SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
• Investigar y entender los procesos que se llevan a cabo para
el origen de este método de soldadura.
• Comparación en contraste con otros métodos y su
aplicación (ventajas/desventajas).
• Nivel de aplicación y utilización en los procesos de
manufactura tanto a nivel nacional como internacional.
• Conclusión final respecto al tema expuesto.
1
Estado del arte,
surgimiento y normativa.
• Este método de soldadura surge en el año 1885
por Elihu Thomson, ingeniero e inventor
estadounidense.
• Se le otorgó la medalla Edison en 1909 por “el
logro meritorio en la ciencia eléctrica, la
ingeniería y las artes”.
• Normas rigentes:
• ISO 669 Para equipos de soldeo.
• ISO 5182 Materiales para electrodos.
• ISO 5821 Cabezales para electrodos.
• ISO 10447 Ensayo de uniones soldadas.
• ISO 14271 Ensayo de Dureza Vickers.
2
• La soldadura por resistencia consiste en un proceso de
fabricación termoeléctrico, en el cual se juntan por
presión y posteriormente se calientan las 2 piezas a
unir, este proceso crea zonas puntuales de material
fundido a lo largo de la zona que se calienta
Conceptos generales
3
• El modo de empleo de este proceso se basa tanto en
el subtipo de soldadura de la cual se debe disponer,
a la vez que, se debe de tener en cuenta el tipo de
electrodo que se elegirá para desempeñar la tarea, ya
que estos tienen las siguientes clasificaciones
generales
Este tipo de soldadura se emplea principalmente en industrias enfocadas a la producción
en masa, ya que, se considera un método rápido y fiable, logrando así atribuirse una
variedad de ventajas como lo son:
 Larga vida útil, aumentando así la eficiencia de la producción.
 Nivel constante de resistencia durante el proceso de unión.
 Alta fiabilidad y calidad.
 Homogeneidad en el trabajo final.
 Gran densidad y dureza.
Principales características
4
• Existen variados procesos al momento de aplicar este tipo de soldadura, de entre los que se destacan:
Clasificación del proceso y
empleo
5
 Soldadura por puntos  Soldadura por roldanas o de costura  Soldadura a tope
 Soldadura por chispa  Soldadura de hilo aislado  Soldadura de proyección o resalto
• Electrodos de radio
6
Clasificación del proceso y
empleo
• Electrodos de punta truncada
• Electrodos excéntricos
• Electrodos de radio
Tipos de soldadura recomendados
7
• Soldadura de puntos por resistencia:
Los electrodos son los encargados de la aplicación constante de presión y ciclos
correspondientes. Dichos electrodos se suelen utilizar para materiales finos como láminas o
chapas de metal.
• Soldadura de costura por resistencia
Tipos de soldadura recomendados
8
Tipos de soldadura recomendados
9
• Soldadura de proyección por resistencia
• Soldadura a tope
Tipos de soldadura recomendados
10
• Soldadura por chispa
Tipos de soldadura recomendados
11
Estado actual en Chile
12
Aplicaciones y casos
13
• Soldadura por cable aislado
CONCLUSIONES
14
• Soldadura por resistencia es uno de los más populares hoy por hoy.
• Uso común en las industrias.
• Alta productividad, rápido y eficiente.
• A pesar de ser un método con indumentaria de alto valor, es muy
utilizada.
• Presenta mucha facilidad de adaptación.

Más contenido relacionado

Similar a G2_Soldadura_por_resistencia.pptx

TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
Jose Diaz
 
Tipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especialesTipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especiales
joanroro22
 
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
nicolecastro24870
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Henyerbeth Vera
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
Deiby Requena Marcelo
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
Blanca Rozas
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Tania Muñoa
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
Mathy Rebolledo
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
YAWAR16
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
Mauricio Lopez
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
MariaFrancisca Quintana Cerda
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
santy Estrada
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Guilmar_medina
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Guilmar_medina
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicación
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicaciónSoldaduras: cómo realizar una buena aplicación
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicación
Dincorsa
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
ArielMartnez22
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
OmarLlanos12
 

Similar a G2_Soldadura_por_resistencia.pptx (20)

TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
 
Tipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especialesTipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especiales
 
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
1.1 Curso Soldadura con electrodo revestido
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicación
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicaciónSoldaduras: cómo realizar una buena aplicación
Soldaduras: cómo realizar una buena aplicación
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

G2_Soldadura_por_resistencia.pptx

  • 1. Objetivos • Investigar y entender los procesos que se llevan a cabo para el origen de este método de soldadura. • Comparación en contraste con otros métodos y su aplicación (ventajas/desventajas). • Nivel de aplicación y utilización en los procesos de manufactura tanto a nivel nacional como internacional. • Conclusión final respecto al tema expuesto. 1
  • 2. Estado del arte, surgimiento y normativa. • Este método de soldadura surge en el año 1885 por Elihu Thomson, ingeniero e inventor estadounidense. • Se le otorgó la medalla Edison en 1909 por “el logro meritorio en la ciencia eléctrica, la ingeniería y las artes”. • Normas rigentes: • ISO 669 Para equipos de soldeo. • ISO 5182 Materiales para electrodos. • ISO 5821 Cabezales para electrodos. • ISO 10447 Ensayo de uniones soldadas. • ISO 14271 Ensayo de Dureza Vickers. 2
  • 3. • La soldadura por resistencia consiste en un proceso de fabricación termoeléctrico, en el cual se juntan por presión y posteriormente se calientan las 2 piezas a unir, este proceso crea zonas puntuales de material fundido a lo largo de la zona que se calienta Conceptos generales 3 • El modo de empleo de este proceso se basa tanto en el subtipo de soldadura de la cual se debe disponer, a la vez que, se debe de tener en cuenta el tipo de electrodo que se elegirá para desempeñar la tarea, ya que estos tienen las siguientes clasificaciones generales
  • 4. Este tipo de soldadura se emplea principalmente en industrias enfocadas a la producción en masa, ya que, se considera un método rápido y fiable, logrando así atribuirse una variedad de ventajas como lo son:  Larga vida útil, aumentando así la eficiencia de la producción.  Nivel constante de resistencia durante el proceso de unión.  Alta fiabilidad y calidad.  Homogeneidad en el trabajo final.  Gran densidad y dureza. Principales características 4
  • 5. • Existen variados procesos al momento de aplicar este tipo de soldadura, de entre los que se destacan: Clasificación del proceso y empleo 5  Soldadura por puntos  Soldadura por roldanas o de costura  Soldadura a tope  Soldadura por chispa  Soldadura de hilo aislado  Soldadura de proyección o resalto
  • 6. • Electrodos de radio 6 Clasificación del proceso y empleo • Electrodos de punta truncada • Electrodos excéntricos • Electrodos de radio
  • 7. Tipos de soldadura recomendados 7 • Soldadura de puntos por resistencia: Los electrodos son los encargados de la aplicación constante de presión y ciclos correspondientes. Dichos electrodos se suelen utilizar para materiales finos como láminas o chapas de metal.
  • 8. • Soldadura de costura por resistencia Tipos de soldadura recomendados 8
  • 9. Tipos de soldadura recomendados 9 • Soldadura de proyección por resistencia
  • 10. • Soldadura a tope Tipos de soldadura recomendados 10
  • 11. • Soldadura por chispa Tipos de soldadura recomendados 11
  • 12. Estado actual en Chile 12
  • 13. Aplicaciones y casos 13 • Soldadura por cable aislado
  • 14. CONCLUSIONES 14 • Soldadura por resistencia es uno de los más populares hoy por hoy. • Uso común en las industrias. • Alta productividad, rápido y eficiente. • A pesar de ser un método con indumentaria de alto valor, es muy utilizada. • Presenta mucha facilidad de adaptación.