SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI
29 de Octubre de 2020
Integrantes:
Carreyó, José A. C.I: 26.449.292
Palencia, Alejandro. C.I: 26.146.599
Rengel, Félix. CI: 27.455.213
Desde que la soldadura llegó a la vida del ser humano como método de unión
confiable, esta no ha hecho mas que ir evolucionando, adaptándose a todo tipo de
situaciones, incluso algunas bastante especificas.
La siguiente presentación tiene el objetivo de reflejar los conocimientos
adquiridos con respecto a las soldaduras especiales; técnicas de soldeo que
surgieron a partir de cumplir con tareas bastante especificadas de forma mas
eficiente que por medio de métodos mas rudimentarios. Para esto, se indagó sobre
los tipos de soldadura especiales y la diferencia que había entre estos.
Posteriormente, se procedió a plasmar los equipos necesarios para la realización de
estos métodos, y por ultimo, se enumeraron los pasos básicos a cumplir para realizar
dichos procesos de forma exitosa.
Las soldaduras especiales son procedimientos que emplean equipos muy
específicos para situaciones bastante particulares. Muchas de estas técnicas de
soldeo surgieron a partir de la necesidad de cumplir con ciertas labores que en
antaño eran totalmente imposible realizar, y que por ende terminaban requiriendo
de más pasos y mas recursos para lograr el objetivo.
Soldadura Por fricción:
La diferencia más notoria en este tipo de soldadura es el hecho de que las
piezas de trabajo (dos metales) se ponen a girar una en relación a la otra mientras
se les aplica fuerza en ambas para generar una alta presión en el punto de unión de
ambas piezas. Este movimiento crea fricción entre estas, calentando los
materiales en las superficies de contacto hasta que se completa el ciclo de
soldadura y ambos elementos quedan unidos.
Soldadura por plasma:
Este tipo de soldadura se emplea principalmente en uniones de alta calidad tales como las
requeridas en construcción aeroespacial, plantas de procesos químicos e industrias petroleras.
Este tipo de soldadura no contamina el metal base, no produce escoria y se puede utilizar
para soldar los mismos materiales que se sueldan con TIG y otras aleaciones. Además de esto,
esta alcanza una densidad energética, temperaturas superiores a la TIG y el arco eléctrico es
formado entre el electrodo y la pieza a soldar.
Soldadura por electro escoria:
• Es un proceso de soldadura por fusión, con protección de escoria. Esta técnica se utiliza para
una soldadura por colada continua. Utiliza un equipo parecido al de soldadura por arco.
• Se caracteriza por la utilización de electrodos y un mecanismo con zapatas. El metal líquido que
se forma en este proceso es retenido por las zapatas de cobre que se refrigeran por agua.
• En este proceso de soldadura no existe arco y el alambre se va fundiendo a medida que es
sumergido en la escoria fundida.
• Este proceso emplea una orientación vertical del dispositivo, y el cabezal de soldadura utiliza un
movimiento de avance, donde unas zapatas de cobre enfriadas con agua hacen de contenedor de
la escoria fundida
• La escoria funciona como protector del proceso de soldadura.
• Se usan fuentes de alimentación de corriente continua
Soldadura por resistencia de electro-puntos:
• Los electrodos utilizados no son consumibles
• No se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas
• Se considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte.
• El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr, Be, W con objeto de que
presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación bajo una presión estando su
dureza comprendida entre 130 y 160 HB.
• Necesita de un transformador donde la bobina secundaria suministre un voltaje a los electrodos de
1V a 10V
• La soldadura por puntos, se utiliza para cualquier tipo de chapa, pero su uso más destacable se
encuentra en la industria automotriz
 Se obtienen altas velocidades de soldadura.
 Se reduce considerablemente la distorsión y deformación en el material.
 Eliminación de los costes de procesos post-soldadura.
 Ausencia de poros en el cordón.
 Es un proceso automatizado.
 Se puede obtener una alta precisión.
 El haz láser permite una gran flexibilidad mediante su salida por fibra óptica.
 No hay desgaste de herramienta.
 No suele utilizarse material de aporte.
Soldadura en el espacio (laser):
Soldadura Bajo el Agua
La diferencia gran que tiene este proceso de soldadura yace en el
ambiente en el cual se realiza; ya que esta técnica de soldadura no se emplea en
un medio seco como suele realizarse, sino que se lleva a cabo debajo del agua.
Por ende, existen otros tipos de norma, equipos y parámetros a tomar en cuenta.
Un ejemplo de lo anteriormente dicho es el uso de interruptores tipo
cuchilla para enviar potencia al dispositivo única y exclusivamente cuando se
este en el proceso de soldadura. Otra cuestión bastante destacable es el
aislamiento de las conexiones y la impermeabilización de los electrodos; ya que
el agua podría dañar de forma irremediable estos elementos, impidiendo la
realización del proceso
A continuación, se muestran los equipos necesarios para la
aplicación de los principales tipos de soldadura especial:
Soldadura por plasma:
 Gases (Generalmente argón o helio)
 El electrodo de tungsteno
 Metal base
 Depósito de gas; puede ser de cerámica, de metal
con alta resistencia al impacto o enfriado por agua.
 Fuente de poder
 Metal de aporte
 Pistola de soldadura por plasma
Soldadura Por fricción:
• Mandril
• Piezas a unir (algunos metales y aleaciones)
Soldadura por electro-escoria:
• Bobina de alambre
• Motor de alimentación de alambre
• Zapatas
• Piezas de trabajo
• Soporte base
• Agua
Soldadura por resistencia de electro puntos:
 Sistema de puesta bajo presión de las piezas a unir.
 Transformador eléctrico generador de intensidad.
 Sistema de paro o temporizador.
Soldadura en el espacio (laser)
 Máquina para soldar.
 Láser (corriente, medio de ganancia, CO2, resonador).
 Materiales a soldar.
 Suministro de gas protector de la soldadura (Helio o Argón).
 Microscopio.
 Arreglo de prensado.
 Brazo mecánico.
 Mesa cruz x-y motorizada.
Soldadura Bajo el Agua
• Suministro de oxigeno
• Fuente de poder
• Interruptor de cuchilla
• Conexiones (Electrodo y tierra)
• Porta electrodo impermeable
• Pinza de tierra
1. Primeramente se seleccionan las piezas a unir y se limpia la
superficies de ambas. Cabe destacar que para que este
proceso pueda ser ejecutado con éxito, la superficie de las
piezas deben ser lo mas planas posibles
2. Posteriormente se monta una pieza sobre un eje rotativo
mientras que la otra se monta sobre un eje estacionario
3. Luego, ambas fuerzas se juntan y se aplica fuerzas axial a la
vez que se inicia el movimiento rotativo. Esto dará inicio al
calentamiento de la superficie de unión para ambas piezas
4. Por ultimo, se pieza giratoria se detiene y se le aplica una
fuerza axial aun mayor, cuestión que permitirá generar la
unión entre ambas piezas
Soldadura Por fricción:
Soldadura con Plasma:
1. Primeramente se debe colocar todo el equipo de protección y buscar un sitio ideal para realizar esta
operación, ya que la temperatura que puede alcanzar este proceso es de 30.000 °C.
2. Se deben preparar las bombonas de gas (Argón o helio suelen ser los gases mas usados)
3. Se coloca el electrodo de tungsteno
4. Se verifica que los orificios para el gas y el gas de protección estén en buen estado
5. Se enciende la fuente de poder y se ajusta la potencia (0,1 a 20 amperios, 20 a 100 amperios o mas de
100 amperios)
6. Se procede a la realización del soldado por plasma
7. Se siguen los mismos pasos para una soldadura tipo TIG
Soldadura por Electro-escoria:
1. Primeramente, se debe orientar verticalmente el dispositivo
2. Luego se deben seleccionar el o los electrodos a utilizar. Cabe destacar que se pueden emplear uno o más
electrodos dependiendo del grosor de la chapa.
3. Las chapas deben ser colocadas en posición vertical con una separación paralela que va de los 31.75 a 34.92 mm
4. Las zapatas de cobre delanteras y traseras deben tener una separación paralela de modo que forman un molde
rectangular en el cual se desarrolla el proceso de soldadura.
5. La zapata de arranque inicia el proceso mediante la formación de un arco con uno, dos o tres alambres continuos
según el espesor de las chapas del material a soldar.
6. El arco debe mantenerse el tiempo adecuado para que se produzca la suficiente escoria líquida según lo requiera el
proceso
7. Cuando hay la suficiente escoria líquida, se eleva la intensidad de corriente y se disminuye la tensión.
8. La solidificación de la soldadura es progresiva desde la parte inferior hasta la superior, existiendo siempre metal
fundido sobre el metal a soldar.
9. La escoria permanece en la parte superior debido que su densidad es menor que la del metal fundido.
10. Por ultimo, se debe esperar a que todo esté totalmente solidificado
11. Cabe destacar que para este proceso se usan fuentes de alimentación de corriente continua
Soldadura por Resistencia de Electro-puntos:
1. Se seleccionan dos elementos (metales) que en la mayoría de los casos suelen ser placas.
2. Se limpia la superficie de estos, eliminando cualquiera impureza que pueda afectar el proceso
3. Se colocan ambos elementos en posición para iniciar el soldeo
4. Se aplica presión de forma perpendicular a los elementos y se comienza a pasar corriente eléctrica
con gran intensidad
5. Una vez la unión haya alcanzado una temperatura de fusión o cercana a esta, se para el proceso y
se sigue manteniendo la presión hasta que los elementos se enfríen total mente
Para este proceso hay que tomar en cuenta los siguientes factores:
•Q = Cantidad de calor generado (J)
•I = Intensidad de la corriente de la soldadura (A)
•R = Resistencia eléctrica de la unión a soldar (Ω)
•t = Tiempo durante el cual circula la corriente (s)
Soldadura en el Espacio (laser)
1. Se seleccionan los elementos al soldar y se traslada el equipo de soldeo hasta el
lugar
2. Se preparan los depósitos de gas protector (Argón o helio en la mayoría de los
casos)
3. Se preparan los espejos para focalizar la energía del laser
4. Se ajusta la potencia del laser (Kilovatios)
5. Se identifica la zona a soldar y se centra el laser en dicha localización
6. Se comienza a pasar energía y se ejecuta el proceso de soldeo hasta que la
superficie o sección seleccionada llegue a la temperatura de fusión
1. Primeramente se debe verificar que todos los elementos de los cuales dependa el
operador para mantenerse con vida, estén totalmente operativos y sean confiables
2. Posteriormente, se debe estar seguro de que el gabinete de la maquina de soldar esta
puesto en el piso de la embarcación
3. Se debe verificar que la cuchilla de corriente se encuentre en un estado confiable
4. Se debe seleccionar la potencia con la cual se trabajará y se debe conectar la potencia
al soporte del electrodo única y exclusivamente cuando se esté realizando la soldadura
5. Se debe seleccionar el tamaño del electrodo a usar (4 a 5 mm son los mas empleados)
6. Se debe verificar que los electrodos estén impermeabilizados
7. Se debe corroborar que todas las conexiones estén aisladas para evitar accidentes o mal
funcionamiento del equipo de soldar
8. Se procede a realizar la operación de soldado
Soldadura Bajo el Agua
Soldadura por Plasma o PAW – (2011) – Recuperado de:
https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-por-plasma-
paw
Soldadura en Ambiente Húmedo – S.F – Recuperado de:
https://pdfslide.net/documents/soldadura-en-ambiente-humedo.html
Soldadura por Friccion – S.F – Recuperado de:
https://www.areatecnologia.com/tecnologia/soldadura-por-friccion.html
Soldadura por Laser – S.F – Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Soldadura_por_l%C3%A1ser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosmarcotuliogomez
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
wilmerzabala
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arcourquizo1982
 
Fundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la SoldaduraFundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la Soldadura
Camilo Chamorro
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
MakimaRengel
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose allersaulolm
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoRichard Salinas
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoarleto
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Alejandro Aguilar
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfhome
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras InversorasTécnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
Sodimac-Constructor
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciadieguete220
 
Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° mediovsanchezsoto
 
Proceso De Soldadura 01 Freddy Osinaga Esab
Proceso De Soldadura  01  Freddy Osinaga EsabProceso De Soldadura  01  Freddy Osinaga Esab
Proceso De Soldadura 01 Freddy Osinaga Esab
Ing. Electromecanica
 
Tec. Soldadura 01 Arco Voltaico
Tec. Soldadura  01  Arco VoltaicoTec. Soldadura  01  Arco Voltaico
Tec. Soldadura 01 Arco Voltaico
Ing. Electromecanica
 
Sold. por resistencia
Sold. por resistenciaSold. por resistencia
Sold. por resistenciakortizeg
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodos
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Fundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la SoldaduraFundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la Soldadura
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completo
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyo
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras InversorasTécnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
Técnicas de Soldadura en Arco manual y Ventanas de Soldaduras Inversoras
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistencia
 
Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medio
 
Proceso De Soldadura 01 Freddy Osinaga Esab
Proceso De Soldadura  01  Freddy Osinaga EsabProceso De Soldadura  01  Freddy Osinaga Esab
Proceso De Soldadura 01 Freddy Osinaga Esab
 
Tec. Soldadura 01 Arco Voltaico
Tec. Soldadura  01  Arco VoltaicoTec. Soldadura  01  Arco Voltaico
Tec. Soldadura 01 Arco Voltaico
 
Sold. por resistencia
Sold. por resistenciaSold. por resistencia
Sold. por resistencia
 

Similar a TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES

soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
Monir Gabriel Gazzan Jazan
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
Monaliza88
 
La soldadura por puntos
La soldadura por puntosLa soldadura por puntos
La soldadura por puntos
Neysa Murillo Lara
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Lizbeth Patatuchi
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Henyerbeth Vera
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
DarelysZulay
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
Karlos Ortiz
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawRobert Suarez
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
rodrigogonzalesmenes
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
Kabir Franco
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
raulmtzr23
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
OmarLlanos12
 
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadoresCurso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
OmarLlanos12
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoabel3085
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
RUBENMARTINEZ225
 
manual soldadura
manual soldaduramanual soldadura
manual soldadura
Alejo PerEz
 

Similar a TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES (20)

soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
 
La soldadura por puntos
La soldadura por puntosLa soldadura por puntos
La soldadura por puntos
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
 
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadoresCurso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
 
manual soldadura
manual soldaduramanual soldadura
manual soldadura
 

Más de Jose Diaz

Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica ReyesActividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Jose Diaz
 
Distribucion muestrales y estimacion presentacion
Distribucion muestrales y estimacion presentacionDistribucion muestrales y estimacion presentacion
Distribucion muestrales y estimacion presentacion
Jose Diaz
 
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo 26449292
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo   26449292Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo   26449292
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo 26449292
Jose Diaz
 
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Jose Diaz
 
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
Jose Diaz
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Jose Diaz
 

Más de Jose Diaz (6)

Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica ReyesActividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
 
Distribucion muestrales y estimacion presentacion
Distribucion muestrales y estimacion presentacionDistribucion muestrales y estimacion presentacion
Distribucion muestrales y estimacion presentacion
 
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo 26449292
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo   26449292Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo   26449292
Tasa de interes nominal y efectiva jose carreyo 26449292
 
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia
 
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
Factores que afectan el dinero en el tiempo - José Carreyó-26449292
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI 29 de Octubre de 2020 Integrantes: Carreyó, José A. C.I: 26.449.292 Palencia, Alejandro. C.I: 26.146.599 Rengel, Félix. CI: 27.455.213
  • 2. Desde que la soldadura llegó a la vida del ser humano como método de unión confiable, esta no ha hecho mas que ir evolucionando, adaptándose a todo tipo de situaciones, incluso algunas bastante especificas. La siguiente presentación tiene el objetivo de reflejar los conocimientos adquiridos con respecto a las soldaduras especiales; técnicas de soldeo que surgieron a partir de cumplir con tareas bastante especificadas de forma mas eficiente que por medio de métodos mas rudimentarios. Para esto, se indagó sobre los tipos de soldadura especiales y la diferencia que había entre estos. Posteriormente, se procedió a plasmar los equipos necesarios para la realización de estos métodos, y por ultimo, se enumeraron los pasos básicos a cumplir para realizar dichos procesos de forma exitosa.
  • 3. Las soldaduras especiales son procedimientos que emplean equipos muy específicos para situaciones bastante particulares. Muchas de estas técnicas de soldeo surgieron a partir de la necesidad de cumplir con ciertas labores que en antaño eran totalmente imposible realizar, y que por ende terminaban requiriendo de más pasos y mas recursos para lograr el objetivo.
  • 4.
  • 5. Soldadura Por fricción: La diferencia más notoria en este tipo de soldadura es el hecho de que las piezas de trabajo (dos metales) se ponen a girar una en relación a la otra mientras se les aplica fuerza en ambas para generar una alta presión en el punto de unión de ambas piezas. Este movimiento crea fricción entre estas, calentando los materiales en las superficies de contacto hasta que se completa el ciclo de soldadura y ambos elementos quedan unidos.
  • 6. Soldadura por plasma: Este tipo de soldadura se emplea principalmente en uniones de alta calidad tales como las requeridas en construcción aeroespacial, plantas de procesos químicos e industrias petroleras. Este tipo de soldadura no contamina el metal base, no produce escoria y se puede utilizar para soldar los mismos materiales que se sueldan con TIG y otras aleaciones. Además de esto, esta alcanza una densidad energética, temperaturas superiores a la TIG y el arco eléctrico es formado entre el electrodo y la pieza a soldar.
  • 7. Soldadura por electro escoria: • Es un proceso de soldadura por fusión, con protección de escoria. Esta técnica se utiliza para una soldadura por colada continua. Utiliza un equipo parecido al de soldadura por arco. • Se caracteriza por la utilización de electrodos y un mecanismo con zapatas. El metal líquido que se forma en este proceso es retenido por las zapatas de cobre que se refrigeran por agua. • En este proceso de soldadura no existe arco y el alambre se va fundiendo a medida que es sumergido en la escoria fundida. • Este proceso emplea una orientación vertical del dispositivo, y el cabezal de soldadura utiliza un movimiento de avance, donde unas zapatas de cobre enfriadas con agua hacen de contenedor de la escoria fundida • La escoria funciona como protector del proceso de soldadura. • Se usan fuentes de alimentación de corriente continua
  • 8. Soldadura por resistencia de electro-puntos: • Los electrodos utilizados no son consumibles • No se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos piezas • Se considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte. • El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr, Be, W con objeto de que presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación bajo una presión estando su dureza comprendida entre 130 y 160 HB. • Necesita de un transformador donde la bobina secundaria suministre un voltaje a los electrodos de 1V a 10V • La soldadura por puntos, se utiliza para cualquier tipo de chapa, pero su uso más destacable se encuentra en la industria automotriz
  • 9.  Se obtienen altas velocidades de soldadura.  Se reduce considerablemente la distorsión y deformación en el material.  Eliminación de los costes de procesos post-soldadura.  Ausencia de poros en el cordón.  Es un proceso automatizado.  Se puede obtener una alta precisión.  El haz láser permite una gran flexibilidad mediante su salida por fibra óptica.  No hay desgaste de herramienta.  No suele utilizarse material de aporte. Soldadura en el espacio (laser):
  • 10. Soldadura Bajo el Agua La diferencia gran que tiene este proceso de soldadura yace en el ambiente en el cual se realiza; ya que esta técnica de soldadura no se emplea en un medio seco como suele realizarse, sino que se lleva a cabo debajo del agua. Por ende, existen otros tipos de norma, equipos y parámetros a tomar en cuenta. Un ejemplo de lo anteriormente dicho es el uso de interruptores tipo cuchilla para enviar potencia al dispositivo única y exclusivamente cuando se este en el proceso de soldadura. Otra cuestión bastante destacable es el aislamiento de las conexiones y la impermeabilización de los electrodos; ya que el agua podría dañar de forma irremediable estos elementos, impidiendo la realización del proceso
  • 11.
  • 12. A continuación, se muestran los equipos necesarios para la aplicación de los principales tipos de soldadura especial: Soldadura por plasma:  Gases (Generalmente argón o helio)  El electrodo de tungsteno  Metal base  Depósito de gas; puede ser de cerámica, de metal con alta resistencia al impacto o enfriado por agua.  Fuente de poder  Metal de aporte  Pistola de soldadura por plasma
  • 13. Soldadura Por fricción: • Mandril • Piezas a unir (algunos metales y aleaciones) Soldadura por electro-escoria: • Bobina de alambre • Motor de alimentación de alambre • Zapatas • Piezas de trabajo • Soporte base • Agua
  • 14. Soldadura por resistencia de electro puntos:  Sistema de puesta bajo presión de las piezas a unir.  Transformador eléctrico generador de intensidad.  Sistema de paro o temporizador. Soldadura en el espacio (laser)  Máquina para soldar.  Láser (corriente, medio de ganancia, CO2, resonador).  Materiales a soldar.  Suministro de gas protector de la soldadura (Helio o Argón).  Microscopio.  Arreglo de prensado.  Brazo mecánico.  Mesa cruz x-y motorizada.
  • 15. Soldadura Bajo el Agua • Suministro de oxigeno • Fuente de poder • Interruptor de cuchilla • Conexiones (Electrodo y tierra) • Porta electrodo impermeable • Pinza de tierra
  • 16.
  • 17. 1. Primeramente se seleccionan las piezas a unir y se limpia la superficies de ambas. Cabe destacar que para que este proceso pueda ser ejecutado con éxito, la superficie de las piezas deben ser lo mas planas posibles 2. Posteriormente se monta una pieza sobre un eje rotativo mientras que la otra se monta sobre un eje estacionario 3. Luego, ambas fuerzas se juntan y se aplica fuerzas axial a la vez que se inicia el movimiento rotativo. Esto dará inicio al calentamiento de la superficie de unión para ambas piezas 4. Por ultimo, se pieza giratoria se detiene y se le aplica una fuerza axial aun mayor, cuestión que permitirá generar la unión entre ambas piezas Soldadura Por fricción:
  • 18. Soldadura con Plasma: 1. Primeramente se debe colocar todo el equipo de protección y buscar un sitio ideal para realizar esta operación, ya que la temperatura que puede alcanzar este proceso es de 30.000 °C. 2. Se deben preparar las bombonas de gas (Argón o helio suelen ser los gases mas usados) 3. Se coloca el electrodo de tungsteno 4. Se verifica que los orificios para el gas y el gas de protección estén en buen estado 5. Se enciende la fuente de poder y se ajusta la potencia (0,1 a 20 amperios, 20 a 100 amperios o mas de 100 amperios) 6. Se procede a la realización del soldado por plasma 7. Se siguen los mismos pasos para una soldadura tipo TIG
  • 19. Soldadura por Electro-escoria: 1. Primeramente, se debe orientar verticalmente el dispositivo 2. Luego se deben seleccionar el o los electrodos a utilizar. Cabe destacar que se pueden emplear uno o más electrodos dependiendo del grosor de la chapa. 3. Las chapas deben ser colocadas en posición vertical con una separación paralela que va de los 31.75 a 34.92 mm 4. Las zapatas de cobre delanteras y traseras deben tener una separación paralela de modo que forman un molde rectangular en el cual se desarrolla el proceso de soldadura. 5. La zapata de arranque inicia el proceso mediante la formación de un arco con uno, dos o tres alambres continuos según el espesor de las chapas del material a soldar. 6. El arco debe mantenerse el tiempo adecuado para que se produzca la suficiente escoria líquida según lo requiera el proceso 7. Cuando hay la suficiente escoria líquida, se eleva la intensidad de corriente y se disminuye la tensión. 8. La solidificación de la soldadura es progresiva desde la parte inferior hasta la superior, existiendo siempre metal fundido sobre el metal a soldar. 9. La escoria permanece en la parte superior debido que su densidad es menor que la del metal fundido. 10. Por ultimo, se debe esperar a que todo esté totalmente solidificado 11. Cabe destacar que para este proceso se usan fuentes de alimentación de corriente continua
  • 20. Soldadura por Resistencia de Electro-puntos: 1. Se seleccionan dos elementos (metales) que en la mayoría de los casos suelen ser placas. 2. Se limpia la superficie de estos, eliminando cualquiera impureza que pueda afectar el proceso 3. Se colocan ambos elementos en posición para iniciar el soldeo 4. Se aplica presión de forma perpendicular a los elementos y se comienza a pasar corriente eléctrica con gran intensidad 5. Una vez la unión haya alcanzado una temperatura de fusión o cercana a esta, se para el proceso y se sigue manteniendo la presión hasta que los elementos se enfríen total mente Para este proceso hay que tomar en cuenta los siguientes factores: •Q = Cantidad de calor generado (J) •I = Intensidad de la corriente de la soldadura (A) •R = Resistencia eléctrica de la unión a soldar (Ω) •t = Tiempo durante el cual circula la corriente (s)
  • 21. Soldadura en el Espacio (laser) 1. Se seleccionan los elementos al soldar y se traslada el equipo de soldeo hasta el lugar 2. Se preparan los depósitos de gas protector (Argón o helio en la mayoría de los casos) 3. Se preparan los espejos para focalizar la energía del laser 4. Se ajusta la potencia del laser (Kilovatios) 5. Se identifica la zona a soldar y se centra el laser en dicha localización 6. Se comienza a pasar energía y se ejecuta el proceso de soldeo hasta que la superficie o sección seleccionada llegue a la temperatura de fusión
  • 22. 1. Primeramente se debe verificar que todos los elementos de los cuales dependa el operador para mantenerse con vida, estén totalmente operativos y sean confiables 2. Posteriormente, se debe estar seguro de que el gabinete de la maquina de soldar esta puesto en el piso de la embarcación 3. Se debe verificar que la cuchilla de corriente se encuentre en un estado confiable 4. Se debe seleccionar la potencia con la cual se trabajará y se debe conectar la potencia al soporte del electrodo única y exclusivamente cuando se esté realizando la soldadura 5. Se debe seleccionar el tamaño del electrodo a usar (4 a 5 mm son los mas empleados) 6. Se debe verificar que los electrodos estén impermeabilizados 7. Se debe corroborar que todas las conexiones estén aisladas para evitar accidentes o mal funcionamiento del equipo de soldar 8. Se procede a realizar la operación de soldado Soldadura Bajo el Agua
  • 23. Soldadura por Plasma o PAW – (2011) – Recuperado de: https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-por-plasma- paw Soldadura en Ambiente Húmedo – S.F – Recuperado de: https://pdfslide.net/documents/soldadura-en-ambiente-humedo.html Soldadura por Friccion – S.F – Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/tecnologia/soldadura-por-friccion.html Soldadura por Laser – S.F – Recuperado de: https://www.ecured.cu/Soldadura_por_l%C3%A1ser