SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO (METRO) DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
(EN PRESENCIA DE HUNDIMIENTO REGIONAL)
Bogotá, Octubre, 2014
Gabriel Auvinet
Plano del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), México D.F.
12 líneas
225.9km
195 estaciones
Contexto topográfico y geológico
Tenochtitlán
Ciudad
de
México
1628
Zonificación Geotécnica del Distrito Federal (NTC, 2004)
Zona lacustre, PC-143
Profundidad de depósitos profundos (GDF, 2004)
Pozos de bombeo
Levantamiento LIDAR 2010
Hundimiento regional de la zona lacustre
Emersión aparente de un ademe de pozo
Subsidencia regional
Tipos de cimentaciones
Problemática de las cimentaciones en la
zona lacustre
Grieta en la zona lacustre
Grieta en zona de transición
Agrietamiento del suelo
Sismo del 19 de septiembre de 1985
-200
-100
0
100
200
CU EW COMP.
.
ACC [cm/s2]
-200
-100
0
100
200
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
SC EW COMP.
TIME (s)
Amplificación sísmica
Análisis de la respuesta del suelo en el parque de la Alameda,
México D.F.
Construcción del metro
Variable
Variable
0.70
0.55
4.80
0.15
0.15
4.10
1.50 1.50
0.60 0.603.75
0.100.10
0.600.60 3.75
Túnel falso
1967
1967
pv+qFC < cuNcFR
Falla de fondo por cortante
Estados límite de falla
Falla de fondo por subpresión
w
m
w
i hh 










Estados límite de falla
Estabilidad del muro
Estados límite de falla
Expansiones en la excavación del metro
Estados límite de servicio
- Expansiones inmediatas
- Expansiones volumétricas
- Interacción con el hundimiento regional
Pozos de bombeo
Pozo con bomba eyectora
Paneles prefabricados
Cruce de líneas
Línea 8
Celdas profundas
Modelación numérica del proceso constructivo
Metro: solución elevada, Líneas 3 y 4
Solución elevada en zona lacustre
Túnel en suelos firmes, Línea 7
Túnel en suelos firmes, Línea 7
Línea 12 (inaugurada el 30 de octubre de 2012)
Modelo geoestadístico de la distribución
espacial de contenido de agua, Línea 12
Hundimiento regional (Periodo 1998-2002)
(Fuente: Laboratorio de Geoinformática, Instituto de Ingeniería UNAM)
MIXCOAC
TLÁHUAC
Velocidad de hundimiento (cm/año) a
lo largo de la Línea 12
0
5
10
15
20
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Velocidad de hundimiento
Velocidad de hundimiento
Cadenamiento (km)
Velociadaddehundimiento(cm/año)
Tlaltenco
Zapotitlán
Nopalera
Olivos
SanLorenzo
PeriféricoOriente
LaVirgen
Calle11
ESIMECulhuacan
BarrioTula
Axomulco
Mexicaltzingo
Ermita
EjeCentral
ParquedelosVenados
Zapata
20deNovienmbre
InsurgentesSur
Mixcoac
DepósitoMixcoac
Tlahuac
Atlalilco
Soluciones constructivas, Línea 12
(a) Tramo en túnel profundo (b) Tramo subterráneo
(c) Tramo superficial
RECTARECTA
TRENTRENTRENTREN
DOVELASDOVELAS
CLAVECLAVE
DOVELASDOVELAS
N.T.N.N.T.N.
BALASTOBALASTO BALASTOBALASTO
PLANTILLAPLANTILLA
LOSA DE FONDOLOSA DE FONDO
EJEDETRAZOEJEDETRAZO
N.T.N.N.T.N.
N.S.R.N.S.R.
N.R.N.R.
N.M.E.N.M.E.
COTAS: cmCOTAS: cm
ESCALA: SINESCALA: SIN
3030
150150
150150375375
6060
4545
820820
910910 4545
MURO
ESTRUCTURAL
MURO
ESTRUCTURAL
N.I.N.I.
N.T.N.N.T.N.
N.C.T.N.C.T.
TABLESTACA DE
CONCRETO
TABLESTACA DE
CONCRETO
N.S.R.N.S.R.
N.R.N.R.
N.M.E.N.M.E.
N.D.T.N.D.T.
INTRADOSINTRADOS
COTAS: cmCOTAS: cm
ESCALA: SINESCALA: SIN
EJEDETRAZOEJEDETRAZO
VARIABLEVARIABLE
8080
630630
8080
6060
6060 820820
10601060
6060
6060
LOSA DE FONDOLOSA DE FONDO
* LOSA DE CONCRETO
DEL SISTEMA DE
AMORTIGUAMIENTO
* LOSA DE CONCRETO
DEL SISTEMA DE
AMORTIGUAMIENTO
PLANTILLAPLANTILLA
LOSA*LOSA*
BALASTOBALASTO
LOSA*LOSA*
BALASTOBALASTO
N.T.N.N.T.N.
COLUMNACOLUMNA
CABEZALCABEZAL
TRABE TCATRABE TCA
TRENTREN
(d) Tramo elevado
Soluciones constructivas
Tramo Sección
Longitud
(km)
Estación
Túnel
profundo
RECTA
TRENTREN
DOVELAS
CLAVE
DOVELAS
N.T.N.
7.786
Mixcoac
a
Mexicaltzingo
Cajón
subterráneo
MURO
ESTRUCTURAL
N.I.
N.T.N.
N.C.T.
TABLESTACA DE
CONCRETO
N.S.R.
N.R.
N.M.E.
N.D.T.
INTRADOS
COTAS: cm
ESCALA: SIN
EJEDETRAZO
VARIABLE
80
630
80
60
60 820
1060
60
60
LOSA DE FONDO
* LOSA DE CONCRETO
DEL SISTEMA DE
AMORTIGUAMIENTO
PLANTILLA
LOSA*
BALASTO
LOSA*
BALASTO
1.780
Mexicaltzingo
a
Tlalilco
Porción
elevada
N.T.N.
COLUMNA
CABEZAL
TRABE TCA
TREN
13.073
Barrio Tula
a
Tlaltenco
Cajón
superficial
BALASTO BALASTO
PLANTILLA
LOSA DE FONDO
EJEDETRAZO
N.T.N.
N.S.R.
N.R.
N.M.E.
COTAS: cm
ESCALA: SIN
30
150
150375
60
45
820
910 45
1.847
Atlalilco a Barrio Tula
y
Tlaltenco a Tláhuac
Cimentación tradicional a base de cajón con pilotes de fricción,
Línea 12
Celda estructurada
Celda estructurada
Pilote-frontera
Celda estructurada
Celda estructurada
Construcción de una celda estructurada
Construcción de una celda estructurada
Apoyo sobre celda estructurada
Efecto del tipo de cimentación sobre el espectro de respuesta de piso
(Romo y Auvinet, 1991)
Comportamiento sísmico esperado de celdas
estructuradas
Pérdida de
confinamiento
Nótese la deformada de
la interfaz con respecto a
la celda
Pérdida de
confinamiento
Grieta
Malla deformada x10
Riesgo de desconfinamiento en caso de agrietamiento
(Rodríguez y Saldivar, 2012)
Celda estructurada
Tuneladora de Presión de Tierra Balanceada (EPBM)
Tuneladora de Presión de Tierra Balanceada (EPBM)
Escudo EPBM, Línea 12
Escudo EPBM
Revestimiento a base de dovelas prefabricadas
Doble revestimiento
Comportamiento en presencia de
hundimiento regional
Línea 1
Emersión aparente, Línea 1
Línea 1
(con pilotes para control
de expansiones)
Emersión aparente. Estación Insurgentes
Línea 2
Sobre-compensación, Pasos inferiores, Línea 2
Emersión aparente, paso inferior, Línea 2
Loma inducida por emersión aparente, Línea 2
Emersión aparente a largo plazo
(Interacción con hundimiento regional)
Línea 4
Zapata y estratigrafía típica
Línea 4
(L.B. Rodríguez et al., 1986)
Asentamientos por consolidación
y asentamiento brusco en 1985
Tramo elevado, apoyo sobre pilotes, Línea 4
Análisis simplificado del comportamiento
de cimentaciones sobre pilotes de fricción (Reséndiz y Auvinet, 1973)
q
qPS
qPI
ZO
ZS
ZI
fP
fN
Grupo de inclusiones
LT
S
Áreas con cargas
repartidas
Carga uniforme equivalente
Esfuerzos verticales debajo
de un area uniformemente cargada
c = Df
a z
Z
Superficie del terreno
q
Emersión aparente, Linea 4
Emersión aparente, Linea 4
Emersión aparente, Línea 4
Corrección geométrica, Línea 4
Corrección geométrica, Linea 4
Corrección geométrica, Linea 4
Corrección geométrica, Linea 4
Línea 12
(comportamiento esperado)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
0 200 400 600
Profundidad,m
Presión de poro, kPa
Hidrostática
Actual
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
0 200 400 600
Profundidad,m
Esfuerzo efectivo, kPa
Geoestático
Actual
Preconsolidación
Estado inicial. Esfuerzos verticales
E
C.S.
B1
B2
C
F
D
Túnel
Modelo de elementos finitos, Línea 12
70
90
110
130
150
170
190
210
230
250
270
290
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Esfuerzototal,kPa
Abatimiento considerado, %
A
BTúnel
y, Punto A, Teórico
Evolución de los esfuerzos debido al abatimiento piezométrico
Zonas de plastificación
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Valor extremo = 88 kN/m2
ESFUERZO TOTAL NORMAL
ETAPA4 - 2
ETAPA2
ETAPA4
ESFUERZO CORTANTE
Valor extremo = -1,376 kN/m2
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Valor extremo = -259 kN/m2
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Valor extremo = 37 kN/m2
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Valor extremo = -1,635 kN/m2 Valor extremo = 116 kN/m2
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Doble revestimiento, Línea 12
Efecto de preconsolidación por descarga
Comportamiento a largo plazo de un túnel
en suelo en proceso de consolidación
Comportamiento a largo plazo de un túnel
en suelo en proceso de consolidación
Línea “A”
Línea “A” Línea “A”
®®
Santa
Marta
Peñón
Viejo
Los
Reyes
Nezahualcoyotl
Iztapalapa
N
Laboratorio de Geoinformática, I. de I. UNAM (2007)
Guelatao
Acatitla
Línea “A”
Estación Pantitlán
Estación Pantitlán
Líneas 1, 5, 9, “A”
Líneas 1, 5, 9, “A”
Emersión aparente no uniforme, Estación Pantitlán
Guelatao-
Los Reyes site
LONGITUDE
LATITUDE
Graphicalscale
Zone I
Zone II
Zone III
N
Metro, Línea A, Tramo Guelatao - Acatitla
Cerro delMarqués
Sierra deSanta Catarina
Línea APeñónViejo y
del Marqués hill
Laboratorio de Geoinformática,I.de I. UNAM (2007)
Chimalhuacán
hill
La
estrella
hill
N
Metro, Línea A, Tramo Guelatao - Acatitla
Metro, Línea A, Tramo Guelatao - Acatitla
PEÑON VIEJO
ACATITLA
GUELATAO
Interferencia del Cerro del Marqués con el cajón del Metro
Guelata
o
Cerro
del
Peñón
Interferencia de la Sierra Santa Catarina con el cajón del Metro
Santa Marta
Sierra
Santa
Catarina
Acatitla
Localización de grietas en el suelo de la zona
km 17+020
km 18+860
km 21+320
km 19+000
Deformación del cajón de la Línea “A” del metro
Deformación del cajón de la Línea “A” del metro
Deformación del cajón de la Línea “A” del metro
Oquedad debajo del cajón de la Línea “A” del metro
Guelatao
Peñón
Viejo
Santa
MartaAcatitla
Los
Reyes
Costra superficial
Nomenclatura:
Arcilla Basalto
Limo arenoso
Estratigrafía
Balasto Balasto
Nivel de corona muro norte
Nivel de corona muro sur Eje de trazo
Nivel de rasante
Nivel de subrasante
Soluciones estructurales
20.0
22.5
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
16100
16300
16500
16700
16900
17100
17300
17500
17700
17900
18100
18300
18500
18700
18900
19100
19300
19500
19700
19900
20100
20300
20500
20700
20900
21100
21300
21500
21700
21900
22100
22300
22500
22700
22900
Cadenamiento (km)
Niveldesubrasante(+2200m)
Nivel de subrasante 1987 Nivel de subrasante 2001
Tramo subterráneo (incluye excavación de aprox. 8m)
Acatitla
SantaMarta
LosReyes
Guelatao
PeñónViejo
1371
m
1103
m
1779
m
(a) Subrasante
2206
m
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
coronademuronorte(+2200m)
Tramo subterráneo
(no tiene información)
Acatitla
SantaMarta
LosReyes
Guelatao
PeñónViejo
1371
m
1103
m
1779
m
2206
m
Variación del perfil longitudinal, Línea “A”
20.0
22.5
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
16100
16150
16200
16250
16300
16350
16400
16450
16500
16550
16600
16650
16700
16750
16800
16850
16900
16950
17000
17050
17100
17150
17200
17250
17300
17350
17400
17450
17500
17550
17600
17650
17700
17750
17800
17850
17900
17950
18000
18050
18100
18150
18200
18250
18300
Guelatao
PeñónViejo
Cadenamiento (km)
Nivel de la corona del muro norte en 1987
Nivel de la corona del muro norte en 2001
Nivel de la corona del muro norte en 2007
Niveldecoronademuronorte(m)
6 m
Niveldecoronademuronorte(m)
Cadenamiento (km)
Guelatao
PeñónViejo
Nivel de la corona del muro norte en 1987
Nivel de la corona del muro norte en 2001
Nivel de la corona del muro norte en 2007
7.6 m
Variación del perfil longitudinal, Línea “A”
Línea “A” entre cadenamientos 18+931 y 18+983
Daños localizados en las juntas de los muros
en el tramo Guelatao-Peñón Viejo
1. Falla por giro positivo 2. Falla por giro negativo 3. Falla por compresión
4. Falla por desplazamiento vertical 5. Falla por tensión 6. Falla por desplazamiento transversal
Línea “A”
Daños en tramos localizados entre juntas en
el tramo Guelatao-Peñón Viejo
1. Falla por momento positivo 2. Falla por momento negativo
Línea “A”
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
15940 16140 16340 16540 16740 16940 17140 17340 17540 17740 17940 18140 18340
CADENAMIENTOS (m)
ASSENTAMIENTOS(m)
Curva real Serie de Fourier, n = 2 Serie de Fourier, n = 5 Serie de Fourier, n = 8
Serie de Fourier, n = 10 Serie de Fourier, n = 50 Serie de Fourier, n = 100 Serie de Fourier, n = 150
Serie de Fourier, n = 200 Serie de Fourier, n = 225 Serie de Fourier, n = 230 Serie de Fourier, n = 235
Serie de Fourier, n = 240 Serie de Fourier, n = 245 Serie de Fourier, n = 246 Serie de Fourier, n = 247
Serie de Fourier, n = 248 Serie de Fourier, n = 249 Serie de Fourier, n = 250 Serie de Fourier, n = 251
Representación de la deformada longitudinal de la línea “A”
mediante series de Fourier
-2.5
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100
Asentamientos,m
DESPLAZAMIENTO
CALCULADO
DESPLAZAMIENTO
IMPUESTO
Desplazamiento
impuesto
Asentamiento(m)
Desplazamiento
calculado
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525 550
Asentamientos,m
DESPLAZAMIENTO
CALCULADO
DESPLAZAMIENTO
IMPUESTO
Desplazamiento
impuesto
Asentamiento(m)
Desplazamiento
calculado
Modelado con viga continua (Método del elemento finito)
l
h
l
h
1.002006
1.001505
0.251004
0.501003
1.001002
2.002001
h, ml, mCASO
1.002006
1.001505
0.251004
0.501003
1.001002
2.002001
h, ml, mCASOCaso Período
“l” (m)
Amplitud
“h” (m)
1 200 2.00
2 100 1.00
3 100 0.50
4 100 0.25
5 150 1.00
6 200 1.00
h
l
Armónicos
-15,000
-12,500
-10,000
-7,500
-5,000
-2,500
0
2,500
5,000
7,500
10,000
12,500
15,000
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
h, m
Esfuerzomáximo,kPa
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajón
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajónTENSIÓN
COMPRESIÓN
-15,000
-12,500
-10,000
-7,500
-5,000
-2,500
0
2,500
5,000
7,500
10,000
12,500
15,000
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
h, m
Esfuerzomáximo,kPa
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajón
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajónTENSIÓN
COMPRESIÓNCompresión
Tensión
Esfuerzomáximo(kPa)
Amplitud“h”(m)
Esfuerzos en el concreto para diferentes amplitudes
-15,000
-12,500
-10,000
-7,500
-5,000
-2,500
0
2,500
5,000
7,500
10,000
12,500
15,000
80 100 120 140 160 180 200 220
l, m
Esfuerzomáximo,kPa
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajón
Parte inferior del cajón
Parte superior del cajón
TENSIÓN
COMPRESIÓNCompresión
Tensión
Esfuerzomáximo(kPa)
Período “l”(m)
Esfuerzos en el concreto para diferentes periodos
Puenteo
Soluciones correctivas
- Refuerzo estructural de zonas débiles y eliminación de juntas
- Relleno de oquedades para restablecer contacto cajón-suelo
- Mejoramiento diferencial del suelo con inclusiones rígidas
70m
Inclusiones de
0.4m de sección
2m
34m
MEJORAMIENTO
DEL SUELO CON
INCLUSIONES
RÍGIDAS
(MODELO DE ELEMENTO
FINITO)
MODELO 2D
MODELO 3D
MODELO 3D
FUENTE: INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM
Soluciones correctivas
- Marco geográfico y físico
- Perfiles geotécnicos tradicionales y geoestadísticos del subsuelo
- Levantamientos topográficos
- Levantamientos fotográficos de daños
- Historia de mantenimiento
Actualmente en desarrollo:
Sistema de Información Geográfica
descriptivo de la problemática de la red del metro
Muchas Gracias
Bogota, Octubre, 2014
Gabriel Auvinet
Asentamientos regionales de la sábana de Bogotá 2003-2007 (IGAC)
Tasas de asentamientos regionales de Bogotá (DPAE, Técnica DInSAR, 2010)
Profundidad del basamento rocoso de Bogotá (DPAE 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Irveen
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista NorteEstado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Emilio Castillo
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Erika Gomero Rojas
 
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
Jorge Luis Arevalo
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
cristiansorianoc
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
Carlos Huacac Caballero
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Angel Gamboa
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicos
Roly50
 
DISEÑO DE JUNTAS.pdf
DISEÑO DE JUNTAS.pdfDISEÑO DE JUNTAS.pdf
DISEÑO DE JUNTAS.pdf
YonelCastilloJara
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
Orlando Manriquez L.
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista NorteEstado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
 
manuel de ensayo
manuel de ensayomanuel de ensayo
manuel de ensayo
 
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
 
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicos
 
DISEÑO DE JUNTAS.pdf
DISEÑO DE JUNTAS.pdfDISEÑO DE JUNTAS.pdf
DISEÑO DE JUNTAS.pdf
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
 

Destacado

20111109 coneval gto
20111109 coneval gto20111109 coneval gto
20111109 coneval gto
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Academia de Ingeniería de México
 
La Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateLa Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateMauricio Villanueva
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasBechtel Corporation
 
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)al alometa
 

Destacado (6)

20111109 coneval gto
20111109 coneval gto20111109 coneval gto
20111109 coneval gto
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
 
La Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateLa Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México Rescate
 
Pobreza en México 1990-2012
Pobreza en México 1990-2012Pobreza en México 1990-2012
Pobreza en México 1990-2012
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneas
 
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)L1 terzaghi mecanica suelos (1)
L1 terzaghi mecanica suelos (1)
 

Similar a Gabriel auvinet comportamiento del metro ciudad de méxico

Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Agencia Nacional de Infraestructura
 
04 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba204 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba2
Víctor Manuel YC
 
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdfestudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
stephanie989049
 
Ems ate
Ems ateEms ate
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
ZhinaSo Ruiz
 
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptxSEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SamuelPaz16
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTICIMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Alberto Cañivano Moreno
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
Edmundo Prado Barzola
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
rociorojasmorales
 
Aula de presas 2019 ok
Aula de presas 2019 okAula de presas 2019 ok
Aula de presas 2019 ok
ELVISHuaman6
 
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel AuvinetMedio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
scgcolombia
 
Amenaza sismica sgc
Amenaza sismica  sgcAmenaza sismica  sgc
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Diseño del-puente
Diseño del-puenteDiseño del-puente
Diseño del-puente
Jaime VD
 

Similar a Gabriel auvinet comportamiento del metro ciudad de méxico (20)

Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
 
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de RelavesFallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
 
04 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba204 selección de ruta nueva_prueba2
04 selección de ruta nueva_prueba2
 
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdfestudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
estudios-definitivos-para-la-ejecucion-de-las-obras_compress (1).pdf
 
Ems ate
Ems ateEms ate
Ems ate
 
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
 
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
 
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptxSEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Coneic2013
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
 
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTICIMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
 
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
Estudio de la peligrosidad y riesgo por inundación en el T.M de Navaluenga (Á...
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
 
Aula de presas 2019 ok
Aula de presas 2019 okAula de presas 2019 ok
Aula de presas 2019 ok
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel AuvinetMedio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
Medio siglo de investigación en geotecnia - Gabriel Auvinet
 
Amenaza sismica sgc
Amenaza sismica  sgcAmenaza sismica  sgc
Amenaza sismica sgc
 
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
 
Diseño del-puente
Diseño del-puenteDiseño del-puente
Diseño del-puente
 

Más de scgcolombia

Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIPresentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIscgcolombia
 
Terzariol casos especiales de deslizamientos
Terzariol   casos especiales de deslizamientosTerzariol   casos especiales de deslizamientos
Terzariol casos especiales de deslizamientos
scgcolombia
 
Leonardo cascini landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
Leonardo cascini   landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...Leonardo cascini   landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
Leonardo cascini landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
scgcolombia
 
Leonardo cascini landslides risk zoning and management
Leonardo cascini   landslides risk zoning and managementLeonardo cascini   landslides risk zoning and management
Leonardo cascini landslides risk zoning and management
scgcolombia
 
Laurence d. wesley characterisation and classification of tropical residual...
Laurence d. wesley   characterisation and classification of tropical residual...Laurence d. wesley   characterisation and classification of tropical residual...
Laurence d. wesley characterisation and classification of tropical residual...
scgcolombia
 
Juan carlos santamarina geotecnia y energía
Juan carlos santamarina   geotecnia y energíaJuan carlos santamarina   geotecnia y energía
Juan carlos santamarina geotecnia y energíascgcolombia
 
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
scgcolombia
 
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of TechnologyGeotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
scgcolombia
 

Más de scgcolombia (8)

Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIPresentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
 
Terzariol casos especiales de deslizamientos
Terzariol   casos especiales de deslizamientosTerzariol   casos especiales de deslizamientos
Terzariol casos especiales de deslizamientos
 
Leonardo cascini landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
Leonardo cascini   landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...Leonardo cascini   landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
Leonardo cascini landslides susceptibility, hazard and risk zoning for urba...
 
Leonardo cascini landslides risk zoning and management
Leonardo cascini   landslides risk zoning and managementLeonardo cascini   landslides risk zoning and management
Leonardo cascini landslides risk zoning and management
 
Laurence d. wesley characterisation and classification of tropical residual...
Laurence d. wesley   characterisation and classification of tropical residual...Laurence d. wesley   characterisation and classification of tropical residual...
Laurence d. wesley characterisation and classification of tropical residual...
 
Juan carlos santamarina geotecnia y energía
Juan carlos santamarina   geotecnia y energíaJuan carlos santamarina   geotecnia y energía
Juan carlos santamarina geotecnia y energía
 
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
Reconsidering some basic aspects of soil mechanics - Laurie Wesley, Universit...
 
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of TechnologyGeotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
Geotecnia y creatividad - J. Carlos Santamarina Georgia, Institute of Technology
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Gabriel auvinet comportamiento del metro ciudad de méxico