SlideShare una empresa de Scribd logo
LLANO
DEPARTAMENTOS:
1. Arauca : 23.818 km2
2. Casanare : 44.640 km2
3. Vichada : 98.970 km2
4. Meta : 85.635 km2
5. Guaviare : 52.927 km2
RÍOS:
• La conforman todos los ríos de la vertiente del rio Orinoco (incluyéndole), los cuales
suman unos 328.000 km² estos son
1. rio Guaviare (140.000 km²)
2. rio Meta (112.000 km²)
3. rio Vichada (26.000 km²)
4. rio Tomo (20.000 km²)
5. rio Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
CULTURA : ( BAILES , COMIDA ….)
1. Joropo: es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia Su diversidad se manifiesta
en distintas tipologías subregionales.
2. La mamona , la hallaca, entre otros
3. Mamona : Es carne de res ensartada en
chusos de cubarro
1. DURACION : de 2 a 3 horas
2. HALLACAS : estos pasa bocas llevan: arroz ,carne
3. Alverja,papa,cebolla,aceite,masa,sal y hojas de topocho
ES EL BAILE FOLKLÓRICO MÁS REPRESENTATIVO DE
LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS; ES UNA DE
LAS DANZAS FOLKLÓRICAS QUE PRESENTA LA TÍPICA
SUPERVIVENCIA ESPAÑOLA, ENGENDRADA EN LOS
BAILES FLAMENCOS Y ANDALUCES, COMO ASÍ LO
DEMUESTRAN SUS ZAPATEOS.
TRAJE TIPICO :
MUJERES: Vestido enterizo floreado y blusa blanca
cuello bandeja y cotiza de suela de material.
HOMBRE: pantalón oscuro camisa clara o blanca
pantalón arremangado cotizas y sombrero de
guama
INSTRUMENTOS.
• ARAPA: Tiene 32 O 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la
escala musical. Regularmente hecha en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el
pino y otras maderas perdurables. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no
pierda sonoridad.
• CUATRO: Su nombre se deriva de las cuerdas que posee y es una modificación del
"quinto". Elaborado con trozos de madera y cuerdas de fibra vegetal muy duras y luego
con vísceras (tripas) de animales.
• MARACAS : Hecho de totumitos, en algunas de las regiones una maraca era más grande
y su sonido era más grave y se le decía "macho"; a la otra se le decía "cascabel" o
"cascabelina". Se le depositan semillas de capacho y de ahí su nombre de "maracas
capachos", o "capachas". También se las llamaba "chuchas".
TURISMO:
• Encontramos balnearios naturales, asaderos típicos llaneros, el monumento a “los caídos
en acción, Carlos Julio Gil Colorado”, ubicado en la base aérea de Apiay.
• También encontraras: bocas de manacacias , el rio
• META (excursión) entre otros
BIODIVERCIDAD:
• La biodiversidad llanera en Venezuela está representada por una amplia variedad de
ecosistemas y comunidades vegetales, donde destacan, principalmente, las sabanas y sus
distintas modalidades, los bosques de galería, los palmares y morichales, y los bosques
semicaducifolios . También deben mencionarse los esteros, caños y lagunas, de extensión
y caudal variable según la época del año, en lo que a cuerpos de agua se refiere. Por su
parte, la fauna y flora no han sido inventariadas en su totalidad. En ellas se encuentra una
alta diversidad de especies, muchas de las cuales son emblemáticas, ya sea por estar
amenazadas debido a la disminución de sus poblaciones, por ser especies clave para la
vida de otras especies o por su valor cinegético, cultural o escénico (Biocentro, 2000).
• En el caso de los mamíferos, la ecorregión es la cuarta del país en número de especies,
con 154, lo que representa el 47% del total de mamíferos en Venezuela (Linares, 1998).
Entre ellos se encuentran el cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola), la danta (Tapirus
terrestris), los chigüiros o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el jaguar (Pantera onca)
y la tonina (Inia geoffrensis)
MITOS Y LEYENDAS:
• JUAN MACHETE :Considerable como una de las leyendas más conocidas del llano.
Cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región, su nombre era Juan
Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este señor hizo un pacto con el
diablo en el cual le entregaba su mujer e hijos, a cambio de mucho dinero, ganado y tierras.
El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina, a los cuales debería coserle los
ojos y enterrarlos vivos un Viernes Santo a las doce de la noche, en un lugar apartado, luego
debería invocarlo de alma y corazón. Juan cumplió con lo encomendado….
PROBLEMAS :
• ALERTA POR ALTERACIÓN DEL MEDIO
• Algunos investigadores y académicos consideran que estos problemas han sido
generados por la alteración del medio ambiente en la zona, como consecuencia de
la introducción de pastos mejorados, razas bovinas no adaptadas a la región y
sistemas de producción diferentes a los tradicionales.
• Sin embargo, las autoridades sanitarias dicen que no se le puede echar la culpa a
los avances tecnológicos, aunque reconocen que el ecosistema de los Llanos ha
cambiado en los últimos 20 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en exti
Animales en extiAnimales en exti
Animales en exti123wiydi
 
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de VeracruzSituación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Eulalio Hernandez Abad
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Catalina Aránguiz
 
Diapositiva, animales
Diapositiva, animalesDiapositiva, animales
Diapositiva, animalesYoz Becerril
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarcaBiodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Gian Marco Rojas Vasquez
 
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01Flavia Rosales Casas
 
Achuar
AchuarAchuar
Achuar
Tathy Mejía
 
animales peligro de exxtincion
animales peligro de exxtincion animales peligro de exxtincion
animales peligro de exxtincion
tonyml36
 
Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021
ArturoIslaZevallos
 
Ecuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluriculturalEcuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluricultural
DiegoMiranda410853
 
culturas Chachi awa
culturas Chachi awaculturas Chachi awa
culturas Chachi awa
Tania Contento
 
Los ajolotes
Los ajolotesLos ajolotes
Los ajolotes
AngieHuerta1
 
Presentación tema libre
Presentación tema librePresentación tema libre
Presentación tema librejulialavayen
 

La actualidad más candente (18)

Animales en exti
Animales en extiAnimales en exti
Animales en exti
 
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de VeracruzSituación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
Situación actual del Manatí en el Sur de Veracruz
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
 
Diapositiva, animales
Diapositiva, animalesDiapositiva, animales
Diapositiva, animales
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
Biodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarcaBiodiversidad del departamento de cajamarca
Biodiversidad del departamento de cajamarca
 
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
 
Achuar
AchuarAchuar
Achuar
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
animales peligro de exxtincion
animales peligro de exxtincion animales peligro de exxtincion
animales peligro de exxtincion
 
Los awa
Los awaLos awa
Los awa
 
Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021
 
Los Chonos
Los ChonosLos Chonos
Los Chonos
 
Ecuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluriculturalEcuador megadiverso y pluricultural
Ecuador megadiverso y pluricultural
 
culturas Chachi awa
culturas Chachi awaculturas Chachi awa
culturas Chachi awa
 
Los ajolotes
Los ajolotesLos ajolotes
Los ajolotes
 
Presentación tema libre
Presentación tema librePresentación tema libre
Presentación tema libre
 

Destacado

C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y LeyendasC:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
Tamara Dominguez
 
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge MachiningA Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
IJSRD
 
Armstrong Thirds Back With Text
Armstrong Thirds Back With TextArmstrong Thirds Back With Text
Armstrong Thirds Back With Text
KeachfromMacKeachan
 
IAE(2) Time Table for Semester(7)
IAE(2) Time Table for Semester(7)IAE(2) Time Table for Semester(7)
IAE(2) Time Table for Semester(7)
Santhosh Kumar
 
Edwc electro discharge wire cutting
Edwc electro discharge wire cuttingEdwc electro discharge wire cutting
Edwc electro discharge wire cutting
3l0k3l3k
 
Catia File
Catia FileCatia File
Catia File
Vishal Singh
 
Eucdl
EucdlEucdl
Eucdl
jovan011
 
Posibles inventos en los proximos 100 años
Posibles inventos en los proximos 100 añosPosibles inventos en los proximos 100 años
Posibles inventos en los proximos 100 años
MaZoS
 
Assessing general capabilities
Assessing general capabilitiesAssessing general capabilities
Assessing general capabilities
Australian Council for Educational Research
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Yesenia Casanova
 
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Yesenia Casanova
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
Australian School Library Association
 
Apa 6th edition publication manual
Apa 6th edition publication manualApa 6th edition publication manual
Apa 6th edition publication manualIris Fiallos-Finstad
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Wendy Morales
 
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas IndustryTrends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
Alan Berezin
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 

Destacado (20)

C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y LeyendasC:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
 
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge MachiningA Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
A Literature Review On Dry Wire Electrical Discharge Machining
 
Armstrong Thirds Back With Text
Armstrong Thirds Back With TextArmstrong Thirds Back With Text
Armstrong Thirds Back With Text
 
IAE(2) Time Table for Semester(7)
IAE(2) Time Table for Semester(7)IAE(2) Time Table for Semester(7)
IAE(2) Time Table for Semester(7)
 
Farrukh Abbas
Farrukh AbbasFarrukh Abbas
Farrukh Abbas
 
Edwc electro discharge wire cutting
Edwc electro discharge wire cuttingEdwc electro discharge wire cutting
Edwc electro discharge wire cutting
 
Catia File
Catia FileCatia File
Catia File
 
Eucdl
EucdlEucdl
Eucdl
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Posibles inventos en los proximos 100 años
Posibles inventos en los proximos 100 añosPosibles inventos en los proximos 100 años
Posibles inventos en los proximos 100 años
 
Assessing general capabilities
Assessing general capabilitiesAssessing general capabilities
Assessing general capabilities
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
 
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismoQue son las bebidas espirituosas y una  introduccion-al-turismo
Que son las bebidas espirituosas y una introduccion-al-turismo
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
Teacher librarians essential to connect, integrate and lead curriculum change...
 
Apa 6th edition publication manual
Apa 6th edition publication manualApa 6th edition publication manual
Apa 6th edition publication manual
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas IndustryTrends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
Trends and Challenges in the Upstream Oil and Gas Industry
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 

Similar a Llano

Guanches
GuanchesGuanches
Todo sobre Baja California Sur.
Todo sobre Baja California Sur. Todo sobre Baja California Sur.
Todo sobre Baja California Sur.
amahiranybeltran
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010karlherjez
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
ArturoIslaZevallos
 
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
LOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsxLOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsx
ElainyDiaz6TOD11
 
Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)
Daniel Gamboa
 
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La AmistadIndígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
Rose Menacho
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
claraemejia
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Enrique Posada
 
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01pamelita4
 
Santuario historico
Santuario historicoSantuario historico
Santuario historicocarolesly
 
Experiencias de la practica pedagogica
Experiencias de la practica pedagogicaExperiencias de la practica pedagogica
Experiencias de la practica pedagogicaleneyromero
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
Yisuz Espinoza
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Francelis Castillo
 

Similar a Llano (20)

Guanches
GuanchesGuanches
Guanches
 
Todo sobre Baja California Sur.
Todo sobre Baja California Sur. Todo sobre Baja California Sur.
Todo sobre Baja California Sur.
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
 
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptxPPT Nº 7  HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
 
LOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsxLOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsx
 
Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)
 
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La AmistadIndígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
Diapositivaanimales 111020183906-phpapp01
 
Santuario historico
Santuario historicoSantuario historico
Santuario historico
 
Experiencias de la practica pedagogica
Experiencias de la practica pedagogicaExperiencias de la practica pedagogica
Experiencias de la practica pedagogica
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Llano

  • 2. DEPARTAMENTOS: 1. Arauca : 23.818 km2 2. Casanare : 44.640 km2 3. Vichada : 98.970 km2 4. Meta : 85.635 km2 5. Guaviare : 52.927 km2
  • 3. RÍOS: • La conforman todos los ríos de la vertiente del rio Orinoco (incluyéndole), los cuales suman unos 328.000 km² estos son 1. rio Guaviare (140.000 km²) 2. rio Meta (112.000 km²) 3. rio Vichada (26.000 km²) 4. rio Tomo (20.000 km²) 5. rio Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
  • 4. CULTURA : ( BAILES , COMIDA ….) 1. Joropo: es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. 2. La mamona , la hallaca, entre otros 3. Mamona : Es carne de res ensartada en chusos de cubarro 1. DURACION : de 2 a 3 horas 2. HALLACAS : estos pasa bocas llevan: arroz ,carne 3. Alverja,papa,cebolla,aceite,masa,sal y hojas de topocho
  • 5. ES EL BAILE FOLKLÓRICO MÁS REPRESENTATIVO DE LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS; ES UNA DE LAS DANZAS FOLKLÓRICAS QUE PRESENTA LA TÍPICA SUPERVIVENCIA ESPAÑOLA, ENGENDRADA EN LOS BAILES FLAMENCOS Y ANDALUCES, COMO ASÍ LO DEMUESTRAN SUS ZAPATEOS. TRAJE TIPICO : MUJERES: Vestido enterizo floreado y blusa blanca cuello bandeja y cotiza de suela de material. HOMBRE: pantalón oscuro camisa clara o blanca pantalón arremangado cotizas y sombrero de guama
  • 6. INSTRUMENTOS. • ARAPA: Tiene 32 O 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical. Regularmente hecha en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el pino y otras maderas perdurables. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. • CUATRO: Su nombre se deriva de las cuerdas que posee y es una modificación del "quinto". Elaborado con trozos de madera y cuerdas de fibra vegetal muy duras y luego con vísceras (tripas) de animales. • MARACAS : Hecho de totumitos, en algunas de las regiones una maraca era más grande y su sonido era más grave y se le decía "macho"; a la otra se le decía "cascabel" o "cascabelina". Se le depositan semillas de capacho y de ahí su nombre de "maracas capachos", o "capachas". También se las llamaba "chuchas".
  • 7. TURISMO: • Encontramos balnearios naturales, asaderos típicos llaneros, el monumento a “los caídos en acción, Carlos Julio Gil Colorado”, ubicado en la base aérea de Apiay. • También encontraras: bocas de manacacias , el rio • META (excursión) entre otros
  • 8. BIODIVERCIDAD: • La biodiversidad llanera en Venezuela está representada por una amplia variedad de ecosistemas y comunidades vegetales, donde destacan, principalmente, las sabanas y sus distintas modalidades, los bosques de galería, los palmares y morichales, y los bosques semicaducifolios . También deben mencionarse los esteros, caños y lagunas, de extensión y caudal variable según la época del año, en lo que a cuerpos de agua se refiere. Por su parte, la fauna y flora no han sido inventariadas en su totalidad. En ellas se encuentra una alta diversidad de especies, muchas de las cuales son emblemáticas, ya sea por estar amenazadas debido a la disminución de sus poblaciones, por ser especies clave para la vida de otras especies o por su valor cinegético, cultural o escénico (Biocentro, 2000). • En el caso de los mamíferos, la ecorregión es la cuarta del país en número de especies, con 154, lo que representa el 47% del total de mamíferos en Venezuela (Linares, 1998). Entre ellos se encuentran el cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola), la danta (Tapirus terrestris), los chigüiros o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el jaguar (Pantera onca) y la tonina (Inia geoffrensis)
  • 9. MITOS Y LEYENDAS: • JUAN MACHETE :Considerable como una de las leyendas más conocidas del llano. Cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región, su nombre era Juan Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregaba su mujer e hijos, a cambio de mucho dinero, ganado y tierras. El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina, a los cuales debería coserle los ojos y enterrarlos vivos un Viernes Santo a las doce de la noche, en un lugar apartado, luego debería invocarlo de alma y corazón. Juan cumplió con lo encomendado….
  • 10. PROBLEMAS : • ALERTA POR ALTERACIÓN DEL MEDIO • Algunos investigadores y académicos consideran que estos problemas han sido generados por la alteración del medio ambiente en la zona, como consecuencia de la introducción de pastos mejorados, razas bovinas no adaptadas a la región y sistemas de producción diferentes a los tradicionales. • Sin embargo, las autoridades sanitarias dicen que no se le puede echar la culpa a los avances tecnológicos, aunque reconocen que el ecosistema de los Llanos ha cambiado en los últimos 20 años