SlideShare una empresa de Scribd logo
Gacetilla de Prensa de la Municipalidad de San Luis
30 de abril de 2014
BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO
El Intendente firmó convenio con la Universidad
Nacional de San Luis
El martes 29 de abril, en horas de la tarde, en el Despacho del Intendente de la
ciudad de San Luis, Dr. Enrique Ponce, se firmó un importante convenio entre la
Universidad, la Municipalidad de San Luis y la empresa Transpuntano.
Junto al Intendente estuvieron presentes el Rector de la UNSL Dr. Felix Nieto
Quintas, el Senador Nacional, Daniel Pérsico, el Presidente de Transpuntano Dr.
Mariano Estrada, el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Carlos Vilche, el Secretario
de Gobierno, Dr. Federico Cacace, entre otros funcionarios de la Municipalidad y
la alta casa de estudios
El convenio consiste en la entrega por parte de la Universidad de una base de
datos al Municipio, respecto a la cantidad de alumnos que se encuentran cursando
el ciclo lectivo y los ingresantes. Estos datos luego serán otorgados por la
Municipalidad a la empresa Transpuntano, para que puedan tener información
actualizada, de cada uno de los beneficiarios al momento de la renovación o
emisión de la tarjeta.
Esta base de datos se actualizará cuatrimestralmente, por lo que el manejo de la
información será casi instantánea, para el momento de la renovación de la tarjeta.
De este modo la empresa Transpuntano podrá acceder a la información del
alumno y saber si está cursando o no.
El Intendente se mostró satisfecho con el convenio entre las instituciones y
remarcó el valor de la articulación entre éstas, sobre todo cuando el resultado
redunda en la ampliación de derechos, históricamente negados para todos y
todas.
Cabe destacar que el Boleto Estudiantil Gratuito promovido y llevado a cabo por la
gestión de Enrique Ponce es una novedad a lo largo y ancho del país. El Municipio
puntano es el primer y único en Argentina que se hace cargo de la gratuidad del
transporte de estudiantes de todos los niveles, tanto del sector público como del
privado.
Por su parte, el Rector de la UNSL destacó la importancia de la implementación de
este beneficio para los alumnos universitarios y agradeció la hospitalidad del
Intendente.
Comunicado
A raíz de las acusaciones mediáticas del periodista Hernán Orozco en las cuales
atribuye un destrato por parte de Luis “Piri” Macagno, el pasado viernes durante la
rueda de prensa de la Federación Argentina de Municipios, es que el Jefe de
Gabinete se ve obligado a informar que dichas acusaciones son falsas de toda
falsedad. Nada de lo que expresa el periodista en diferentes medios filo oficialistas
tiene sustento verídico y tiene una clara intencionalidad política de desprestigio
hacia su figura.
El jefe de Gabinete textualmente comunica "Me llama la atención que el periodista
Orozco haya actuado de esta manera. No sucedió nada de lo que él manifiesta.
Todo se desarrolló con absoluta normalidad, tanto con él como con los demás
periodistas. Siempre he sido respetuoso de la libertad de prensa y de la libertad de
expresión, de modo que mal podría haber actuado como se me pretende acusar.
No quiero imaginar que esto también forme parte de la campaña de desprestigio
que el oficialismo provincial ha desatado en contra de nuestra gestión municipal.
Espero que así no sea". Así, el funcionario municipal da por concluido el tema.
CRISTO DE LA QUEBRADA
La Municipalidad de San Luis asistirá a los que
comiencen la peregrinación
La Municipalidad de San Luís, a través de todo su equipo de salud, prepara un
puesto de atención y asesoramiento para todos los que realicen la tradicional
caminata desde la ciudad hasta el Santuario de Villa de la Quebrada.
A la altura de la Tercera Rotonda habrá un conjunto de profesionales y agentes
sanitarios dispuestos a asesorar y recomendar a los caminantes para que no
tengan problemas durante el trayecto. Administrarán agua y realizarán mediciones
de presión para reducir cualquier eventualidad que puedan tener los vecinos que
emprenden tal empresa.
40 kilómetros de trayecto serrano no es una tarea sencilla de realizar, por lo que
los agentes informarán sobre las precauciones y atenciones que cada persona
debe tener en cuenta para tener una buena culminación de la iniciativa.
Desde las 19:00 horas del miércoles, horario en el que comienzan a transitar los
promesantes, y hasta las 02:00 de la madrugada del jueves, el puesto municipal
permanecerá abierto para atender todas las eventuales consultas.
SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Servicios durante el feriado del Día del Trabajador
El Secretario de Servicios Públicos Ingeniero Ramón Luis Zarrabeitia nos
informaba el cronograma de este fin de semana largo de las siguientes
Direcciones.
Recolección de residuos domiciliarios
Día Jueves: 1 (no habrá servicio) por lo que se solicita a los vecinos no sacar la
basura.
Día Viernes 2: servicio normal.
Servicios básicos (SERBA)
Para todo el fin de semana largo se comunica que se encontrarán las
cuadrillas que habitualmente trabajan los fines de semana.
Las cuadrillas de agua en horarios matutino y vespertino de 07hs a 20hs
Las cuadrillas de cloacas en horario matutino, vespertino y nocturno de 08hs a 03
de la madrugada.
Cementerio
Jueves 1º habrá una guardia pasiva, en caso de ocurrir alguna emergencia.
Viernes 2 estará abierto al medio día y continúa una guardia pasiva.
Zoonosis
Tendrá una guardia pasiva para casos de emergencia.
Limpieza urbana
El servicio de barrido trabaja con total normalidad.
SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO Y JUVENTUD
Nuevos Programas Nacionales articulados por la
Municipalidad de San Luis
Durante todo el mes de mayo se encontraran abiertas las inscripciones para
participar del concurso organizado por el gobierno nacional con el fin de integrar,
de manera federal, los programas nacionales: Maravillosa Música, Nuestro
Lugar y Capital Semilla.
Las inscripciones se recepcionan de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. en las
oficinas de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud ubicadas en General Paz 732
donde, además, se brindará apoyo para la formulación de los proyectos.-
Maravillosa Música:
Es un concurso federal de bandas musicales juveniles de todo género que
propone la creación de un espacio acorde para la expresión y difusión de
creaciones artísticas de un sector de la sociedad que no cuenta con esa
posibilidad por medios propios.
Es, ante todo, un concurso que privilegia la integración antes que la competencia,
ya que busca que los jóvenes participantes compartan experiencias y espacios
comunes mas allá de la sana competencia en el plano del desempeño artístico.
El Programa remarca el concepto de democratización de la cultura generando
una herramienta para “hacerse escuchar” a jóvenes que difícilmente acceden a
espacios adecuados para realizar presentaciones en vivo por fuera de los circuitos
“under”, y que reciben poca atención del mercado y de productores privados.
Maravillosa Música es una iniciativa del Estado argentino que hace de la música
una vía democrática para la difusión, el acceso, el disfrute y la construcción de una
cultura popular para todos.
Sus objetivos son:
Organizar conciertos y festivales gratuitos por el país para difundir la música de
nuevas bandas juveniles.
Favorecer el fortalecimiento de la identidad nacional a través de la producción de
música con compromiso político y social.
Estimular la composición de canciones que hablen de la realidad argentina y de
las identidades de nuestro pueblo y de Latinoamérica
Aportar a la ampliación democrática a través de la promoción del derecho a la
cultura.
¿Quiénes pueden participar en Maravillosa Música?
Bandas de jóvenes músicos de todo el país, cuyos integrantes deben tener hasta
25 años de edad en el momento de la inscripción y al menos dos (2) de los
miembros de cada banda deben estar cursando estudios secundarios.
Ver Bases y Condiciones del Programa.
¿Cómo funciona el Programa?
Las bandas deben inscribirse para participar de un CONCURSO, dividido en tres
etapas:
Recitales locales
Recitales provinciales
Festivales regionales
En cada etapa, un JURADO seleccionará las bandas que avanzarán a la siguiente
instancia, representando a sus localidades, provincias o regiones.
La selección se basará en las presentaciones en vivo, la creatividad artística y el
contenido social de las letras. Cada banda musical que participe del concurso
podrá ejecutar un máximo de tres (3) canciones en vivo, que deberán ser inéditas,
de la propia autoría de alguno, varios o de todos los miembros de la banda, en
idioma castellano o lenguas indígenas autóctonas.
Las bandas seleccionadas en los Festivales Regionales viajarán al lugar que se
elija para participar del Festival de Cierre de Maravillosa Música, donde tocarán en
vivo con reconocidos músicos argentinos y luego, participarán de la grabación de
un CD, en el que también colaborarán figuras de nuestra música.
¿Por qué crear Maravillosa Música?
Porque cada vez con más fuerza, los jóvenes juegan un rol decisivo en el espacio
público y en las decisiones que marcan el rumbo de la Argentina. Su ímpetu y
compromiso hoy los hace protagonistas de un proyecto de vida colectivo en el que
la cultura tiene un lugar destacado: fortalece nuestras identidades, y ayuda a
formar ciudadanos con capacidad crítica y conciencia de los derechos
económicos, sociales y culturales conseguidos el los últimos años de democracia.
Para consolidar la cultura democrática, Maravillosa Música promueve la creación y
difusión de música popular con contenido social en todo el país.
Nuestro Lugar
Es un concurso que busca promover la inclusión y la participación de los y las
adolescentes de entre 14 y 18 años a través de la creación, el diseño y la
ejecución de proyectos que sean de su interés. Los jóvenes son invitados a
diseñar e implementar iniciativas solidarias, educativas, deportivas y culturales.
Los jóvenes interesados en participar de Nuestro Lugar deberán organizarse
en grupos, de más quince participantes si provienen de zonas urbanas, y de más
de diez participantes si provienen de zonas rurales o pequeñas, y pensar y enviar
el proyecto colectivo.
PROYECTO:
- debe tener 9 meses de duración como mínimo.
- debe ser presentado según los formularios de presentación[1], de acuerdo a
la guía para la formulación de los mismos y a las bases del concurso[2].
- cada grupo deberá ser acompañado por un adulto responsable y
una organización comunitaria o gubernamental.
Los proyectos pueden ser en torno a las siguientes cuatro categorías:
1. Deporte y Recreación: actividades o espacios deportivos, organización de
campeonatos, campamentos o formación de líderes deportivos, armado de
juegotecas, torneos de ajedrez, turismo socioeducativo
2. Ciencia y Tecnología: protección del medio ambiente, acceso y uso de nuevas
tecnologías, emprendimientos científicos
3. Imagen y Sonido: videos, cine, teatro, música, radio, televisión, fotografía,
proyectos artísticos y culturales; y
4. Educación Social: acciones solidarias desde la escuela, el comedor, el club
hacia la comunidad; acciones de promoción para la inclusión y de prevención para
evitar el abandono o deserción escolar; talleres de educación formal y no formal;
actividades en favor de la no violencia y de promoción del “buen trato”, en contra
de las diversas formas de discriminación.
EVALUACIÓN: Todos los proyectos presentados serán evaluados por un comité
especializado. Una vez seleccionados como ganadores, los integrantes de los
grupos toman las decisiones sobre el desarrollo del proyecto y priorizan las
actividades y tareas que consideren convenientes para llevar adelante sus
propuestas.
DESTINO DE LOS FONDOS: Con el premio, las chicas y chicos tienen la
posibilidad de adquirir equipos deportivos (fútbol, hockey, básquet, gimnasia
artística), instrumentos musicales, cámaras fotográficas, filmadoras profesionales,
micrófonos y equipamiento para radios comunitarias y escolares. Además,
contarán con trajes para murgas, vestuarios y escenografías teatrales y todo
aquello que fuera imprescindible para hacer realidad la propuesta colectiva.
Capital Semilla
Es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional, que otorga Préstamos
de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías
tres categorías:
a) Prototipos (hasta $30.000)
b) Puesta en marcha (hasta $40.000)
c) Consolidación (hasta $70.000)
Cada convocatoria es escalonada por regiones (NEA – PATAGONIA Y CUYO –
NOA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES-C.A.B.A y CENTRO) y los jóvenes son
incluidos por primera vez en el sistema de bancarización, a través de una cuenta
“Joven Emprendedor” del Banco de la Nación Argentina.
En el marco de un modelo económico centrado en el federalismo, Capital
Semilla tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales,
impulsando proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, impacto
regional o que presenten alto valor agregado en origen. Desde el año de su
implementación, lleva financiados más de 6000 proyectos a nivel nacional.
DIRECCIÓN DE CULTURA
“Rock Local” en el auditorio Mauricio López
El sábado 10 de Mayo, organizado por la Dirección de Cultura Municipal, se
realizará un nuevo encuentro de Rock en el Auditorio Mauricio López ubicado en
Ejercito de los Andes 950 a las 20 Hs. en beneficio del merendero "Hogar de los
Niños Felices".
En la oportunidad se presentarán las bandas locales "Sin Causa" y "The Red
Stones". El valor de la entrada es un alimento no perecedero, especialmente
leche, azúcar, yerba y galletas.
"Sin Causa" es una banda de Villa Mercedes que desafia la gravedad del rock y
que integran GerGardini, Kito Pizza, Gonza, Lalo y Pancho. Juntos hacen Punk
Rock
En tanto "The Red Stones" es una banda originaria de la ciudad de San Luis que
nació con influencias de rock, ska y algo de música balcánica.
Franco Nahuel, Matías Muñoz, Jordan Lucero Drums, Belén Schmid Jofré y
Marcos Castillo le ponen su sello con la calidez musical de sus jóvenes voces.
INGRESOSPÚBLICOS
Hoy vence el plazo para pago anual por tasas
municipales y por servicios de cementerio
Hoy 30 de abril es el fin del plazo para que los contribuyentes abonen, por pago
anual, las tasas municipales y las tasas por servicio de cementerios.
El pago anual de estas tasas conlleva, a favor del vecino, una reducción del
importe en un 10%, seguido por otro descuento, también del 10%, por “buen
contribuyente”.
Los lugares habilitados para el pago son los siguientes:
Banco Hipotecario, Junín y Rivadavia: Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs
Caja Banco Hipotecario, Bolívar y General Paz: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00
hs.
Caja Banco Hipotecario, Ex Estación de Trenes: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00
hs
Caja Banco Hipotecario, San Martín y Belgrano: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00
hs.
Locales de Pago Fácil y Rapipago
PROMOCIÓN DEL TRABAJO
Oficina de Empleo Municipal continúa con los
talleres de Orientación Laboral
Durante el mes de mayo próximo continuarán los Talleres de Orientación Laboral
destinado a personas desocupadas y jóvenes beneficiarios del programa nacional
Seguro de Capacitación y Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social de la Nación.
Los mismos se realizarán los días miércoles y jueves de 9,00 a 12,00Hs. en la
Sala de Situación Municipal.
Dichos talleres se dictarán durante todo el año.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO
Consejos útiles para conducir con niebla
La Municipalidad de San Luis se preocupa por el bienestar de los vecinos y por
eso, a través de la Dirección de Tránsito quiere acercarle a los conductores que
transitan por la ciudad, algunos consejos para conducir durante condiciones
climáticas adversas, como las que están sucediendo. Y muy especialmente para
prevenir accidentes dada la espesa niebla con la que se pueblan las mañanas de
la ciudad.
Las acciones anunciadas buscan disminuir los peligros que implica la conducción
con niebla o calzada mojada, y evitar accidentes de tránsito como consecuencia
de la baja o escasa visión o lo resbaloso del asfalto.
¿Cómo conducir con niebla?
La niebla es uno de los factores climáticos más riesgosos, ya que disminuye
dramáticamente la visibilidad y requiere del conductor una extrema atención y
dominio de la situación antes de ingresar a un banco de niebla y mientras se
transita dentro de él.
· La recomendación más importante es tener encendidas las luces bajas y no
usar luces altas ya que puede ser contraproducente debido a que las partículas de
agua suspendidas en el aire pueden generar retrorreflexión y encandilar al
conductor.
· Reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no bruscamente sino
en forma paulatina y aumentar la distancia con el vehículo de adelante.
· No se deben encender las balizas. Éstas sólo deben ser usadas en el caso de
la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la calle
significa "detenido", pudiendo ocasionar accidentes para conductores que no
prevean su movimiento.
· Es imprescindible detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Respete
las velocidades permitidas para el tránsito en la ciudad y en las rutas de acceso y
salida que la misma dispone.
Otras condiciones climáticas adversas
Durante la época invernal también se presentan otras condiciones climáticas que
pueden significar riesgos para la conducción. En caso de lluvia, la calzada se
vuelve sumamente resbaladiza y las acumulaciones de agua sobre el asfalto
ocasionan el llamado “aquaplaning” o hidroplaneo que genera una inestabilidad
del vehículo y su consecuente pérdida de dominio por parte del conductor.
· En caso de lluvia hay que reducir la velocidad y, a la vez, aumentar la distancia
de seguridad entre vehículos por lo menos el doble. Encender las luces bajas para
mejorar la visibilidad y evitar el “aquaplaning” manteniendo la velocidad al pasar
por charcos de agua son medidas efectivas para evitar accidentes debido a la
lluvia.
El viento es otra de las condiciones que puede generar inconvenientes en la
conducción. Se debe reducir la velocidad y sujetar firme el volante, hacer
movimientos suaves y mantener la trayectoria.
Más allá de las recomendaciones puntuales para esta clase de condiciones
climáticas adversas, en todos los casos es fundamental evitar los adelantamientos
de riesgo, ya que constituyen la principal causa de choque frontal con
consecuencias graves. Y por sobre todo ser respetuoso de las leyes de tránsito y
las recomendaciones de los agentes que despliegan los trabajos por la ciudad.
Subsecretaría de Comunicación Pública
Dirección de Prensa Ceremonial y Protocolo
Tel: 2664859951
Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Gacetilla de prensa 30 04-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 140211
Sintesis Informativa 140211Sintesis Informativa 140211
Sintesis Informativa 140211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611megaradioexpress
 
Boletin nº 5 mtm el alto
Boletin nº 5 mtm el altoBoletin nº 5 mtm el alto
Boletin nº 5 mtm el alto
Jorge Evangelista
 
PuntoMX16
PuntoMX16PuntoMX16
PuntoMX16
SemanarioMX
 
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Miluska Rojas
 
Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017
Adrian Ramirez
 
Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311megaradioexpress
 
Boletin nº 6 MTM El Alto
Boletin nº 6 MTM El AltoBoletin nº 6 MTM El Alto
Boletin nº 6 MTM El Alto
Jorge Evangelista
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (15)

La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
 
Sintesis Informativa 140211
Sintesis Informativa 140211Sintesis Informativa 140211
Sintesis Informativa 140211
 
Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611
 
Boletin nº 5 mtm el alto
Boletin nº 5 mtm el altoBoletin nº 5 mtm el alto
Boletin nº 5 mtm el alto
 
PuntoMX16
PuntoMX16PuntoMX16
PuntoMX16
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
 
Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017Semanario / País Interior 09-10-2017
Semanario / País Interior 09-10-2017
 
Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311
 
Boletin nº 6 MTM El Alto
Boletin nº 6 MTM El AltoBoletin nº 6 MTM El Alto
Boletin nº 6 MTM El Alto
 
Boletin abril 2013
Boletin abril 2013Boletin abril 2013
Boletin abril 2013
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011
 

Similar a Gacetilla de prensa 30 04-2014

<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
Cristina Fernandez
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
codigojunin
 

Similar a Gacetilla de prensa 30 04-2014 (20)

Gacetilla de prensa 08 08-2014
Gacetilla de prensa 08 08-2014Gacetilla de prensa 08 08-2014
Gacetilla de prensa 08 08-2014
 
9
99
9
 
Intendencia
IntendenciaIntendencia
Intendencia
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla de prensa 07 03-2014
Gacetilla de prensa 07 03-2014Gacetilla de prensa 07 03-2014
Gacetilla de prensa 07 03-2014
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
<iframe width="476" height="400" src="https://www.slideshare.net/slideshow...
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
023
023023
023
 
023
023023
023
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
 

Gacetilla de prensa 30 04-2014

  • 1. Gacetilla de Prensa de la Municipalidad de San Luis 30 de abril de 2014 BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO El Intendente firmó convenio con la Universidad Nacional de San Luis El martes 29 de abril, en horas de la tarde, en el Despacho del Intendente de la ciudad de San Luis, Dr. Enrique Ponce, se firmó un importante convenio entre la Universidad, la Municipalidad de San Luis y la empresa Transpuntano. Junto al Intendente estuvieron presentes el Rector de la UNSL Dr. Felix Nieto Quintas, el Senador Nacional, Daniel Pérsico, el Presidente de Transpuntano Dr. Mariano Estrada, el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Carlos Vilche, el Secretario de Gobierno, Dr. Federico Cacace, entre otros funcionarios de la Municipalidad y la alta casa de estudios El convenio consiste en la entrega por parte de la Universidad de una base de datos al Municipio, respecto a la cantidad de alumnos que se encuentran cursando el ciclo lectivo y los ingresantes. Estos datos luego serán otorgados por la Municipalidad a la empresa Transpuntano, para que puedan tener información actualizada, de cada uno de los beneficiarios al momento de la renovación o emisión de la tarjeta. Esta base de datos se actualizará cuatrimestralmente, por lo que el manejo de la información será casi instantánea, para el momento de la renovación de la tarjeta. De este modo la empresa Transpuntano podrá acceder a la información del alumno y saber si está cursando o no. El Intendente se mostró satisfecho con el convenio entre las instituciones y remarcó el valor de la articulación entre éstas, sobre todo cuando el resultado redunda en la ampliación de derechos, históricamente negados para todos y todas.
  • 2. Cabe destacar que el Boleto Estudiantil Gratuito promovido y llevado a cabo por la gestión de Enrique Ponce es una novedad a lo largo y ancho del país. El Municipio puntano es el primer y único en Argentina que se hace cargo de la gratuidad del transporte de estudiantes de todos los niveles, tanto del sector público como del privado. Por su parte, el Rector de la UNSL destacó la importancia de la implementación de este beneficio para los alumnos universitarios y agradeció la hospitalidad del Intendente. Comunicado A raíz de las acusaciones mediáticas del periodista Hernán Orozco en las cuales atribuye un destrato por parte de Luis “Piri” Macagno, el pasado viernes durante la rueda de prensa de la Federación Argentina de Municipios, es que el Jefe de Gabinete se ve obligado a informar que dichas acusaciones son falsas de toda falsedad. Nada de lo que expresa el periodista en diferentes medios filo oficialistas
  • 3. tiene sustento verídico y tiene una clara intencionalidad política de desprestigio hacia su figura. El jefe de Gabinete textualmente comunica "Me llama la atención que el periodista Orozco haya actuado de esta manera. No sucedió nada de lo que él manifiesta. Todo se desarrolló con absoluta normalidad, tanto con él como con los demás periodistas. Siempre he sido respetuoso de la libertad de prensa y de la libertad de expresión, de modo que mal podría haber actuado como se me pretende acusar. No quiero imaginar que esto también forme parte de la campaña de desprestigio que el oficialismo provincial ha desatado en contra de nuestra gestión municipal. Espero que así no sea". Así, el funcionario municipal da por concluido el tema. CRISTO DE LA QUEBRADA La Municipalidad de San Luis asistirá a los que comiencen la peregrinación La Municipalidad de San Luís, a través de todo su equipo de salud, prepara un puesto de atención y asesoramiento para todos los que realicen la tradicional caminata desde la ciudad hasta el Santuario de Villa de la Quebrada. A la altura de la Tercera Rotonda habrá un conjunto de profesionales y agentes sanitarios dispuestos a asesorar y recomendar a los caminantes para que no tengan problemas durante el trayecto. Administrarán agua y realizarán mediciones de presión para reducir cualquier eventualidad que puedan tener los vecinos que emprenden tal empresa. 40 kilómetros de trayecto serrano no es una tarea sencilla de realizar, por lo que los agentes informarán sobre las precauciones y atenciones que cada persona debe tener en cuenta para tener una buena culminación de la iniciativa. Desde las 19:00 horas del miércoles, horario en el que comienzan a transitar los promesantes, y hasta las 02:00 de la madrugada del jueves, el puesto municipal permanecerá abierto para atender todas las eventuales consultas.
  • 4. SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Servicios durante el feriado del Día del Trabajador El Secretario de Servicios Públicos Ingeniero Ramón Luis Zarrabeitia nos informaba el cronograma de este fin de semana largo de las siguientes Direcciones. Recolección de residuos domiciliarios Día Jueves: 1 (no habrá servicio) por lo que se solicita a los vecinos no sacar la basura. Día Viernes 2: servicio normal. Servicios básicos (SERBA) Para todo el fin de semana largo se comunica que se encontrarán las cuadrillas que habitualmente trabajan los fines de semana. Las cuadrillas de agua en horarios matutino y vespertino de 07hs a 20hs Las cuadrillas de cloacas en horario matutino, vespertino y nocturno de 08hs a 03 de la madrugada.
  • 5. Cementerio Jueves 1º habrá una guardia pasiva, en caso de ocurrir alguna emergencia. Viernes 2 estará abierto al medio día y continúa una guardia pasiva. Zoonosis Tendrá una guardia pasiva para casos de emergencia. Limpieza urbana El servicio de barrido trabaja con total normalidad. SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO Y JUVENTUD Nuevos Programas Nacionales articulados por la Municipalidad de San Luis Durante todo el mes de mayo se encontraran abiertas las inscripciones para participar del concurso organizado por el gobierno nacional con el fin de integrar, de manera federal, los programas nacionales: Maravillosa Música, Nuestro Lugar y Capital Semilla. Las inscripciones se recepcionan de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. en las oficinas de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud ubicadas en General Paz 732 donde, además, se brindará apoyo para la formulación de los proyectos.-
  • 6. Maravillosa Música: Es un concurso federal de bandas musicales juveniles de todo género que propone la creación de un espacio acorde para la expresión y difusión de creaciones artísticas de un sector de la sociedad que no cuenta con esa posibilidad por medios propios. Es, ante todo, un concurso que privilegia la integración antes que la competencia, ya que busca que los jóvenes participantes compartan experiencias y espacios comunes mas allá de la sana competencia en el plano del desempeño artístico. El Programa remarca el concepto de democratización de la cultura generando una herramienta para “hacerse escuchar” a jóvenes que difícilmente acceden a espacios adecuados para realizar presentaciones en vivo por fuera de los circuitos “under”, y que reciben poca atención del mercado y de productores privados. Maravillosa Música es una iniciativa del Estado argentino que hace de la música una vía democrática para la difusión, el acceso, el disfrute y la construcción de una cultura popular para todos. Sus objetivos son: Organizar conciertos y festivales gratuitos por el país para difundir la música de nuevas bandas juveniles. Favorecer el fortalecimiento de la identidad nacional a través de la producción de música con compromiso político y social. Estimular la composición de canciones que hablen de la realidad argentina y de las identidades de nuestro pueblo y de Latinoamérica Aportar a la ampliación democrática a través de la promoción del derecho a la cultura. ¿Quiénes pueden participar en Maravillosa Música?
  • 7. Bandas de jóvenes músicos de todo el país, cuyos integrantes deben tener hasta 25 años de edad en el momento de la inscripción y al menos dos (2) de los miembros de cada banda deben estar cursando estudios secundarios. Ver Bases y Condiciones del Programa. ¿Cómo funciona el Programa? Las bandas deben inscribirse para participar de un CONCURSO, dividido en tres etapas: Recitales locales Recitales provinciales Festivales regionales En cada etapa, un JURADO seleccionará las bandas que avanzarán a la siguiente instancia, representando a sus localidades, provincias o regiones. La selección se basará en las presentaciones en vivo, la creatividad artística y el contenido social de las letras. Cada banda musical que participe del concurso podrá ejecutar un máximo de tres (3) canciones en vivo, que deberán ser inéditas, de la propia autoría de alguno, varios o de todos los miembros de la banda, en idioma castellano o lenguas indígenas autóctonas. Las bandas seleccionadas en los Festivales Regionales viajarán al lugar que se elija para participar del Festival de Cierre de Maravillosa Música, donde tocarán en vivo con reconocidos músicos argentinos y luego, participarán de la grabación de un CD, en el que también colaborarán figuras de nuestra música. ¿Por qué crear Maravillosa Música? Porque cada vez con más fuerza, los jóvenes juegan un rol decisivo en el espacio público y en las decisiones que marcan el rumbo de la Argentina. Su ímpetu y compromiso hoy los hace protagonistas de un proyecto de vida colectivo en el que la cultura tiene un lugar destacado: fortalece nuestras identidades, y ayuda a formar ciudadanos con capacidad crítica y conciencia de los derechos
  • 8. económicos, sociales y culturales conseguidos el los últimos años de democracia. Para consolidar la cultura democrática, Maravillosa Música promueve la creación y difusión de música popular con contenido social en todo el país. Nuestro Lugar Es un concurso que busca promover la inclusión y la participación de los y las adolescentes de entre 14 y 18 años a través de la creación, el diseño y la ejecución de proyectos que sean de su interés. Los jóvenes son invitados a diseñar e implementar iniciativas solidarias, educativas, deportivas y culturales. Los jóvenes interesados en participar de Nuestro Lugar deberán organizarse en grupos, de más quince participantes si provienen de zonas urbanas, y de más de diez participantes si provienen de zonas rurales o pequeñas, y pensar y enviar el proyecto colectivo. PROYECTO: - debe tener 9 meses de duración como mínimo. - debe ser presentado según los formularios de presentación[1], de acuerdo a la guía para la formulación de los mismos y a las bases del concurso[2]. - cada grupo deberá ser acompañado por un adulto responsable y una organización comunitaria o gubernamental. Los proyectos pueden ser en torno a las siguientes cuatro categorías: 1. Deporte y Recreación: actividades o espacios deportivos, organización de campeonatos, campamentos o formación de líderes deportivos, armado de juegotecas, torneos de ajedrez, turismo socioeducativo 2. Ciencia y Tecnología: protección del medio ambiente, acceso y uso de nuevas tecnologías, emprendimientos científicos
  • 9. 3. Imagen y Sonido: videos, cine, teatro, música, radio, televisión, fotografía, proyectos artísticos y culturales; y 4. Educación Social: acciones solidarias desde la escuela, el comedor, el club hacia la comunidad; acciones de promoción para la inclusión y de prevención para evitar el abandono o deserción escolar; talleres de educación formal y no formal; actividades en favor de la no violencia y de promoción del “buen trato”, en contra de las diversas formas de discriminación. EVALUACIÓN: Todos los proyectos presentados serán evaluados por un comité especializado. Una vez seleccionados como ganadores, los integrantes de los grupos toman las decisiones sobre el desarrollo del proyecto y priorizan las actividades y tareas que consideren convenientes para llevar adelante sus propuestas. DESTINO DE LOS FONDOS: Con el premio, las chicas y chicos tienen la posibilidad de adquirir equipos deportivos (fútbol, hockey, básquet, gimnasia artística), instrumentos musicales, cámaras fotográficas, filmadoras profesionales, micrófonos y equipamiento para radios comunitarias y escolares. Además, contarán con trajes para murgas, vestuarios y escenografías teatrales y todo aquello que fuera imprescindible para hacer realidad la propuesta colectiva. Capital Semilla Es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías tres categorías: a) Prototipos (hasta $30.000) b) Puesta en marcha (hasta $40.000) c) Consolidación (hasta $70.000)
  • 10. Cada convocatoria es escalonada por regiones (NEA – PATAGONIA Y CUYO – NOA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES-C.A.B.A y CENTRO) y los jóvenes son incluidos por primera vez en el sistema de bancarización, a través de una cuenta “Joven Emprendedor” del Banco de la Nación Argentina. En el marco de un modelo económico centrado en el federalismo, Capital Semilla tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales, impulsando proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, impacto regional o que presenten alto valor agregado en origen. Desde el año de su implementación, lleva financiados más de 6000 proyectos a nivel nacional.
  • 11. DIRECCIÓN DE CULTURA “Rock Local” en el auditorio Mauricio López El sábado 10 de Mayo, organizado por la Dirección de Cultura Municipal, se realizará un nuevo encuentro de Rock en el Auditorio Mauricio López ubicado en Ejercito de los Andes 950 a las 20 Hs. en beneficio del merendero "Hogar de los Niños Felices". En la oportunidad se presentarán las bandas locales "Sin Causa" y "The Red Stones". El valor de la entrada es un alimento no perecedero, especialmente leche, azúcar, yerba y galletas. "Sin Causa" es una banda de Villa Mercedes que desafia la gravedad del rock y que integran GerGardini, Kito Pizza, Gonza, Lalo y Pancho. Juntos hacen Punk Rock En tanto "The Red Stones" es una banda originaria de la ciudad de San Luis que nació con influencias de rock, ska y algo de música balcánica. Franco Nahuel, Matías Muñoz, Jordan Lucero Drums, Belén Schmid Jofré y Marcos Castillo le ponen su sello con la calidez musical de sus jóvenes voces.
  • 12. INGRESOSPÚBLICOS Hoy vence el plazo para pago anual por tasas municipales y por servicios de cementerio Hoy 30 de abril es el fin del plazo para que los contribuyentes abonen, por pago anual, las tasas municipales y las tasas por servicio de cementerios. El pago anual de estas tasas conlleva, a favor del vecino, una reducción del
  • 13. importe en un 10%, seguido por otro descuento, también del 10%, por “buen contribuyente”. Los lugares habilitados para el pago son los siguientes: Banco Hipotecario, Junín y Rivadavia: Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs Caja Banco Hipotecario, Bolívar y General Paz: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs. Caja Banco Hipotecario, Ex Estación de Trenes: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs Caja Banco Hipotecario, San Martín y Belgrano: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs. Locales de Pago Fácil y Rapipago PROMOCIÓN DEL TRABAJO Oficina de Empleo Municipal continúa con los talleres de Orientación Laboral Durante el mes de mayo próximo continuarán los Talleres de Orientación Laboral destinado a personas desocupadas y jóvenes beneficiarios del programa nacional
  • 14. Seguro de Capacitación y Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los mismos se realizarán los días miércoles y jueves de 9,00 a 12,00Hs. en la Sala de Situación Municipal. Dichos talleres se dictarán durante todo el año. DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Consejos útiles para conducir con niebla La Municipalidad de San Luis se preocupa por el bienestar de los vecinos y por eso, a través de la Dirección de Tránsito quiere acercarle a los conductores que transitan por la ciudad, algunos consejos para conducir durante condiciones climáticas adversas, como las que están sucediendo. Y muy especialmente para prevenir accidentes dada la espesa niebla con la que se pueblan las mañanas de la ciudad.
  • 15. Las acciones anunciadas buscan disminuir los peligros que implica la conducción con niebla o calzada mojada, y evitar accidentes de tránsito como consecuencia de la baja o escasa visión o lo resbaloso del asfalto. ¿Cómo conducir con niebla? La niebla es uno de los factores climáticos más riesgosos, ya que disminuye dramáticamente la visibilidad y requiere del conductor una extrema atención y dominio de la situación antes de ingresar a un banco de niebla y mientras se transita dentro de él. · La recomendación más importante es tener encendidas las luces bajas y no usar luces altas ya que puede ser contraproducente debido a que las partículas de agua suspendidas en el aire pueden generar retrorreflexión y encandilar al conductor. · Reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no bruscamente sino en forma paulatina y aumentar la distancia con el vehículo de adelante. · No se deben encender las balizas. Éstas sólo deben ser usadas en el caso de la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la calle significa "detenido", pudiendo ocasionar accidentes para conductores que no prevean su movimiento. · Es imprescindible detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Respete las velocidades permitidas para el tránsito en la ciudad y en las rutas de acceso y salida que la misma dispone. Otras condiciones climáticas adversas Durante la época invernal también se presentan otras condiciones climáticas que pueden significar riesgos para la conducción. En caso de lluvia, la calzada se vuelve sumamente resbaladiza y las acumulaciones de agua sobre el asfalto ocasionan el llamado “aquaplaning” o hidroplaneo que genera una inestabilidad del vehículo y su consecuente pérdida de dominio por parte del conductor.
  • 16. · En caso de lluvia hay que reducir la velocidad y, a la vez, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos por lo menos el doble. Encender las luces bajas para mejorar la visibilidad y evitar el “aquaplaning” manteniendo la velocidad al pasar por charcos de agua son medidas efectivas para evitar accidentes debido a la lluvia. El viento es otra de las condiciones que puede generar inconvenientes en la conducción. Se debe reducir la velocidad y sujetar firme el volante, hacer movimientos suaves y mantener la trayectoria. Más allá de las recomendaciones puntuales para esta clase de condiciones climáticas adversas, en todos los casos es fundamental evitar los adelantamientos de riesgo, ya que constituyen la principal causa de choque frontal con consecuencias graves. Y por sobre todo ser respetuoso de las leyes de tránsito y las recomendaciones de los agentes que despliegan los trabajos por la ciudad. Subsecretaría de Comunicación Pública Dirección de Prensa Ceremonial y Protocolo Tel: 2664859951 Municipalidad de la Ciudad de San Luis