SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMPORALIZACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIMER SEMESTRE 2019
Sector o Subsector LENGUAJE
Profesor/a MINDY VILLARROEL BRAVO
Curso 5º BÁSICO A-B
Año 2019
Nº de Horas 114 HRS.
Nº de Clases 57 CLASES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Unidad 1 (30 Clases) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2
O.A. 03 (L):
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y
cultural; por ejemplo:
 cuentos folclóricos y de autor
 historietas
 otros
X X X
O.A. 04 (L):
Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
comprensión:
 interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
 expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto
 determinando las consecuencias de hechos o acciones
 describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto
 explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son
relevantes para el desarrollo de la historia
 comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por
alguno
X X X X
O.A. 06 (L)
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías,
relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su
X X X
conocimiento del mundo y formarse una opinión:
 extrayendo información explícita e implícita
 haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus
experiencias y conocimientos
 relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o
diagramas, con el texto en el cual están insertos
 interpretando expresiones en lenguaje figurado
 comparando información
 formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
 fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos
previos
O.A. 02 (L)
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
 relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
 releer lo que no fue comprendido
 formular preguntas sobre lo leído y responderlas
X X X X X
O.A. 07 (L)
Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:
 determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el
mensaje
 evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una
determinada pregunta o cumplir un propósito
X X
O.A. 11 (L)
Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros,
diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.
X X
O.A. 8 (L)
Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos
como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
X
O.A. 15 (E)
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:
 presentando el tema en una oración
 desarrollando una idea central por párrafo
 agregando las fuentes utilizadas
X X
O.A. 17 (E)
Planificar sus textos:
 estableciendo propósito y destinatario
 generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación
 organizando las ideas que compondrán su escrito
X
O.A. 18 (E)
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
 desarrollan las ideas agregando información
 emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
 releen a medida que escriben
 aseguran la coherencia y agregan conectores
 editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación
 utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos,
corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en
computador)
X X X X
O.A. 24 (C.O):
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales,
entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo:
 relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus
conocimientos previos
 extrayendo y registrando la información relevante
 formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o
elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra
 comparando información dentro del texto o con otros textos
 formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado
X X
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Unidad 2 (27 Clases) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2
O.A. 03 (L):
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y
cultural; por ejemplo:
 poemas
 cuentos folclóricos y de autor
 fábulas
 leyendas
 mitos
 otros
X X
O.A. 04 (L)
Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
comprensión:
 interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
 expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto
 determinando las consecuencias de hechos o acciones
 describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto
 explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son
relevantes para el desarrollo de la historia
 comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por
alguno
X X X
O.A. 05 (L):
Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:
 explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los
sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector
 identificando personificaciones y comparaciones y explicando su significado
dentro del poema
 distinguiendo los elementos formales de la poesía (rima asonante y
consonante, verso y estrofa)
X X
O.A. 14 (E):
Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias,
cuentos, etc.) que:
X
 tengan una estructura clara
 utilicen conectores adecuados
 incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama,
los personajes y el ambiente
O.A. 20 (E)
Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su
comprensión y capacidad expresiva.
X
O.A. 18 (E)
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
 desarrollan las ideas agregando información
 emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
 releen a medida que escriben
 aseguran la coherencia y agregan conectores
 editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación
 utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos,
corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en
computador)
X
O.A. 21 (E)
Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones
escritas.
X
O.A. 22 (E)
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando
las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de:
 raya para indicar diálogo
 coma en frases explicativas
X X
O.A. 26 (C.O.):
Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:
 manteniendo el foco en un tema
 aceptando sugerencias
 haciendo comentarios en los momentos adecuados
 mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto
X X
 fundamentando su postura
O.A 30 (C.O.):
Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad
expresiva:
 poemas
 narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias,
testimonios, etc.)
X X

Más contenido relacionado

Similar a Gantt 1º Semestre 2019.doc

Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Lenguaje 5° 10 al 14.docx 2024 planificacion
Lenguaje  5°  10 al 14.docx 2024 planificacionLenguaje  5°  10 al 14.docx 2024 planificacion
Lenguaje 5° 10 al 14.docx 2024 planificacion
CeciBustamante
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
Planificacion carlos lenguaje1
Planificacion carlos lenguaje1Planificacion carlos lenguaje1
Planificacion carlos lenguaje1
Mirtha Vecchi
 
Planificacion carlos lneguaje
Planificacion carlos lneguajePlanificacion carlos lneguaje
Planificacion carlos lneguaje
Mirtha Vecchi
 
Protuario espanol 11
Protuario espanol 11Protuario espanol 11
Protuario espanol 11
evelyndelgado
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
Alejandra Pérez
 
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didacticaProducto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Nunca pierdas La Fe
 
2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
sofia8095
 
Octavo
OctavoOctavo
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 
Priorizacion curricular.pdf
Priorizacion curricular.pdfPriorizacion curricular.pdf
Priorizacion curricular.pdf
Jacqueline J
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Mariam Inostroza Hernadez
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
Socorro Reyes Ramiro
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Unidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°secUnidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°sec
mercedes ricopa cotrina
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
Betsabé Vásquez
 

Similar a Gantt 1º Semestre 2019.doc (20)

Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
 
Lenguaje 5° 10 al 14.docx 2024 planificacion
Lenguaje  5°  10 al 14.docx 2024 planificacionLenguaje  5°  10 al 14.docx 2024 planificacion
Lenguaje 5° 10 al 14.docx 2024 planificacion
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Planificacion carlos lenguaje1
Planificacion carlos lenguaje1Planificacion carlos lenguaje1
Planificacion carlos lenguaje1
 
Planificacion carlos lneguaje
Planificacion carlos lneguajePlanificacion carlos lneguaje
Planificacion carlos lneguaje
 
Protuario espanol 11
Protuario espanol 11Protuario espanol 11
Protuario espanol 11
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
 
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didacticaProducto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
 
2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 
Priorizacion curricular.pdf
Priorizacion curricular.pdfPriorizacion curricular.pdf
Priorizacion curricular.pdf
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Unidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°secUnidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°sec
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 

Gantt 1º Semestre 2019.doc

  • 1. TEMPORALIZACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIMER SEMESTRE 2019 Sector o Subsector LENGUAJE Profesor/a MINDY VILLARROEL BRAVO Curso 5º BÁSICO A-B Año 2019 Nº de Horas 114 HRS. Nº de Clases 57 CLASES OBJETIVOS DE APRENDIZAJES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Unidad 1 (30 Clases) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 O.A. 03 (L): Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:  cuentos folclóricos y de autor  historietas  otros X X X O.A. 04 (L): Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:  interpretando el lenguaje figurado presente en el texto  expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto  determinando las consecuencias de hechos o acciones  describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto  explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia  comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno X X X X O.A. 06 (L) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su X X X
  • 2. conocimiento del mundo y formarse una opinión:  extrayendo información explícita e implícita  haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos  relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos  interpretando expresiones en lenguaje figurado  comparando información  formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura  fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos O.A. 02 (L) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:  relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos  releer lo que no fue comprendido  formular preguntas sobre lo leído y responderlas X X X X X O.A. 07 (L) Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:  determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje  evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito X X O.A. 11 (L) Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación. X X O.A. 8 (L) Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. X O.A. 15 (E) Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:  presentando el tema en una oración  desarrollando una idea central por párrafo  agregando las fuentes utilizadas X X O.A. 17 (E) Planificar sus textos:  estableciendo propósito y destinatario  generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación  organizando las ideas que compondrán su escrito X
  • 3. O.A. 18 (E) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:  desarrollan las ideas agregando información  emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado  releen a medida que escriben  aseguran la coherencia y agregan conectores  editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación  utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) X X X X O.A. 24 (C.O): Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:  relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos  extrayendo y registrando la información relevante  formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra  comparando información dentro del texto o con otros textos  formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado X X
  • 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Unidad 2 (27 Clases) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 O.A. 03 (L): Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:  poemas  cuentos folclóricos y de autor  fábulas  leyendas  mitos  otros X X O.A. 04 (L) Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:  interpretando el lenguaje figurado presente en el texto  expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto  determinando las consecuencias de hechos o acciones  describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto  explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia  comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno X X X O.A. 05 (L): Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:  explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector  identificando personificaciones y comparaciones y explicando su significado dentro del poema  distinguiendo los elementos formales de la poesía (rima asonante y consonante, verso y estrofa) X X O.A. 14 (E): Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: X
  • 5.  tengan una estructura clara  utilicen conectores adecuados  incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente O.A. 20 (E) Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su comprensión y capacidad expresiva. X O.A. 18 (E) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:  desarrollan las ideas agregando información  emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado  releen a medida que escriben  aseguran la coherencia y agregan conectores  editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación  utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) X O.A. 21 (E) Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones escritas. X O.A. 22 (E) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de:  raya para indicar diálogo  coma en frases explicativas X X O.A. 26 (C.O.): Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:  manteniendo el foco en un tema  aceptando sugerencias  haciendo comentarios en los momentos adecuados  mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto X X
  • 6.  fundamentando su postura O.A 30 (C.O.): Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva:  poemas  narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.) X X