SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTROENTERITIS AGUDA
GASTROENTERITIS AGUDA
Enfermeda
d
Infecciosa
Aguda
Diarrea
Inicio
abrupto
Duración
máxima de 15
días
Aumento del volumen y
la frecuencia de las
deposiciones
La gastroenteritis aguda
es causada por la
presencia de agentes
infecciosos que pueden
ser virus, protozoos,
hongos o bacterias en el
tracto gastrointestinal.
EPIDEMIOLOGIA
Segúnda causa importante en el mundo en niños menores de 5 años.
Reduccion mortalidad en el mundo debido a las mejores condiciones
de saneamiento básico.
ETIOLOGIA
Enfermedad infecciosa
Transmisión fecal oral
Transmisión principal:
- Ingesta de alimentos, y/o agua
contaminada por toxinas o
microorganismos.
Principais agentes:
VIRUS – principal :rotavírus
Outros: Coronavirus, adenovírus,
Norovirus.
Bacterias: Eschericia coli,
Salmonella, Shigella,
Campylobacter jejuni Vibrio
cholerae, yersínia enterocolitica.
Parasitas: entamoeba estolitica,
giárdia
Fungos: cândida albicans
FISIOPATOLOGIA
La diarrea ocurre cuando uno tiene una ruptura en las barreras de
defensa del huésped, y por lo tanto el agente etiológico infecta al
paciente.
Aumento de la secreción de agua y electrolitos.
Obstrucción de la absorción intestinal
La diarrea pode ser: secretora toxigencia, secretora invasiva ou
osmótica.
QUADRO CLINICO – SINTOMAS
Diarreia
Virus: diarreia aquosa volumosa
Bacterias: disenteria, apresentando muco e sangue nas fezes.
Vomitos
Febre
Anorexia
Cefaleia
Mialgia
Etiologia viral sintomas se inciam entre 12h ate 4 dias do contado com esse vírus,
e duram entre 3 e 7 dias.
Etiologia bacteriana: febre mais alta e compromentimiento maior.
QUADRO CLINICO – EXAMEN
FISICO
En el examen físico, se puede observar un
abdomen distendido por gases, difusamente
doloroso a la palpación.
El aumento de los ruidos aire-aire se percibe en la
auscultación. Una de las posibles complicaciones
es la desnutrición.
Dificultan la absorción completa de nutrientes, al
disminuir la ingesta calórica debido a los vómitos
y al aumento del catabolismo debido a la
infección.
DIAGNOSTICO
ES CLINICO
Pérdida importante de agua
Evalúe siempre el estado de hidratación
Recolección de electrolitos - Sólo en deshidratación
severa
Investigación etiológica - Pacientes hospitalizados
gravemente hospitalizados, diarrea persistente, brotes.
DESHIDRATACION
Clasificación de la deshidratación
Basado en el porcentaje de peso perdido
• La evaluación de la deshidratación se
realiza a través de un examen físico,
observando: el estado general del
paciente, los ojos, la presencia de
lágrimas, la humedad de las
membranas mucosas, la presencia de
la cabeza, el signo del pliegue
cutáneo, el pulso y el relleno capilar.
• El paciente se clasifica como no
deshidratado, deshidratado y
severamente deshidratado.
TRATAMIENTO
El tratamiento está dirigido por el estado de hidratación -
enfermedad autolimitada.
Presenta 3 categorías: plan A, si el paciente está hidratado; plan B si
tiene algún grado de deshidratación; El plan C presenta
deshidratación serio.
Se pueden agregar algunos, medicamientos: zinco, antieméticos,
probióticos, recadotrila, vitamina A e antibióticos.
Gastroenterites aguda.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Gastroenterites aguda.pptx

PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
MontzerratCoca
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
KatherineSoliz3
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
JohanaTeran2
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
AnyGuadalupeVieraEnc
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
MiguelEscobar999722
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
marina segura
 
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCIONSINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
evelyn sagredo
 
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdfcasoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
ErickSnchez72
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Caso clínico de diarrea
Caso clínico de diarreaCaso clínico de diarrea
Caso clínico de diarrea
aleajandraangulo
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
victor807087
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
MarcosRosende
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
LourdesCaberoGonzale
 
Diarrea Aguda - IFTS 10
Diarrea Aguda - IFTS 10Diarrea Aguda - IFTS 10
Diarrea Aguda - IFTS 10
Jacqueline Davalos
 
Bases de la atencion medica
Bases de la atencion medicaBases de la atencion medica
Bases de la atencion medica
JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 

Similar a Gastroenterites aguda.pptx (20)

PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
 
Sindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y ColeraSindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y Colera
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCIONSINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
SINDROME DIARREICO Y MALABSORCION
 
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdfcasoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
casoclnicodediarrea-140524002828-phpapp02.pdf
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Caso clínico de diarrea
Caso clínico de diarreaCaso clínico de diarrea
Caso clínico de diarrea
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 
Diarrea Aguda - IFTS 10
Diarrea Aguda - IFTS 10Diarrea Aguda - IFTS 10
Diarrea Aguda - IFTS 10
 
Bases de la atencion medica
Bases de la atencion medicaBases de la atencion medica
Bases de la atencion medica
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Gastroenterites aguda.pptx

  • 2. GASTROENTERITIS AGUDA Enfermeda d Infecciosa Aguda Diarrea Inicio abrupto Duración máxima de 15 días Aumento del volumen y la frecuencia de las deposiciones La gastroenteritis aguda es causada por la presencia de agentes infecciosos que pueden ser virus, protozoos, hongos o bacterias en el tracto gastrointestinal.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Segúnda causa importante en el mundo en niños menores de 5 años. Reduccion mortalidad en el mundo debido a las mejores condiciones de saneamiento básico.
  • 4. ETIOLOGIA Enfermedad infecciosa Transmisión fecal oral Transmisión principal: - Ingesta de alimentos, y/o agua contaminada por toxinas o microorganismos. Principais agentes: VIRUS – principal :rotavírus Outros: Coronavirus, adenovírus, Norovirus. Bacterias: Eschericia coli, Salmonella, Shigella, Campylobacter jejuni Vibrio cholerae, yersínia enterocolitica. Parasitas: entamoeba estolitica, giárdia Fungos: cândida albicans
  • 5. FISIOPATOLOGIA La diarrea ocurre cuando uno tiene una ruptura en las barreras de defensa del huésped, y por lo tanto el agente etiológico infecta al paciente. Aumento de la secreción de agua y electrolitos. Obstrucción de la absorción intestinal La diarrea pode ser: secretora toxigencia, secretora invasiva ou osmótica.
  • 6. QUADRO CLINICO – SINTOMAS Diarreia Virus: diarreia aquosa volumosa Bacterias: disenteria, apresentando muco e sangue nas fezes. Vomitos Febre Anorexia Cefaleia Mialgia Etiologia viral sintomas se inciam entre 12h ate 4 dias do contado com esse vírus, e duram entre 3 e 7 dias. Etiologia bacteriana: febre mais alta e compromentimiento maior.
  • 7. QUADRO CLINICO – EXAMEN FISICO En el examen físico, se puede observar un abdomen distendido por gases, difusamente doloroso a la palpación. El aumento de los ruidos aire-aire se percibe en la auscultación. Una de las posibles complicaciones es la desnutrición. Dificultan la absorción completa de nutrientes, al disminuir la ingesta calórica debido a los vómitos y al aumento del catabolismo debido a la infección.
  • 8. DIAGNOSTICO ES CLINICO Pérdida importante de agua Evalúe siempre el estado de hidratación Recolección de electrolitos - Sólo en deshidratación severa Investigación etiológica - Pacientes hospitalizados gravemente hospitalizados, diarrea persistente, brotes.
  • 9. DESHIDRATACION Clasificación de la deshidratación Basado en el porcentaje de peso perdido • La evaluación de la deshidratación se realiza a través de un examen físico, observando: el estado general del paciente, los ojos, la presencia de lágrimas, la humedad de las membranas mucosas, la presencia de la cabeza, el signo del pliegue cutáneo, el pulso y el relleno capilar. • El paciente se clasifica como no deshidratado, deshidratado y severamente deshidratado.
  • 10. TRATAMIENTO El tratamiento está dirigido por el estado de hidratación - enfermedad autolimitada. Presenta 3 categorías: plan A, si el paciente está hidratado; plan B si tiene algún grado de deshidratación; El plan C presenta deshidratación serio. Se pueden agregar algunos, medicamientos: zinco, antieméticos, probióticos, recadotrila, vitamina A e antibióticos.