SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Zeregina. DBHrako Irakurketaren Ulermenerako Hobekuntza Plana.
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
Testua. TEXTO.
EL EXAMEN DUPLICADO
Ayer mismo me contaron la historia de un estudiante que pidió dos impresos de examen
durante un final. Al acabar entregó solo uno. Solo había escrito una nota en la primera
página y el resto estaba en blanco. La nota decía: «Querida mamá, acabo de hacer el
examen de Psicología y quiero decirte que te quiero».
Se llevó el otro impreso a casa, allí hizo el examen con ayuda de los libros de texto y se
lo mandó a su madre. El profesor le llamó al descubrir la confusión. El alumno simuló
primero sorpresa y, luego, disgusto. Le pidió a su madre que le mandara el examen y, sí,
sacó un sobresaliente.
Extraído de un artículo de Jon Anderson sobre trampas, publicado en el Chicago Tribune
en diciembre de 1990 y reproducido en otras publicaciones ese mismo mes. En la mayoría
de las versiones de este clásico del campus el estudiante escribe una larga carta a su
madre, en la que elogia profusamente al profesor y su clase. Luego le pide al profesor que
verifique su historia con una llamada o una carta a su madre para intercambiar los
papeles. Hay otras historias sobre trampas en los exámenes, dos de las cuales, sacadas de
un artículode 1970, cito en The Mexican Pet. Desaconsejo a los estudiantes que intenten
poner en práctica este ardid en sus exámenes, ya que la mayoría de los profesores
conocen la historia, y los que no casi seguro la descubrirán por sí mismos. En cuanto a
los exámenes en general, existe un principio bien conocido por todos los profesores; si
dices: «Esto es importante», lo anotará el estudiante de sobresaliente. Si lo escribes en la
pizarra, lo anotará el alumno de notable. Si dices: «Esto es importante», y lo escribes en
la pizarra, lo anota el estudiante de aprobado. Y si dices: «Esto caerá en el examen final»,
el estudiante de suspenso te pide que lo repitas.
Jan Harold Brunvand, El fabuloso libro de las leyendas urbanas (trad. Manu
Berástegui)
GAIA/ASIGNATURA GAZTELANIA
MAILA/CURSO 3. DBH
IKASTETXEA/CENTRO ITURRAMA B. I.
DEPARTAMENTUA/DEPARTAMENTO GAZTELANIA ETA LITERATURA
IRAKASLEA/PROFESOR / A MAITE RECALDE, ANTONIO MURO
JATORRIA/FUENTE
EGILEA/AUTOR JAN HAROLD BRUNVAND
IZENBURUA/TÍTULO EL FABULOSO MUNDO DE LAS
LEYENDAS URBANAS
ARGITALETXEA/EDITORIAL DEBOLSILLO
URTEA/AÑO 2004
ORRIALDEA(K)/PÁGINA 616-617
ISBN 84-9793-261-7
TESTU-MOTA/TIPOLOGÍA
OINARRIA/SOPORTE IMPRESO
FORMATOA/FORMATO TESTU JARRAIA (EZ OSOA)
MOTA/TIPO NARRAZIOA ETA AZALPENA
ERABILERA/USO PERTSONALA
ESTRATEGIAK/ESTRATEGIAS DE LECTURA
IRAKURRI BAINO LEHEN/ANTES DE
LA LECTURA
-Aurretiko jakintzaren erabilera: Aclaración del
concepto de leyenda urbana, mediante el debate en
clase dirigido por el profesor. El concepto de leyenda,
visto en el anterior curso como narración de ficción
difundida en la tradición oral, han de vincularlo al
adjetivo urbana, para concluir con el sentido de
narración de ficción con difusión oral propia de la
cultura actual, caracterizada por la vida urbana. (E-
1)
-Forma, begi bistako egitura eta tipografia aldez
aurretik aztertu: Observación de la forma superficial
del texto, con dos partes diferenciadas por la
tipografía (recta, primero, y cursiva, después). En
debate abierto, enunciación de hipótesis sobre el
sentido de esa clara división del texto en dos partes.
(D-1)
IRAKURRI BITARTEAN/DURANTE LA
LECTURA
-Azpimarraketa: Subrayado de los términos de
significado desconocido (profusamente, verificar,
ardid), de los términos en inglés, todos ellos nombres
propios, y de las fechas.
-En la segunda parte, subrayado de la frase que recoge
la tesis (mensaje o moraleja) del autor (desaconsejo a
los estudiantes que intenten poner en práctica este
ardid en sus exámenes). (C-1)
IRAKURRI ONDOREN/DESPUÉS DE LA
LECTURA
-Berriakurketa: Relectura del texto, para una mejor
comprensión global y parcial, para terminar de
subrayar o corregir lo señalado en el apartado anterior.
(A-2, B-1)
-Lexikoa azaldu: En debate abierto, ofrecer sinónimos
contextuales de los términos de significado
desconocido en el texto (ardid: trampa, truco;
verificar: comprobar; profusamente: ampliamente).
(B-2)
-Iragarpenen baieztapena ala zuzenketa: En debate
abierto, comprobar si las diversas opiniones coinciden
en la tesis subrayada. (C-1)
-Komunikazio elementuak aztertu: Analizar el emisor,
el receptor y el contexto de publicación de cada una
de las partes del fragmento: Jon Anderson, lectores del
Chicago Tribune, edición de este periódico en
diciembre de 1990; Jan Harold Brunvand, lectores de
El fabuloso libro de las leyendas urbanas, este mismo
libro. (A-1, C-2)
-Testuak eguneroko esperientziarekin duen lotura:
Han de pensar sobre cómo se desarrollan los
exámenes en las diversas materias, las posibilidades
de copiar o de “dar el cambiazo”, es decir, sustiuir el
ejercicio entregado al profesor por otro escrito
posteriormente. (E-1, E-2)
JARDUERAK/PROCESOS LECTORES
1.
¿Quién escribió el artículo
reproducido en la primera
parte del texto?
(A)
Informazioa bilatzea edo eskuratzea
RECUPERAR - OBTENER
INFORMACIÓN
Erantzuna Respuesta
-Jon Anderson.
-Jan Harold Brunvand.
-El estudiante.
-El profesor.
2.
¿Qué escribió el
estudiante en la hoja de
examen entregada al
profesor?
Erantzuna Respuesta
“Querida mamá, acabo de
hacer el examen de
Psicología y quiero
decirte que te quiero”.
1.
¿Por qué le puso un
sobresaliente el profesor al
alumno en el examen?
Erantzuna Respuesta
Porque creyó que el
alumno se había
confundido al presentar su
respuesta, y que ésta se la
había enviado a su madre.
2.
¿Qué opina el autor de la
segunda parte sobre el
resultado de las trampas
en los exámenes?.
(B)
Ulermen orokorra
COMPRENSIÓN GLOBAL
Erantzuna Respuesta
-siempre funcionan
-muchas veces funcionan
-pocas veces funcionan
-nunca funcionan
1.
El autor del libro del que
se ha extraído el texto,
¿conoce otras trampas
diferentes en los
exámenes?; explica tu
respuesta.
Erantzuna Respuesta
Sí; hace referencia a otros
casos semejantes a este, y
se refiere a otras dos
trampas sobre las cuales
escribió un artículo en
1970.
2.
¿A quién se dirige cuando
habla de tú en las últimas
líneas del texto?
(C)
Interpretazioa
INTERPRETACIÓN
INFERENCIAS
Erantzuna Respuesta
-a los lectores
-a los profesores
-a los estudiantes
(D)
Formaren gaineko hausnarketa
VALORACIÓN - REFLEXIÓN
FORMA
1.
¿Por qué se escriben con
tipos de letra diferentes
(respectivamente, recta y
cursiva) las dos partes del
texto?
Erantzuna Respuesta
Para diferenciar la
primera parte, extraída de
un escrito de Jon
Anderson, de la segunda,
redactada por el autor del
libro.
2.
¿Para qué se utilizan las
comillas en las dos partes
del texto?
Erantzuna Respuesta
Para reproducir
literalmente lo que
alguien ha dicho o escrito.
1.
La anécdota (o “leyenda
urbana”) que se cuenta en
la primera parte, ¿te
parece que ha ocurrido en
la realidad, o que alguien
se la inventó y la contó a
otras personas diciendo
que realmente había
ocurrido?; razona tu
respuesta.
Erantzuna Respuesta
S trata de una leyenda, es
decir, de un suceso que,
aunque pueda basarse en
algunos hechos reales, no
ha sucedido en realidad.
2.
¿Creees que este u otro
tipo de trampas tienen
éxito hoy en día?; razona
tu respuesta.
(E)
Edukiaren gaineko hausnarketa
VALORACIÓN - REFLEXIÓN
CONTENIDO
Erantzuna Respuesta
Sí se practican hoy en día
(chuletas...), a veces con
éxito (dependiendo de la
habilidad del estudiante y
de la ingenuidad del
profesor)
PRAKTIKAN JARRI/PUESTA EN PRÁCTICA - OHARRAKOBSERVACIONES
(Gaztelania Modelo dokumentua ikusi)
EL EXAMEN DUPLICADO
Ayer mismo me contaron la historia de un estudiante que pidió dos impresos de examen
durante un final. Al acabar entregó solo uno. Solo había escrito una nota en la primera
página y el resto estaba en blanco. La nota decía: «Querida mamá, acabo de hacer el
examen de Psicología y quiero decirte que te quiero».
Se llevó el otro impreso a casa, allí hizo el examen con ayuda de los libros de texto y
se lo mandó a su madre. El profesor le llamó al descubrir la confusión. El alumno
simuló primero sorpresa y, luego, disgusto. Le pidió a su madre que le mandara el
examen y, sí, sacó un sobresaliente.
Extraído de un artículo de Jon Anderson sobre trampas, publicado en el Chicago
Tribune en diciembre de 1990 y reproducido en otras publicaciones ese mismo mes. En
la mayoría de las versiones de este clásico del campus el estudiante escribe una larga
carta a su madre, en la que elogia profusamente al profesor y su clase. Luego le pide al
profesor que verifique su historia con una llamada o una carta a su madre para
intercambiar los papeles. Hay otras historias sobre trampas en los exámenes, dos de las
cuales, sacadas de un artículode 1970, cito en The Mexican Pet. Desaconsejo a los
estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus exámenes, ya que la
mayoría de los profesores conocen la historia, y los que no casi seguro la descubrirán
por sí mismos. En cuanto a los exámenes en general, existe un principio bien conocido
por todos los profesores; si dices: «Esto es importante», lo anotará el estudiante de
sobresaliente. Si lo escribes en la pizarra, lo anotará el alumno de notable. Si dices:
«Esto es importante», y lo escribes en la pizarra, lo anota el estudiante de aprobado. Y
si dices: «Esto caerá en el examen final», el estudiante de suspenso te pide que lo
repitas.
Jan Harold Brunvand, El fabuloso libro de las leyendas urbanas (trad. Manu
Berástegui)
ESTRATEGIAK (IRAKASLEARENTZAT)
1. Irakurri baino lehen:
-Aurretiko jakintzaren erabilera: Aclaración del concepto de leyenda urbana, mediante
el debate en clase dirigido por el profesor. El concepto de leyenda, visto en el anterior
curso como narración de ficción difundida en la tradición oral, han de vincularlo al
adjetivo urbana, para concluir con el sentido de narración de ficción con difusión oral
propia de la cultura actual, caracterizada por la vida urbana. (E-1)
-Forma, begi bistako egitura eta tipografia aldez aurretik aztertu: Observación de la
forma superficial del texto, con dos partes diferenciadas por la tipografía (recta,
primero, y cursiva, después). En debate abierto, enunciación de hipótesis sobre el
sentido de esa clara división del texto en dos partes. (D-1)
2. Irakurtzen duten bitartean:
-Azpimarraketa: Subrayado de los términos de significado desconocido (profusamente,
verificar, ardid), de los términos en inglés, todos ellos nombres propios, y de las fechas.
-En la segunda parte, subrayado de la frase que recoge la tesis (mensaje o moraleja) del
autor (desaconsejo a los estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus
exámenes). (C-1)
3. Irakurri ondoren:
-Berriakurketa: Relectura del texto, para una mejor comprensión global y parcial, para
terminar de subrayar o corregir lo señalado en el apartado anterior. (A-2, B-1)
-Lexikoa azaldu: En debate abierto, ofrecer sinónimos contextuales de los términos de
significado desconocido en el texto (ardid: trampa, truco; verificar: comprobar;
profusamente: ampliamente). (B-2)
-Iragarpenen baieztapena ala zuzenketa: En debate abierto, comprobar si las diversas
opiniones coinciden en la tesis subrayada. (C-1)
-Komunikazio elementuak aztertu: Analizar el emisor, el receptor y el contexto de
publicación de cada una de las partes del fragmento: Jon Anderson, lectores del
Chicago Tribune, edición de este periódico en diciembre de 1990; Jan Harold
Brunvand, lectores de El fabuloso libro de las leyendas urbanas, este mismo libro. (A-
1, C-2)
-Testuak eguneroko esperientziarekin duen lotura: Han de pensar sobre cómo se
desarrollan los exámenes en las diversas materias, las posibilidades de copiar o de “dar
el cambiazo”, es decir, sustiuir el ejercicio entregado al profesor por otro escrito
posteriormente. (E-1, E-2)
"EL EXAMEN DUPLICADO"
CUESTIONES:
1. ¿Quién escribió el artículo reproducido en la primera parte del texto?
Jon Anderson.
Jan Harold Brunvand.
El estudiante.
El profesor.
2. ¿Qué escribió el estudiante en la hoja de examen entregada al profesor?
3. ¿Por qué le puso un sobresaliente el profesor al alumno en el examen?
4. ¿Qué opina el autor de la segunda parte sobre el resultado de las trampas en los
exámenes?
siempre funcionan
muchas veces funcionan
pocas veces funcionan
nunca funcionan
5. El autor del libro del que se ha extraido el texto, ¿conoce otras trampas diferentes en
los exámenes?; explica tu respuesta.
6. ¿A quién se dirige cuando habla de tú en las últimas líneas del texto?
a los lectores
a los profesores
a los estudiantes
7. ¿Por qué se escriben con tipos de letra diferentes (respectivamente, recta y cursiva)
las dos partes del texto?
8. ¿Para qué se utilizan las comillas en las dos partes del texto?
9. La anécdota (o “leyenda urbana”) que se cuenta en la primera parte, ¿te parece que ha
ocurrido en la realidad, o que alguien se la inventó y la contó a otras personas diciendo
que realmente había ocurrido?; razona tu respuesta.
10. ¿Creees que este u otro tipo de trampas tienen éxito hoy en día?; razona tu
respuesta.

Más contenido relacionado

Destacado

Grupo de danza folflorica universidad libre
Grupo de danza folflorica universidad libreGrupo de danza folflorica universidad libre
Grupo de danza folflorica universidad libresecas14
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
บทที่ 1
บทที่ 1บทที่ 1
บทที่ 1nopphanut
 
Agradecimento
AgradecimentoAgradecimento
Agradecimentoanafazio
 
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝันด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
supphawan
 
Creating my article
Creating my articleCreating my article
Creating my articleitb6mdu
 
Butlletí n.54. Acció de Govern
Butlletí n.54. Acció de Govern Butlletí n.54. Acció de Govern
Butlletí n.54. Acció de Govern
socialistes_ cat
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionalYalixha
 
La competència digital a l'educació primària (1)
La competència digital a l'educació primària (1)La competència digital a l'educació primària (1)
La competència digital a l'educació primària (1)
Anna
 
Intel ligencies multiples
Intel ligencies multiplesIntel ligencies multiples
Intel ligencies multiples
Alfred Pérez de Tudela Molina
 
ระบบปฏิบั..[1]
ระบบปฏิบั..[1]ระบบปฏิบั..[1]
ระบบปฏิบั..[1]Pheeranan Thetkham
 
Lista de Raya
Lista de RayaLista de Raya
Lista de Rayajosedo21
 
บทที่5
บทที่5บทที่5
บทที่5dargonbail
 
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)tecnoalminar
 
Magazine cover analysis 1,2 and 3
Magazine cover analysis 1,2 and 3Magazine cover analysis 1,2 and 3
Magazine cover analysis 1,2 and 3georgialaurenmc
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimalesPabloNine
 
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการ
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการ
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการokbeer
 

Destacado (20)

เกียรติบัตรค่ายกรรมฐานพุทธบุตร
เกียรติบัตรค่ายกรรมฐานพุทธบุตรเกียรติบัตรค่ายกรรมฐานพุทธบุตร
เกียรติบัตรค่ายกรรมฐานพุทธบุตร
 
Estadísticas el regalo
Estadísticas el regaloEstadísticas el regalo
Estadísticas el regalo
 
Grupo de danza folflorica universidad libre
Grupo de danza folflorica universidad libreGrupo de danza folflorica universidad libre
Grupo de danza folflorica universidad libre
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Pueblos originarios TIC
 
บทที่ 1
บทที่ 1บทที่ 1
บทที่ 1
 
Agradecimento
AgradecimentoAgradecimento
Agradecimento
 
Fila 2
Fila 2 Fila 2
Fila 2
 
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝันด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
ด้านผู้เรียน โรงเรียนในฝัน
 
Creating my article
Creating my articleCreating my article
Creating my article
 
Butlletí n.54. Acció de Govern
Butlletí n.54. Acció de Govern Butlletí n.54. Acció de Govern
Butlletí n.54. Acció de Govern
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
La competència digital a l'educació primària (1)
La competència digital a l'educació primària (1)La competència digital a l'educació primària (1)
La competència digital a l'educació primària (1)
 
Intel ligencies multiples
Intel ligencies multiplesIntel ligencies multiples
Intel ligencies multiples
 
ระบบปฏิบั..[1]
ระบบปฏิบั..[1]ระบบปฏิบั..[1]
ระบบปฏิบั..[1]
 
Lista de Raya
Lista de RayaLista de Raya
Lista de Raya
 
บทที่5
บทที่5บทที่5
บทที่5
 
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)
Taller de mediación alumnado primaria (mayo 2013)
 
Magazine cover analysis 1,2 and 3
Magazine cover analysis 1,2 and 3Magazine cover analysis 1,2 and 3
Magazine cover analysis 1,2 and 3
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการ
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการ
ความรู้เกี่ยวกับระบบปฏิบัติการ
 

Similar a Gaztelania examen duplicado

Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
Patty Vm
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajelauhernagar
 
030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 2 cap 01 2007030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 2 cap 01 2007uanzigba
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Yarenn Palta
 
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docx
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docxDirections Type your answers in the submission box in the course. U.docx
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docx
eve2xjazwa
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 
Sesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animalesSesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animales
Amparo Cuadros Bustamante
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Lariana Riffo
 
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguajeCuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
berta edith
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
Karen Salazar
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Tona Gonzalez
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
Lucia Martínez
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
luis picazo
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
gothcat
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)Zafira93
 
030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3uanzigba
 

Similar a Gaztelania examen duplicado (20)

Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 2 cap 01 2007030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 2 cap 01 2007
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docx
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docxDirections Type your answers in the submission box in the course. U.docx
Directions Type your answers in the submission box in the course. U.docx
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 
Sesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animalesSesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animales
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguajeCuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
3 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
 
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)
 
030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3
 
Actividades de enseñanza
Actividades de enseñanzaActividades de enseñanza
Actividades de enseñanza
 

Más de Ernesto Arellano Suberviola

Textos de clase para comprensiones y expresiones
Textos de clase para comprensiones y expresionesTextos de clase para comprensiones y expresiones
Textos de clase para comprensiones y expresionesErnesto Arellano Suberviola
 
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros y el viaje a américa
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros  y el viaje a américaCuestionario sobre el origen de los esclavos negros  y el viaje a américa
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros y el viaje a américaErnesto Arellano Suberviola
 

Más de Ernesto Arellano Suberviola (20)

Estadísticas el regalo
Estadísticas el regaloEstadísticas el regalo
Estadísticas el regalo
 
Estadísticas amanda y la duquesa
Estadísticas amanda y la duquesaEstadísticas amanda y la duquesa
Estadísticas amanda y la duquesa
 
Estadísticas amanda y la duquesa
Estadísticas amanda y la duquesaEstadísticas amanda y la duquesa
Estadísticas amanda y la duquesa
 
Apocalipsis now
Apocalipsis nowApocalipsis now
Apocalipsis now
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Los niños soldado
Los niños soldadoLos niños soldado
Los niños soldado
 
Gorda es bella
Gorda es bellaGorda es bella
Gorda es bella
 
Examen duplicado
Examen duplicadoExamen duplicado
Examen duplicado
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Gripe 2
Gripe 2Gripe 2
Gripe 2
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Textos pisa 2000
Textos pisa 2000Textos pisa 2000
Textos pisa 2000
 
Lengua animales
Lengua animalesLengua animales
Lengua animales
 
Lengua gorda es bella
Lengua gorda es bellaLengua gorda es bella
Lengua gorda es bella
 
Querido joaquín
Querido joaquínQuerido joaquín
Querido joaquín
 
Comprensión visual indiana jones
Comprensión visual indiana jonesComprensión visual indiana jones
Comprensión visual indiana jones
 
Textos de clase para comprensiones y expresiones
Textos de clase para comprensiones y expresionesTextos de clase para comprensiones y expresiones
Textos de clase para comprensiones y expresiones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros y el viaje a américa
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros  y el viaje a américaCuestionario sobre el origen de los esclavos negros  y el viaje a américa
Cuestionario sobre el origen de los esclavos negros y el viaje a américa
 
Apuntes entrevista
Apuntes entrevista Apuntes entrevista
Apuntes entrevista
 

Gaztelania examen duplicado

  • 1. 2. Zeregina. DBHrako Irakurketaren Ulermenerako Hobekuntza Plana. Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Testua. TEXTO. EL EXAMEN DUPLICADO Ayer mismo me contaron la historia de un estudiante que pidió dos impresos de examen durante un final. Al acabar entregó solo uno. Solo había escrito una nota en la primera página y el resto estaba en blanco. La nota decía: «Querida mamá, acabo de hacer el examen de Psicología y quiero decirte que te quiero». Se llevó el otro impreso a casa, allí hizo el examen con ayuda de los libros de texto y se lo mandó a su madre. El profesor le llamó al descubrir la confusión. El alumno simuló primero sorpresa y, luego, disgusto. Le pidió a su madre que le mandara el examen y, sí, sacó un sobresaliente. Extraído de un artículo de Jon Anderson sobre trampas, publicado en el Chicago Tribune en diciembre de 1990 y reproducido en otras publicaciones ese mismo mes. En la mayoría de las versiones de este clásico del campus el estudiante escribe una larga carta a su madre, en la que elogia profusamente al profesor y su clase. Luego le pide al profesor que verifique su historia con una llamada o una carta a su madre para intercambiar los papeles. Hay otras historias sobre trampas en los exámenes, dos de las cuales, sacadas de un artículode 1970, cito en The Mexican Pet. Desaconsejo a los estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus exámenes, ya que la mayoría de los profesores conocen la historia, y los que no casi seguro la descubrirán por sí mismos. En cuanto a los exámenes en general, existe un principio bien conocido por todos los profesores; si dices: «Esto es importante», lo anotará el estudiante de sobresaliente. Si lo escribes en la pizarra, lo anotará el alumno de notable. Si dices: «Esto es importante», y lo escribes en la pizarra, lo anota el estudiante de aprobado. Y si dices: «Esto caerá en el examen final», el estudiante de suspenso te pide que lo repitas. Jan Harold Brunvand, El fabuloso libro de las leyendas urbanas (trad. Manu Berástegui) GAIA/ASIGNATURA GAZTELANIA MAILA/CURSO 3. DBH IKASTETXEA/CENTRO ITURRAMA B. I. DEPARTAMENTUA/DEPARTAMENTO GAZTELANIA ETA LITERATURA IRAKASLEA/PROFESOR / A MAITE RECALDE, ANTONIO MURO JATORRIA/FUENTE EGILEA/AUTOR JAN HAROLD BRUNVAND IZENBURUA/TÍTULO EL FABULOSO MUNDO DE LAS LEYENDAS URBANAS ARGITALETXEA/EDITORIAL DEBOLSILLO URTEA/AÑO 2004 ORRIALDEA(K)/PÁGINA 616-617 ISBN 84-9793-261-7 TESTU-MOTA/TIPOLOGÍA OINARRIA/SOPORTE IMPRESO FORMATOA/FORMATO TESTU JARRAIA (EZ OSOA)
  • 2. MOTA/TIPO NARRAZIOA ETA AZALPENA ERABILERA/USO PERTSONALA ESTRATEGIAK/ESTRATEGIAS DE LECTURA IRAKURRI BAINO LEHEN/ANTES DE LA LECTURA -Aurretiko jakintzaren erabilera: Aclaración del concepto de leyenda urbana, mediante el debate en clase dirigido por el profesor. El concepto de leyenda, visto en el anterior curso como narración de ficción difundida en la tradición oral, han de vincularlo al adjetivo urbana, para concluir con el sentido de narración de ficción con difusión oral propia de la cultura actual, caracterizada por la vida urbana. (E- 1) -Forma, begi bistako egitura eta tipografia aldez aurretik aztertu: Observación de la forma superficial del texto, con dos partes diferenciadas por la tipografía (recta, primero, y cursiva, después). En debate abierto, enunciación de hipótesis sobre el sentido de esa clara división del texto en dos partes. (D-1) IRAKURRI BITARTEAN/DURANTE LA LECTURA -Azpimarraketa: Subrayado de los términos de significado desconocido (profusamente, verificar, ardid), de los términos en inglés, todos ellos nombres propios, y de las fechas. -En la segunda parte, subrayado de la frase que recoge la tesis (mensaje o moraleja) del autor (desaconsejo a los estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus exámenes). (C-1) IRAKURRI ONDOREN/DESPUÉS DE LA LECTURA -Berriakurketa: Relectura del texto, para una mejor comprensión global y parcial, para terminar de subrayar o corregir lo señalado en el apartado anterior. (A-2, B-1) -Lexikoa azaldu: En debate abierto, ofrecer sinónimos contextuales de los términos de significado desconocido en el texto (ardid: trampa, truco; verificar: comprobar; profusamente: ampliamente). (B-2) -Iragarpenen baieztapena ala zuzenketa: En debate abierto, comprobar si las diversas opiniones coinciden en la tesis subrayada. (C-1) -Komunikazio elementuak aztertu: Analizar el emisor, el receptor y el contexto de publicación de cada una de las partes del fragmento: Jon Anderson, lectores del Chicago Tribune, edición de este periódico en diciembre de 1990; Jan Harold Brunvand, lectores de El fabuloso libro de las leyendas urbanas, este mismo libro. (A-1, C-2) -Testuak eguneroko esperientziarekin duen lotura: Han de pensar sobre cómo se desarrollan los exámenes en las diversas materias, las posibilidades de copiar o de “dar el cambiazo”, es decir, sustiuir el ejercicio entregado al profesor por otro escrito posteriormente. (E-1, E-2) JARDUERAK/PROCESOS LECTORES 1. ¿Quién escribió el artículo reproducido en la primera parte del texto? (A) Informazioa bilatzea edo eskuratzea RECUPERAR - OBTENER INFORMACIÓN Erantzuna Respuesta -Jon Anderson. -Jan Harold Brunvand. -El estudiante. -El profesor.
  • 3. 2. ¿Qué escribió el estudiante en la hoja de examen entregada al profesor? Erantzuna Respuesta “Querida mamá, acabo de hacer el examen de Psicología y quiero decirte que te quiero”. 1. ¿Por qué le puso un sobresaliente el profesor al alumno en el examen? Erantzuna Respuesta Porque creyó que el alumno se había confundido al presentar su respuesta, y que ésta se la había enviado a su madre. 2. ¿Qué opina el autor de la segunda parte sobre el resultado de las trampas en los exámenes?. (B) Ulermen orokorra COMPRENSIÓN GLOBAL Erantzuna Respuesta -siempre funcionan -muchas veces funcionan -pocas veces funcionan -nunca funcionan 1. El autor del libro del que se ha extraído el texto, ¿conoce otras trampas diferentes en los exámenes?; explica tu respuesta. Erantzuna Respuesta Sí; hace referencia a otros casos semejantes a este, y se refiere a otras dos trampas sobre las cuales escribió un artículo en 1970. 2. ¿A quién se dirige cuando habla de tú en las últimas líneas del texto? (C) Interpretazioa INTERPRETACIÓN INFERENCIAS Erantzuna Respuesta -a los lectores -a los profesores -a los estudiantes (D) Formaren gaineko hausnarketa VALORACIÓN - REFLEXIÓN FORMA 1. ¿Por qué se escriben con tipos de letra diferentes (respectivamente, recta y cursiva) las dos partes del texto?
  • 4. Erantzuna Respuesta Para diferenciar la primera parte, extraída de un escrito de Jon Anderson, de la segunda, redactada por el autor del libro. 2. ¿Para qué se utilizan las comillas en las dos partes del texto? Erantzuna Respuesta Para reproducir literalmente lo que alguien ha dicho o escrito. 1. La anécdota (o “leyenda urbana”) que se cuenta en la primera parte, ¿te parece que ha ocurrido en la realidad, o que alguien se la inventó y la contó a otras personas diciendo que realmente había ocurrido?; razona tu respuesta. Erantzuna Respuesta S trata de una leyenda, es decir, de un suceso que, aunque pueda basarse en algunos hechos reales, no ha sucedido en realidad. 2. ¿Creees que este u otro tipo de trampas tienen éxito hoy en día?; razona tu respuesta. (E) Edukiaren gaineko hausnarketa VALORACIÓN - REFLEXIÓN CONTENIDO Erantzuna Respuesta Sí se practican hoy en día (chuletas...), a veces con éxito (dependiendo de la habilidad del estudiante y de la ingenuidad del profesor) PRAKTIKAN JARRI/PUESTA EN PRÁCTICA - OHARRAKOBSERVACIONES (Gaztelania Modelo dokumentua ikusi)
  • 5. EL EXAMEN DUPLICADO Ayer mismo me contaron la historia de un estudiante que pidió dos impresos de examen durante un final. Al acabar entregó solo uno. Solo había escrito una nota en la primera página y el resto estaba en blanco. La nota decía: «Querida mamá, acabo de hacer el examen de Psicología y quiero decirte que te quiero». Se llevó el otro impreso a casa, allí hizo el examen con ayuda de los libros de texto y se lo mandó a su madre. El profesor le llamó al descubrir la confusión. El alumno simuló primero sorpresa y, luego, disgusto. Le pidió a su madre que le mandara el examen y, sí, sacó un sobresaliente. Extraído de un artículo de Jon Anderson sobre trampas, publicado en el Chicago Tribune en diciembre de 1990 y reproducido en otras publicaciones ese mismo mes. En la mayoría de las versiones de este clásico del campus el estudiante escribe una larga carta a su madre, en la que elogia profusamente al profesor y su clase. Luego le pide al profesor que verifique su historia con una llamada o una carta a su madre para intercambiar los papeles. Hay otras historias sobre trampas en los exámenes, dos de las cuales, sacadas de un artículode 1970, cito en The Mexican Pet. Desaconsejo a los estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus exámenes, ya que la mayoría de los profesores conocen la historia, y los que no casi seguro la descubrirán por sí mismos. En cuanto a los exámenes en general, existe un principio bien conocido por todos los profesores; si dices: «Esto es importante», lo anotará el estudiante de sobresaliente. Si lo escribes en la pizarra, lo anotará el alumno de notable. Si dices: «Esto es importante», y lo escribes en la pizarra, lo anota el estudiante de aprobado. Y si dices: «Esto caerá en el examen final», el estudiante de suspenso te pide que lo repitas. Jan Harold Brunvand, El fabuloso libro de las leyendas urbanas (trad. Manu Berástegui)
  • 6. ESTRATEGIAK (IRAKASLEARENTZAT) 1. Irakurri baino lehen: -Aurretiko jakintzaren erabilera: Aclaración del concepto de leyenda urbana, mediante el debate en clase dirigido por el profesor. El concepto de leyenda, visto en el anterior curso como narración de ficción difundida en la tradición oral, han de vincularlo al adjetivo urbana, para concluir con el sentido de narración de ficción con difusión oral propia de la cultura actual, caracterizada por la vida urbana. (E-1) -Forma, begi bistako egitura eta tipografia aldez aurretik aztertu: Observación de la forma superficial del texto, con dos partes diferenciadas por la tipografía (recta, primero, y cursiva, después). En debate abierto, enunciación de hipótesis sobre el sentido de esa clara división del texto en dos partes. (D-1) 2. Irakurtzen duten bitartean: -Azpimarraketa: Subrayado de los términos de significado desconocido (profusamente, verificar, ardid), de los términos en inglés, todos ellos nombres propios, y de las fechas. -En la segunda parte, subrayado de la frase que recoge la tesis (mensaje o moraleja) del autor (desaconsejo a los estudiantes que intenten poner en práctica este ardid en sus exámenes). (C-1) 3. Irakurri ondoren: -Berriakurketa: Relectura del texto, para una mejor comprensión global y parcial, para terminar de subrayar o corregir lo señalado en el apartado anterior. (A-2, B-1) -Lexikoa azaldu: En debate abierto, ofrecer sinónimos contextuales de los términos de significado desconocido en el texto (ardid: trampa, truco; verificar: comprobar; profusamente: ampliamente). (B-2) -Iragarpenen baieztapena ala zuzenketa: En debate abierto, comprobar si las diversas opiniones coinciden en la tesis subrayada. (C-1) -Komunikazio elementuak aztertu: Analizar el emisor, el receptor y el contexto de publicación de cada una de las partes del fragmento: Jon Anderson, lectores del Chicago Tribune, edición de este periódico en diciembre de 1990; Jan Harold Brunvand, lectores de El fabuloso libro de las leyendas urbanas, este mismo libro. (A- 1, C-2) -Testuak eguneroko esperientziarekin duen lotura: Han de pensar sobre cómo se desarrollan los exámenes en las diversas materias, las posibilidades de copiar o de “dar el cambiazo”, es decir, sustiuir el ejercicio entregado al profesor por otro escrito posteriormente. (E-1, E-2)
  • 7. "EL EXAMEN DUPLICADO" CUESTIONES: 1. ¿Quién escribió el artículo reproducido en la primera parte del texto? Jon Anderson. Jan Harold Brunvand. El estudiante. El profesor. 2. ¿Qué escribió el estudiante en la hoja de examen entregada al profesor? 3. ¿Por qué le puso un sobresaliente el profesor al alumno en el examen? 4. ¿Qué opina el autor de la segunda parte sobre el resultado de las trampas en los exámenes? siempre funcionan muchas veces funcionan pocas veces funcionan nunca funcionan 5. El autor del libro del que se ha extraido el texto, ¿conoce otras trampas diferentes en los exámenes?; explica tu respuesta. 6. ¿A quién se dirige cuando habla de tú en las últimas líneas del texto?
  • 8. a los lectores a los profesores a los estudiantes 7. ¿Por qué se escriben con tipos de letra diferentes (respectivamente, recta y cursiva) las dos partes del texto? 8. ¿Para qué se utilizan las comillas en las dos partes del texto? 9. La anécdota (o “leyenda urbana”) que se cuenta en la primera parte, ¿te parece que ha ocurrido en la realidad, o que alguien se la inventó y la contó a otras personas diciendo que realmente había ocurrido?; razona tu respuesta. 10. ¿Creees que este u otro tipo de trampas tienen éxito hoy en día?; razona tu respuesta.