SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLDADURASESPECIALES
Realizado por:
Henyerbeth Vera CI:26169410
Soldadura por arco de metal y gas (GMAW): Es un proceso de
soldadura en el que un arco eléctrico se forma entre un electrodo y la pieza
de metal que se está trabajando, el cual calienta la pieza de metal que se
esta trabajando, el cual calienta la pieza de metal haciendo que se derritan
y de esta manera se unan. Este proceso puede ser semiautomático o
automático.
Equipo de Trabajo:
• Pistola (incluye refrigeración)
• Unidad de alimentación del hilo (electrodo)
• Mascara
• con arco autorregulado, velocidad constante
• con arco controlado, regulación electrónica
• Gas de protección:
- helio, argón.
Aplicaciones:
• Variedad en aleaciones ferrosas
• Variedad en aleaciones no ferrosas
Ventajas:
• Habilidad de juntar una gran variedad de tipos de materiales y de diferente espesor.
• Existen componentes de equipos sencillos disponibles y a precios bajos.
• Es adaptada fácilmente a robots de alta velocidad y aplicaciones de soldaduras automáticas y
semiautomáticas.
• Es más fácil y más rápido de limpiar después de soldar debido a que tiene menos salpicadura.
Desventajas:
• El equipo para GMAW es más complejo y costoso y menos portable que el utilizado en SMAW.
• Es difícil de utilizar en juntas de difícil llegada.
• El arco debe ser protegido de las corrientes de aire.
• Tiene un arco de mayor radiación e intensidad, genera incomodidad en los soldadores.
• Entre la torcha y la fuente de poder no puede haber más de 10 m.
• Limitada variedad de alambres disponibles (los materiales que no pueden ser trafilados).
• La velocidad de enfriamiento es mayor que en los procesos con escoria abundante. La alta
velocidad si se aplica mal el corto circuito, puede producirse fusión incompleta.
Soldadura por arco eléctrico con electrodos revestidos (SMAW):
este proceso es muy versátil y uno de los mas antiguos, es un proceso
manual el cual el soldador utiliza un electrodo revestido.
Utiliza corriente eléctrica, puede ser corriente directa (DC) o corriente
alterna (AC), crea un arco eléctrico entre el electrodo y el metal que se
va a unir, el electrodo se desintegra agregando metal al charco de
soldadura y el revestimiento que se quema brinda el gas protector para
este charco.
Equipo de trabajo:
• Fuente de alimentación:
- conexión al terminal negativo
- conexión al terminal positivo
• Porta-electrodo
• Cable del electrodo y cable de masa
• Pinza de masa
• Mascara
Aplicaciones:
• Soldaduras con gran penetración en el material base
• Soldaduras de grandes chapas de acero, de espesor alto
• Muy versátil en cuanto a la composición del material base.
Ventajas:
• Menor costo de equipo que otras soldaduras como GTAW, FCAW Y GMAW.
• Cambio rápido de un material a otro.
• Fácil de mover de un lugar a otro.
• Puede ser utilizado en el exterior incluso si hay viento.
Desventajas:
• El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos
• Por tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte del
soldador
• La soldadura puede contener inclusiones de escoria
• Los humos dificultan el control del proceso
Soldadura por arco eléctrico con electrodo de tungsteno: es un
proceso de soldadura manual o semiautomático que utiliza un
electrodo de tungsteno para producir un arco eléctrico un gas es
empleado para proteger el baño de soldadura de la atmosfera.
Se utiliza corriente eléctrica constante para producir un arco a
través de un gas ionizado y vapor del metal conocido como
plasma. Este proceso es mas complejo y difícil de dominar que
otros procesos, necesitando mayor capacitación y habilidad para
producir soldaduras de alta calidad.
Equipo de trabajo:
• Filtros recomendados en función de la intensidad de la corriente
• Fuente de energía.
• Máscara.
• Unidad de alta frecuencia.
• Antorcha.
• Suministro gas de protección.
• Suministro agua de enfriamiento.
Aplicaciones:
Es utilizado para soldar secciones delgadas de acero, aluminio,
magnesio y aleaciones de corte
Ventajas:
• No se requiere de fundente y no hay necesidad de limpieza posterior en la
soldadura.
• No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de
aporte a través del arco.
• Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
• Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el
área de soldadura es claramente visible.
• El sistema puede ser automatizado, controlando mecánicamente la pistola
o el metal de aporte.
Desventajas:
• Alto Costo del equipo y mano de obra.
• Velocidades de deposición son menores que aquéllas obtenidas con otros
procesos de soldadura por arco eléctrico con consumible.
• Se requiere mayor habilidad del soldador que con electrodo revestido y
MIG-MAG.
• Presenta baja tolerancia a los contaminantes de los consumibles o el
metal base.
Soldadura (FCAW) alambre tubular relleno de fundente:
Este proceso consume continuamente un alambre tubular relleno de
fundente y un voltaje constante, se utiliza un gas externo en algunos casos
dependiendo del alambre a utilizar este gas ayuda a proteger los daños de la
soldadura producido por la atmosfera.
El aspecto que distingue la soldaduras FCAW de otros procesos de
soldadura por arco es la inclusión de ingredientes fundentes dentro de un
electrodo de alimentación continua.
Equipos:
Equipo simultaneo
• Suministro y regulación de gas
• Fuente de potencia
• Control de voltaje
• Alimentadores de alambre
• Rodillos impulsores
• Pistolas
Equipo automático
• Tasas de alimentación
• Motores impulsores
• Boquillas
• Suministro de gas
• Control de alimentación de alambre
• Cable de potencia
Equipo semiautomático
Equipo automático
Aplicaciones
El proceso se utiliza para soldar:
• Aceros al carbón
• Aceros de baja aleación
• Aceros inoxidables
• Hierros colados
• Soldadura por puntos
• Uniones traslapada en laminas y placas
• Revestimiento
• Deposición de superficies duras.
Ventajas
-Excelente aspecto de la soldadura lisa y uniforme
-Excelente perfil de las soldaduras de filete horizontales
-Es posible soldar muchos aceros dentro de un intervalo de
espesores amplio
-Factor operativo elevado
-Fácil de mecanizar
-Eficiencia de deposito del electrodo relativamente alto
-Diseño de unión económicos en cuanto a su ingeniería
-No requiere tanta limpieza previa como la GMAW
Desventajas:
-El proceso produce una cubierta de escoria que es preciso eliminar
-El alambre del electrodo cuesta mas por unidad que por peso del
alambre
-El equipo es mas costoso y complejo que se requiere para SMAW
-El alimentador de alambre y la fuente de potencia deben estar
relativamente cerca del punto de soldadura.
-Se genera mayor cantidad de humo y vapores en comparación con
las GMAW.
-El proceso FCAW actual esta limitado a la soldadura de metales
ferrosos y aleaciones con base níquel.
Soldadura por arco sumergido (SAW)
La unión de los metales es producida al calentar con un arco eléctrico sin fin y la pieza a
unir. El arco eléctrico y el charco de soldadura son protegidos por un polvo graduado, este
polvo protege la soldadura de la atmosfera.
Es un proceso automático en el cual un alambre desnudo es alimentado hacia la pieza, este
proceso se caracteriza por porque el arco se mantiene sumergido en una masa fundente
provisto desde una tolva, que se desplaza delante del electrodo, el arco resulta invisible , lo
que constituye una ventaja pues evita el empleo de elementos de protección contra la
radiación infrarrojo y ultravioleta.
Equipos:
• Tolva de fundente
• Electrodo de alambre
• Bobina de alambre
• Fuente de alimentación
Aplicaciones
• Producción de piezas de mediano y alto espesor
• Estanques
• Cilindros de gas
• Bases de maquinas
• Fabricacion de barcos
• Rellenos de ejes
Ventajas
• Este proceso permite obtener depósitos de propiedades comparables o
superiores del metal base
• Rendimiento 100%
• Soldaduras 100% radiográficas
• Soldaduras homogéneas
• Soldaduras de buen aspecto y penetración uniforme
• No se requieren protecciones especiales
Desventajas:
• Muchas soldaduras requieren algún tipo de respaldo para evitar la perforación
del metal base.
• Este proceso conlleva un tiempo de preparación mayor previa mayor que otros.
• Con este sistema generalmente se sueldan piezas a partir de los 5 mm de
espesor.
• La posición de soldadura está restringida a plana y horizontal.
• Equipos muy costosos, así como la instalación que se puede convertir
compleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.guestd6fb2d
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
IUTM
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciadieguete220
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1
DinoMartell
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Aly Olvera
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
Aly Olvera
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
Daniela Paolini
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
mehdi94
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaLuis Macias Borges
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
Rodolfo Zuñiga
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
Francisco Ramos
 

La actualidad más candente (20)

La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Corte por plasma
Corte por plasmaCorte por plasma
Corte por plasma
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistencia
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
 

Similar a Presentacion 10% unidad 3 soldadura

Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
justo mainolfi quijada
 
Soldadura especiales
Soldadura especialesSoldadura especiales
Soldadura especiales
Manuel Urdaneta
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
MakimaRengel
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
Kabir Franco
 
proceso de soldadura
proceso de soldaduraproceso de soldadura
proceso de soldadura
marca994
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
marca994
 
Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Papo San
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
MariaGabrielaScrofan
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
Retro Acústico Ambato
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Jacko Jara
 
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdfCuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
goku2137
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
jhuan trujillo
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
Jose Diaz
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Noli Daga Javier
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
AlejandroAguilarCort
 
Tipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especialesTipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especiales
joanroro22
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
rafael gonzalez
 

Similar a Presentacion 10% unidad 3 soldadura (20)

Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Soldadura especiales
Soldadura especialesSoldadura especiales
Soldadura especiales
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
proceso de soldadura
proceso de soldaduraproceso de soldadura
proceso de soldadura
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)Procesos de soldadura 2007 (1)
Procesos de soldadura 2007 (1)
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Mig_Mag
 
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02Soldadura mig 100524100804 phpapp02
Soldadura mig 100524100804 phpapp02
 
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdfCuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
 
Tipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especialesTipos de soldaduras especiales
Tipos de soldaduras especiales
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Presentacion 10% unidad 3 soldadura

  • 2. Soldadura por arco de metal y gas (GMAW): Es un proceso de soldadura en el que un arco eléctrico se forma entre un electrodo y la pieza de metal que se está trabajando, el cual calienta la pieza de metal que se esta trabajando, el cual calienta la pieza de metal haciendo que se derritan y de esta manera se unan. Este proceso puede ser semiautomático o automático. Equipo de Trabajo: • Pistola (incluye refrigeración) • Unidad de alimentación del hilo (electrodo) • Mascara • con arco autorregulado, velocidad constante • con arco controlado, regulación electrónica • Gas de protección: - helio, argón. Aplicaciones: • Variedad en aleaciones ferrosas • Variedad en aleaciones no ferrosas
  • 3. Ventajas: • Habilidad de juntar una gran variedad de tipos de materiales y de diferente espesor. • Existen componentes de equipos sencillos disponibles y a precios bajos. • Es adaptada fácilmente a robots de alta velocidad y aplicaciones de soldaduras automáticas y semiautomáticas. • Es más fácil y más rápido de limpiar después de soldar debido a que tiene menos salpicadura. Desventajas: • El equipo para GMAW es más complejo y costoso y menos portable que el utilizado en SMAW. • Es difícil de utilizar en juntas de difícil llegada. • El arco debe ser protegido de las corrientes de aire. • Tiene un arco de mayor radiación e intensidad, genera incomodidad en los soldadores. • Entre la torcha y la fuente de poder no puede haber más de 10 m. • Limitada variedad de alambres disponibles (los materiales que no pueden ser trafilados). • La velocidad de enfriamiento es mayor que en los procesos con escoria abundante. La alta velocidad si se aplica mal el corto circuito, puede producirse fusión incompleta.
  • 4. Soldadura por arco eléctrico con electrodos revestidos (SMAW): este proceso es muy versátil y uno de los mas antiguos, es un proceso manual el cual el soldador utiliza un electrodo revestido. Utiliza corriente eléctrica, puede ser corriente directa (DC) o corriente alterna (AC), crea un arco eléctrico entre el electrodo y el metal que se va a unir, el electrodo se desintegra agregando metal al charco de soldadura y el revestimiento que se quema brinda el gas protector para este charco. Equipo de trabajo: • Fuente de alimentación: - conexión al terminal negativo - conexión al terminal positivo • Porta-electrodo • Cable del electrodo y cable de masa • Pinza de masa • Mascara Aplicaciones: • Soldaduras con gran penetración en el material base • Soldaduras de grandes chapas de acero, de espesor alto • Muy versátil en cuanto a la composición del material base.
  • 5. Ventajas: • Menor costo de equipo que otras soldaduras como GTAW, FCAW Y GMAW. • Cambio rápido de un material a otro. • Fácil de mover de un lugar a otro. • Puede ser utilizado en el exterior incluso si hay viento. Desventajas: • El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos • Por tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte del soldador • La soldadura puede contener inclusiones de escoria • Los humos dificultan el control del proceso
  • 6. Soldadura por arco eléctrico con electrodo de tungsteno: es un proceso de soldadura manual o semiautomático que utiliza un electrodo de tungsteno para producir un arco eléctrico un gas es empleado para proteger el baño de soldadura de la atmosfera. Se utiliza corriente eléctrica constante para producir un arco a través de un gas ionizado y vapor del metal conocido como plasma. Este proceso es mas complejo y difícil de dominar que otros procesos, necesitando mayor capacitación y habilidad para producir soldaduras de alta calidad. Equipo de trabajo: • Filtros recomendados en función de la intensidad de la corriente • Fuente de energía. • Máscara. • Unidad de alta frecuencia. • Antorcha. • Suministro gas de protección. • Suministro agua de enfriamiento. Aplicaciones: Es utilizado para soldar secciones delgadas de acero, aluminio, magnesio y aleaciones de corte
  • 7. Ventajas: • No se requiere de fundente y no hay necesidad de limpieza posterior en la soldadura. • No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco. • Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión. • Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área de soldadura es claramente visible. • El sistema puede ser automatizado, controlando mecánicamente la pistola o el metal de aporte. Desventajas: • Alto Costo del equipo y mano de obra. • Velocidades de deposición son menores que aquéllas obtenidas con otros procesos de soldadura por arco eléctrico con consumible. • Se requiere mayor habilidad del soldador que con electrodo revestido y MIG-MAG. • Presenta baja tolerancia a los contaminantes de los consumibles o el metal base.
  • 8. Soldadura (FCAW) alambre tubular relleno de fundente:
  • 9. Este proceso consume continuamente un alambre tubular relleno de fundente y un voltaje constante, se utiliza un gas externo en algunos casos dependiendo del alambre a utilizar este gas ayuda a proteger los daños de la soldadura producido por la atmosfera. El aspecto que distingue la soldaduras FCAW de otros procesos de soldadura por arco es la inclusión de ingredientes fundentes dentro de un electrodo de alimentación continua.
  • 10. Equipos: Equipo simultaneo • Suministro y regulación de gas • Fuente de potencia • Control de voltaje • Alimentadores de alambre • Rodillos impulsores • Pistolas Equipo automático • Tasas de alimentación • Motores impulsores • Boquillas • Suministro de gas • Control de alimentación de alambre • Cable de potencia
  • 13. Aplicaciones El proceso se utiliza para soldar: • Aceros al carbón • Aceros de baja aleación • Aceros inoxidables • Hierros colados • Soldadura por puntos • Uniones traslapada en laminas y placas • Revestimiento • Deposición de superficies duras.
  • 14. Ventajas -Excelente aspecto de la soldadura lisa y uniforme -Excelente perfil de las soldaduras de filete horizontales -Es posible soldar muchos aceros dentro de un intervalo de espesores amplio -Factor operativo elevado -Fácil de mecanizar -Eficiencia de deposito del electrodo relativamente alto -Diseño de unión económicos en cuanto a su ingeniería -No requiere tanta limpieza previa como la GMAW
  • 15. Desventajas: -El proceso produce una cubierta de escoria que es preciso eliminar -El alambre del electrodo cuesta mas por unidad que por peso del alambre -El equipo es mas costoso y complejo que se requiere para SMAW -El alimentador de alambre y la fuente de potencia deben estar relativamente cerca del punto de soldadura. -Se genera mayor cantidad de humo y vapores en comparación con las GMAW. -El proceso FCAW actual esta limitado a la soldadura de metales ferrosos y aleaciones con base níquel.
  • 16. Soldadura por arco sumergido (SAW) La unión de los metales es producida al calentar con un arco eléctrico sin fin y la pieza a unir. El arco eléctrico y el charco de soldadura son protegidos por un polvo graduado, este polvo protege la soldadura de la atmosfera. Es un proceso automático en el cual un alambre desnudo es alimentado hacia la pieza, este proceso se caracteriza por porque el arco se mantiene sumergido en una masa fundente provisto desde una tolva, que se desplaza delante del electrodo, el arco resulta invisible , lo que constituye una ventaja pues evita el empleo de elementos de protección contra la radiación infrarrojo y ultravioleta.
  • 17. Equipos: • Tolva de fundente • Electrodo de alambre • Bobina de alambre • Fuente de alimentación Aplicaciones • Producción de piezas de mediano y alto espesor • Estanques • Cilindros de gas • Bases de maquinas • Fabricacion de barcos • Rellenos de ejes
  • 18. Ventajas • Este proceso permite obtener depósitos de propiedades comparables o superiores del metal base • Rendimiento 100% • Soldaduras 100% radiográficas • Soldaduras homogéneas • Soldaduras de buen aspecto y penetración uniforme • No se requieren protecciones especiales Desventajas: • Muchas soldaduras requieren algún tipo de respaldo para evitar la perforación del metal base. • Este proceso conlleva un tiempo de preparación mayor previa mayor que otros. • Con este sistema generalmente se sueldan piezas a partir de los 5 mm de espesor. • La posición de soldadura está restringida a plana y horizontal. • Equipos muy costosos, así como la instalación que se puede convertir compleja