SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomía.
Andrea Román Flores.
¿Qué es la Gastronomía?
La gastronomía es el estudio del anexo que tienen los seres humanos con su alimentación
en relación a su medio ambiente o entorno.
Es el arte culinario y las características en torno a un restaurante, por eso no es correcto por
que esta área profesional y cultural no se limita exclusivamente a la preparación de platos
en sí´.
Origen u Historia.
• El origen de la gastronomía
está estrechamente relacionado
con la evolución del hombre en
su proceso de civilización y su
forma de conseguir los
alimentos, en la prehistoria
cazaban a los animales y comían
frutos, raíces, hojas y tallos, los
cuales comían crudos, luego
asaban los alimentos cuando
descubrieron el fuego.
------------- Comparación -------------
Comida Prehispánica.
• Entre los ingredientes con que
se contaba para cocinar existía
aguacate, agave, cacao,
calabaza, jitomate, nopal y
vainilla, además del chile y el
maíz. Las principales fuentes de
proteína en sus comidas fueron
los guajolotes y xoloitzcuintles.
Gastronomía Moderna.
• La clave de una cocina moderna
es su diseño, con líneas simples
y composiciones regulares. De
esta forma, se gana amplitud y
se evita el recargo de elementos,
a veces, innecesarios. Así,
puedes conseguir una cocina
más minimalista y con una
mayor sensación de armonía.
Conceptos-----------------
Hervir: poner a una temperatura alta agua hasta que hierva y coser alimentos.
Cortar: hacer cortes delgados o gruesos a carnes, verduras o frutas.
Colar: algún ingrediente como harina, azúcar, etc.
Rallar.: pasar los alimentos por un rallador y salen pequeños.
Desmoronar: partir la comida en trozos pequeños.
Acaramelar: cubrir de caramelo un alimento.
Comprobación.
La comida chatarra interrumpe el
funcionamiento regular del sistema nervioso
y algunos procesos cognitivos esto se debe a
altos niveles de grasa y azúcar. Puede
aumentar el padecimiento de enfermedades
cardiovasculares y el aumento repentino de
azúcar en la sangre lesiona los vasos
sanguíneos inflamados.
En cambio la comida saludable (ya vista
anteriormente) nos mantiene la piel, dientes
y ojos saludables, apoya a los músculo
fortalece los huesos, reduce el riesgo de
enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2
y algunos cánceres y por si no fuera poco
apoya los embarazos saludables y la
lactancia.
Plato del Buen Comer.
• El plato del buen comer es una alimentación que forma parte de la
norma oficial mexicana, para la promoción para la salud en materia
alimentaria.
• Frutas y verduras: son una fuente de vitaminas, minerales, agua y
fibra.
• Cereales: dan energía, proporcionan hidratos de carbono, vitamina y
minerales.
• Leguminosas: proporcionan proteínas, vitaminas y minerales pero
deben de ser moderados su consumo.
Sabores Primarios.
Hay cinco categorías que se conocen como sabores primarios que son: dulce,
salado, agrio amargo y umami.
• Dulce: Es el sabor dominante en aquellos alimentos ricos en azúcares. Los
alimentos con un alto contenido de carbohidratos simples se perciben
como dulces.
• Salado: Es un sabor característico de aquellos alimentos que contienen
sales de potasio y sodio, como los snacks.
• Ácido: El ácido es considerado una alarma por el cerebro, ya que algunas
sustancias nocivas suelen contener ácidos.
• Amargo: Es el más necesitado de los hábitos para que se adquiera su gusto
y lo es por qué puede ser el más desagradable de los cinco.
• Umami: Es un sabor sutil pero prolongado que provoca salivación y
estimula la garganta, el paladar y el fondo de la boca.
Condimentos.
Estos son algunos condimentos que enriquecen nuestros platos, otorgándoles color,
aroma y sabor.
Algunos son:
• Albahaca: La albahaca se usa para salsas como pesto o ensaladas de pasta y se
complementa bien con tomates.
• Anís: Se utilizan especialmente en repostería, ya que enriquecen postres, pasteles
y tartas.
• Azafrané: Utiliza principalmente en paellas y algunos risottos, así como guisos de
carne.
• Canela: Combinan bien con fruta fresca y macedonia de frutas, se utilizan en
multitud de postres como las natillas y el arroz con leche.
• Cardamomo: Es habitual incluirlas en platos dulces, tartas y repostería, participan
en recetas de carnes, arroces y guisos.
Unidades de
Medidas
Medir a la hora de cocinar es muy
importante ya que las medidas nos
ayudan a saber cuanto tenemos que
poner de un ingrediente para que
quede bien el plato que se va a hacer.
Se pueden calcular en kilogramos,
gramos, litros, centilitros, etc. En la
práctica también se utilizan las
unidades de medida que corresponden
al contenido de los utensilios actuales
o el sistema anglosajón.
Se pueden usar cucharas y tazas en el
sistema de utensilios.
En anglosajón se usa en Estados
Unidos, Reino Unido y Australia.
Ejemplos.
La gastronomía es algo muy importante de
las culturas, ya que es lo que mayormente
representa a ese lugar.
Los lugares con la gastronomía más rica son:
• Italia.
• Grecia.
• España
• Japón.
• India.
• México.
• Turquía.
• Estados Unidos.

Más contenido relacionado

Similar a GASTRONOMIA

Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntastutuy10
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaRuth Maureira
 
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLESUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
hma_sur
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
maria idaly
 
Guia nutricion
Guia nutricionGuia nutricion
Guia nutricion
Anna Rodriguez
 
Menú Saludable
Menú SaludableMenú Saludable
Menú Saludable
Juan Borja
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Alimentación familiar
Alimentación familiarAlimentación familiar
Alimentación familiar
Mabel Aranda
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Portafolio consolidado infografías
Portafolio consolidado infografíasPortafolio consolidado infografías
Portafolio consolidado infografías
Cristian Bernal
 
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdftaller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
ZaraiLizetHuichiRive
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
victor nuñez
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
edwinllantoy
 
Cuidados de enfermería hipertension
Cuidados de enfermería  hipertensionCuidados de enfermería  hipertension
Cuidados de enfermería hipertension
Carmen Vio
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 

Similar a GASTRONOMIA (20)

Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLESUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SUPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
 
Guia nutricion
Guia nutricionGuia nutricion
Guia nutricion
 
Menú Saludable
Menú SaludableMenú Saludable
Menú Saludable
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
 
Dieta3
Dieta3Dieta3
Dieta3
 
Alimentación familiar
Alimentación familiarAlimentación familiar
Alimentación familiar
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Portafolio consolidado infografías
Portafolio consolidado infografíasPortafolio consolidado infografías
Portafolio consolidado infografías
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdftaller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
taller 2. preparación de ensalada rusa_2tmp5xnego.pdf
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Cuidados de enfermería hipertension
Cuidados de enfermería  hipertensionCuidados de enfermería  hipertension
Cuidados de enfermería hipertension
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 

Último

Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (9)

Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

GASTRONOMIA

  • 2. ¿Qué es la Gastronomía? La gastronomía es el estudio del anexo que tienen los seres humanos con su alimentación en relación a su medio ambiente o entorno. Es el arte culinario y las características en torno a un restaurante, por eso no es correcto por que esta área profesional y cultural no se limita exclusivamente a la preparación de platos en sí´.
  • 3. Origen u Historia. • El origen de la gastronomía está estrechamente relacionado con la evolución del hombre en su proceso de civilización y su forma de conseguir los alimentos, en la prehistoria cazaban a los animales y comían frutos, raíces, hojas y tallos, los cuales comían crudos, luego asaban los alimentos cuando descubrieron el fuego.
  • 4. ------------- Comparación ------------- Comida Prehispánica. • Entre los ingredientes con que se contaba para cocinar existía aguacate, agave, cacao, calabaza, jitomate, nopal y vainilla, además del chile y el maíz. Las principales fuentes de proteína en sus comidas fueron los guajolotes y xoloitzcuintles. Gastronomía Moderna. • La clave de una cocina moderna es su diseño, con líneas simples y composiciones regulares. De esta forma, se gana amplitud y se evita el recargo de elementos, a veces, innecesarios. Así, puedes conseguir una cocina más minimalista y con una mayor sensación de armonía.
  • 5. Conceptos----------------- Hervir: poner a una temperatura alta agua hasta que hierva y coser alimentos. Cortar: hacer cortes delgados o gruesos a carnes, verduras o frutas. Colar: algún ingrediente como harina, azúcar, etc. Rallar.: pasar los alimentos por un rallador y salen pequeños. Desmoronar: partir la comida en trozos pequeños. Acaramelar: cubrir de caramelo un alimento.
  • 6. Comprobación. La comida chatarra interrumpe el funcionamiento regular del sistema nervioso y algunos procesos cognitivos esto se debe a altos niveles de grasa y azúcar. Puede aumentar el padecimiento de enfermedades cardiovasculares y el aumento repentino de azúcar en la sangre lesiona los vasos sanguíneos inflamados. En cambio la comida saludable (ya vista anteriormente) nos mantiene la piel, dientes y ojos saludables, apoya a los músculo fortalece los huesos, reduce el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2 y algunos cánceres y por si no fuera poco apoya los embarazos saludables y la lactancia.
  • 7. Plato del Buen Comer. • El plato del buen comer es una alimentación que forma parte de la norma oficial mexicana, para la promoción para la salud en materia alimentaria. • Frutas y verduras: son una fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra. • Cereales: dan energía, proporcionan hidratos de carbono, vitamina y minerales. • Leguminosas: proporcionan proteínas, vitaminas y minerales pero deben de ser moderados su consumo.
  • 8. Sabores Primarios. Hay cinco categorías que se conocen como sabores primarios que son: dulce, salado, agrio amargo y umami. • Dulce: Es el sabor dominante en aquellos alimentos ricos en azúcares. Los alimentos con un alto contenido de carbohidratos simples se perciben como dulces. • Salado: Es un sabor característico de aquellos alimentos que contienen sales de potasio y sodio, como los snacks. • Ácido: El ácido es considerado una alarma por el cerebro, ya que algunas sustancias nocivas suelen contener ácidos. • Amargo: Es el más necesitado de los hábitos para que se adquiera su gusto y lo es por qué puede ser el más desagradable de los cinco. • Umami: Es un sabor sutil pero prolongado que provoca salivación y estimula la garganta, el paladar y el fondo de la boca.
  • 9. Condimentos. Estos son algunos condimentos que enriquecen nuestros platos, otorgándoles color, aroma y sabor. Algunos son: • Albahaca: La albahaca se usa para salsas como pesto o ensaladas de pasta y se complementa bien con tomates. • Anís: Se utilizan especialmente en repostería, ya que enriquecen postres, pasteles y tartas. • Azafrané: Utiliza principalmente en paellas y algunos risottos, así como guisos de carne. • Canela: Combinan bien con fruta fresca y macedonia de frutas, se utilizan en multitud de postres como las natillas y el arroz con leche. • Cardamomo: Es habitual incluirlas en platos dulces, tartas y repostería, participan en recetas de carnes, arroces y guisos.
  • 10. Unidades de Medidas Medir a la hora de cocinar es muy importante ya que las medidas nos ayudan a saber cuanto tenemos que poner de un ingrediente para que quede bien el plato que se va a hacer. Se pueden calcular en kilogramos, gramos, litros, centilitros, etc. En la práctica también se utilizan las unidades de medida que corresponden al contenido de los utensilios actuales o el sistema anglosajón. Se pueden usar cucharas y tazas en el sistema de utensilios. En anglosajón se usa en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
  • 11. Ejemplos. La gastronomía es algo muy importante de las culturas, ya que es lo que mayormente representa a ese lugar. Los lugares con la gastronomía más rica son: • Italia. • Grecia. • España • Japón. • India. • México. • Turquía. • Estados Unidos.