SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Islas Galápagos
Información General
Geografía
El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a
aproximadamente 970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora
local es -6 GMT. Está formado por trece islas mayores, seis islas menores, 42 islotes
y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7,850 km². La isla mas grande
es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto mas alto del
archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. El 97% de la superficie total de
las islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas
habitadas y de cultivos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana,
además de la isla Baltra, ocupada en su totalidad por las Fuerzas Armadas del
Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador, cuya capital es
Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa
Cruz, es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas,
incluida la población flotante, es de 16,109 habitantes.
Geología
Las Islas se formaron hace unos 4 o 5
millones de años como resultado de
erupciones volcánicas, emergiendo de la
superficie del océano. En la actualidad las
Galápagos son consideradas uno de los
grupos volcánicos más activos del mundo.
Muchas de las islas son solamente las puntas
de algunos volcanes y muestran un avanzado
estado de erosión, otros están completamente
sumergidos. Erupciones recientes, como la de Marchena en 1991 o Fernandina en
2005, son la evidencia de que las islas siguen en constante proceso de formación.
Otras islas como Baltra y North Seymour, tienen evidencia de haber sido formadas
por movimientos tectónicos, en que el fondo del océano fue empujado hacia la
superficie.
Conservación
Las islas Galápagos conforman el
archipiélago más diverso y complejo del
mundo, en el que las condiciones
permanecen relativamente intactas. Por su
distancia con el continente y por el hecho de
que nunca estuvo unido a este, la flora y
fauna existentes evolucionaron
extraordinariamente hasta lo que son ahora y
permanecieron inalteradas hasta que el
hombre llegó a ellas por primera vez. Las
especies de plantas y animales propias de las islas no tuvieron predadores durante
miles de años de evolución, razón por la cual los animales no demuestran temor
alguno ante la presencia humana y de otros animales. Esto hace de Galápagos un
lugar muy especial y fascinante y de tanto interés para la ciencia, el turismo y la
fotografía, donde los visitantes pueden tener una experiencia con la naturaleza que
no olvidarán en toda su vida.
Pero al mismo tiempo esta misma
particularidad hace que su equilibrio sea tan
delicado y frágil, y por eso en su manejo es
primordial el control de la introducción y
propagación de especies foráneas, así como
un estricto control del turismo y otras
actividades humanas, como la pesca. La
institución encargada del manejo y
protección de las islas y la Reserva Marina
es el Parque Nacional Galápagos, con la
colaboración de otras entidades, como la Fundación Charles Darwin.
La vida salvaje se compone principalmente de aves, mamíferos y reptiles. En las
Galápagos no existen anfibios. Su riqueza en vida marina hace de estas islas un sitio
incomparable y por eso tiene hoy la fama de ser el más importante destino de buceo
del mundo. En la actualidad existen animales introducidos por los colonos hace
algunos años, como cabras, cerdos, burros, perros, gatos y ratas, los cuales, al no
encontrar competidores se han expandido convirtiéndose en uno de los principales
problemas para la conservación de la fauna de las islas. Lo mismo ocurre en el caso
de las plantas, por lo que las instituciones involucradas en la conservación se
encargan también del control y erradicación de plantas y animales.
Clima
A pesar de estar en el ecuador,
las Islas Galápagos no tienen
un clima húmedo y caliente
igual al de otras regiones
ecuatoriales, por estar en una
zona seca del Pacífico, donde
las temperaturas se mantienen
bajas por influencia de la
corriente fría de Humboldt,
que viene desde el Antártico.
Este fenómeno muy particular
de enfriamiento del aire, junto
a los vientos Alisios del
sureste y en ocasiones la
influencia del Niño, producen dos estaciones climáticas a lo largo del año. La
estación "lluviosa" desde enero a mayo, se caracteriza por temperaturas cálidas entre
23 y 27 °C y días soleados. El océano es más tibio y menos movido, con mejor
visibilidad bajo el agua. Esta estación puede tener períodos de lluvia, que por lo
general es escasa, pero pueden haber años con lluvias excesivas, como las
provocadas por el fenómeno
del Niño.
La estación fría desde junio a
diciembre, con temperaturas
que descienden a 19 °C o
menos, es provocada
principalmente por la corriente
fría de Humboldt, que llega
con fuerza desde la costa norte
de Perú. El agua fría hace
descender la temperatura del
aire, trayendo consigo un mar
movido con menos visibilidad
bajo el agua y cielos nublados.
La estación fría es
generalmente seca, aunque en las zonas altas hay presencia de garúa, la cual las
mantiene siempre húmedas. Esto da que en las islas grandes, con altitudes mayores a
500m, se encuentren hasta 7 zonas de vegetación, cada una con su propio
microclima. Esta corriente trae también mucho plancton, lo cual, junto al agua fría,
provocan un aumento notable de vida marina, la cual aumenta la actividad de los
animales terrestres, especialmente aves, fomentando de esta manera su reproducción.
Historia Humana
El 10 de marzo de 1535, Fray Tomás de Berlanga,
Obispo de Panamá, mientras viajaba con rumbo al
Perú se desvió accidentalmente de la ruta
establecida y descubrió las islas, donde se
detuvieron por agua y alimento. Este es considerado
el descubrimiento oficial del archipiélago.
En el año de 1570 aparece Galápagos por primera
vez en un mapamundi, con el título de "Insulae de
los Galopegos". Hacia los años 1593 - 1710 se
vuelve refugio y centro de operaciones y
aprovisionamiento de piratas ingleses y americanos,
quienes utilizaron las tortugas gigantes como
alimento. Por esta época, hacia el año 1684, el pirata
William AmbroseCowley hace el primer mapa de
las islas, poniéndoles nombres de la realeza inglesa.
Luego llegaron los balleneros y los cazadores de
focas americanos e ingleses y las usaron como base
de aprovisionamiento de alimentos, poniendo en peligro las poblaciones de tortugas
gigantes, al capturarlas por cientos de miles y diezmando también las poblaciones de
focas y lobos marinos. El 12 de febrero de 1832 el Coronel Ignacio Hernández tomó
posesión oficial de las islas en Floreana y las reclamó a nombre del Ecuador,
llamándolas "Archipiélago del Ecuador" y dándoles nombres españoles. Tres años
después llega el científico Charles Darwin a bordo del H.M.S. Beagle, que
permaneció en el archipiélago por cinco semanas, desde el 15 de septiembre al 20 de
octubre de 1835. Durante este período el joven científico visitó las islas de San
Cristóbal, Santiago, Floreana e Isabela. Sus observaciones y anotaciones sobre la
fauna y la flora de las islas le ayudaron a formular su teoría sobre la evolución de las
especies y en 1859 publica su famoso libro OntheOrigin of SpeciesbyMeans of
Natural Selection.
En 1892 se le da a Galápagos el nombre oficial de "Archipiélago de Colón" y se da a
las islas nombres relacionados con el descubrimiento de América, razón por la cual
algunas islas han llegado a tener hasta cinco nombres distintos. Durante la segunda
guerra mundial las fuerzas americanas ocuparon el archipiélago y construyeron una
base aérea y naval en Baltra, donde permanecieron hasta 1948. El 4 de julio de 1959,
el Gobierno declara Parque Nacional a todas las áreas de Galápagos que no están
colonizadas, estableciéndose sus límites. El 23 de julio del mismo año se crea la
fundación Charles Darwin y se inaugura la estación científica del mismo nombre en
el año de 1964. En el año de 1978 la UNESCO declara a Galápagos "Patrimonio
Natural de la Humanidad".
Durante los 60's se inicia el turismo en mayor escala, y con él, el incremento de la
población en las islas. Hasta el año 1998, este incremento se estimaba en un 8%
anual, lo que ocasionaba fuertes presiones sobre los recursos naturales, aumentaba el
peligro de introducción de especies no nativas y creaba problemas por la demanda de
suelos, servicios básicos y requerimientos alimenticios. Actualmente, con la creación
de la "Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Galápagos" y posteriormente, la firma del reglamento general de
aplicación a la misma ley, se espera poner fin a la mayoría de amenazas que
enfrentaba el parque.
Reserva Marina
Los ecosistemas terrestres de las islas no
pueden sobrevivir sin una protección paralela
del ambiente marino adyacente, por este
motivo el 18 de Marzo de 1999 se hace efectiva la Reserva Marina de Galápagos,
cuyos límites son de 40 millas tomadas desde la línea base de las islas exteriores del
Archipiélago, formando con esto la segunda mayor reserva marina del mundo.
Esta área presenta características biológicas extraordinarias, debido principalmente a
corrientes oceánicas provenientes de regiones tropicales y subtropicales que convergen
en las islas, trayendo animales de todo el Pacífico y parte del Indo-Pacífico, creando
una gran biodiversidad y produciendo a la vez una cortina de aislamiento genético. Las
temperaturas de estas corrientes también contribuyen con la variedad de ecosistemas
marinos. Es por esto que aquí hay un 23% de endemismo y también es el único refugio
para especies amenazadas de reptiles y mamíferos marinos, como las tortugas y
ballenas, que encuentran en el archipiélago su
principal sitio de reproducción.
El archipiélago de Galápagos es uno de los
lugares más fascinantes del mundo para
realizar buceo de superficie y de
profundidad. Ha sido declarado una de las
siete maravillas subacuáticas del mundo por
CEDAM y la revista Rodale'sScubaDiving
la ubica como el primer destino de buceo del
mundo. Sus aguas ofrecen la oportunidad,
para observar su flora y fauna, arrecifes de
coral, ballenas, tiburones ballena, tiburones martillo, rayas y manta rayas, tortugas,
iguanas, cientos de variedades de peces y muchos otros que harían la lista
interminable. Una de las experiencias más divertidas es bucear o nadar junto a los
juguetones lobos marinos, los que al parecer se divierten más con nuestra presencia
en el agua.
Requerimientos de Ingreso
Para entrar en Galápagos todos los pasajeros necesitan su pasaporte. Aunque no se
requiere vacunas para entrar a las islas, es preferible estar vacunado contra la
Malaria, Tétanos y Fiebre Amarilla si quiere viajar al continente. Averigüe en su
centro de salud sobre las recomendaciones y requerimientos al respecto. Por más
información, por favor visite. Para ingresar a Galápagos deberá pagar US$ 100,00 de
impuesto para el Parque Nacional, los cuales deberá pagar en efectivo en los
aeropuertos de Baltra o San Cristóbal. Niños menores de 12 años pagan US$ 50,00.
También es necesario adquirir la tarjeta de control de tránsito emitida por el
INGALA, la cual se obtiene en el aeropuerto de salida en Quito o Guayaquil. El
costo de la tarjeta es de US$ 10,00.
Solamente un máximo de 20 kilogramos en un solo bulto por persona es permitido
en los vuelos a Galápagos. El resto de su equipaje deberá entregarlo en el counter de
su hotel en Quito, donde será guardado con seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Islas Galapagos
Las Islas GalapagosLas Islas Galapagos
Las Islas Galapagos
anahi0803
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
colegio 24 de mayo
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOSORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
gizzbebe
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
Solanchs1
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagosGabyCargua07
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
paula.angela
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Erika
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
blanqui60
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosULEAM
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
CarlaTiamarca
 
Islas galapagos p.p
Islas galapagos p.pIslas galapagos p.p
Islas galapagos p.p
yajairacardenas
 
Flora y características de galápagos
Flora y características de galápagosFlora y características de galápagos
Flora y características de galápagos
XavierAMoralesCampoverde
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Emely Sánchez
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioJazmaniGavilanes
 
Islas Galápagos
 Islas Galápagos  Islas Galápagos
Islas Galápagos saritabi17
 

La actualidad más candente (20)

Las Islas Galapagos
Las Islas GalapagosLas Islas Galapagos
Las Islas Galapagos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
Islas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajoIslas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajo
 
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOSORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Islas galapagos p.p
Islas galapagos p.pIslas galapagos p.p
Islas galapagos p.p
 
Flora y características de galápagos
Flora y características de galápagosFlora y características de galápagos
Flora y características de galápagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
 
Islas Galápagos
 Islas Galápagos  Islas Galápagos
Islas Galápagos
 

Destacado

Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power pointhassanfer
 
Power point nahla y josé
Power point nahla y joséPower point nahla y josé
Power point nahla y joséhassanfer
 
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP facs_ort
 
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce IBM Switzerland
 
Los complementod del verbo
Los complementod del verboLos complementod del verbo
Los complementod del verbo
EGIUMA
 
Finland,Estonia and Latvia
Finland,Estonia and Latvia Finland,Estonia and Latvia
Finland,Estonia and Latvia
Maria Castillo Marcos
 
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu Brasil
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu BrasilLuísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu Brasil
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu BrasilSesi São Paulo
 
Why Community is Integral To The Customer Experience Strategy
Why Community is Integral To The Customer Experience StrategyWhy Community is Integral To The Customer Experience Strategy
Why Community is Integral To The Customer Experience Strategy
Get Satisfaction
 
Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
 Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
C H
 
Cronograma elecciones 2014
Cronograma elecciones 2014Cronograma elecciones 2014
Cronograma elecciones 2014Lombo Ex
 
Fb1presentation (3)
Fb1presentation (3)Fb1presentation (3)
Fb1presentation (3)MariaSimou
 
2013 Postal Regulations for Self-Mailers
2013 Postal Regulations for Self-Mailers2013 Postal Regulations for Self-Mailers
2013 Postal Regulations for Self-Mailers
Action Mail Direct Mail Marketing, Escondido, CA
 
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAY
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAYINTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAY
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAYjundumaug1
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuarioiiepe
 
City dynamics
City dynamicsCity dynamics
City dynamics
Frédéric TERRAZZONI
 

Destacado (20)

Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Power point nahla y josé
Power point nahla y joséPower point nahla y josé
Power point nahla y josé
 
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP
Presentación de Martín Larzabal, Gerente de Inversiones República AFAP
 
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce
IBM Technoloogy Day 2013 - Smarter Commerce
 
Los complementod del verbo
Los complementod del verboLos complementod del verbo
Los complementod del verbo
 
Finland,Estonia and Latvia
Finland,Estonia and Latvia Finland,Estonia and Latvia
Finland,Estonia and Latvia
 
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu Brasil
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu BrasilLuísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu Brasil
Luísa Duarte, atleta do Sesi-SP, vence o Troféu Brasil
 
Why Community is Integral To The Customer Experience Strategy
Why Community is Integral To The Customer Experience StrategyWhy Community is Integral To The Customer Experience Strategy
Why Community is Integral To The Customer Experience Strategy
 
Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
 Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
Studentische Zusammenfassung: Fluch und Segen von Facebook
 
Obras de arte
Obras de arteObras de arte
Obras de arte
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
 
Cronograma elecciones 2014
Cronograma elecciones 2014Cronograma elecciones 2014
Cronograma elecciones 2014
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Fb1presentation (3)
Fb1presentation (3)Fb1presentation (3)
Fb1presentation (3)
 
2013 Postal Regulations for Self-Mailers
2013 Postal Regulations for Self-Mailers2013 Postal Regulations for Self-Mailers
2013 Postal Regulations for Self-Mailers
 
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAY
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAYINTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAY
INTRODUCTION TO POLITICS: SECOND DAY
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
City dynamics
City dynamicsCity dynamics
City dynamics
 

Similar a Las islas galápagos

Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
JavierFernanda
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
armandoalexis2
 
Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...
LUZ MACAS
 
Reserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptxReserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptx
OmarZumbana
 
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularCaracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularMatias Torres
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioJazmaniGavilanes
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Enrique Posada
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos0924586621
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Katherine Campoverde
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
Maria Teresa Cedeño
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Maria Teresa Cedeño
 
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTApilartoapanta
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
EdisonG6
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
tmodu
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
Jessica Lema
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insularunemi
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
AKMFA
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
edison fajardo
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
JeanpierreMorenovera
 

Similar a Las islas galápagos (20)

Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...Artículo científico 2. galápagos...
Artículo científico 2. galápagos...
 
Reserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptxReserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptx
 
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insularCaracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
 
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicioLas islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
Las islas galápagos son un patrimonio de la humanidad trabajo inicio
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Las islas galápagos

  • 1. Las Islas Galápagos Información General Geografía El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a aproximadamente 970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora local es -6 GMT. Está formado por trece islas mayores, seis islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7,850 km². La isla mas grande es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto mas alto del archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. El 97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas habitadas y de cultivos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, además de la isla Baltra, ocupada en su totalidad por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas, incluida la población flotante, es de 16,109 habitantes.
  • 2. Geología Las Islas se formaron hace unos 4 o 5 millones de años como resultado de erupciones volcánicas, emergiendo de la superficie del océano. En la actualidad las Galápagos son consideradas uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión, otros están completamente sumergidos. Erupciones recientes, como la de Marchena en 1991 o Fernandina en 2005, son la evidencia de que las islas siguen en constante proceso de formación. Otras islas como Baltra y North Seymour, tienen evidencia de haber sido formadas por movimientos tectónicos, en que el fondo del océano fue empujado hacia la superficie. Conservación Las islas Galápagos conforman el archipiélago más diverso y complejo del mundo, en el que las condiciones permanecen relativamente intactas. Por su distancia con el continente y por el hecho de que nunca estuvo unido a este, la flora y fauna existentes evolucionaron extraordinariamente hasta lo que son ahora y permanecieron inalteradas hasta que el hombre llegó a ellas por primera vez. Las especies de plantas y animales propias de las islas no tuvieron predadores durante miles de años de evolución, razón por la cual los animales no demuestran temor alguno ante la presencia humana y de otros animales. Esto hace de Galápagos un lugar muy especial y fascinante y de tanto interés para la ciencia, el turismo y la fotografía, donde los visitantes pueden tener una experiencia con la naturaleza que no olvidarán en toda su vida. Pero al mismo tiempo esta misma particularidad hace que su equilibrio sea tan delicado y frágil, y por eso en su manejo es primordial el control de la introducción y propagación de especies foráneas, así como un estricto control del turismo y otras actividades humanas, como la pesca. La institución encargada del manejo y protección de las islas y la Reserva Marina es el Parque Nacional Galápagos, con la colaboración de otras entidades, como la Fundación Charles Darwin. La vida salvaje se compone principalmente de aves, mamíferos y reptiles. En las Galápagos no existen anfibios. Su riqueza en vida marina hace de estas islas un sitio incomparable y por eso tiene hoy la fama de ser el más importante destino de buceo del mundo. En la actualidad existen animales introducidos por los colonos hace algunos años, como cabras, cerdos, burros, perros, gatos y ratas, los cuales, al no
  • 3. encontrar competidores se han expandido convirtiéndose en uno de los principales problemas para la conservación de la fauna de las islas. Lo mismo ocurre en el caso de las plantas, por lo que las instituciones involucradas en la conservación se encargan también del control y erradicación de plantas y animales. Clima A pesar de estar en el ecuador, las Islas Galápagos no tienen un clima húmedo y caliente igual al de otras regiones ecuatoriales, por estar en una zona seca del Pacífico, donde las temperaturas se mantienen bajas por influencia de la corriente fría de Humboldt, que viene desde el Antártico. Este fenómeno muy particular de enfriamiento del aire, junto a los vientos Alisios del sureste y en ocasiones la influencia del Niño, producen dos estaciones climáticas a lo largo del año. La estación "lluviosa" desde enero a mayo, se caracteriza por temperaturas cálidas entre 23 y 27 °C y días soleados. El océano es más tibio y menos movido, con mejor visibilidad bajo el agua. Esta estación puede tener períodos de lluvia, que por lo general es escasa, pero pueden haber años con lluvias excesivas, como las provocadas por el fenómeno del Niño. La estación fría desde junio a diciembre, con temperaturas que descienden a 19 °C o menos, es provocada principalmente por la corriente fría de Humboldt, que llega con fuerza desde la costa norte de Perú. El agua fría hace descender la temperatura del aire, trayendo consigo un mar movido con menos visibilidad bajo el agua y cielos nublados. La estación fría es generalmente seca, aunque en las zonas altas hay presencia de garúa, la cual las mantiene siempre húmedas. Esto da que en las islas grandes, con altitudes mayores a 500m, se encuentren hasta 7 zonas de vegetación, cada una con su propio microclima. Esta corriente trae también mucho plancton, lo cual, junto al agua fría, provocan un aumento notable de vida marina, la cual aumenta la actividad de los animales terrestres, especialmente aves, fomentando de esta manera su reproducción. Historia Humana
  • 4. El 10 de marzo de 1535, Fray Tomás de Berlanga, Obispo de Panamá, mientras viajaba con rumbo al Perú se desvió accidentalmente de la ruta establecida y descubrió las islas, donde se detuvieron por agua y alimento. Este es considerado el descubrimiento oficial del archipiélago. En el año de 1570 aparece Galápagos por primera vez en un mapamundi, con el título de "Insulae de los Galopegos". Hacia los años 1593 - 1710 se vuelve refugio y centro de operaciones y aprovisionamiento de piratas ingleses y americanos, quienes utilizaron las tortugas gigantes como alimento. Por esta época, hacia el año 1684, el pirata William AmbroseCowley hace el primer mapa de las islas, poniéndoles nombres de la realeza inglesa. Luego llegaron los balleneros y los cazadores de focas americanos e ingleses y las usaron como base de aprovisionamiento de alimentos, poniendo en peligro las poblaciones de tortugas gigantes, al capturarlas por cientos de miles y diezmando también las poblaciones de focas y lobos marinos. El 12 de febrero de 1832 el Coronel Ignacio Hernández tomó posesión oficial de las islas en Floreana y las reclamó a nombre del Ecuador, llamándolas "Archipiélago del Ecuador" y dándoles nombres españoles. Tres años después llega el científico Charles Darwin a bordo del H.M.S. Beagle, que permaneció en el archipiélago por cinco semanas, desde el 15 de septiembre al 20 de octubre de 1835. Durante este período el joven científico visitó las islas de San Cristóbal, Santiago, Floreana e Isabela. Sus observaciones y anotaciones sobre la fauna y la flora de las islas le ayudaron a formular su teoría sobre la evolución de las especies y en 1859 publica su famoso libro OntheOrigin of SpeciesbyMeans of Natural Selection. En 1892 se le da a Galápagos el nombre oficial de "Archipiélago de Colón" y se da a las islas nombres relacionados con el descubrimiento de América, razón por la cual algunas islas han llegado a tener hasta cinco nombres distintos. Durante la segunda guerra mundial las fuerzas americanas ocuparon el archipiélago y construyeron una base aérea y naval en Baltra, donde permanecieron hasta 1948. El 4 de julio de 1959, el Gobierno declara Parque Nacional a todas las áreas de Galápagos que no están colonizadas, estableciéndose sus límites. El 23 de julio del mismo año se crea la fundación Charles Darwin y se inaugura la estación científica del mismo nombre en el año de 1964. En el año de 1978 la UNESCO declara a Galápagos "Patrimonio Natural de la Humanidad". Durante los 60's se inicia el turismo en mayor escala, y con él, el incremento de la población en las islas. Hasta el año 1998, este incremento se estimaba en un 8% anual, lo que ocasionaba fuertes presiones sobre los recursos naturales, aumentaba el peligro de introducción de especies no nativas y creaba problemas por la demanda de suelos, servicios básicos y requerimientos alimenticios. Actualmente, con la creación de la "Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos" y posteriormente, la firma del reglamento general de aplicación a la misma ley, se espera poner fin a la mayoría de amenazas que enfrentaba el parque. Reserva Marina Los ecosistemas terrestres de las islas no pueden sobrevivir sin una protección paralela del ambiente marino adyacente, por este
  • 5. motivo el 18 de Marzo de 1999 se hace efectiva la Reserva Marina de Galápagos, cuyos límites son de 40 millas tomadas desde la línea base de las islas exteriores del Archipiélago, formando con esto la segunda mayor reserva marina del mundo. Esta área presenta características biológicas extraordinarias, debido principalmente a corrientes oceánicas provenientes de regiones tropicales y subtropicales que convergen en las islas, trayendo animales de todo el Pacífico y parte del Indo-Pacífico, creando una gran biodiversidad y produciendo a la vez una cortina de aislamiento genético. Las temperaturas de estas corrientes también contribuyen con la variedad de ecosistemas marinos. Es por esto que aquí hay un 23% de endemismo y también es el único refugio para especies amenazadas de reptiles y mamíferos marinos, como las tortugas y ballenas, que encuentran en el archipiélago su principal sitio de reproducción. El archipiélago de Galápagos es uno de los lugares más fascinantes del mundo para realizar buceo de superficie y de profundidad. Ha sido declarado una de las siete maravillas subacuáticas del mundo por CEDAM y la revista Rodale'sScubaDiving la ubica como el primer destino de buceo del mundo. Sus aguas ofrecen la oportunidad, para observar su flora y fauna, arrecifes de coral, ballenas, tiburones ballena, tiburones martillo, rayas y manta rayas, tortugas, iguanas, cientos de variedades de peces y muchos otros que harían la lista interminable. Una de las experiencias más divertidas es bucear o nadar junto a los juguetones lobos marinos, los que al parecer se divierten más con nuestra presencia en el agua. Requerimientos de Ingreso Para entrar en Galápagos todos los pasajeros necesitan su pasaporte. Aunque no se requiere vacunas para entrar a las islas, es preferible estar vacunado contra la Malaria, Tétanos y Fiebre Amarilla si quiere viajar al continente. Averigüe en su centro de salud sobre las recomendaciones y requerimientos al respecto. Por más información, por favor visite. Para ingresar a Galápagos deberá pagar US$ 100,00 de impuesto para el Parque Nacional, los cuales deberá pagar en efectivo en los aeropuertos de Baltra o San Cristóbal. Niños menores de 12 años pagan US$ 50,00. También es necesario adquirir la tarjeta de control de tránsito emitida por el INGALA, la cual se obtiene en el aeropuerto de salida en Quito o Guayaquil. El costo de la tarjeta es de US$ 10,00. Solamente un máximo de 20 kilogramos en un solo bulto por persona es permitido en los vuelos a Galápagos. El resto de su equipaje deberá entregarlo en el counter de su hotel en Quito, donde será guardado con seguridad.