SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución:
Nombre del Docente: Fecha: 21/09/2016
Área: Lengua y Literatura Grado: 9no. Año lectivo: 2016-2017
Asignatura: Lengua y Literatura Tiempo: 8 periodos
Unidad Didáctica: Primera
PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos
contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las
características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
O.LL.4.12. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la
función estética del lenguaje.
O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias
cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una
situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del
pensamiento.
O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de
textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y
cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII" AÑO
LECTIVO
2016 - 2017
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Criterios de evaluación: CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad del
mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir
críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa intenciones
determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la utilización colaborativa de
diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su experiencia personal.
CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios
preestablecidos las relaciones explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y
argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión
mediante la aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades
identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y ambigüedades.
CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros)
y académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión,
autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento,
matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica
fuentes con pertinencia.
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir
acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando su impacto en
la audiencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Destrezas Con Criterio De
Desempeño
Estrategias Metodológicas Recursos
Evaluación
Indicadores de Evaluación de la
unidad
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
 
LL.4.5.7. Recrear textos
literarios leídos o escuchados
CICLO DEL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAS
 Texto del
estudiante.
I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos
literarios que adaptan o combinan
TÉCNICA:
 Observación
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
desde la experiencia personal,
adaptando diversos recursos
literarios.
 Observar y describir las imágenes que
presenta el texto.
 Recordar conocimientos sobre escritura
cuneiforme.
REFLEXIÓN
 ¿Que explique el origen del mundo, de los
seres humanos o de las cosas?
 ¿Por qué crees que es importante para las
personas explicarse el origen del mundo y
de las cosas?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Proceso didáctico para la lectura.
Percepción.
 Expresar el por qué y para qué van a leer.
 Dialogar acerca de los mitos como
historias sagradas.
 Identificar los diferentes tipos de mitos.
 Analizar el mito Nórdico sobre la creación.
Comprensión.
 Leer los diferentes textos sobre los mitos.
 Asociar experiencias personales con la
lectura
Interpretación.
 Releer el texto en parejas.
 Hacer una lista de palabras desconocidas
 Encontrar su significado utilizando la
técnica de la sinonimia.
 Buscar el significado en el diccionario.
 Imágenes
 Carteles
 Cuaderno
 Computadora
 Internet
 Proyector.
 Mitos
diversas estructuras y recursos,
expresando intenciones
determinadas (ironía, sarcasmo,
humor, etc.) mediante el uso
creativo del significado de las
palabras y el uso colaborativo de
diversos medios y recursos de las
TIC. (I.3., I.4.)
 Reconoce las características de
un mito
 Aplica el conocimiento de esas
características para interpretar
un mito
 Puede expresar una opinión
personal sobre el mito leído
 Puede recrear un texto leído
utilizando otros recursos y
medios de expresión
 Expresa de manera creativa a
partir de un ejercicio propuesto
INSTRUMENT
O:
 Pruebas
objetivas:
 De selección
 Pruebas de
ensayo.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Reacción
 Identificar a que tipo de mito
corresponden.
 Encontrar las características de los mitos
en los textos.
 Diferenciar los elementos del mito
 Elaborar un organizador grafico sobre la
estructura de los mitos
Integración.
 Contestar las preguntas del texto.
 Escoger un mito de los leídos en este
bloque y adaptarlo a su realidad.
APLICACIÓN
 Elaborar un mini libro con el texto
recreado
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
LL.4.3.2. Construir significados
implícitos al inferir el tema, el
punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de
un texto.
LL.4.3.4. Autorregular la
comprensión de un texto
mediante la aplicación de
estrategias cognitivas de
comprensión autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de
lectura y las dificultades
identificadas.
LL.4.3.1. Comparar, bajo
criterios preestablecidos, las
relaciones explícitas entre los
contenidos de dos o más textos
y contrastar sus fuentes.
CICLO DEL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAS
 Realizar una dinámica.
 Observar y comentar sobre las imágenes
 Dialogar acerca las lecturas realizadas en
periódicos
REFLEXIÓN
 ¿De qué manera crees que pueden los
lectores expresar su opinión sobre un
artículo a un periódico o a una revista?
 ¿Por qué crees que en los periódicos y
revistas hay espacios destinados a las
cartas de los lectores?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Proceso didáctico para la lectura.
Percepción.
 Expresar el por qué y para qué van a leer.
 Analizar y parafrasear el texto sobe ¿Qué
es una carta de Lector?
Comprensión.
 Leer las cartas de lector
 Identificar el propósito.
Interpretación.
 Releer el texto
 Hacer una lista de palabras desconocidas
 Encontrar su significado utilizando la
técnica de la sinonimia.
 Buscar el significado en el diccionario.
 Texto del
estudiante.
 Imágenes
 Carteles
 Cuaderno
 Lápiz
 Computadora
 Internet
 Proyector.
I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios
preestablecidos, las relaciones
explícitas entre los contenidos de
dos o más textos y contrasta sus
fuentes; autorregula la comprensión
mediante el uso de estrategias
cognitivas autoseleccionadas, de
acuerdo con el propósito de lectura
y las dificultades identificadas, y
valora el contenido explícito al
identificar contradicciones y
ambigüedades. (J.4., I.4.)
I.LL.4.5.2. Construye significados
implícitos al inferir el tema, el punto
de vista del autor, las motivaciones y
argumentos de un texto; los valora a
partir del contraste con fuentes
adicionales, y elabora criterios
crítico-valorativos acerca de las
diferentes perspectivas sobre un
mismo tema en dos o más textos.
(J.2., I.3.)
 Reconoce las características de
una carta de lector y las
diferencias con otros tipos de
cartas
 Puede identificar el tema central
TÉCNICA:
 Observación
INSTRUMENT
O:
 Pruebas
objetivas:
 De selección
 Pruebas de
ensayo.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Reacción
 Identificar la idea principal de cada párrafo.
 Separar las oraciones del párrafo.
 Identificar las oraciones principales.
 Leer las oraciones y explicar con sus
propias palabras el significado.
 Valorar la información del texto.
Integración.
 Elaborar un mapa conceptual con los
elementos de la estructura de la carta del
lector.
 Reconocer los elementos en cada una de
las cartas del lector que ofrece el texto.
 Elaborar esquemas con los elementos de
las cartas de lectores y las ideas
principales.
 Analizar las cartas del lector del YouTube
utilizando las TIC
APLICACIÓN
 Identificar los elementos de una carta del
lector en revistas y periódicos
de una carta de lector
 Identifica las razones que
motivan a una persona a escribir
una carta de lector
 Puede comparar los puntos de
vista de varias cartas sobre un
mismo tema
 Puede elaborar y expresar una
opinión personal sobre el tema
leído
 
TÉCNICA:
 Observación
 Test
elaborados
por el
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
docente
INSTRUMENT
O:
 Pruebas
objetivas:
 De selección
 Pruebas de
ensayo.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
 
  
LL.4.4.8. Comunicar ideas con
eficiencia aplicando, de manera
autónoma, las reglas de uso de
las letras, de la puntuación y de
la tilde.
CICLO DEL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAS
 Realizar una dinámica.
 Recordar conocimientos sobre los adjetivos
connotativos y no connotativos
REFLEXIÓN
 ¿Cuándo las palabras terminan en sivo,
siva, ancia, Ancio, encia?
 ¿Cuáles son las palabras homófonas?
 ¿Cuándo uso la tilde en adverbios?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Método viso audio motor gnòsico
Visualización.
 Señalo las palabras que preceden a las
palabras en azul.
Audición.
 Escuchar las oraciones.
 Asociar los sonidos de las palabras con las
imágenes visuales pronunciadas.
Pronunciación.
 Leer oralmente las oraciones visualizadas y
 Texto del
estudiante
 Carteles
 Infocus
 Proyector
 Textos
 Tarjetas
I.LL.4.7.1. Estructura diferentes
tipos de textos periodísticos
I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de
producción de textos en la escritura
de textos periodísticos
 Aplica de manera autónoma las
reglas de escritura y los usos de
ahí, hay, ay
 Aplica de manera autónoma las
reglas de uso de la s y la c
 Aplica las reglas de uso de la tilde
en adverbios terminados en –
mente y de la mayúscula
diacrítica
 Aplica de manera autónoma las
reglas de uso de los dos puntos
TÉCNICA:
 Observación
 Test
elaborados
por el
docente
INSTRUMENT
O:
 Pruebas
objetivas:
 De selección
 Pruebas de
ensayo.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
escuchadas.
Conocimiento.
 Deducir el significado de las palabras en
base al texto
 Utilizar las palabras en oraciones.
 Obtener conclusiones.
Escritura
 Utilizar reglas ortográficas en nuevos
textos.
 Usar los dos puntos en cartas y
documentos
 Redactar párrafos utilizando la tilde
diacrítica.
  
TÉCNICA:

  
1. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: WALTER CHAMBA Coord. Com. Téc. Ped: Subdirector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
walter Chamba
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
MaylinSamyER
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
Gabby Rodriguez
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Gabby Rodriguez
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
RocioAstudillo6
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
Fernando Guano
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Autónomo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Planificación erca
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación erca
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
 
Destrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeñoDestrezas con criterios de desempeño
Destrezas con criterios de desempeño
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
 

Similar a Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura

PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Planificacion curricular del curso
Planificacion curricular del cursoPlanificacion curricular del curso
Planificacion curricular del curso
RocioMaribelCarvajal
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
Franklin Armijos
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
CARLOS VIERA
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
XavierReascos
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
MiryGonzlez1
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docxGUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
ANGELICAMARASALINASS
 
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
I.E. "KARL WEISS""
 

Similar a Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura (20)

Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
Pca octavo
Pca octavoPca octavo
Pca octavo
 
Planificacion curricular del curso
Planificacion curricular del cursoPlanificacion curricular del curso
Planificacion curricular del curso
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
PCA.docx
PCA.docxPCA.docx
PCA.docx
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca noveno
Pca noveno Pca noveno
Pca noveno
 
Pca noveno
Pca novenoPca noveno
Pca noveno
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
L4 u5
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docxGUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
 
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
 

Más de Walter Chamba

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
Walter Chamba
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
Walter Chamba
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Walter Chamba
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Walter Chamba
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Walter Chamba
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Walter Chamba
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Walter Chamba
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Walter Chamba
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
Walter Chamba
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
Walter Chamba
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
Walter Chamba
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
Walter Chamba
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
Walter Chamba
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Walter Chamba
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Walter Chamba
 

Más de Walter Chamba (20)

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura

  • 1. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Nombre del Docente: Fecha: 21/09/2016 Área: Lengua y Literatura Grado: 9no. Año lectivo: 2016-2017 Asignatura: Lengua y Literatura Tiempo: 8 periodos Unidad Didáctica: Primera PLANIFICACIÓN Objetivos de la Unidad: O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo. O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura. O.LL.4.12. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento. O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión. O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII" AÑO LECTIVO 2016 - 2017 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS
  • 2. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Criterios de evaluación: CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas. CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto. CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su experiencia personal. CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y ambigüedades. CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia. CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando su impacto en la audiencia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Destrezas Con Criterio De Desempeño Estrategias Metodológicas Recursos Evaluación Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación   LL.4.5.7. Recrear textos literarios leídos o escuchados CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAS  Texto del estudiante. I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan TÉCNICA:  Observación Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 3. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.  Observar y describir las imágenes que presenta el texto.  Recordar conocimientos sobre escritura cuneiforme. REFLEXIÓN  ¿Que explique el origen del mundo, de los seres humanos o de las cosas?  ¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse el origen del mundo y de las cosas? CONCEPTUALIZACIÓN. Proceso didáctico para la lectura. Percepción.  Expresar el por qué y para qué van a leer.  Dialogar acerca de los mitos como historias sagradas.  Identificar los diferentes tipos de mitos.  Analizar el mito Nórdico sobre la creación. Comprensión.  Leer los diferentes textos sobre los mitos.  Asociar experiencias personales con la lectura Interpretación.  Releer el texto en parejas.  Hacer una lista de palabras desconocidas  Encontrar su significado utilizando la técnica de la sinonimia.  Buscar el significado en el diccionario.  Imágenes  Carteles  Cuaderno  Computadora  Internet  Proyector.  Mitos diversas estructuras y recursos, expresando intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras y el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC. (I.3., I.4.)  Reconoce las características de un mito  Aplica el conocimiento de esas características para interpretar un mito  Puede expresar una opinión personal sobre el mito leído  Puede recrear un texto leído utilizando otros recursos y medios de expresión  Expresa de manera creativa a partir de un ejercicio propuesto INSTRUMENT O:  Pruebas objetivas:  De selección  Pruebas de ensayo. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 4. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Reacción  Identificar a que tipo de mito corresponden.  Encontrar las características de los mitos en los textos.  Diferenciar los elementos del mito  Elaborar un organizador grafico sobre la estructura de los mitos Integración.  Contestar las preguntas del texto.  Escoger un mito de los leídos en este bloque y adaptarlo a su realidad. APLICACIÓN  Elaborar un mini libro con el texto recreado Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 5. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAS  Realizar una dinámica.  Observar y comentar sobre las imágenes  Dialogar acerca las lecturas realizadas en periódicos REFLEXIÓN  ¿De qué manera crees que pueden los lectores expresar su opinión sobre un artículo a un periódico o a una revista?  ¿Por qué crees que en los periódicos y revistas hay espacios destinados a las cartas de los lectores? CONCEPTUALIZACIÓN. Proceso didáctico para la lectura. Percepción.  Expresar el por qué y para qué van a leer.  Analizar y parafrasear el texto sobe ¿Qué es una carta de Lector? Comprensión.  Leer las cartas de lector  Identificar el propósito. Interpretación.  Releer el texto  Hacer una lista de palabras desconocidas  Encontrar su significado utilizando la técnica de la sinonimia.  Buscar el significado en el diccionario.  Texto del estudiante.  Imágenes  Carteles  Cuaderno  Lápiz  Computadora  Internet  Proyector. I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas, y valora el contenido explícito al identificar contradicciones y ambigüedades. (J.4., I.4.) I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto; los valora a partir del contraste con fuentes adicionales, y elabora criterios crítico-valorativos acerca de las diferentes perspectivas sobre un mismo tema en dos o más textos. (J.2., I.3.)  Reconoce las características de una carta de lector y las diferencias con otros tipos de cartas  Puede identificar el tema central TÉCNICA:  Observación INSTRUMENT O:  Pruebas objetivas:  De selección  Pruebas de ensayo. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 6. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Reacción  Identificar la idea principal de cada párrafo.  Separar las oraciones del párrafo.  Identificar las oraciones principales.  Leer las oraciones y explicar con sus propias palabras el significado.  Valorar la información del texto. Integración.  Elaborar un mapa conceptual con los elementos de la estructura de la carta del lector.  Reconocer los elementos en cada una de las cartas del lector que ofrece el texto.  Elaborar esquemas con los elementos de las cartas de lectores y las ideas principales.  Analizar las cartas del lector del YouTube utilizando las TIC APLICACIÓN  Identificar los elementos de una carta del lector en revistas y periódicos de una carta de lector  Identifica las razones que motivan a una persona a escribir una carta de lector  Puede comparar los puntos de vista de varias cartas sobre un mismo tema  Puede elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído   TÉCNICA:  Observación  Test elaborados por el Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 7. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO docente INSTRUMENT O:  Pruebas objetivas:  De selección  Pruebas de ensayo. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 8. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO      LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde. CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAS  Realizar una dinámica.  Recordar conocimientos sobre los adjetivos connotativos y no connotativos REFLEXIÓN  ¿Cuándo las palabras terminan en sivo, siva, ancia, Ancio, encia?  ¿Cuáles son las palabras homófonas?  ¿Cuándo uso la tilde en adverbios? CONCEPTUALIZACIÓN. Método viso audio motor gnòsico Visualización.  Señalo las palabras que preceden a las palabras en azul. Audición.  Escuchar las oraciones.  Asociar los sonidos de las palabras con las imágenes visuales pronunciadas. Pronunciación.  Leer oralmente las oraciones visualizadas y  Texto del estudiante  Carteles  Infocus  Proyector  Textos  Tarjetas I.LL.4.7.1. Estructura diferentes tipos de textos periodísticos I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de textos periodísticos  Aplica de manera autónoma las reglas de escritura y los usos de ahí, hay, ay  Aplica de manera autónoma las reglas de uso de la s y la c  Aplica las reglas de uso de la tilde en adverbios terminados en – mente y de la mayúscula diacrítica  Aplica de manera autónoma las reglas de uso de los dos puntos TÉCNICA:  Observación  Test elaborados por el docente INSTRUMENT O:  Pruebas objetivas:  De selección  Pruebas de ensayo. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 9. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO escuchadas. Conocimiento.  Deducir el significado de las palabras en base al texto  Utilizar las palabras en oraciones.  Obtener conclusiones. Escritura  Utilizar reglas ortográficas en nuevos textos.  Usar los dos puntos en cartas y documentos  Redactar párrafos utilizando la tilde diacrítica.    TÉCNICA:     1. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa: Especificación de la adaptación a ser aplicada Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
  • 10. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: WALTER CHAMBA Coord. Com. Téc. Ped: Subdirector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: