consejo, su antecesor y su
    sucesor, que ejecuta las disposiciones y tiene competencias en todas las
    materias delegadas por el Consejo, para así agilizar la toma de
    decisiones.
   Primer Ministro, que lo es el del país que preside anualmente el
    Consejo o el Ministro de Asuntos Exteriores del mismo.
   Consejo de Ministros formado por los Ministros de Asuntos
    Exteriores o los de Economía o Planificación Económica. Ejecutan la
    política aprobada en el Consejo, conocen de las tareas de la Troika y
    asignan a cada Estado las competencias sectoriales de las que se han de
    responsabilizar según el principio de eficacia y conocimiento que tiene
    cada país en los distintos temas
    Órgano para la Defensa y Seguridad integrado por los miembros
    designados por cada país así como un Comité Integrado de
    Ministros que coordina y armoniza las diferentes políticas.
6. Programa
- Introducción a la Comunidad para el Desarrollo del África
    Meridional (SADC).
-   Programa        de       acción        de      la     SADC:
    comercio, industria, finanzas e inversión (TIFI).
-   Economía de la región SADC. Perspectivas de inversión.
    Ambiente de negocios.
-   Impacto de la crisis económica global en las economías de los
    países SADC.
-   Acuerdo de Asociación Económica SADC Unión Europea.
    TLC con EFTA. India - SACU PTA.
-   Área de Libre Comercio (TLC) de la SADC.
-   Unión Aduanera Sudafricana (SACU).
7. Bibliografía
 Wikipedia
 Kalipedia
 Www.sadc.int
 Comunidad de Desarrollo de África Meridional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
juan alberto santos santiago
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Miguel Cruz Martínez
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14Nivanthi
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Tratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste AsiáticoTratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste Asiático
djraptor
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicionByron Quito
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
jg8calderon
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
frankitopaz
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicosKAtiRojChu
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
María Alejandra López Chica
 
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Rolando Hamblin
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Viviana Segura
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
sheyla9
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacionalEtapas de comercio internacional
Etapas de comercio internacional
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Tratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste AsiáticoTratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste Asiático
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Protocolo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
 

Similar a SADC

Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
Bloques EconóMicos De áFrica Expo2Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
jochu
 
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
Comunidad Economica de los Estados de Africa OrientalComunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
jdmmauricio
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaSantiago Buestan
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Regímenes de comercio
Regímenes de comercio Regímenes de comercio
Regímenes de comercio
Rita Patri
 
MERCADO COMÚN CENTRO AMERICANO MCCA
MERCADO COMÚN CENTRO  AMERICANO MCCAMERCADO COMÚN CENTRO  AMERICANO MCCA
MERCADO COMÚN CENTRO AMERICANO MCCA
Menfis Alvarez
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAna Rodriguez
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónJonathan Mansilla
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades GlobalizaciónJonathan Mansilla
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Jorge Arias
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayansHayans
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Clases Licenciatura
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
Brayan Conde Chire
 
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdfUnidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
vianeyMartinez20
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Julian Ruiz S
 

Similar a SADC (20)

Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
Bloques EconóMicos De áFrica Expo2Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
Bloques EconóMicos De áFrica Expo2
 
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
Comunidad Economica de los Estados de Africa OrientalComunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericana
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Regímenes de comercio
Regímenes de comercio Regímenes de comercio
Regímenes de comercio
 
Formación de bloques
Formación de bloquesFormación de bloques
Formación de bloques
 
MERCADO COMÚN CENTRO AMERICANO MCCA
MERCADO COMÚN CENTRO  AMERICANO MCCAMERCADO COMÚN CENTRO  AMERICANO MCCA
MERCADO COMÚN CENTRO AMERICANO MCCA
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayans
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
 
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdfUnidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
Unidad 3. Alianza del Pacífico y Mercosur.pdf
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 

Más de pedrobustillolopez (20)

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
BRIC
BRICBRIC
BRIC
 
BRIICS
BRIICSBRIICS
BRIICS
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
OTAN
OTANOTAN
OTAN
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Comesa
ComesaComesa
Comesa
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
 
Riqueza Cambiante
Riqueza CambianteRiqueza Cambiante
Riqueza Cambiante
 
ONU
ONUONU
ONU
 
G 8
G 8G 8
G 8
 
Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)Pacto Andino (CAN)
Pacto Andino (CAN)
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
UNCTAD
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 

SADC

  • 1. Alba Casado Martín Geografía Económica 3ª Evaluación IES “Vela Zanetti” 4º ESO A B
  • 2. ÍNDICE 1. Misión 2. Miembros 3. Objetivos 4. Historia 5. Estructura Organizativa 6. Programa 7. Bibliografía
  • 3. 1. Misión El objetivo de la SADC Comunidad para el Desarrollo del África Austral, es lograr el desarrollo y el crecimiento económico de la región a través de la integración regional. Colabora activamente con el Banco Africano de Desarrollo y la Unión Africana -NEPAD.
  • 4. 2. Miembros Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Sud áfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.
  • 5. 3. Objetivos  Procurar el desarrollo económico de los países integrantes.  Cooperar entre los estados miembros para la coordinación de la política económica.  Favorecer los intercambios comerciales y de capitales en la zona.  Conseguir un desarrollo sostenible del territorio mediante programas de protección del medio ambiente.  Promover una cultura de paz entre los pueblos y el mutuo conocimiento en todas las ciencias y las artes.
  • 6. 4. Historia Durante el proceso de independencia de los países africanos a mediados del siglo XX, fueron comunes las alianzas entre los movimientos de distintas colonias para garantizar un nivel mínimo de cooperación al tiempo de obtener, no sólo los derechos políticos y la autodeterminación, sino evitar el colonialismo económico que habría de venir con posterioridad y el racismo. En el caso del África Austral, muchos países se encontraron con un fuerte dominio de la población de raza blanca sobre la economía, lo que mantuvo a muchas de aquellas naciones en situación de pobreza una vez obtenida la independencia de la metrópoli.
  • 7. 4. Historia El punto de partida de la unión de distintos Estados a la búsqueda de proyectar juntos intereses comunes se produjo en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Arusha en 1979. En la misma se acordó convocar una nueva reunión en Lusaka al año siguiente, donde acudieron Angola, Botswana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe. En esta reunión se aprobaron ya dos documentos: uno de carácter político invitando a la «liberación económica», y otro de cooperación entre los asistentes en economía y comunicaciones. La nueva organización internacional se denominó Comité para el desarrollo del África Austral, aunque no tuvo formalizado un tratado hasta la reunión de Harare, en Zimbawe, en 1989 donde se acordó la iniciación del proceso de formalización que concluyó en 1992 en Windhoek, Namibia, con el nombre actual. Durante el periodo que abarca 1980 a 1992, los instrumentos multilaterales de impulso de las respectivas economías y las infraestructuras habían dado muy buenos resultados.
  • 8. Más tarde, en 1994, se incorporó a la Comunidad el Estado de Sudáfrica tras el fin del régimen del apartheid, y en 1997 la República Democrática del Congo y las islas Seychelles. La Comunidad de Desarrollo tuvo un papel preponderante durante la Segunda Guerra del Congo, en la cual brindó apoyo al Gobierno de Laurent Kabila, colaborando con dinero, tropas y provisiones. Muchos de los países llevaron tropas para combatir, aunque varios intentaron mediar en el conflicto.
  • 9. 5. Estructura Organizativa  Consejo de Jefes de Estado y/o de Gobierno, que es el máximo órgano para fijar la política general.  Troika, integrada por quién preside el Consejo, su antecesor y su sucesor, que ejecuta las disposiciones y tiene competencias en todas las materias delegadas por el Consejo, para así agilizar la toma de decisiones.  Primer Ministro, que lo es el del país que preside anualmente el Consejo o el Ministro de Asuntos Exteriores del mismo.  Consejo de Ministros formado por los Ministros de Asuntos Exteriores o los de Economía o Planificación Económica. Ejecutan la política aprobada en el Consejo, conocen de las tareas de la Troika y asignan a cada Estado las competencias sectoriales de las que se han de responsabilizar según el principio de eficacia y conocimiento que tiene cada país en los distintos temas  Órgano para la Defensa y Seguridad integrado por los miembros designados por cada país así como un Comité Integrado de Ministros que coordina y armoniza las diferentes políticas.
  • 10. 6. Programa - Introducción a la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC). - Programa de acción de la SADC: comercio, industria, finanzas e inversión (TIFI). - Economía de la región SADC. Perspectivas de inversión. Ambiente de negocios. - Impacto de la crisis económica global en las economías de los países SADC. - Acuerdo de Asociación Económica SADC Unión Europea. TLC con EFTA. India - SACU PTA. - Área de Libre Comercio (TLC) de la SADC. - Unión Aduanera Sudafricana (SACU).
  • 11. 7. Bibliografía  Wikipedia  Kalipedia  Www.sadc.int  Comunidad de Desarrollo de África Meridional