SlideShare una empresa de Scribd logo
Pirámide Alimenticia
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?
 La alimentación consiste en la obtención,
preparación e ingestión de los alimentos.
Depende de las necesidades individuales,
disponibilidad de alimentos,cultura,
religión, aspectos socioeconómicos,etc.
¿QUÉ ES UNA DIETA
      EQUILIBRADA?
   Aquella que contiene la cantidad y
proporción    justa   de    elementos
necesarios para que nuestro organismo
se encuentre en plena forma física y
mental.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
ALIMENTARSE CORRECTAMENTE?
  Porque es la base de una buena salud.
 Sobre todo durante la infancia y la
 adolescencia, ya que se produce el
 crecimiento físico e intelectual.
¿Cómo podemos saber que
alimentos y que cantidad son
   necesarios para nuestro
         organismo?



 LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Nos indica la frecuencia con la que debemos
ingerir cada alimento.
Situándose en la base de la piramide son los
alimentos que debemos tomar con mayor
frecuencia, y en la cima los alimentos que
podemos tomar ocasionalmente.
Los Niveles de la Pirámide
     Grupos Alimenticios
Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos
alimentos provienen de granos. Proveen
carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí
se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas)
los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible
que no se consuman en forma refinada. Por
ejemplo la harina común blanca es refinada y
no tiene el mismo valor nutritivo de la harina
integral sin refinar.
• Segundo Nivel: Aquí se encuentras
  las plantas, los vegetales y las
  frutas. Son alimentos ricos en
  fibras, vitaminas y minerales. Se
  deben de ingerir de 3 a 5 porciones
  de vegetales cada día y 2 a 4
  porciones de frutas.
• Tercer Nivel: En este nivel se encuentran
  dos grupos, la leche y sus derivados y las
  carnes y frijoles. Aquí se encuentran
  alimentos derivados de la leche como el
  yogurt, la leche y queso. También se
  encuentra el grupo de proteínas como la
  carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas,
  huevos, y nueces. Son alimentos ricos en
  minerales esenciales como el calcio y el
  hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2
  a 3 porciones de estos alimentos al día.
• Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto
  significa que de este grupo no debemos
  consumir mucho. Las grasas, los aceites, los
  postres y los dulces están aquí. La crema,
  los refrescos gaseosos (sodas), pasteles,
  repostería, los aderezos grasosos y
  bebidas ricas en azucares. Estos alimentos
  aunque nos encantan no proveen casi ningún
  nutriente a nuestro cuerpo pero son
  abundantes en calorías.
CEREALES, TUBÉRCULOS Y
       LEGUMBRES
Su función es claramente energética, ya que
contienen un elevado porcentaje de hidratos
de carbono.
Nos dan la energía necesaria para jugar, hacer
deporte, etc.
Cereales y tubérculos       en cada comida.
Legumbres         3 veces por semana
LACTEOS
  La leche es el alimento más completo que
existe.
  Nos aportan grandes cantidades de Calcio,
favoreciendo el fortalecimiento de los huesos.
Lo debemos tomar todos los días.
FRUTAS Y VEDURAS
Su función es reguladora, nos ayudan a hacer
mejor la digestión y a ir al baño.
Frutas      2 a 3 raciones al día.
Verduras      1 o 2 raciones diarias
CARNES, PESCADOS Y
         HUEVOS
 Contienen alto porcentaje de proteínas en su
composición. Estas se necesitan para crecer,
mantenerse y regenerar los tejidos del
cuerpo.
Lo debemos tomar de 3 a 5 veces a la semana.
DULCES Y GRASAS
Tienen alto contenido calórico y escaso valor
nutritivo.
 No se debe abusar de su consumo porque
puede ser perjudicial para la salud, ya que la
gran cantidad de calorías y azúcar que
contienen puede dar lugar a diabetes y
obesidad.
¿QUÉ BEBER?

                 AGUA
•  Es el mejor líquido para la hidratación.
•  Se recomienda beber 2 litros de agua
 diaria.
• Debe evitarse la ingestión de agua
 helada.
• Se deben evitar las bebidas con mucho
 azúcar, como, por ejemplo, algunos
 refrescos.
• Las bebidas isotónicas contienen
  sodio, cloruro y potasio, y sirven para
  reponer las sales que se pierden al
  sudar. Son útiles si se realiza
  ejercicio     durante      prolongados
  períodos de tiempo. El abuso de estas
  bebidas es perjudicial para la salud,
  solo se recomienda si se realiza
  ejercicio.
BENEFICIOS DE LOS
          ALIMENTOS
Cebolla: estimula el apetito, es muy buena para
  todas las afecciones respiratorias, cuando
  tenemos tos, catarro, gripe.
Apio: facilita la digestión, corrige los gases
  intestinales, ayuda a la formación del esmalte
  de los dientes, mejora la memoria y es un buen
  cicatrizante.
Tomate: es un estimulante de la
vitalidad de todo el organismo,
es un buen diurético.
Zanahoria: muy buena para la
visión y combatir la anemia,
tiene un alto valor vitamínico


Pimientos: neutraliza la acidez gástrica,
estimula el apetito, cura la faringitis en gárgaras.


Calabaza: mejora la inmunidad, es
un buen laxante, ayuda en el
crecimiento de los dientes y huesos.
Alcachofa:    muy     digestiva,      diurética,
  depuradora sanguínea.
Berenjena: es un remedio para el insomnio,
  disminuye el colesterol,su aceite se usa para
  hacer masajes para mejorar la circulación.
Espárragos: aporta una cantidad importante
  de fibras vegetales, favoreciendo el tránsito
  intestinal ayudando a eliminar toxinas.
• Remolacha: es muy energética, aconsejada para
  la anemia, es laxante por lo que combate el
  estreñimiento.
• Lechuga: favorece la digestión, favorece el
  sueño y es refrescante.
• Judías: es muy digestiva, indicada para los
  anémicos por su alto contenido de hierro.
• Col: es antiinflamatoria, activa el sistema
  defensivo y cicatrizante.
NECESIDADES ENÉRGETICAS



“ Desayuna como un rey, come como un
    príncipe y cena como un mendigo”
A lo largo del día necesitamos diferentes
cantidades de energía según las actividades
que estemos realizando. Se deben hacer 5
comidas al día.
El desayuno es la comida más importante del
día, nos va a permitir comenzar el día con
energía. Influye en los resultados académicos,
con más energía mejor concentración          y
rendimiento.
El almuerzo es la siguiente comida del día, es la hora
  del recreo. Aquí es preferible cambiar la bollería
  (bollicaos, cañas de chocolate..)por un buen
  bocadillo o incluso una pieza de fruta, que son más
  nutritivas y sanos.




La comida que se realiza a medio día debe ser
  variada, siguiendo la proporción de la pirámide
  alimenticia.
• La merienda también es importante,es
  aconsejable tomar lácteos, fruta o un
  bocadillo,evitando la bollería que no es tan
  saludable.
• Por último la cena debe ser más ligera, ya que
  después vamos a dormir y no se necesita tanto
  aporte de energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAGiadiazr
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentostaeb
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTEStaeb
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS
cari48
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
vcabeza6b
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
sindy
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutasnatiux cm
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
xavier G1r
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
EmersonDavila6
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentosteresa roman
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 

La actualidad más candente (20)

La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentos
 
TIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTESTIPOS DE NUTRIENTES
TIPOS DE NUTRIENTES
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Alimentos diapositivas
Alimentos diapositivasAlimentos diapositivas
Alimentos diapositivas
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 

Destacado

PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
magra97
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticiaantuanet21
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Hiram Baez Andino
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
Fabián Cuevas
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticialuzbarcenes
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
Clara Ines Giraldo Gomez
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (9)

Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Piramide alimenticia

piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida elitagarcia
 
1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutricióntecnotic21
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
fannychango33
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Daiana Rinaudo
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Juanita Vélez
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
IzackVilla2
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 

Similar a Piramide alimenticia (20)

piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
 
1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Presentación alimentación
Presentación alimentaciónPresentación alimentación
Presentación alimentación
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 

Más de Ruth Maureira

Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1
Ruth Maureira
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresRuth Maureira
 
Resumen bases curriculares
Resumen  bases curricularesResumen  bases curriculares
Resumen bases curricularesRuth Maureira
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion bloggerRuth Maureira
 
Planificacion 5° básico ciencias
Planificacion 5° básico cienciasPlanificacion 5° básico ciencias
Planificacion 5° básico cienciasRuth Maureira
 
Sistema circulatorio
Sistema  circulatorioSistema  circulatorio
Sistema circulatorioRuth Maureira
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioRuth Maureira
 
Glosario dieta saludable
Glosario dieta saludableGlosario dieta saludable
Glosario dieta saludableRuth Maureira
 
Imágenes Terremoto 27 febrero 2010
 Imágenes Terremoto 27 febrero 2010 Imágenes Terremoto 27 febrero 2010
Imágenes Terremoto 27 febrero 2010Ruth Maureira
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...Ruth Maureira
 

Más de Ruth Maureira (17)

Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padres
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reflexión 3
Reflexión 3Reflexión 3
Reflexión 3
 
Reflexión clase 2
Reflexión clase 2Reflexión clase 2
Reflexión clase 2
 
Resumen bases curriculares
Resumen  bases curricularesResumen  bases curriculares
Resumen bases curriculares
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion blogger
 
Reflexión 1
Reflexión 1Reflexión 1
Reflexión 1
 
Planificacion 5° básico ciencias
Planificacion 5° básico cienciasPlanificacion 5° básico ciencias
Planificacion 5° básico ciencias
 
Sistema circulatorio
Sistema  circulatorioSistema  circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Glosario dieta saludable
Glosario dieta saludableGlosario dieta saludable
Glosario dieta saludable
 
Una dieta saludable
Una dieta saludableUna dieta saludable
Una dieta saludable
 
Imágenes Terremoto 27 febrero 2010
 Imágenes Terremoto 27 febrero 2010 Imágenes Terremoto 27 febrero 2010
Imágenes Terremoto 27 febrero 2010
 
La tierra se_mueve
La tierra se_mueveLa tierra se_mueve
La tierra se_mueve
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Piramide alimenticia

  • 2. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos,cultura, religión, aspectos socioeconómicos,etc.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA DIETA EQUILIBRADA? Aquella que contiene la cantidad y proporción justa de elementos necesarios para que nuestro organismo se encuentre en plena forma física y mental.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ALIMENTARSE CORRECTAMENTE? Porque es la base de una buena salud. Sobre todo durante la infancia y la adolescencia, ya que se produce el crecimiento físico e intelectual.
  • 5. ¿Cómo podemos saber que alimentos y que cantidad son necesarios para nuestro organismo? LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
  • 6.
  • 7. LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Nos indica la frecuencia con la que debemos ingerir cada alimento. Situándose en la base de la piramide son los alimentos que debemos tomar con mayor frecuencia, y en la cima los alimentos que podemos tomar ocasionalmente.
  • 8. Los Niveles de la Pirámide Grupos Alimenticios Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas) los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.
  • 9. • Segundo Nivel: Aquí se encuentras las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.
  • 10. • Tercer Nivel: En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes y frijoles. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
  • 11. • Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Estos alimentos aunque nos encantan no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.
  • 12. CEREALES, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES Su función es claramente energética, ya que contienen un elevado porcentaje de hidratos de carbono. Nos dan la energía necesaria para jugar, hacer deporte, etc. Cereales y tubérculos en cada comida. Legumbres 3 veces por semana
  • 13. LACTEOS La leche es el alimento más completo que existe. Nos aportan grandes cantidades de Calcio, favoreciendo el fortalecimiento de los huesos. Lo debemos tomar todos los días.
  • 14. FRUTAS Y VEDURAS Su función es reguladora, nos ayudan a hacer mejor la digestión y a ir al baño. Frutas 2 a 3 raciones al día. Verduras 1 o 2 raciones diarias
  • 15. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS Contienen alto porcentaje de proteínas en su composición. Estas se necesitan para crecer, mantenerse y regenerar los tejidos del cuerpo. Lo debemos tomar de 3 a 5 veces a la semana.
  • 16. DULCES Y GRASAS Tienen alto contenido calórico y escaso valor nutritivo. No se debe abusar de su consumo porque puede ser perjudicial para la salud, ya que la gran cantidad de calorías y azúcar que contienen puede dar lugar a diabetes y obesidad.
  • 17. ¿QUÉ BEBER? AGUA • Es el mejor líquido para la hidratación. • Se recomienda beber 2 litros de agua diaria. • Debe evitarse la ingestión de agua helada. • Se deben evitar las bebidas con mucho azúcar, como, por ejemplo, algunos refrescos.
  • 18. • Las bebidas isotónicas contienen sodio, cloruro y potasio, y sirven para reponer las sales que se pierden al sudar. Son útiles si se realiza ejercicio durante prolongados períodos de tiempo. El abuso de estas bebidas es perjudicial para la salud, solo se recomienda si se realiza ejercicio.
  • 19. BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS Cebolla: estimula el apetito, es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, gripe. Apio: facilita la digestión, corrige los gases intestinales, ayuda a la formación del esmalte de los dientes, mejora la memoria y es un buen cicatrizante. Tomate: es un estimulante de la vitalidad de todo el organismo, es un buen diurético.
  • 20. Zanahoria: muy buena para la visión y combatir la anemia, tiene un alto valor vitamínico Pimientos: neutraliza la acidez gástrica, estimula el apetito, cura la faringitis en gárgaras. Calabaza: mejora la inmunidad, es un buen laxante, ayuda en el crecimiento de los dientes y huesos.
  • 21. Alcachofa: muy digestiva, diurética, depuradora sanguínea. Berenjena: es un remedio para el insomnio, disminuye el colesterol,su aceite se usa para hacer masajes para mejorar la circulación. Espárragos: aporta una cantidad importante de fibras vegetales, favoreciendo el tránsito intestinal ayudando a eliminar toxinas.
  • 22. • Remolacha: es muy energética, aconsejada para la anemia, es laxante por lo que combate el estreñimiento. • Lechuga: favorece la digestión, favorece el sueño y es refrescante. • Judías: es muy digestiva, indicada para los anémicos por su alto contenido de hierro. • Col: es antiinflamatoria, activa el sistema defensivo y cicatrizante.
  • 23. NECESIDADES ENÉRGETICAS “ Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”
  • 24. A lo largo del día necesitamos diferentes cantidades de energía según las actividades que estemos realizando. Se deben hacer 5 comidas al día. El desayuno es la comida más importante del día, nos va a permitir comenzar el día con energía. Influye en los resultados académicos, con más energía mejor concentración y rendimiento.
  • 25. El almuerzo es la siguiente comida del día, es la hora del recreo. Aquí es preferible cambiar la bollería (bollicaos, cañas de chocolate..)por un buen bocadillo o incluso una pieza de fruta, que son más nutritivas y sanos. La comida que se realiza a medio día debe ser variada, siguiendo la proporción de la pirámide alimenticia.
  • 26. • La merienda también es importante,es aconsejable tomar lácteos, fruta o un bocadillo,evitando la bollería que no es tan saludable. • Por último la cena debe ser más ligera, ya que después vamos a dormir y no se necesita tanto aporte de energía.