SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
BOGOTÁ D.C NOVIEMBRE DE 2019
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
1
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................2
2. OBJETIVO ......................................................................................................2
3. ALCANCE.......................................................................................................2
4. TERMINOS Y DEFINICIONES ..........................................................................2
5. EQUIPO INVESTIGADOR ................................................................................4
6. METODOLOGIAS PARA INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES ..................4
7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES OCURRIDOS A
TRABAJADORES NO VINCULADOS MEDIANTE CONTRATO DE TRABAJO..............6
8. FASES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE ....................6
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................7
10. MARCO LEGAL ...........................................................................................8
11. REQUISITOS TÉCNICOS...............................................................................8
12. DOCUMENTOS ASOCIADOS .......................................................................8
13. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ..............................................................8
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
2
1. INTRODUCCIÓN
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica - DAPRE, ha desarrollado
esta guía como herramienta que permita brindar asesoría metodológica sobre el adecuado
procedimiento de reporte, investigación de incidentes y accidentes de trabajo al interior de
la Entidad, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
A través de esta guía, el DAPRE orienta a los funcionarios, contratistas y personal interesado
en la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, de tal manera que se cumpla lo
establecido en la Resolución 1401 de 2007.
2. OBJETIVO
Establecer las actividades a seguir para investigar, reportar y analizar los accidentes e
incidentes de Trabajo que se originan en las actividades laborales del DAPRE y para
establecer los mecanismos de prevención para la ocurrencia de nuevos eventos.
3. ALCANCE
Las orientaciones dadas en esta guía aplican para todos los incidentes y accidentes que
ocurran en el DAPRE o fuera de el en el momento de la prestación del servicio por parte del
funcionario, contratista o parte interesada. Este procedimiento comienza desde el reporte
inicial del accidente o incidente de trabajo pasando por la investigación y terminando con
acciones preventivas y correctivas conjuntamente con la comunicación a los funcionarios y
contratistas de las lecciones aprendidas.
4. TERMINOS Y DEFINICIONES
Accidente: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
3
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando
el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la
función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u
otra situación no deseable.
Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u
otra situación potencialmente no deseable.
Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.
Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversas que surge y/o
empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.
Equipo investigador: Equipo conformado para la investigación de todos los incidentes y
accidentes de trabajo, integrado como mínimo por el jefe inmediato del funcionario o
supervisor del contratista accidentado o de la dependencia donde ocurrió el incidente, un
representante del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo y el funcionario
designado como responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuando el
aportante no tenga la estructura anterior, deberá conformar un equipo investigador
integrado por trabajadores capacitados para tal fin.
Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá
participar un profesional con licencia en seguridad y salud en el trabajo, propio o contratado,
así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o
mantenimiento.
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
4
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el
potencial de ser un accidente en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones
o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
No conformidad: No cumplimiento de un requisito.
Peligro: Es una fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.
Riesgo: Combinación de la probabilidad que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan o podrían afectar la
salud y seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los
trabajadores temporales y personales contratado), visitantes o cualquier otra persona en el
lugar de trabajo.
5. EQUIPO INVESTIGADOR
Para la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo, la Entidad cuenta con un
equipo investigador el cual estará integrado por las siguientes personas:
 El Jefe inmediato del funcionario o supervisor del contratista que sufrió el suceso o
de la dependencia donde ocurrió el evento.
 Un representante del COPASST.
 El Funcionario designado como responsable del SG-SST o algún otro funcionario con
formación en seguridad y salud en el trabajo.
 Cuando el accidente sea catalogado como grave o fatal, en el equipo debe participar
un profesional con licencia en SST independiente de su forma de contratación.
6. METODOLOGIAS PARA INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES
La investigación de incidentes y accidentes de trabajo no busca culpables, tiene como
finalidad encontrar las causas que lo originaron para prevenir su repetición, teniendo en
cuenta esto, se sugiere aplicar alguna de las metodologías que se indican a continuación:
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
5
5.1 METODOLOGIA DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO
La metodología de Ishikawa o espina de pescado, concebida en Japón, plantea un diagrama
causal que representa gráficamente las relaciones múltiples “causa – efecto”, esta
metodología es aplicable a numerosos procesos productivos, control de calidad y en este
caso para la investigación de Accidentes de Trabajo (AT). Para desarrollar esta metodología
se identifican las causas de los 5 aspectos que interfieren en el trabajo: materiales,
maquinaria, mano de obra, métodos y medio ambiente.
 Con la ayuda de la lluvia de ideas, el grupo debe identificar los factores que ocasiona
las situaciones, por lo que el grupo investigador indagará el porqué de algo que ocurre.
 Una vez que el grupo ha establecido que el diagrama contiene suficiente información,
proceder al análisis del diagrama, esto quiere decir buscar en particular causas que
aparezcan en más de una sección del diagrama.
 Identificar todas las que parecen ser causas fundamentales al origen de la necesidad y
clasificar las causas por orden de prioridad y definir la acción a emprender.
5.2 METODOLOGÍA DE ARBOL DE CAUSAS
Es un diagrama que representa la secuencia de antecedentes de un incidente o accidente,
indicando las causas que lo ocasionaron de forma lógica y la relación que existe entre todas
las variables.
El árbol causal, refleja de manera gráfica los hechos y causas relacionadas con el accidente
que se va a investigar, esta metodología facilita la detección de causas ocultas y el análisis
debe desarrollarse respondiendo la pregunta ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se
produjera?
 Fase 1: Obtenga información de lo sucedido, con testimonios de testigos principales,
fotografías y reconstrucción del siniestro.
 Fase 2: Se deben relacionar todos los datos obtenidos en la primera fase y establecer
causas, puede diferenciar entre causas inmediatas y causas básicas.
5.3 METODOLOGÍA DE LOS CINCO ¿POR QUÉ?
Es una técnica donde deben tenerse en cuenta cinco preguntas mínimo, usadas en el análisis
de un problema, para buscar las posibles causas principales de un incidente o accidente.
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
6
1. ¿Por qué sucede el accidente?
2. ¿Por qué no estaba capacitado?
3. ¿Por qué llevaba exceso de velocidad?
4. ¿Por qué no tenía el EPP necesario?
5. ¿Por qué realizaba una actividad que no le correspondía?
De respuesta a cada una de las preguntas según entrevistas realizadas a los testigos de forma
precisa y con la información relacionada con el tema.
7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES OCURRIDOS A
TRABAJADORES NO VINCULADOS MEDIANTE CONTRATO DE TRABAJO
En caso de un accidente o incidente de trabajo en el cual se encuentre involucrado un
trabajador de las empresas que prestan servicio al interior de la Entidad, como por ejemplo
Servicio de Vigilancia, Aseo y Cafetería, el profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo o el
Asesor designado por el Área de Talento Humano del DAPRE, deberá realizar seguimiento al
plan de acción que realicen las empresas contratistas e identificar los correctivos que deba
realizar la Entidad, de acuerdo al concepto técnico emitido en el informe de la investigación
del accidente.
Lo anterior en cumplimiento de la Resolución 1401 de 2007.
8. FASES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE
Fase 1. Conformar el equipo investigador de acuerdo a lo establecido en el punto 4 de esta
guía.
Fase 2. Cuando el accidente se considere como grave, o produzca la muerte de acuerdo a lo
establecido en la Resolución 1401 de 2007, en la investigación deberá participar un
profesional con licencia vigente en salud ocupacional (SST) adicional al grupo que debe
conformar la Entidad.
Fase 3. Una vez este conformado el equipo investigador se procede a entrevistar al
funcionario accidentado y a los testigos del accidente o el incidente, para completar todos
los datos del funcionario involucrado, realice un análisis del lugar donde ocurrió el accidente,
inspección de los elementos de trabajo involucrados y una revisión documental de los
procedimientos.
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
7
Fase 4. Proceda a analizar los datos obtenidos en las fases anteriores aplicando alguna
metodología registrada en esta guía: árbol de causas, espina de pescado, ¿Cinco por qué?
entre otras.
Fase 5. Determine las medidas de intervención en la fuente, en el medio y en el trabajador
que estén enfocadas en la prevención de esos incidentes y accidentes que ya se han
analizado, estas medidas de intervención deberán estar acompañadas de responsables,
fechas y revisión por parte del COPASST u otros grupos de apoyo, con las respectivas
conclusiones y recomendaciones.
Fase 6. Elaboración del informe final, el documento resultado de la investigación debe
contener lo establecido en el artículo 9 de la Resolución 1401 de 2007, donde deben estar
recopilados todos los datos del accidentado y el accidente o del incidente, características de
la lesión y del agente causante, descripción clara y concreta del accidente e incidente, análisis
causal, medidas de control, y otros datos relevantes de la investigación, esto utilizando el
formato establecido por el DAPRE con el código F-TH-62 Investigación de Incidentes y
Accidentes de Trabajo.
Fase 7. Seguimiento a los incidentes y accidentes ocurridos, teniendo en cuenta los
indicadores de la Entidad, midiendo el impacto de las medidas de intervención, para así
lograr el mejoramiento continuo del SG-SST, con las respectivas conclusiones y
recomendaciones.
Fase 8. Remisión de investigación a la ARL.
De conformidad con las directrices de la Resolución 1401 de 2007 - “Aquel que trae como
consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur,
tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones
severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.
Cuando ocurra un accidente catalogado como grave o mortal, la Entidad deberá remitir a
Positiva ARL, dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de
investigación del accidente de trabajo.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Registrar, investigar y controlar las causas de los incidentes, reduce la probabilidad
de ocurrencia de accidentes en el lugar de trabajo.
GUIA PARA EL REPORTE E
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
Proceso
asociado
Código
Versión
Talento Humano
G-TH-05
03
8
 La investigación de los incidentes y accidentes de trabajo no tiene como propósito
buscar culpables, sino identificar las causas, para reafirmar planes de acción que
puedan prevenir sucesos en el futuro.
 Es de vital importancia el compromiso de la alta dirección en los planes de control ya
que estos requieren inversión de recursos humanos y financieros.
 Aceptar durante la investigación únicamente hechos probados, nunca suposiciones.
10.MARCO LEGAL
Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Normograma o en el
campo de documentos asociados cuando se consulta el documento.
11.REQUISITOS TÉCNICOS
 Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015. Numeral 10.2. “No Conformidad y
Acción Correctiva”.
12.DOCUMENTOS ASOCIADOS
Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Documentos y formatos
o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el documento.
13.RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
 Jefe Área de Talento Humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Andrea Rojas
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Manual de procedimiento para prevenir atel
Manual de procedimiento para prevenir atelManual de procedimiento para prevenir atel
Manual de procedimiento para prevenir atel
Jazmín Rodríguez L
 
Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
YISEL CARVAJAL
 
Investigacion accidentes laborales ok
Investigacion  accidentes laborales okInvestigacion  accidentes laborales ok
Investigacion accidentes laborales ok
rlhortua
 
Investigacion accidentes metodologia
Investigacion accidentes   metodologiaInvestigacion accidentes   metodologia
Investigacion accidentes metodologia
ENARSAHI
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
Video conferencia investigación accidentes laborales
Video conferencia investigación accidentes laboralesVideo conferencia investigación accidentes laborales
Video conferencia investigación accidentes laborales
rlhortua
 
Evaluacion final Salud Ocupacional
Evaluacion final Salud OcupacionalEvaluacion final Salud Ocupacional
Evaluacion final Salud Ocupacional
cemedinaco
 
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
Milenys Jimenez
 
Unidad herramientas de la stps
Unidad herramientas de la stpsUnidad herramientas de la stps
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
hds01
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Esmeralda Gallego Parra
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Monica Isabel Carrion Matus
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Accidentestrabajo
AccidentestrabajoAccidentestrabajo
Accidentestrabajo
Jorge Andres Cruz Villalobos
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
leicaanvi
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
btxneoxx
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Lima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
Accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Manual de procedimiento para prevenir atel
Manual de procedimiento para prevenir atelManual de procedimiento para prevenir atel
Manual de procedimiento para prevenir atel
 
Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
 
Investigacion accidentes laborales ok
Investigacion  accidentes laborales okInvestigacion  accidentes laborales ok
Investigacion accidentes laborales ok
 
Investigacion accidentes metodologia
Investigacion accidentes   metodologiaInvestigacion accidentes   metodologia
Investigacion accidentes metodologia
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Video conferencia investigación accidentes laborales
Video conferencia investigación accidentes laboralesVideo conferencia investigación accidentes laborales
Video conferencia investigación accidentes laborales
 
Evaluacion final Salud Ocupacional
Evaluacion final Salud OcupacionalEvaluacion final Salud Ocupacional
Evaluacion final Salud Ocupacional
 
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
 
Unidad herramientas de la stps
Unidad herramientas de la stpsUnidad herramientas de la stps
Unidad herramientas de la stps
 
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Accidentestrabajo
AccidentestrabajoAccidentestrabajo
Accidentestrabajo
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
 

Similar a G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo

Accidnte e incidente
Accidnte e incidenteAccidnte e incidente
Accidnte e incidente
Anderson Parra Redondo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
york peru
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
jafatru
 
Curso PRP.pdf
Curso PRP.pdfCurso PRP.pdf
Curso PRP.pdf
Claudia Barriga
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
manual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdfmanual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdf
Gabriela Rodriguez
 
Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
JohnatanLuisPonceRam
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
JAMESDIAZ55
 
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personalPunto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
Universidade Federal Fluminense
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
lady117
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
Mauricio Castro
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
Jesus Arturo Ramos Artica
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
jaime227667
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
alejha06
 
Participación
ParticipaciónParticipación
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e IncidentesMetodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
DanielaGuzmn42
 

Similar a G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo (20)

Accidnte e incidente
Accidnte e incidenteAccidnte e incidente
Accidnte e incidente
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
STPD06.docx
 
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
 
Curso PRP.pdf
Curso PRP.pdfCurso PRP.pdf
Curso PRP.pdf
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
manual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdfmanual de investigacion de accidnetes.pdf
manual de investigacion de accidnetes.pdf
 
Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
 
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personalPunto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
Punto de inflexión, accidentes frente a equipos de protección personal
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Participación
ParticipaciónParticipación
Participación
 
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e IncidentesMetodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

G th-05-reporte-investigacion-incidentes-accidentes-trabajo

  • 1. GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO BOGOTÁ D.C NOVIEMBRE DE 2019
  • 2. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................2 2. OBJETIVO ......................................................................................................2 3. ALCANCE.......................................................................................................2 4. TERMINOS Y DEFINICIONES ..........................................................................2 5. EQUIPO INVESTIGADOR ................................................................................4 6. METODOLOGIAS PARA INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES ..................4 7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES OCURRIDOS A TRABAJADORES NO VINCULADOS MEDIANTE CONTRATO DE TRABAJO..............6 8. FASES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE ....................6 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................7 10. MARCO LEGAL ...........................................................................................8 11. REQUISITOS TÉCNICOS...............................................................................8 12. DOCUMENTOS ASOCIADOS .......................................................................8 13. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ..............................................................8
  • 3. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 2 1. INTRODUCCIÓN El Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica - DAPRE, ha desarrollado esta guía como herramienta que permita brindar asesoría metodológica sobre el adecuado procedimiento de reporte, investigación de incidentes y accidentes de trabajo al interior de la Entidad, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. A través de esta guía, el DAPRE orienta a los funcionarios, contratistas y personal interesado en la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, de tal manera que se cumpla lo establecido en la Resolución 1401 de 2007. 2. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para investigar, reportar y analizar los accidentes e incidentes de Trabajo que se originan en las actividades laborales del DAPRE y para establecer los mecanismos de prevención para la ocurrencia de nuevos eventos. 3. ALCANCE Las orientaciones dadas en esta guía aplican para todos los incidentes y accidentes que ocurran en el DAPRE o fuera de el en el momento de la prestación del servicio por parte del funcionario, contratista o parte interesada. Este procedimiento comienza desde el reporte inicial del accidente o incidente de trabajo pasando por la investigación y terminando con acciones preventivas y correctivas conjuntamente con la comunicación a los funcionarios y contratistas de las lecciones aprendidas. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES Accidente: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
  • 4. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 3 representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable. Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversas que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo. Equipo investigador: Equipo conformado para la investigación de todos los incidentes y accidentes de trabajo, integrado como mínimo por el jefe inmediato del funcionario o supervisor del contratista accidentado o de la dependencia donde ocurrió el incidente, un representante del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo y el funcionario designado como responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuando el aportante no tenga la estructura anterior, deberá conformar un equipo investigador integrado por trabajadores capacitados para tal fin. Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un profesional con licencia en seguridad y salud en el trabajo, propio o contratado, así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
  • 5. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 4 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Peligro: Es una fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de estos. Riesgo: Combinación de la probabilidad que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan o podrían afectar la salud y seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personales contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. 5. EQUIPO INVESTIGADOR Para la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo, la Entidad cuenta con un equipo investigador el cual estará integrado por las siguientes personas:  El Jefe inmediato del funcionario o supervisor del contratista que sufrió el suceso o de la dependencia donde ocurrió el evento.  Un representante del COPASST.  El Funcionario designado como responsable del SG-SST o algún otro funcionario con formación en seguridad y salud en el trabajo.  Cuando el accidente sea catalogado como grave o fatal, en el equipo debe participar un profesional con licencia en SST independiente de su forma de contratación. 6. METODOLOGIAS PARA INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES La investigación de incidentes y accidentes de trabajo no busca culpables, tiene como finalidad encontrar las causas que lo originaron para prevenir su repetición, teniendo en cuenta esto, se sugiere aplicar alguna de las metodologías que se indican a continuación:
  • 6. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 5 5.1 METODOLOGIA DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO La metodología de Ishikawa o espina de pescado, concebida en Japón, plantea un diagrama causal que representa gráficamente las relaciones múltiples “causa – efecto”, esta metodología es aplicable a numerosos procesos productivos, control de calidad y en este caso para la investigación de Accidentes de Trabajo (AT). Para desarrollar esta metodología se identifican las causas de los 5 aspectos que interfieren en el trabajo: materiales, maquinaria, mano de obra, métodos y medio ambiente.  Con la ayuda de la lluvia de ideas, el grupo debe identificar los factores que ocasiona las situaciones, por lo que el grupo investigador indagará el porqué de algo que ocurre.  Una vez que el grupo ha establecido que el diagrama contiene suficiente información, proceder al análisis del diagrama, esto quiere decir buscar en particular causas que aparezcan en más de una sección del diagrama.  Identificar todas las que parecen ser causas fundamentales al origen de la necesidad y clasificar las causas por orden de prioridad y definir la acción a emprender. 5.2 METODOLOGÍA DE ARBOL DE CAUSAS Es un diagrama que representa la secuencia de antecedentes de un incidente o accidente, indicando las causas que lo ocasionaron de forma lógica y la relación que existe entre todas las variables. El árbol causal, refleja de manera gráfica los hechos y causas relacionadas con el accidente que se va a investigar, esta metodología facilita la detección de causas ocultas y el análisis debe desarrollarse respondiendo la pregunta ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?  Fase 1: Obtenga información de lo sucedido, con testimonios de testigos principales, fotografías y reconstrucción del siniestro.  Fase 2: Se deben relacionar todos los datos obtenidos en la primera fase y establecer causas, puede diferenciar entre causas inmediatas y causas básicas. 5.3 METODOLOGÍA DE LOS CINCO ¿POR QUÉ? Es una técnica donde deben tenerse en cuenta cinco preguntas mínimo, usadas en el análisis de un problema, para buscar las posibles causas principales de un incidente o accidente.
  • 7. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 6 1. ¿Por qué sucede el accidente? 2. ¿Por qué no estaba capacitado? 3. ¿Por qué llevaba exceso de velocidad? 4. ¿Por qué no tenía el EPP necesario? 5. ¿Por qué realizaba una actividad que no le correspondía? De respuesta a cada una de las preguntas según entrevistas realizadas a los testigos de forma precisa y con la información relacionada con el tema. 7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES OCURRIDOS A TRABAJADORES NO VINCULADOS MEDIANTE CONTRATO DE TRABAJO En caso de un accidente o incidente de trabajo en el cual se encuentre involucrado un trabajador de las empresas que prestan servicio al interior de la Entidad, como por ejemplo Servicio de Vigilancia, Aseo y Cafetería, el profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Asesor designado por el Área de Talento Humano del DAPRE, deberá realizar seguimiento al plan de acción que realicen las empresas contratistas e identificar los correctivos que deba realizar la Entidad, de acuerdo al concepto técnico emitido en el informe de la investigación del accidente. Lo anterior en cumplimiento de la Resolución 1401 de 2007. 8. FASES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE Fase 1. Conformar el equipo investigador de acuerdo a lo establecido en el punto 4 de esta guía. Fase 2. Cuando el accidente se considere como grave, o produzca la muerte de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1401 de 2007, en la investigación deberá participar un profesional con licencia vigente en salud ocupacional (SST) adicional al grupo que debe conformar la Entidad. Fase 3. Una vez este conformado el equipo investigador se procede a entrevistar al funcionario accidentado y a los testigos del accidente o el incidente, para completar todos los datos del funcionario involucrado, realice un análisis del lugar donde ocurrió el accidente, inspección de los elementos de trabajo involucrados y una revisión documental de los procedimientos.
  • 8. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 7 Fase 4. Proceda a analizar los datos obtenidos en las fases anteriores aplicando alguna metodología registrada en esta guía: árbol de causas, espina de pescado, ¿Cinco por qué? entre otras. Fase 5. Determine las medidas de intervención en la fuente, en el medio y en el trabajador que estén enfocadas en la prevención de esos incidentes y accidentes que ya se han analizado, estas medidas de intervención deberán estar acompañadas de responsables, fechas y revisión por parte del COPASST u otros grupos de apoyo, con las respectivas conclusiones y recomendaciones. Fase 6. Elaboración del informe final, el documento resultado de la investigación debe contener lo establecido en el artículo 9 de la Resolución 1401 de 2007, donde deben estar recopilados todos los datos del accidentado y el accidente o del incidente, características de la lesión y del agente causante, descripción clara y concreta del accidente e incidente, análisis causal, medidas de control, y otros datos relevantes de la investigación, esto utilizando el formato establecido por el DAPRE con el código F-TH-62 Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo. Fase 7. Seguimiento a los incidentes y accidentes ocurridos, teniendo en cuenta los indicadores de la Entidad, midiendo el impacto de las medidas de intervención, para así lograr el mejoramiento continuo del SG-SST, con las respectivas conclusiones y recomendaciones. Fase 8. Remisión de investigación a la ARL. De conformidad con las directrices de la Resolución 1401 de 2007 - “Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. Cuando ocurra un accidente catalogado como grave o mortal, la Entidad deberá remitir a Positiva ARL, dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de investigación del accidente de trabajo. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Registrar, investigar y controlar las causas de los incidentes, reduce la probabilidad de ocurrencia de accidentes en el lugar de trabajo.
  • 9. GUIA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Proceso asociado Código Versión Talento Humano G-TH-05 03 8  La investigación de los incidentes y accidentes de trabajo no tiene como propósito buscar culpables, sino identificar las causas, para reafirmar planes de acción que puedan prevenir sucesos en el futuro.  Es de vital importancia el compromiso de la alta dirección en los planes de control ya que estos requieren inversión de recursos humanos y financieros.  Aceptar durante la investigación únicamente hechos probados, nunca suposiciones. 10.MARCO LEGAL Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Normograma o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el documento. 11.REQUISITOS TÉCNICOS  Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015. Numeral 10.2. “No Conformidad y Acción Correctiva”. 12.DOCUMENTOS ASOCIADOS Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Documentos y formatos o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el documento. 13.RESPONSABLE DEL DOCUMENTO  Jefe Área de Talento Humano