SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
Guía docente
3
PRESENTACIÓN
Paraquelosconocimientosdenuestrosalumnos
crezcancomounhermosoárbol:conraícesquesenutran
delomejordelacultura,unfuertetroncodeaprendizajes
yramasgenerosas,dispuestasacompartir.
El árbol verde limón / Excursión interáreas es una nueva propuesta de
Kapelusz Norma para trabajar de manera enriquecedora y creativa en
Primero, Segundo y Tercero. La imagen del árbol nos ha guiado, ya desde
el nombre de la serie, con la certeza de que estos años de la educación son
fundamentales para crear las bases sobre las que puedan construirse los co-
nocimientos de los años siguientes. La idea de excursión hace referencia al
aprendizaje como exploración, descubrimiento y disfrute. Para ello, la serie
interpela de diversos modos la curiosidad de los niños, les habla desde expe-
riencias cercanas y los invita a descubrir sus propias posibilidades para mirar
cada vez más lejos, ayudarlos a confiar en sus habilidades y sus conocimien-
tos y a encontrar respuestas y nuevas preguntas en el incesante camino de
aprender.
El “corazón” de la serie está representado por las lecturas del libro, que
desarrollan un conjunto de relatos de diverso tipo (realista, de aventuras,
maravilloso, de suspenso, con humor, etcétera). En cada año, un personaje
convoca a los chicos desde la imagen y la historia, con ternura y gracia, para
acompañarlos a lo largo de sus aprendizajes: el caballo Pipo en Primero, la
vaca Rosalía en Segundo, y la vicuña Panchita enTercero. Por otra parte, cada
página de los relatos del libro funciona como plataforma para presentar los
contenidos de Prácticas del Lenguaje. Además de estas lecturas, la Antología
aporta un excelente repertorio de textos literarios de diversos géneros (na-
rrativa, poesía y teatro), tanto de la tradición como de autores actuales que
cuentan con gran reconocimiento en el ámbito de la literatura infantil. La
propuesta se amplía en las“Páginas para el recreo”, que facilitan el abordaje
de géneros de la tradición oral (retahílas, adivinanzas, trabalenguas, colmos,
chistes, canciones y rimas de juegos), a partir del disfrute y el juego.
Desde cada página de las lecturas, la excursión se despliega hacia
una serie de actividades que proporcionan múltiples contextos de trabajo
con el fin de asegurar los aprendizajes. Algunas de estas actividades son
propuestas que invitan a trabajar desde el pie de la página, mientras que
muchas otras se presentan en el Fichero. Además, las diversas situacio-
nes de las lecturas funcionan como trampolines hacia los contenidos
de Ciencias Naturales y Sociales, que se desarrollan en el Explorador
de ciencias de las páginas finales del libro, con información adecuada y
abundante material fotográfico y documental. En cada libro, se propo-
nen actividades “Para jugar y aprender en Internet”, a partir de enlaces a
nuestra página web, conectados con temas de ciencias. Las fichas de Ma-
temática, por su parte, permiten un abordaje pautado de los contenidos
del área desde los lineamientos curriculares, en relación con el núme-
ro, las operaciones, la geometría y la medida. Las fichas de Efemérides
ofrecen oportunidades para abordar las fechas del calendario escolar y
se complementan con otras incluidas en los materiales fotocopiables
de la presente guía.
Al final del fichero, se ofrecen páginas recortables con material concre-
to (equipos de letras y números, monedas y billetes, láminas, alfabeto, des-
plegados de cuerpos geométricos, tablas matemáticas, juegos, etcétera). Se
recomienda que los alumnos recorten estos materiales con la ayuda de sus
familiares y los tengan siempre disponibles, guardados en un sobre, para po-
der emplearlos cada vez que los necesiten.
Ningún aprendizaje es completo si no se abre hacia la dimensión de
los valores. Por eso, cada capítulo propone una página en la que se pro-
mueve la reflexión y el análisis de situaciones cotidianas para abordar
temas relacionados con la convivencia, el trabajo en grupo, la compren-
sión, el respeto, el diálogo, el cuidado de la salud y del ambiente.
Además del libro y el fichero, la propuesta se acompaña con un
Practicuaderno que, a partir de situaciones de juego, facilita el traba-
jo con la motricidad y el trazado de letras (en Primero, sobre todo ma-
yúscula de imprenta e iniciación en el uso de la cursiva; en Segundo,
sobre todo cursiva) y con las reglas básicas de ortografía (en Tercero).
Este trabajo permitirá que los alumnos encuentren nuevas oportu-
nidades de trabajar cada nuevo aprendizaje y ganen cada día mayor
confianza en sus propias habilidades.
4
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
4
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Presentación de la propuesta
La propuesta de trabajo en el área se apoya en la concepción de que
los contenidos se adquieren “en la práctica”. Formar a los niños y a las
niñas para que se expresen oralmente, lean y escriban hace necesario
que se creen las condiciones didácticas que los ayuden a desempeñarse
como integrantes de una comunidad de hablantes, lectores y escritores.
Desde el primer día de clases, y mucho antes de haber comprendi-
do las reglas de composición del sistema alfabético —es decir, antes de
haber aprendido a leer y escribir por sí solos—, los alumnos de Primero
deben estar inmersos en situaciones de prácticas del lenguaje significa-
tivas. Es por eso que consideramos central la tarea de generar espacios
para el ejercicio sistemático de la oralidad, la lectura y la escritura, con el
objetivo de incluir a todos en la cultura escrita.
Es importante tener en cuenta la gran diversidad de conocimientos
previos con los que ingresan los alumnos a Primero. El árbol verde limón 1
propone prácticas de lectura en ámbitos que les dan sentido, abiertos
por la lectura de la maestra (“Nos leen”) en la presentación de historias
y personajes, para luego animar a los niños y niñas a leer por sus pro-
pios medios. De este modo, se procura que no se sientan solos frente a
las “marcas” del código escrito para descifrarlas. Al mismo tiempo, las
prácticas de escritura propuestas crean situaciones que dan múltiples
posibilidades de usar las letras que se necesitan para producir un texto, y
que el docente enriquecerá con las situaciones que se presenten diaria-
mente a lo largo del año.
El acceso a la alfabetización y la formación de lectores está profunda-
mente relacionado con las oportunidades que los alumnos hayan tenido
de interactuar con los textos, de indagar en la escritura y de expresarse
oralmente. El objetivo primordial de El Árbol verde limón 1 es el de ofrecer
situaciones didácticas que aseguren la inmersión de los alumnos en el
mundo de la cultura escrita, situaciones accesibles para todos, que tienen
en cuenta sus intereses y la diversidad de estrategias posibles para llevar-
las a cabo. Es por eso que se proporciona una oferta equilibrada de tareas
escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente. Estas
actividades motivan a los alumnos para que observen e investiguen el
sistema alfabético, lo descubran, comparen las propias opiniones con las
de sus pares, ejerciten el uso de la escritura en tareas secuenciadas (que
brindan oportunidad para profundizar en cada contenido), ejerciten la
lectura partiendo del entusiasmo y ofreciendo ricas y estimulantes obras
literarias, así como también portadores de textos diferentes, presentes en
las interacciones comunicativas de la sociedad .
Los contenidos de la propuesta están organizados en cuatro ejes:
•	 prácticas relacionadas con la comprensión y la producción oral;
•	 prácticas relacionadas con la lectura;
•	 prácticas relacionadas con la escritura;
•	 prácticas relacionadas con el manejo del código de la lengua.
En cada capítulo, estos ejes se desenvuelven de manera tal que los
alumnos son motivados, con la guía del docente, para realizar lecturas
individuales que se adecuan a diversas estrategias lectoras. Esta motiva-
ción inicial se prolonga a través de juegos y actividades de ejercitación
de la lengua escrita y, también, de instancias que permiten reflexionar
sobre el uso del código, descubrir sus regularidades y sistematizar esos
descubrimientos.
Al comenzar cada capítulo, la lectura del docente propicia el ingreso
de los alumnos al mundo que esconden los textos, les permite disfrutar
de narraciones ricas y variadas, con un grado creciente de complejidad.
Luego de la lectura, el libro propone espacios de intercambio sobre lo
leído. Las instancias de comentario y de opinión buscan conformar una
posición estética y personal, que establece una relación de compromiso
y empatía con la obra leída. Estos espacios permiten también que el do-
cente evalúe las posibilidades comprensivas y expresivas de los destina-
tarios. Es fundamental, en la alfabetización inicial, crear múltiples situa-
ciones de comunicación oral en las que todos puedan ordenar su relato,
expresarse cada vez con mayor claridad para ser comprendidos por los
demás, esperar su turno para hablar, escuchar y tomar como fuente de
enriquecimiento personal la palabra de los pares. Además, la propuesta
didáctica cuenta con actividades de comprensión lectora que permi-
ten ir una y otra vez al texto para interrogarlo y redescubrirlo. Al respecto,
los pictogramas que se emplean en las lecturas de la primera mitad del
año funcionan como facilitadores que contribuyen a que los alumnos ga-
nen cada vez mayor confianza en el camino para convertirse en lectores
5
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
5
autónomos. De esta manera, se estimula la creación de situaciones que
propician la reflexión sobre lo leído e incrementan las experiencias de
aproximación a la literatura.
La presentación de los textos en letra imprenta mayúscula resulta faci-
litadora para la participación de todos. Asimismo, en cada capítulo se en-
cuentran actividades que estimulan la exploración de la lengua escrita
para permitir que los alumnos participen en nuevas experiencias como
lectores y escritores. Los contenidos que allí se plantean están graduados
de manera tal que permiten acercamientos de complejidad creciente. Es
por eso que las actividades se encuentran diseñadas para que la resolución
genere un desafío real: no deben ser demasiado complejas (al punto de
volverse inabordables), ni demasiado sencillas (porque no representarían
ningún desafío).
Las actividades en las que se plantean situaciones de lectura directa
posicionan a los alumnos frente al reto de leer por sí mismos, poniendo
en acción sus conocimientos para enfrentar y resolver problemas relati-
vos a la comprensión de lo escrito. Estas situaciones se complejizan a me-
dida que logran leer de manera convencional, pero se planifican desde los
primeros capítulos concibiéndolos como lectores plenos. Aquí es donde
las estrategias lectoras evidencian en ocasiones un conocimiento sufi-
ciente para resolver la tarea y, en otras, la necesidad de modificar algún
pensamiento para poder llevar a cabo la consigna.
Las actividades de escritura se apoyan en los conocimientos sobre el sis-
tema alfabético con los que los alumnos cuentan, pero también plantean la
necesidad de apropiarse de nuevos saberes. En ocasiones, encontrarán de
forma autónoma las fuentes de información necesarias disponibles en
el libro; otras veces, requerirán de la intervención del docente y del
intercambio con los compañeros. Las situaciones planteadas propi-
cian que los alumnos incorporen de manera
progresiva el uso de la letra cursiva.
Material de lectura sugerido para el docente
•	 MECyT, Lengua 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Colección
Cuadernos para el aula).
	(http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_lengua.pdf).
•	 Plan nacional de lectura (http://www.planlectura.educ.ar/).
•	 Canal Pakapaka (http://www.pakapaka.gob.ar/).
•	 Encuentos (http://www.encuentos.com/).
•	 Canal Encuentro (http://www.encuentro.gob.ar/).
•	 Revista Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/).
•	 ACTIS, Beatriz, Taller de Lengua: de la oralidad a la lectura y a la escritura,
Rosario, Homo Sapiens, 2003.
•	 Borrero Botero, Liliana, Enseñando a leer: teoría, práctica e interven-
ción, Bogotá, Norma, 2008.
•	 Chartier, A. M., Enseñar a leer y escribir, México, Fondo de Cultura Eco-
nómica, 2004.
•	 DEHANT, André y GILLE, Arthur, El niño aprende a leer, Buenos Aires,
Kapelusz, 1976.
•	 GASPAR, María del Pilar, “Secuencias didácticas para primer grado a
partir de libros de literatura infantil”, Material de trabajo especialmen-
te desarrollado para el proyecto“Asesoramiento situado en Alfabetiza-
ción inicial”, Área Lengua, Dirección Nacional de Gestión Curricular y
Formación Docente, Buenos Aires, febrero de 2009.
•	 MECyT, Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de ense-
ñanza, Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de la
Nación, 2006.
•	 MECyT, Al son de las palabras (Serie Piedra Libre para Todos), Buenos
Aires, 2012.
	(http://goo.gl/WTRTgz)
•	 Reyes, Yolanda, La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera in-
fancia, Bogotá, Norma, 2008.
•	 Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Colihue, 2004.
6
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias
•	Apreciar la función comunicativa de la lengua.
•	Disfrutar de textos leídos por el docente.
•	Participar de conversaciones a partir de los textos
leídos.
•	Comprender consignas de tareas escolares.
•	Leer imágenes.
•	Narrar, renarrar, relatar.
•	Escuchar para interpretar.
Comprensiónyproducciónoral
•	Participación en situaciones comunicativas
diversas.
•	Lectura de imágenes.
•	Anticipación de un texto.
•	Renarración.
•	Opiniones y conclusiones.
•	Exposición.
•	Uso de la palabra.
•	Leer diferentes textos literarios: (poesías, fábulas,
historietas, leyendas, obra de teatro), elegidos por el
docente y/o los alumnos.
•	Hacer preguntas que ayuden a manifestar la
comprensión de lo escuchado.
•	Propiciar la renarración de lo leído por parte de los
alumnos.
•	Recitar colmos, trabalenguas y adivinanzas.
•	Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de
experiencias personales.
•	Favorecer la escucha de experiencias de otros.
•	Ponderar y valorar exposiciones personales.
•	Propiciar el uso de la palabra con respeto hacia los
demás.
Recursos
•	Grabador, reproductor de CD.
•	Libros de cuentos, historietas.
•	Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios,
enciclopedias, computadora.
•	Biblioteca del aula y/o de la escuela.
Actividad sugerida
•	Los lunes, al llegar del fin de semana, los niños y niñas de Primero
pueden formar una ronda de bienvenida y compartir sus experiencias de
los días en que no asistieron a clase. La comunicación oral permitirá que
experimenten situaciones de intercambios reales en las que organicen
su relato y se enriquezcan con los relatos de sus pares. En el cuaderno de
clases podrán dibujar y escribir, cada lunes, su“Noticia del fin de semana”.
TIC
•	 Imaginaria(www.imaginaria.com.ar).
•	 RondaPakapaka (www.rondapakapaka.gob.ar).
•	Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros
mundos.
•	Escuchar leer al docente y regresar al texto de manera
autónoma.
•	Leer con el docente y por sí mismo.
•	Leer las fuentes dadas y explorar otras.
•	Leer palabras que contienen las letras y grupos de
letras que se presentan en cada capítulo.
•	 Leer para buscar información.
•	Explorar textos.
•	Seleccionar y reconocer materiales de lectura.
•	Leer para hacer.
Lectura
•	Integración de una comunidad de lectores.
•	Lectura de textos literarios y no literarios.
•	Lectura de palabras, de oraciones que
conforman textos con abundantes ilustraciones y
de fragmentos de textos.
•	Comprensión y discusión sobre lo leído.
•	Localización de la información buscada.
•	Tipos de texto: cuentos tradicionales, fábulas,
leyendas, poesías, obras de teatro, historietas,
adivinanzas, colmos y trabalenguas.
•	Textos instruccionales: recetas o instrucciones
para armar o usar un determinado artefacto, o
para participar en un juego.
•	Leer textos con pictogramas.
•	Recurrir a la lectura para cumplir diversos propósitos,
en distintas situaciones (considerando el período de
alfabetización que atraviesan).
•	Establecer vínculos entre ficción y realidad.
•	Monitorear la interpretación.
•	Diferenciar y reconocer tipos de texto por su
diagramación y/o silueta.
•	Adecuar la modalidad de la lectura al propósito del texto.
Recursos
•	Grabador, reproductor de CD.
•	Libros de cuentos, historietas.
•	Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios,
enciclopedias, computadora.
•	Biblioteca del aula y/o de la escuela.
Actividad sugerida
•	Como complemento de las historias de los capítulos del libro, se
sugiere la lectura de una novela seleccionada por el docente. Se
recomienda leer un capítulo cada día; antes de pasar al nuevo capítulo,
los alumnos tendrán que recordar el capítulo anterior.
Lecturas recomendadas
•	 Cuandoelríosuena, de Gustavo Roldán.
•	 LacasadeJavier, de Laura Devetach.
•	 Eldesafíodelcaracol, de Martín Blasco.
•	 Elárbolsiguiócreciendo, de Graciela Montes.
•	 LasaventurasdeBigote, elgatosincola, de Ruth Kaufman.
•	 DailanKifki, de María ElenaWalsh.
•	Practicar cotidianamente todos los tipos de lectura: anticipación de
texto y lectura de imágenes, modelo y silenciosa (“seguir con la vista”
lo que el docente lee), lectura interpretativa, lectura expresiva, lectura
grupal e individual.
TIC
•	 RevistaImaginaria (www.imaginaria.com.ar).
•	 Pakapaka (www.pakapaka.gob.ar).
•	 CanalEncuentro (www.encuentro.gob.ar).
•	 Elhuevodechocolate (www.elhuevodechocolate.com).
•	 Educ.ar (http://www.educ.ar).
PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
7
Propósitos Contenidos
Situaciones didácticas y modos
de aprender
Recursos y sugerencias
•	Recurrir a la escritura con un propósito determinado
(comunicarse, transcribir, informar, invitar, convencer,
etc.).
•	Completar la escritura de palabras.
•	Escribir palabras y oraciones.
•	Completar o escribir textos breves.
Escritura
•	Intención de lo que escribe.
•	Diferenciación de destinatarios.
•	Consultas y apoyaturas.
•	Textos y portadores de textos: afiches,
reglamentos, invitaciones, mensajes, cartas.
•	Proponer actividades y juegos que permitan el
desarrollo de habilidades para escribir palabras,
oraciones y textos breves: juegos con rimas; escritura
de palabras siguiendo diferentes consignas, escritura
de una carta y de una narración, respuestas a
preguntas, completamiento de historietas.
•	Intervenir para adaptar el registro del lenguaje al
destinatario (más o menos formal o afectivo, etcétera.).
•	Propiciar la consulta entre pares para decidir un
escrito.
Recursos
•	Equipo de letras.
•	Practicuaderno.
Actividad sugerida
•	Escritura de una carta a miembros de las familias de los niños y niñas de
Primero.
La escritura de la carta se llevará a cabo de manera individual con la
asistencia del docente o de alumnos de cursos superiores en las correcciones
necesarias. Se sugerirá a los niños que expresen aquellas cosas que no suelen
decir habitualmente por escrito. Ejemplos de consignas de escritura:“Me
gusta mucho cuando…”,“Quiero decirles que…”.
La escritura se verá enriquecida, ya que tendrán la posibilidad de escribir el
sobre con los datos necesarios, llevarla a un correo cercano y luego recibir la
carta en sus casas y poder ver la reacción de los destinatarios.
•	Reconocer y utilizar las letras del alfabeto en
escrituras guiadas y autónomas.
•	Reflexionar acerca de las regularidades del sistema
alfabético y sistematizar los descubrimientos.
•	Escribir textos respondiendo a diferentes propósitos.
•	Usar signos de puntuación y entonación.
Manejodelcódigodelalengua
•	Reconocimiento de letras, oraciones y tipos de
texto.
•	Reflexión acerca de las regularidades del sistema
alfabético.
•	Reconocimiento y escritura de oraciones
interrogativas y exclamativas.
•	Grupos ortográficos.
•	Familias de palabras y clasificaciones semánticas.
•	Intervenir para que los alumnos aprendan a
reconocer y escribir letras; armar oraciones; producir
textos narrativos, realizar descripciones.
•	Presentar textos modelo para que puedan realizar
comparaciones.
•	Propiciar la escritura clara (grafías, separación de
palabras dentro de la oración); uso de signos de
puntuación y/o entonación; uso de onomatopeyas;
ampliación del vocabulario (aumentativos,
diminutivos, redes semánticas).
•	Contribuir a crear el hábito de revisar la propia
escritura y crear situaciones en las que las
producciones de los niños son comentadas.
Recursos
•	Equipo de letras recortables.
•	Abecedario recortable.
•	Practicuaderno.
Lecturas
•	 Enelpaísdelasletras, de Graciela Montes.
El libro presenta las letras de a una, hilvanando aventuras extraordinarias.
Actividad sugerida
•	Los niños y niñas pueden acompañar la presentación de las letras de El
árbolverdelimón con la lectura del libro sugerido e ir armando un abecedario
para el aula con hojas de colores. En el abecedario de todos, pueden incluir
palabras y dibujos con las letras que se van presentando.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Proyecto: Mi escuela, tu escuela
El siguiente proyecto permite articular las áreas de Prácticas del
Lenguaje, Ciencias Sociales y Matemática.
Propósitos
•	 Utilizar la escritura como medio de comunicación.
•	 Participar de conversaciones a partir de los textos leídos.
•	 Escuchar textos leídos por el docente y regresar al texto de manera
autónoma.
•	 Leer textos breves.
•	 Conocer diferentes escuelas según su ubicación geográfica y las
características de la comunidad a la que pertenecen.
•	 Consultar distintas fuentes de investigación.
•	 Conocer y comparar situaciones y características de la vida escolar.
•	 Reconocer y usar relaciones espaciales.
Contenidos
•	 Las actividades humanas y la organización social: distintos tipos de
escuela. Trabajos y tareas en la escuela.
•	 Palabras y oraciones.
•	 Escucha comprensiva de textos leídos por el docente.
•	 Participación en conversaciones escolares.
•	 Geometría: relaciones espaciales.
Tiempo sugerido
Un mes.
Logros
Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los
alumnos habrán realizado:
•	 Carteles para los diferentes espacios de la escuela que den cuenta
de quiénes trabajan allí y la función desempeñada.
•	 Cartelera que muestra los planos de diferentes espacios de la escuela.
•	 Banco de datos con información de diferentes escuelas del país.
•	 Dibujos en el cuaderno.
•	 Una muestra de maquetas de escuelas diferentes a la propia.
Secuencia de actividades
Actividad 1
Con el objetivo de reconocer a las personas que trabajan en la es-
cuela y las tareas que cada una de ellas desempeña, se organizarán
equipos de trabajo para investigar.
Como disparador, y para indagar lo que saben los niños acerca del
tema, se conversará entre todos a partir de las siguientes preguntas.
•	 ¿Quiénes trabajan en la escuela?
•	 ¿Qué hace cada una de las personas que trabaja en la escuela?
Actividad 2
Cada equipo recorrerá un lugar previamente asignado por el docente y
completará (ya sea por los mismo niños, en caso de que puedan hacer-
lo, o por el entrevistado) una ficha como la siguiente.
Actividad 3
Al finalizar todas las investigaciones, los niños llevarán a cabo una
puesta en común. Aquellos que estén dispuestos podrán leer las inves-
tigaciones; si no, será la maestra la que lea cada ficha.
Con la información obtenida, confeccionarán distintos carteles que
cumplirán la función de comunicar al resto de la escuela todo lo que
se ha averiguado. Podrán agregar dibujos que representen las tareas
o retraten al personal. Los carteles luego serán pegados en el lugar
correspondiente; a modo de ejemplo: en la puerta de la dirección
pegarán el cartel que dé cuenta de la entrevista a la directora; en el
comedor, los carteles del personal no docente; en cada aula, la infor-
mación acerca de la maestra o el maestro, etcétera.
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
8
Nombre:
Funciones que desempeña (detallando las tareas más destacadas que realiza):
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Actividad 4
Nuevamente en equipos (no necesariamente deben ser los mis-
mos), los alumnos tendrán que recorrer los distintos espacios que
conforman la escuela con el objeto de elaborar el plano de algún sec-
tor y de preguntarse acerca de la relación entre el edificio y las activi-
dades que en él se desarrollan.
Antes de la recorrida, es recomendable que conversen en grupos
sobre las siguientes preguntas.
•	 ¿Cómo es nuestra escuela?
•	 ¿Qué características físicas tiene?
•	 ¿Por qué está construida de esta manera?
Actividad 5
Cada equipo tendrá asignado un espacio, que dependerá de las
características edilicias de cada establecimiento (por ejemplo: el co-
medor, el patio, un aula que esté desocupada, el aula de Primero, la
biblioteca, los baños, algún pasillo). De ser posible, algún equipo saldrá
para dibujar la fachada de la escuela.
Los equipos se juntarán en el aula y compartirán sus produccio-
nes. Resultará muy entretenido mostrar los dibujos sin especificar el
espacio que representan, para que los niños busquen pistas que los
ayuden a identificarlos.
Los dibujos serán colgados en una cartelera común a toda la es-
cuela para que puedan ser apreciados por todos.
Actividad 6
En esta instancia, cuando todos los niños de Primero conocen bien
quiénes trabajan en la escuela y las tareas que realizan, así como tam-
bién las características del edificio escolar, resultará muy interesante
que puedan comparar su realidad cotidiana con la de otros niños del
país.
El grupo analizará casos de escuelas de diversos lugares del país
(rurales, urbanas, plurigrado, flotantes, etc.; ver, por ejemplo, MECyT,
Ciencias Sociales, Primer ciclo, Colección“Cuadernos para el aula”. Bue-
nos Aires, 2006-2007, pp. 100 a 103; http://www.me.gov.ar/curriform/
nap/1ero_socia.pdf). Luego, se contestarán las siguientes preguntas.
•	 ¿Cómo llegan los chicos de otra escuela hasta ella?
•	 ¿Cómo llegan ustedes a la escuela?
•	 ¿Cuántos maestros hay en la escuela sobre la que les hablaron? ¿Y
en la de ustedes?
Por último, se les solicitará que, con los datos que escucharon, dibujen
la escuela y su entorno.
Otras actividades para seguir profundizando
Resultará enriquecedor continuar la investigación sobre distintos
tipos de escuelas.
Recurriendo a diversas fuentes (fotografías, mapas, textos informa-
tivos, relatos de experiencias, entrevistas en las casas, etc.), los niños
dispondrán de un banco de datos que les permitirá conocer las dife-
rentes realidades escolares de nuestro país.
Las preguntas que podrán orientar esta indagación serán, entre otras,
las siguientes.
•	 ¿Cuál es el nombre de la escuela?
•	 ¿Dónde queda? ¿Cómo es ese lugar?
•	 ¿Con qué material está construida?
•	 ¿Por qué creen que está construida de esa manera?
•	 ¿Asisten muchos o pocos alumnos? ¿Cómo se dieron cuenta?
Una vez que hayan reunido toda la información, se les propondrá
a los alumnos que, reunidos en grupos, seleccionen una escuela que
les haya llamado la atención y construyan una maqueta para represen-
tarla. Para ello se podrán utilizar diferentes materiales: cajitas, envases,
papeles, ramas, palitos, tijeras, cola vinílica, arena, etcétera. También
podrán marcar con pictogramas en un mapa de la República Argentina
la ubicación de las escuelas representadas.
Una vez finalizadas las maquetas, se organizará una muestra en al-
gún lugar clave de la escuela y se confeccionarán invitaciones para
los distintos grados y los familiares, especificando el día y el horario
de realización, así como también el lugar y una breve explicación del
contenido de la muestra.
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
9
10
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
10
MATEMÁTICA
Presentación de la propuesta
“… saber Matemática requiere dominar los conocimientos
de esta disciplina para utilizarlos como instrumentos en la resolución
de problemas, y también para definirlos y reconocerlos
como objetos de una cultura.”
MECyT, Matemática 1 (Serie Cuadernos para el Aula).
La sociedad suele vincular a la Matemática con los números, de forma
tal que los alumnos se acercan a la disciplina con la hipótesis de que su
aprendizaje reside, desde todo punto de vista, en dominar la relación en-
tre números. Si bien los números son importantes, la esencia no está en
ellos sino en los razonamientos y procedimientos que se llevan a cabo.
Por lo tanto, hay que comprender que iniciar a los alumnos en el apren-
dizaje de esta materia implica crear un puente entre ellos y el conoci-
miento. Este espacio, promovido por la propuesta que realice el docente,
puede ser fuente de crecimiento intelectual en cuanto se proponga un
momento en la clase en el que se lleve adelante una puesta en común,
un momento de reflexión acerca de lo realizado, un debate o una con-
frontación entre las decisiones asumidas como válidas. Para que todos
los alumnos tengan posibilidad de participar en estos intercambios, es
fundamental que cada uno de ellos encuentre un espacio para pensar,
plantear hipótesis, sostener ideas y conceptos que pueden probarse sin
temor a equivocarse.
El trabajo en grupos resulta enriquecedor al momento de abordar nue-
vos saberes: los intercambios permiten defender ideas, elaborar hipótesis,
reflexionar sobre las estrategias utilizadas, etcétera. La situación en que se
presenta un trabajo de resolución entre alumnos es positiva porque pro-
vee colaboraciones en el proceso de buscar juntos soluciones, por medio
de la coordinación de los procedimientos para alcanzar un objetivo deter-
minado. Este proceso requiere tener en cuenta lo que dicen otros compa-
ñeros, las sugerencias que hacen, explicitar y justificar las elecciones, con el
objetivo de provocar intercambios cuya riqueza radica en que posibilitan
tomar conciencia sobre algún aspecto no considerado del problema, refor-
mularlo, descubrir nuevos enfoques, cuestionar otros, escétera.
La propuesta de las fichas de Matemática de El árbol verde limón 1
plantea situaciones de trabajo que permiten la reflexión, la puesta a
prueba de ideas, preconceptos, creencias, etc., y presenta las herramien-
tas necesarias para defender argumentos vinculados al conocimiento
matemático. La construcción espiralada de los conocimientos se realiza a
partir de las propuestas que agudizan el razonamiento, expanden el co-
nocimiento, proponen una actitud reflexiva y crean situaciones de con-
flicto entre los saberes preexistentes y los que se espera enseñar.
La didáctica actual de la Matemática plantea momentos de discusión
que involucran mucho más que una explicitación de las producciones
individuales frente al resto del grupo. Su real valor reside en que son vir-
tualmente fructíferos para la generación de confrontaciones, reflexiones
y argumentaciones. Consecuentemente, no se trata solo de exponer una
serie de enunciados, sino de buscar razones, argumentar con la intención
de defender una verdad o encontrar la falsedad de una construcción que
se creía veraz. Las discusiones se deben centrar en la explicitación, el aná-
lisis y la comparación de los procedimientos utilizados por los alumnos,
ya sea en forma individual o grupal.
En estas discusiones, el rol docente cobra una importancia crucial. Sus
intervenciones son variadas: pedir la explicitación de los procedimientos
empleados, para luego promover la confrontación y la comparación en-
tre algunos de ellos, reformular otros para que puedan ser comprendidos
por toda la clase, repreguntar, retomar cuestiones planteadas con ante-
rioridad, contraargumentar, proponer notaciones matemáticas, etcétera.
En este contexto, las fichas de Matemática presentan actividades que
parten de problemas, que requieren la utilización de los conocimientos
previos pero que, a la vez, ofrecen a los alumnos la resistencia suficien-
te para hacerlos evolucionar en sus conocimientos, cuestionándolos,
reconociendo sus limitaciones y elaborando nuevos saberes. Desde esta
perspectiva, se proponen distintos problemas que permiten ampliar el
sentido de un concepto; pero también se ofrecen otros problemas y ac-
tividades que pueden presentarse para sistematizar determinados cono-
cimientos y ejercitarlos (una vez que se ha adquirido comprensivamente
un nuevo saber, es oportuno ejercitarlo interpretando qué se hace y por
qué se lo hace).
11
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
11
Las fichas se organizan en los siguientes bloques de conocimiento:
•	 numeración;
•	 operaciones;
•	 espacio y medida;
•	 cálculo mental.
De esta manera, en cada una de las ocho secciones didácticas se tra-
bajan todos los aspectos dinámicos de la disciplina. En los diferentes
bloques se presentan situaciones que necesitan poner en juego saberes
para resolver nuevos desafíos, construir nuevos conocimientos o com-
probar si los conocimientos construidos son válidos o no.
El material puede ser utilizado de manera individual, en parejas o gru-
palmente, en función de la complejidad que plantee cada actividad pre-
sentada.
La construcción numérica que se propicia en estas fichas plantea de-
safíos en referencia al sentido y la resolución de situaciones. Las propues-
tas intentan que los saberes previos ofrezcan resistencia para producir un
salto en pos de la adquisición de un nuevo saber. Es allí donde cobra va-
lor el otro, compañero o docente, que en el intercambio propondrá vías
para vencer los obstáculos que plantea el conocimiento adquirido. Con-
siderando lo expuesto, las actividades que se presentan permiten su uso
de un modo amplio y adaptable a cada momento de la clase. En su gran
mayoría, las propuestas didácticas de este material presentan situaciones
que llevan a la reflexión sobre el significado de las operaciones. Con la
construcción del sentido de las operaciones y el uso de diferentes estra-
tegias para su resolución, llega también un tiempo especial y valioso en
el uso del conocimiento matemático: almacenar un amplio repertorio de
resultados y estrategias para el cálculo estimativo y mental, del que sea
posible disponer con rapidez para su uso cotidiano.
Los conocimientos geométricos y los relacionados con la medida, si
bien pueden tener una construcción que permita pensarse como intuiti-
va, necesitan ser adquiridos dentro de un marco con intención didáctica.
El objetivo es pensar junto a los alumnos y acompañarlos en la construc-
ción de conocimientos válidos acerca del espacio, partiendo de sus pro-
pias intuiciones.
Es de suma importancia enseñarles a los alumnos a analizar la orga-
nización de cada ficha, es decir, guiarlos para que estén en condiciones
de reconocer qué se les solicita, cuántas actividades se plantean, con el
objetivo de enseñarles a organizarse en el estudio.
Finalmente, cabe destacar que esta propuesta se fundamenta en la
concepción de que un problema es más que una situación. Un proble-
ma es una actividad que se presenta, que crea un conflicto, que genera un
momento de quiebre y reflexión en relación con lo ya conocido. Es en este
sentido que los alumnos se encontrarán con actividades que “desequili-
bran” sus saberes o bien los ayudan a afianzar las nuevas construcciones,
promoviendo aprendizajes significativos a partir de la validación del sen-
tido de los conocimientos que están en juego.
Material de lectura sugerido para el docente
•	 MECyT, Matemática 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Colección
Cuadernos para el aula).
(http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_matem.pdf).
•	 BROITMAN, Claudia. Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el
trabajo en el aula, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.
•	 BROITMAN, C. e ITZCOVICH, H., “Geometría en los primeros años de la
EGB: problemas de su enseñanza, problemas para su enseñanza”, en En-
señar Matemática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB, PANIZZA,
M. (comp.), Buenos Aires, Paidós, 2003.
•	 BROUSSEAU, Guy, Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones di-
dácticas, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007.
•	 Dirección de Educación General Básica. Orientaciones didácti-
cas para la Enseñanza de los Números en el Primer Ciclo de la EGB (www.
abc.gov.ar).
•	 GONZÁLEZ, Adriana, “Sumar, restar, multiplicar y dividir números na-
turales en la Escuela Primaria”. (Curso virtual), junio de 2013.
•	 ITZCOVICH, H. (coordinador), La Matemática escolar. Las prácticas de
enseñanza en el aula, Buenos Aires, Aique, 2007.
•	 LERNER, Delia, La Matemática en la escuela. Aquí y ahora, Buenos Aires,
Aique, 1992.
•	 PARRA, Cecilia y SAIZ, Irma, Enseñar Aritmética a los más chicos. De la
exploración al dominio, Rosario, Homo Sapiens, 2007.
12
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias
•	Construir el sistema de numeración decimal: aditivo y
posicional.
•	Reconocer números naturales hasta el 100.
•	Simbolizar cantidades.
•	Leer y escribir números en letras.
•	Establecer relaciones ordinales y cardinales entre
cantidades.
Reconocimientoyusodelosnúmerosnaturales
•	Uso social de los números.
•	Tabla del 0 al 100.
•	Regularidades en la tabla numérica.
•	Comparación de colecciones.
•	Series numéricas.
•	Reconocimiento y ubicación de números en una
serie.
•	Descomposición y composición numérica en unos,
dieces y cienes.
•	Valor posicional.
•	Escritura de números en letras.
•	Uso del dinero.
•	Ofrecer situaciones variadas en las que se usen números
con diferente intencionalidad y función: como nombre,
como serie, para establecer orden, para expresar cantidad,
etcétera.
•	Invitar a reflexionar sobre las características de los números
que ofrecen ventajas para ciertos usos.
•	Trabajar en todas las actividades la escucha atenta.
•	Proponer juegos con la tabla de numérica para adivinar
números apoyándose en ciertas regularidades.
•	Propiciar la detección de números intrusos en una tabla o
serie numérica.
•	Proponer adivinanzas de números acotando el campo
numérico.
•	Proponer el armado de un fichero con acertijos numéricos.
•	Proponer juegos con la calculadora.
Recursos
•	Fichero.
•	Tabla numérica de uso personal (provista en las páginas de
recortables del Fichero).
•	Equipo de números y signos matemáticos (provisto en las
páginas de recortables del Fichero).
•	Monedas y billetes (provistos en las páginas de recortables
del Fichero).
•	Láminas con la tabla (puede haber más de una en el aula).
•	Tablas vacías para variar la ejercitación.
•	Juegos con dinero simulado (provisto en las páginas de
recortables del Fichero).
•	Pizarrones y tizas de colores.
•	Naipes (provistos en las páginas de recortables del Fichero).
•	Dados y cubilete.
Actividades sugeridas
•	Armar un supermercado o kiosco: clasificar los envases,
analizar la información que presentan, armar góndolas,
colocar precios. Esta actividad se puede relacionar, en
Ciencias Sociales, con el tema de los comercios, los trabajos,
los oficios y las profesiones.
•	Bingos con sorteo de números escritos con letras, o
viceversa.
•	Juegos con cartas:“La guerra”. Armar números con dos
cartas, buscando superar al número planteado por el
compañero.
•	Juegos de la oca, juegos con dados (para armar números
mayores y menores).
•	Realizar cálculos mentales utilizando estrategias diversas.
•	Memorizar resultados.
•	Fundamentar decisiones.
•	Aplicar sumas y restas según su significado.
•	Argumentar estrategias de cálculo.
•	Resolver situaciones problemáticas utilizando
conocimientos matemáticos.
Reconocimientoyusodeoperaciones
•	Determinación de resultados de agregar o quitar
elementos de una colección.
•	Suma de complementos al 10.
•	Sumas y restas de dígitos.
•	Cálculo mental: sumas al doble.
•	Diferentes sentidos de la suma y la resta.
•	Situaciones de reparto.
•	Localización de la información necesaria para resolver
situaciones problemáticas.
•	Cuidar el clima de la clase para que los alumnos puedan
pensar y reflexionar sobre lo que han hecho ellos y los
demás.
•	Trabajar sobre situaciones concretas y próximas a la
experiencia de vida de los alumnos.
•	Intervenir en la clase invitando permanentemente a
confrontar, opinar, recomendar, elegir, fundamentar a partir
de los conocimientos adquiridos.
•	Ofrecer tiempos necesarios para pensar lo que se les
plantea. No anticipar resultados.
•	Proponer problemas de adición y sustracción con
diferentes modos de resolución.
Recursos
•	Fichero.
•	Dados y cubilete.
•	Naipes (provistos en las páginas de recortables del Fichero).
Actividades sugeridas
•	Juegos con dados. Anotar los números de cada tiro y
averiguar el puntaje final.
•	Juego“El preso”: se anotan los dígitos y con dos dados
se tiran y se tachan dos números cuya suma sea igual al
resultado de ambos dados. Cuando no pueden tachar más
números, se suman los que quedaron sin tachar y se anota
el puntaje obtenido. El juego finaliza cuando un participante
llega a 50 puntos.
•	Juego con naipes:“Escoba del 15”, bingos de sumas y restas.
TIC
•	Valgetal (http://valgetal.softonic.com/). Es un juego similar
alTetris, óptimo para agilizar el cálculo mental.
PLANIFICACIÓN ANUAL de MATEMÁTICA
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
13
Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias
•	Desarrollar la noción de espacio.
•	Reconocer la ubicación de un objeto en el plano.
•	Utilizar cuadros de doble entrada.
Reconocimientoyusoderelacionesespaciales
•	Relaciones espaciales: arriba, abajo, izquierda y
derecha, etcétera.
•	Trayectos sencillos.
•	Reproducción de guardas.
•	Reconocimiento de series gráficas.
•	Planos. Determinación de posiciones.
•	Organización de la información: lectura de cuadros
de doble entrada.
•	Proponer el armado de planos en un graficador (Paint)
para determinar la ubicación de distintos objetos.
•	Proponer el armado de guirnaldas con recortes que
formen una guarda (color, forma, etcétera).
•	Favorecer las actividades en lugares y planos de diferente
tamaño (hojas de cuaderno, hojas número 5 o 6, etcétera).
Recursos
•	Fichero.
•	Graficador Paint (http://www.getpaint.net).
•	Papeles de colores, tijeras, cinta.
•	Hojas Nº 5 y Nº 6.
Actividades sugeridas
•	Juego de guiar a un compañero de un sector a otro pasando por
obstáculos. El guiado deberá estar con los ojos vendados.
•	Juego: un alumno sale del aula y sus compañeros cambian de lugar o
posición algún objeto dentro del aula. Cuando regresa, deberá descubrir
por medio de preguntas cuál es el objeto que fue cambiado de lugar o
posición.
•	Iniciarse en el reconocimiento de figuras
y cuerpos geométricos. Identificarlos y
diferenciarlos.
Reconocimientoyusodefigurasycuerpos
geométricos
•	Cuerpos geométricos. Clasificación en rodantes y
no rodantes.
•	Cuerpos y figuras geométricas: relación entre
cuerpo y figura.
•	Características de las figuras geométricas.
•	Clasificación de líneas: rectas y curvas.
•	Ofrecer cuerpos geométricos u objetos que se asemejen
en sus formas, para manipular y jugar con ellos.
•	Proponer el armado de colecciones de envases diferentes,
clasificados según su forma.
•	Plantear situaciones que promuevan la reflexión acerca
de las relaciones entre figuras y cuerpos.
Recursos
•	Fichero.
•	Envases que representen distintos cuerpos geométricos.
Actividades sugeridas
•	Juego del gallito ciego con una bolsa en la que se colocan cuerpos
geométricos.
•	Con un graficador, se pueden armar figuras o guardas de figuras,
respetando ciertas características.
•	Jugar a las adivinanzas. En parejas, los alumnos escriben mensajes
utilizando características de los cuerpos y, luego, de las figuras (números
de caras, formas, cantidad de lados). El resto de los compañeros deberá
adivinar a qué objeto o figura hacen referencia.
•	Elegir dos cuerpos geométricos: uno que ruede y otro que no, y jugar una
carrera. Pedirles que anticipen el resultado y luego lo justifiquen.
•	Con témperas, mojar una cara de cada cuerpo y sellarlas en hojas grandes
o apoyar las caras en arena o harina y observar la huella que dejan. De esta
manera, podrán diferenciar entre la huella que deja (figura) y el espacio que
ocupa (cuerpo geométrico).
•	Reconocer diferentes magnitudes: longitud,
peso, capacidad y tiempo.
•	Comparar longitudes, pesos y capacidades.
•	Medir longitudes, pesos e intuitivamente
capacidades.
Diferenciacióndemagnitudesyestrategiasde
medición
•	Medición del tiempo: calendario, mes, semana, día.
•	Unidades de medida no convencionales y
convencionales.
•	Uso de regla.
•	Plantear situaciones que movilicen el análisis y la
construcción del concepto de magnitudes diferentes y su
relación con distintos instrumentos de medición.
Recursos
•	Fichero.
•	Reglas, cintas, sogas y otros elementos de medición.
•	Calendarios.
Actividades sugeridas
•	Para trabajar la noción de tiempo, puede planificarse junto con el área de
Ciencias Naturales la medición de los cambios corporales cada 3 meses. De
este modo, se propicia la atención sobre la duración de un lapso de tiempo
determinado.
•	Escoger varios elementos y solicitar que los clasifiquen calculando
aproximadamente su longitud. Comprobar lo realizado utilizando la regla.
•	Con números del 1 al 9 escritos desordenadamente en una hoja, jugar a
trazar una línea a pulso de un número a su sucesor lo más derecha posible.
Partir de allí a clasificar las líneas. Con sogas en el piso se pueden armar
recorridos derechos o curvos.
MATEMÁTICA
Propuestas de trabajo con los materiales concretos
Las propuestas que se presentan a continuación permiten articular las
áreas de Matemática, Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.
Propósitos
•	 Simbolizar cantidades.
•	 Establecer relaciones ordinales y cardinales entre cantidades.
•	 Realizar cálculos mentales utilizando diversas estrategias.
•	 Memorizar resultados.
•	 Fundamentar decisiones.
•	 Aplicar sumas y restas según su significado.
•	 Argumentar sobre estrategias de cálculo.
•	 Resolver situaciones problemáticas utilizando conocimientos ma-
temáticos.
•	 Escribir números en letras.
•	 Reconocer e identificar la diversidad de trabajos y de trabajadores.
Contenidos
•	 Sistema de numeración.
•	 Uso del dinero.
•	 Operaciones de suma y resta.
•	 Escritura de números.
•	 Grupos ortográficos.
•	 Oficios y profesiones.
Secuencia de actividades
En estas páginas proponemos una serie de actividades con mate-
rial concreto (en su mayor parte está provisto en las páginas finales
del Fichero) que servirán para trabajar temáticas concernientes a la
apropiación del sistema de numeración, al manejo del dinero y, en
consecuencia, al aprendizaje de la suma (¿cuánto gasté?, ¿cuánto
guardé?, ¿cuánto tengo?) y la resta (¿cuánto me falta?, ¿cuánto per-
dí?, ¿qué vuelto recibí?, ¿cuánto me sobra?). Se recomienda que los
alumnos recorten los materiales al comienzo del año, con ayuda de
sus familiares, y los tengan siempre disponibles en sobres rotulados e
identificados con sus nombres.
Juegos con las fichas de números
A partir de los distintos juegos con las fichas de números que se
proponen a continuación, se espera que los alumnos reflexionen so-
bre la composición numérica y, al mismo tiempo, nombren y compa-
ren números.
•	 Memotest. Reunidos en grupos de cuatro, podrán reconocer núme-
ros al jugar. Colocarán las fichas en filas con los números impresos
hacia abajo y, por turnos, darán vueltas de a dos fichas y nombra-
rán los números en voz alta. A medida que obtengan parejas de
iguales se las llevarán.
•	 Juego de la lucha. Los alumnos colocarán las fichas numéricas con
los números impresos hacia abajo y, luego, cada uno elegirá dos de
ellas para formar un número; en voz alta, nombrará el número for-
mado y lo comparará con el de sus compañeros. Ganará un punto
quien haya obtenido el número mayor. Luego, anotarán los punta-
jes y será el ganador el primero que llegue a 10. Una variante del
juego consiste en trabajar con la suma de los números que saquen.
•	 Dictado. Reunidos en parejas, los alumnos podrán realizar un dic-
tado de números: uno saca una tarjeta y le dicta el número a su
compañero. En orden creciente, luego se puede pedir que saquen
de a dos fichas y formen un número para dictarle al compañero.
De compras
El docente podrá realizar esta actividad para integrar el área de Ma-
temática con las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.
Diseñar entre todos un pequeño comercio (puede ser un kiosco,
un supermercado, una veterinaria, etc.), donde los alumnos puedan
jugar a realizar compras, utilizando los billetes y las monedas de los
recortables. Luego, armarán entre todos:
•	 las góndolas con envases vacíos, que representen los productos;
•	 los cartelitos con los nombres de los productos y los precios;
•	 una cartelera en la que estén escritas las ofertas de la semana.
Una vez que el negocio esté listo, el docente puede habilitar momen-
tos de juego en los cuales los alumnos intercambien sus roles y jueguen
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
14
MATEMÁTICA
a comprar y vender. Cada uno deberá estar atento al dinero que pone
en juego. Por ejemplo, se puede restringir la compra para que no supere
determinada cantidad, se puede proponer que cada 2 envases de deter-
minado producto se obtiene un descuento de $1, etcétera.
En función de todo este trabajo con juegos, los niños podrán profun-
dizar en sus saberes, romper con algunos conceptos erróneos, apren-
der nuevas estrategias de cálculo y, en la medida en que se vayan ani-
mando y perdiendo temores, desarmar conocimientos adquiridos para
saltar a nuevas construcciones.
Campaña solidaria
La siguiente propuesta, que se puede planificar en integración con
el área de Ciencias Sociales, consiste en armar una campaña solidaria;
por ejemplo, juntar tapitas plásticas para su reciclado.
El proyecto implica colaborar con algunas instituciones públicas,
como los hospitales. Se puede tomar como ejemplo la tarea que lleva
adelante la Fundación del Hospital de Pediatría Garrahan (http://www.
fundaciongarrahan.org.ar/index.php/accordion-a), con la recolección y
el reciclado de tapitas plásticas.
Se puede proponer que los alumnos junten tapitas en cajas y, cada
semana, las agreguen a la colección. Así deberán registrar y retener la
cantidad coleccionada y agregarle las nuevas. El trabajo consistirá en
contar, sobrecontar (seguir contando a partir del resultado anterior),
agrupar y sumar después las nuevas, hacer marcas y, considerando to-
das las estrategias que los niños propongan, ayudarlos a revisarlas para
ir avanzando en los conocimientos de conteo y cálculo.
Juegos con las cartas
Con las cartas se puede trabajar a lo largo del año realizando distin-
tos juegos. Estas actividades lúdicas ayudarán a que los alumnos apli-
quen el cálculo mental y avancen en la memorización cada vez mayor
de un repertorio de cálculos simples.
•	 Del 1 al 10. Una propuesta simple es trabajar el cálculo mental de
los complementos al 10: poner las cartas del 1 al 10 boca abajo; en
un mazo se da vuelta la primera y cada alumno calcula cuál debería
salir al dar vuelta la segunda carta para llegar al 10. Si la segunda
carta es la esperada, se lleva ambas cartas; de lo contrario, vuelven
a la parte inferior del mazo.
•	 El más cercano. La maestra escribe un número cualquiera en el piza-
rrón y los alumnos, cada uno con su mazo de cartas boca abajo, da
vuelta dos cartas para armar el número más cercano al escrito, o un
número mayor o uno menor. Pierden en la medida que no puedan
cumplir con la consigna solicitada. De esta manera se van haciendo
puestas en común en las que se analizan las decisiones tomadas y se
institucionalizan algunos saberes que quedan comprobados.
•	 Juego de la Oca con cartas. Usar un mazo de cartas y la tabla de los
números hasta el 100 (también provista en los materiales concre-
tos recortables), además de fichas de color para cada participante.
Los alumnos sacan por turno una carta del mazo; luego, recorren
tantos casilleros como indica la carta. Si el número al que llega ter-
mina en 2, 4, 6 u 8, avanza un casillero. En cambio, si llega a un nú-
mero terminado en 1, 3, 7 y 9, retrocede un casillero. Cuando llega
a un casillero terminado en 5, pierde un turno; y si el número termi-
na en 0 retrocederá al anterior terminado en 0.
Con este juego se trabajará toda la grilla numérica y se reforzará el co-
nocimiento de las regularidades en la tabla. Además, se hará hincapié en
las operaciones que se ponen en juego para correr de un casillero a otro.
Juego con las tabla de números
Sobre la tabla plastificada, se pegan etiquetas blancas tapando algu-
nos casilleros al azar y se juega a adivinar el número a través de pregun-
tas que se responden con Sí o No. Un alumno elige uno de los números
tapados y, sin decirlo, responderá a las preguntas de sus compañeros
de equipo hasta que estos logren adivinar el número elegido. Luego,
con todos los compañeros y la maestra, se pueden analizar las pregun-
tas que realizaron y ver cuáles son más apropiadas para reducir el cam-
po numérico y empezar a concentrar la atención en un grupo cada vez
más pequeño hasta llegar al número elegido.
Con este tipo de actividades los niños van intercambiando estrate-
gias, conocimientos y se logran valiosos avances en sus aprendizajes.
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
15
16
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
16
Ciencias Sociales
Presentación de la propuesta
Con el objetivo de acercarles a los docentes una herramienta eficaz
que los acompañe durante su práctica diaria, Las hojas de Ciencias So-
ciales —del libro El árbol verde limón— reúnen una cuidadosa y variada
presentación de los contenidos curriculares correspondientes a Primero.
En esta propuesta de enseñanza, la dimensión de la vida cotidiana
ocupa un lugar central. Por eso, las actividades remiten a situaciones cer-
canas, que los alumnos podrán reconocer e identificar rápidamente. Al
partir de recortes próximos y familiares, este enfoque les permitirá com-
prender la vida en sociedad y los procesos que se dan entre los grupos
humanos, en distintos lugares y a través del tiempo.
En cada una de Las hojas de Ciencias Sociales, se presentan los conte-
nidos a través explicaciones claras y accesibles. Los textos breves animan
a los niños a leer de manera autónoma para adentrarse en los temas.
Además, las ilustraciones y fotografías les permitirán conocer e identifi-
car distintas situaciones en forma directa, visualizando ejemplos y descu-
briendo otras realidades. Se ha optado por el uso de material fotográfico
y documental en la mayoría de los temas con el fin de evitar las distor-
siones que podrían surgir de modos de representación excesivamente
fantasiosos o forzadamente infantiles.
Situaciones de aprendizaje
Las actividades planteadas en Las hojas de Ciencias Sociales les per-
mitirán a los alumnos avanzar en el conocimiento de las temáticas pro-
puestas. Muy probablemente, cada uno de ellos maneja sus propias hi-
pótesis sobre los contenidos que se trabajan; por lo tanto, será tarea del
docente propiciar la expresión de esas ideas y promover el debate. De
este modo, se logrará que, por un lado, los niños ejerciten el pensamien-
to, la reflexión y la argumentación de sus propias opiniones; y por otro, se
encuentren con saberes diferentes, de manera tal que puedan ampliar,
corroborar o corregir sus ideas previas.
Algunas de las situaciones de aprendizaje que se busca poner en jue-
go a lo largo de la propuesta son:
•	 la capacidad de buscar información en diversas fuentes;
•	 la utilización del vocabulario específico acerca de los distintos conte-
nidos estudiados;
•	 la experiencia de participar en tareas grupales, donde se produzcan
intercambios y se confronten ideas;
•	 la exploración, lectura y comprensión de gráficos e imágenes.
Contenidos de la propuesta
En el libro El árbol verde limón, los contenidos de Ciencias Sociales se en-
cuentran organizados en los cuatro ejes que se desarrollan a continuación.
Las sociedades y los espacios geográficos
En este eje, la propuesta apunta a explorar los espacios rurales y los
espacios urbanos para que sea posible identificar las características pro-
pias, establecer sus semejanzas y sus diferencias, así como también su or-
ganización en la actualidad. Los alumnos se encontrarán con contenidos
que les permitirán indagar el mundo que los rodea e intercambiar opi-
niones acerca de la transformación de los espacios naturales y la organi-
zación de las actividades productivas.
En los contenidos Los espacios donde vivimos y Distintos tipos de escue-
las, se da pie para la comprensión de las principales características de al-
gunos espacios muy significativos, su transformación y organización.
En Los circuitos productivos se presenta el proceso de elaboración del
dulce de durazno, para que los alumnos reflexionen sobre las etapas que
atraviesan las materias primas hasta convertirse en un producto elabora-
do. De este modo, se los introduce en el complejo mundo de las activida-
des económicas, donde la interacción entre las áreas rurales y urbanas es
constante, participan múltiples actores sociales y resultan fundamenta-
les las máquinas, las herramientas, las vías de comunicación y los medios
de transporte.
Las sociedades a través del tiempo
Este eje apunta a que los alumnos puedan conocer algunos aspectos
acerca de cómo vivían las personas en otros tiempos y lugares y, poste-
riormente, comparar y establecer relaciones con las costumbres actuales.
Las actividades propuestas invitan a la reflexión, indagación e investiga-
ción acerca del pasado y de la historia.
Los contenidos Familiasendistintasépocas, Laépocadelosabuelos, Lavida
en la actualidad y La escuela antes y ahora acercan a los alumnos situaciones
de la vida familiar y la infancia en el pasado relativamente cercano, cuando
17
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
17
sus abuelos eran pequeños. Con esto no se pretende que se ubiquen con
precisión en el tiempo, pero sí que puedan conocer cómo era esa vida coti-
diana a través de las discusiones, el intercambio grupal y el desarrollo de sus
propias hipótesis.
Los pueblos originarios y La época de la colonia y la actualidad les per-
mitirán conocer las principales características de los modos de vida de
algunos de los grupos sociales que habitaron estas tierras en épocas más
lejanas, propiciando el acercamiento a otras formas culturales. De esta
manera, tendrán la oportunidad de compararlos con la sociedad del pre-
sente y dejar abiertas las preguntas acerca de cuál es la situación actual
de los descendientes de las comunidades originarias, tema en el que se
profundizará en los años siguientes.
Las actividades humanas y la organización social
A partir de los contenidos que aquí se presentan, se intenta que los
alumnos conozcan que en la sociedad existen instituciones y formas de
organización que brindan distintos modos de resolver y dar respuesta
a problemas y necesidades. El tema Las familias presenta diferentes mo-
delos de grupos familiares, permitiéndoles comparar y reflexionar sobre
su propia vida y la de los otros. Oficios y profesiones les ofrece la posibili-
dad de explorar el mundo del trabajo, el cual ocupa un rol central como
organizador y dador de sentido para los grupos humanos. En la misma
línea, Los servidores públicos promueve la reflexión sobre aquellas tareas
que tienen un sentido social y comunitario. El papel de la escuela, sus roles
y funciones son abordados en Distintostiposdeescuelas, Trabajosytareasenla
escuela y La convivencia en la escuela. Finalmente, la página donde se pre-
sentan Los Símbolos Patrios los ayudará conocer y comprender la relevan-
cia y el sentido que tienen para la comunidad y la Nación.
Las actividades propuestas en las fichas permiten que los alumnos
amplíen y profundicen los contenidos presentados en Las hojas de Cien-
cias Sociales. Por otra parte, los temas donde aparece el cartel“Para jugar
y aprender en Internet” proporcionan actividades atractivas en la página
web de la editorial, para que los alumnos aborden los contenidos de ma-
nera lúdica, desde una computadora con conexión a la red.
Al finalizar cada capítulo del libro El árbol verde limón, se encuentra la
sección “Aprendemos con valores”, destinada a abordar temáticas que
atraviesan la vida cotidiana y que se vinculan con una dimensión ética,
de ciudadanía y de promoción de derechos y obligaciones. Los conteni-
dos son muy variados e invitan a conversar y reflexionar sobre diferentes
aspectos: las normas y pautas que permiten regular la vida en sociedad,
su origen, su sentido y su utilidad; los derechos y responsabilidades de
los niños y los adultos; los principios de justicia y solidaridad; las vías de
resolución de situaciones problemáticas o conflictivas; y el lugar central
que ocupa el hecho de valorar a los otros y valorarse a uno mismo. Es-
tos contenidos se presentan a través de actividades que favorecen la ex-
presión de opiniones, aceptando las ideas diferentes y sentimientos que
puedan surgir, y estimulando la escucha, el intercambio y la reflexión.
Material de lectura sugerido para el docente
•	 MECyT, Ciencias Sociales, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007 (Colec-
ción Cuadernos para el aula).
(http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_socia.pdf)
•	 MECyT (Unidad de Recursos Educativos), Láminas para seguir apren-
diendo. Material para docentes EGB1, Buenos Aires, 2001.
	(http://www.biblioteca.org.ar/libros/docegb1.pdf)
•	 BRUNER, Jerome, La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida, Bue-
nos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
•	 CALVO, Sivia; SERULNICOFF, Adriana y SIEDE, Isabelino (compilado-
res), Retratos de familia... en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998.
•	 MÉNDEZ, Laura Marcela, ¡Sociales primero! La teoría va a la escuela, No-
vedades Educativas, Buenos Aires, 2000.
•	 SERULNICOFF, Adriana; GARBARINO, Patricia, y otros. Juegos y jugue-
tes. Narración y biblioteca. Núcleos de Aprendizaje Prioritario, Ministe-
rio de Educación, Buenos Aires, 2006.
•	 SIEDE, Isabelino A. (coordinador), Ciencias Sociales en la escuela. Criterios
y propuestas para la enseñanza, Buenos Aires, Aique, 2011.
•	 ZELMANOVICH, Perla, y otros, Efemérides, entre el mito y la historia,
Buenos Aires, Paidós, 1994.
18
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias
•	Explorar y comparar espacios rurales y urbanos:
características y organización.
•	Identificar y conocer el proceso completo de una
actividad productiva.
Lassociedadesylosespaciosgeográficos
•	Distintos espacios geográficos donde las
personas viven: algunas características y forma
de organización.
•	Proceso productivo de la fabricación del
dulce de durazno.
•	Propiciar el intercambio grupal a partir de la observación de
imágenes y la escucha de textos con el objetivo de caracterizar y
comparar dos situaciones contrastantes.
•	Confeccionar en forma grupal una cartelera: recortar imágenes de
ciudades y escribir sus nombres.
•	Propiciar espacios de conversación y debate para plantear ideas y
preguntar.
•	Proponer la búsqueda de fotos e información sobre la vida en el
campo, otros usos del durazno, etcétera.
Recursos
•	 LashojasdeCienciasSociales.
•	Fichas de Ciencias Sociales.
•	Grabador, reproductor de DVD.
•	Enciclopedias.
•	Carteleras. Fotografías.
•	Diarios, revistas.
•	Computadora.
•	Biblioteca del aula y/o de la escuela.
•	Pizarrón.
•	Diferentes tipos de papel, pegamento, tijeras, pinzas, broches de
madera, material descartable.
•	Lápices, tizas, marcadores de color.
•	Planos y mapas.
Actividadsugerida
•	Proceso productivo: realizar en la escuela la fabricación de otro dulce.
Registrar los pasos y los materiales necesarios: escribir listas, textos
instructivos, carteles. Averiguar sobre la materia prima e insumos
necesarios. Como cierre, se puede armar una degustación del dulce
durante un recreo. Puede invitarse a las familias a colaborar.
TIC
•	 KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet “(http://limon1.
kapelusznorma.com.ar/CS1): actividad sobre las diferencias entre los
espacios rurales y los espacios urbanos.
•	Avanzar en la construcción del concepto de
tiempo.
•	Reconocer que toda creación cultural es
dinámica y, por lo tanto, se modifica con el paso
del tiempo.
•	Conocer y comparar situaciones y características
de la vida familiar, escolar y de la infancia en el
presente y en el pasado cercano: la década de
1950.
•	Utilizar el debate, la observación, la comparación
como formas de construcción del conocimiento
social.
•	Indagar acerca de la vida de algunos pueblos
originarios.
•	Conocer la vida en la época colonial y comparar
algunos aspectos con la forma de vida actual.
•	Reconocer la función y la significación de los
Símbolos Patrios.
Lassociedadesatravésdeltiempo
•	Vida familiar en la actualidad y en la década
de 1950.
•	Las características de la escuela ahora y en la
década de 1950.
•	Diversidad cultural: diversos modos de vida
de algunos pueblos originarios.
•	La vida en la colonia.
•	Los Símbolos Patrios.
•	Propiciar la observación comparativa de imágenes, escucha de textos
e intercambio grupal con la intención de caracterizar y comparar
momentos históricos.
•	Presentar imágenes y textos que caractericen y describan los distintos
tipos de familias, las costumbres de los pueblos originarios, los cambios
en las escuelas a lo largo del tiempo, etcétera.
•	Propiciar la realización de dibujos para describir vivencias (la familia) y
nuevos saberes (juegos de los pueblos originarios).
•	Proponer la indagación en sus casas sobre la vida en la época de los
abuelos: anécdotas familiares, costumbres, juegos, etcétera.
•	Conversar con los alumnos acerca de su realidad cotidiana en la
escuela.
•	Propiciar la confección grupal de una cartelera recortando imágenes
y dibujando las escuelas de antes.
•	Incentivar la búsqueda de información para ampliar los
conocimientos acerca de los pueblos originarios.
•	Narrar hechos anecdóticos y/o cuentos históricos que aporten
los datos sobre los contenidos estudiados.
•	Dramatizar situaciones de la vida familiar, social o de hechos
históricos, de distintas épocas.
Recursos
•	Lecturas:Leyendasargentinas, de Graciela Repún, Editorial Norma.
TIC
•	 KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet” (http://limon1.
kapelusznorma.com.ar/CS2): actividad sobre las diferencias entre la
época en que los abuelos eran niños y la época actual.
•	En la colección Educar se puede acceder a una colección de pinturas
del siglo XIX. Con este material los alumnos pueden conocer una serie
de cuadros que les muestran la vida en la época de la colonia: (http://
coleccion.educ.ar/coleccion/CD29/contenido/recorridos.html).
•	 MinisitioZamba.CanalPakapaka (www.zamba.pakapaka.gob.ar).
Efemérides:
•	 CanalPakapaka–“Escuelas argentinas”
•	 GuíadelEstado (http://www.argentina.gob.ar/pais/52-simbolos-
patrios.php).“Símbolos Patrios”.
•	Sitio web  MonumentoHistóricoNacionalalaBandera (http://www.
monumentoalabandera.gob.ar/).
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
19
Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias
•	Conocer escuelas diferentes según su ubicación
geográfica y las características sociales de la comunidad
educativa.
•	Reconocer e identificar la diversidad de trabajos y de
trabajadores.
•	Conocer instituciones y su rol social: la escuela.
•	Comenzar a pensar en el hombre como protagonista
activo en la producción de bienes que deben estar al
servicio de todos para mejorar la calidad de vida (en el
ámbito de la ciencia, del consumo cotidiano, etcétera.).
Lasactividadeshumanasylaorganizaciónsocial
•	Diferentes tipos de escuelas.
•	Oficios y profesiones.
•	Los servidores públicos.
•	Herramientas usadas en cada trabajo.
•	Trabajos y tareas en la escuela.
•	La convivencia en la escuela.
•	Observación de imágenes y lectura de un texto
descriptivo: tipos de escuelas.
•	Presentar imágenes y lecturas que caractericen, informen
y describan los contenidos vistos.
•	Propiciar el debate entre los alumnos sobre las normas de
convivencia escolar.
•	Monitorear debates sobre las distintas formas de trabajo.
•	Armar en forma conjunta una cartelera que retrate los
oficios y las profesiones del personal de la propia escuela.
•	Proponer la elaboración de textos breves que describan
los oficios y las profesiones del personal retratado.
Recursos
•	 LashojasdeCienciasSociales.
•	Fichas de Ciencias Sociales.
•	Fotografías e ilustraciones.
•	Enciclopedias.
•	Escuelas argentinas, película del director Bruno Stagnaro,
que cuenta historias de diferentes escuelas del país.
Se puede ver en el sitio BACUA / BancoAudiovisualde
ContenidosUniversalesArgentinos (http://catalogo.bacua.
gob.ar/catalogo.php).
Actividadessugeridas
•	Para saber más acerca del trabajo de los servidores
públicos, oficios y profesiones, se propone organizar
entrevistas a familiares, vecinos o empleados que
trabajen en el barrio. Pautar previamente: fecha, duración,
preguntas. Se las puede grabar o filmar.
•	Confeccionar un reglamento interno con las normas de
convivencia escolar.
•	Identificar la existencia de normas y pautas que regulan las
relaciones entre las personas.
•	Reconocer principios de solidaridad, justicia y respeto
necesarios para una buena convivencia.
•	Fortalecer la autoestima y valorar el vínculo con los otros.
•	Expresar necesidades, gustos, sentimientos e ideas.
•	Reconocer situaciones de cuidado: propio, de los otros, de
los espacios físicos y del medio ambiente.
Laeducaciónenvalores
•	El orden y el cuidado de las propias pertenencias, del
material de trabajo y del espacio escolar.
•	La importancia del trabajo en grupo y del respeto por los
compañeros.
•	El cuidado de las mascotas.
•	El cuidado del medio ambiente.
•	La comunicación y el vínculo familiar.
•	Los beneficios del juego al aire libre y del control del uso
de la computadora y la televisión.
•	El juego con amigos: la importancia de ser tolerante y
evitar enojos.
•	Propiciar la observación de imágenes con escenas o
viñetas sobre los contenidos referidos.
•	Propiciar espacios de diálogo grupal para reflexionar
sobre el contenido trabajado en cada uno de los casos.
Recursos
•	 LashojasdeCienciasSociales.
•	Fichas de Ciencias Sociales.
•	Páginas del libro:Aprendemosconvalores.
Actividades sugeridas
•	Confección de un reglamento de convivencia para la
escuela y el aula.
•	Organización de una jornada para diseñar y pensar, entre
todos, un conjunto de juegos y actividades que se puedan
llevar a cabo en la escuela durante los recreos.
•	Armado de un libro para el aula, donde se listen todas
las mascotas de los alumnos y los cuidados que ellas
necesitan. Se pueden incluir fotos, dibujos, tipo de
alimentación, anécdotas, etc.
CIENCIAS SOCIALES
Proyecto: Nuestros pueblos originarios
El proyecto que se presenta articula las áreas de Prácticas del Lenguaje y
Ciencias Sociales.
Propósitos
•	 Indagar acerca de algunos de los pueblos originarios que habita-
ron el territorio que actualmente es nuestro país.
•	 Caracterizar y conocer algunos aspectos de la vida cotidiana de es-
tos pueblos.
•	 Participar de conversaciones a partir de textos leídos.
•	 Escuchar textos leídos por el docente y regresar al texto de manera
autónoma.
•	 Leer textos breves.
•	 Utilizar la escritura como medio de comunicación.
•	 Disfrutar de textos leídos por el docente.
Contenidos
•	 Las sociedades a través del tiempo. Los pueblos originarios.
•	 Participación en conversaciones escolares.
•	 Lectura de textos informativos y literarios.
•	 Escritura de textos breves.
•	 Escucha comprensiva de textos leídos por el docente.
Tiempo sugerido
Un mes.
Logros
Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los niños
de Primero habrán:
•	 investigado, a través del análisis de una canción, sobre algunos as-
pectos del pueblo toba o qom;
•	 descubierto las respuestas a algunos interrogantes relacionados
con las formas de vida y alimentación de este pueblo;
•	 confeccionado una cartelera con dibujos que den cuenta de algu-
nas de sus costumbres y de sus características;
•	 ilustrado un Mini diccionario qom – castellano;
•	 creado una leyenda entre todos a través de la técnica del cuen-
to redondo.
Secuencia de actividades
Actividad 1
Con el objeto de acercar a los niños a la vida de los pueblos originarios,
el docente leerá para todo el grupo la letra de la canción “Antiguo due-
ño de flechas”, de Félix Luna y Ariel Ramírez. Si resulta posible, el docente
también les hará escuchar la versión interpretada por Mercedes Sosa, dis-
ponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LCY5-mlDhUo
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
20
Luego de escucharla, el docente propiciará un espacio de intercam-
bio para que los niños compartan sus sensaciones, apreciaciones, pre-
guntas e ideas. Algunas intervenciones posibles para iniciar el debate:
•	 preguntarles a qué pueblo originario se refiere la canción;
•	 pedirles que identifiquen en qué lugar viven y que infieran cómo
conseguían la comida y de qué se alimentaban, teniendo en cuen-
ta la información que brinda la canción;
•	 asistir en la comprensión del vocabulario que seguramente resulta
desconocido para ellos. Por ejemplo, explicar que la corzuela y el
guazuncho son ciervos; el Pilcomayo y el Bermejo son ríos, y Koktá
y Noueto, antiguos dioses de ese pueblo.
Antiguo dueño de las flechas
Indio toba,
sombra errante de la selva,
pobre toba reducido,
dueño antiguo de las flechas.
Indio toba,
ya se han ido tus caciques,
tus hermanos chirihuanos,
abipones, mocovíes...
Sombra de Koktá y Noueto,
viejos brujos de los montes,
no abandonen a sus hijos,
gente buena, gente pobre...
Indio toba,
el guazuncho y las corzuelas,
la nobleza del quebracho,
todo es tuyo y las estrellas.
Indio toba ya viniendo de la Cangayé,
Quitillipi, Aviaterai, Caguazú, Charadai,
Guaycurú, Tapenagá, Pirané, Samuhú,
Matará, Guacará, Pinaltá,
Matará, Guacará, Pinaltá...
Indio toba no llorando aquel tiempo feliz,
Pilcomayos y Bermejos llorando por mí;
campamento de mi raza la América es,
de mi raza de yaguareté es la América, es...
Toba, dueño como antes del bagre y la miel,
cazador de las charatas, la onza, el tatú,
toba, rey de yararás, guazapú y aguarás.
El Gualambá ya es mío otra vez,
otra vez, otra vez…
CIENCIAS SOCIALES
Actividad 2
En un mapa de la República Argentina, ubicarán la zona donde ha-
bitaban los tobas o qom. El docente será el encargado de informar que
este pueblo vivía en parte del Chaco central y del Chaco austral. Ade-
más, sus dominios se extendían por el oeste hasta el valle de San Fran-
cisco, en en el territorio de la actual la provincia de Jujuy y por el sur,
hasta el río Salado, en Santa Fe.
Actividad 3
Con el objeto de continuar ampliando información acerca de este
pueblo, el docente propondrá la lectura de un texto informativo que
sintetiza algunos aspectos de importancia. Se sugiere que lo lea prime-
ro el docente y, luego, entregue el texto fotocopiado a cada niño.
En caso de que sea necesario, el docente volverá a leer el texto de ma-
nera fragmentada para que todos logren llegar a las respuestas solicitadas.
Actividad 4
Después de haber analizado la canción y trabajado con el texto infor-
mativo sobre los tobas, los niños tienen la información necesaria para lle-
var a cabo dibujos que den cuenta de lo aprendido.
En una hoja blanca, se les pedirá que reflejen algún aspecto de la vida
de este pueblo a través de una ilustración. Aquellos alumnos que así lo
deseen, podrán escribir en sus dibujos una breve explicación de lo que
representaron.
Actividad 5
Resultará interesante que los niños puedan descubrir algunas pa-
labras en lengua toba o qom: negotolek (niño), egeyaq (animal), ke ok
(jaguar), laceege (río o arroyo), epaq (árbol), yaquaya (hermano), yale
(hombre).
El docente propondrá que ilustren un Mini diccionario en el que se en-
cuentran algunas de las palabras traducidas al castellano.
Podrán incluir en el diccionario otras palabras visitando la página de
donde fueron tomados estos vocablos: http://pueblosoriginarios.com/
lenguas/toba.php.
Otras actividades para seguir profundizando
Los niños podrán visitar la biblioteca de la escuela o del barrio y bus-
car libros que contengan leyendas de pueblos originarios, para que el
docente lea las que considere más adecuadas.
Luego, escribirán entre todos una leyenda, con la técnica del cuento
redondo.Parallevaracaboestatécnicadenarración,losalumnossesien-
tan en ronda. Uno de ellos comienza a narrar una historia y deja de hacer-
lo cuando el docente así lo indica o cuando el narrador decide que ha
finalizado su fragmento. Continúa la historia el alumno que se encuentra
sentado a su lado. La dinámica se lleva a cabo hasta que la historia esté
finalizada, tratando de que todos hayan podido participar. El docente
tomará nota de todas las ideas expresadas o también podrá grabar
a los niños. Al finalizar, se leerá la historia o escucharán la grabación.
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
21
LOSTOBAS
ESTE PUEBLO SE LLAMABA A SÍ MISMO CON EL NOMBRE QOM. VIVÍAN
DE RECOLECTAR FRUTOS Y CAZAR ANIMALES. LA RECOLECCIÓN ERA TAREA
DE LAS MUJERES; ELEGÍAN LOS FRUTOS DEL CHAÑAR Y DEL ALGARROBO.
SE ALIMENTABAN CON MIEL, HIGO DE TUNA, COGOLLOS DE PALMERAS
(NOSOTROS LOS LLAMAMOS PALMITOS), DIVERSAS RAÍCES, POROTOS, FRUTOS
DE UNA ENREDADERA LLAMADA TASÍ, AJÍ DEL MONTE Y ANIMALES SILVESTRES.
LOS HOMBRES PRACTICABAN LA CAZA DEL TAPIR, EL VENADO, EL PECARÍ,
LA IGUANA, EL TATÚ Y EL YAGUARETÉ. PARA CAZAR INCENDIABAN EL MONTE
Y ASÍ SACABAN A LOS ANIMALES DE SUS ESCONDITES. NUNCA MATABAN A
LAS HEMBRAS, NI A LOS ANIMALES PEQUEÑOS, SOLO ELEGÍAN A LOS MACHOS
ADULTOS. LA PESCA ERA DE IGUAL IMPORTANCIA QUE LA CAZA. PESCABAN
CON ARPONES, LANZAS, FLECHAS Y REDES.
En pequeños grupos, los alumnos leerán el texto y subrayarán con
distintos colores las respuestas a las siguientes preguntas.
•	 ¿Dé que vivían los tobas?
•	 ¿Qué hacían las mujeres?
•	 ¿Quiénes cazaban?
•	 ¿Qué animales cazaban?
Luego, en una instancia de puesta en común, se compartirán las res-
puestas encontradas en el texto informativo.
22
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
22
Ciencias NATURALES
Presentación de la propuesta
El conocimiento científico a lo largo de la historia
Los objetivos y propósitos de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la
forma en la que esta se lleva a cabo fueron variando en concomitancia con
las ideas imperantes en el seno de las comunidades científico-culturales de
cada época. De este modo, durante los años en que el conocimiento cientí-
fico era entendido como el reflejo fiel y neutral de la realidad, la enseñanza
de las Ciencias Naturales se reducía a la transmisión de conocimientos“de-
finitivos” desde el docente (poseedor de estos conocimientos) a los alum-
nos (entendidos como simples receptores).
Durante la década de 1960, surge el denominado modelo por descu-
brimiento que, si bien revaloriza el papel activo de los estudiantes en el
proceso de aprendizaje, coloca a la actividad como instrumento principal
para la construcción del conocimiento. Según este enfoque, la actividad
en la clase de Ciencias sería un reflejo del trabajo que el científico realiza,
por lo que garantiza que, sin ser necesaria la intervención del docente
(más que como coordinador de actividades), los alumnos descubran por
sí mismo los conocimientos.
Si bien las propuestas del modelo por descubrimiento marcaron un
cambio importante en cuanto al papel del alumno en el proceso de
aprendizaje, sus supuestos fueron cuestionados sobre la base de inves-
tigaciones que demostraban la falta de objetividad de la observación y
la ausencia de unicidad de la metodología de trabajo de los científicos,
entre otros aspectos.
En la década de 1980, a partir de diversos trabajos precedentes, se
consolida el denominado modelo constructivista. Bajo el nombre de mo-
delo constructivista del aprendizaje, diversas corrientes de pensamien-
to y metodologías sugieren un conjunto de estrategias didácticas que
promueven la construcción de aprendizajes significativos desde y sobre
las Ciencias. Entre estas estrategias, se puede mencionar el aprendizaje
mediante el conflicto cognitivo, la investigación dirigida, la resolución de
problemas y el modelo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).
En la década de 1990, adquiere relevancia la denominada alfabetiza-
ción científica, que implica una educación en Ciencias que provea a los
alumnos los conocimientos y el entendimiento de los conceptos y pro-
cesos científicos para poder utilizarlos en la toma de decisiones de índole
personal, en su participación cívica y cultural y su desarrollo económico.
Esta concepción implica, además, “humanizar las ciencias”, es decir, mos-
trar la accesibilidad y la multiplicidad de relaciones que se establecen en-
tre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad en su conjunto.
En este modelo, la escuela se transforma, entonces, en el escenario
ideal para que los estudiantes se apropien de las herramientas que les
permitan entender y explicar el mundo que los rodea, participar activa y
reflexivamente de debates sobre Ciencia y tomar decisiones sustentadas
en los conocimientos construidos. Según Laura Fumagalli (1993),“parece
olvidarse que los niños no son solo ´el futuro` sino que son hoy integran-
tes del cuerpo social y que, por lo tanto, tienen el mismo derecho que
los adultos de apropiarse de la cultura elaborada por el conjunto de la
sociedad para utilizarla en la explicación y la transformación del mundo
que los rodea”.
LaenseñanzadelasCienciasNaturalesenlosprimerosañosdelaescuela
Los diseños curriculares de cada lugar y época incorporan el conjunto
de conocimientos, construidos en el seno de las comunidades científicas,
que se consideran pertinentes y necesarios para enseñar en la escuela.
En los primeros años de la Educación Primaria, estos conocimientos se
encuentran nucleados en torno a una serie de bloques de conocimiento,
cuyo propósito es posibilitar que los alumnos puedan, progresivamente,
diferenciar fenómenos, procesos y situaciones e integrarlos a problemá-
ticas de múltiple abordaje, como la salud de las personas, la sustentabili-
dad del manejo de los recursos o el funcionamiento de las ciudades.
Respondiendo al modelo constructivista de enseñanza, se espera
que los docentes sean capaces de generar situaciones de aprendizaje
que contemplen la complejidad del mundo natural y las relaciones que
se entretejen entre los seres vivos y el ambiente.
Además, resulta imprescindible proveer situaciones de aprendizaje
que pongan en conflicto las concepciones alternativas de los alum-
nos y los desafíen a promover sus estructuras de pensamiento. De
este modo, se espera que desarrollen una actitud de curiosidad en la
exploración del mundo que los rodea, capaz de plantear problemas,
23
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
23
buscar información en fuentes diversas, seleccionar aquella que res-
ponda de manera más clara, confiable y precisa a sus inquietudes,
proponer observaciones, salidas de campo y experimentos, anali-
zar las relaciones entre funciones y estructuras, establecer relaciones
de causa y efecto y, por último, comunicar sus hallazgos a los demás.
Por otro lado, es importante promover situaciones áulicas que im-
pulsen el trabajo grupal cooperativo y colaborativo. Esto implica, no
solo el trabajo en grupos, sino el desarrollo de actitudes para que los es-
tudiantes sean capaces de usar apropiadamente sus destrezas sociales,
diseñando estrategias que les permitan resolver el trabajo planteado. “El
trabajo colaborativo entre alumnos permite que se pongan en marcha
procesos interpsicológicos de construcción del conocimiento que favo-
recen la significatividad del aprendizaje y la atribución de sentido al mis-
mo, y que difícilmente se producen en la interacción profesor-alumno”
(Coll, Mauri, Onrubia, 2006).
Adicionalmente, las instancias de trabajo grupal favorecen la adqui-
sición y el desarrollo de competencias cognitivo-lingüísticas y comu-
nicativas que les permitan a los alumnos “hablar ciencia”. “Hablar cien-
cia no significa simplemente hablar acerca de la ciencia. Significa hacer
ciencia a través del lenguaje. Hablar ciencia significa observar, describir,
comparar, clasificar, analizar, discutir, hipotetizar, teorizar, cuestionar, de-
safiar, argumentar, diseñar experimentos, seguir procedimientos, juzgar,
evaluar, decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y enseñar en
y a través del lenguaje de la ciencia”(Lemke 1997).
Finalmente, resulta imprescindible adoptar un modelo evaluativo
que supere la tradicional dimensión de la evaluación como herramienta
de certificación y promoción de saberes y se constituya en una verdadera
instancia de regulación de los aprendizajes. Así entendida, la evaluación
se enmarca en los lineamientos propuestos por la evaluación formativa,
que es aquella que contempla los procedimientos que los docentes uti-
lizan en pos de adaptar su proceso de enseñanza a los logros y las difi-
cultades que se ponen de manifiesto en el proceso de aprendizaje de los
alumnos. Esta estrategia evaluativa prioriza la identificación de las debi-
lidades del aprendizaje por sobre los resultados. Contempla la búsqueda
de información sobre las representaciones mentales de los alumnos, y las
estrategias que utilizan para la resolución de las diferentes situaciones,
que se plantean en el trabajo áulico. Además, la evaluación formativa en-
tiende al error como una nueva oportunidad de aprendizaje y la fomenta
el compromiso de los estudiantes en la regulación de sus aprendizajes.
Material de lectura sugerido para el docente
•	 MECyT, Ciencias Naturales 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Co-
lección Cuadernos para el aula).
(http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_natura.pdf).
•	 COLL, C., MAURI ,T. y ONRUBIA, J., “Análisis y resolución de casos-pro-
blema mediante el aprendizaje colaborativo”, en Revista de Universi-
dad y Sociedad del conocimiento, vol. 3, N°2, octubre de 2006.
(www.uoc.edu/ojs/index...coll-mauri-onrubia/v3n2-coll-mauri-onrubia).
•	 FUMAGALLI, Laura, “La enseñanza de las Ciencias Naturales en el
Nivel Primario de la educación formal. Argumentos a su favor” en
WEISSMANN, Hilda, Didáctica de las Ciencias Naturales. Aportes y re-
flexiones. Buenos Aires, Paidós, 1993.
•	 LEMKE, Jay, Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores.
Barcelona, Paidós, 1997.
•	 PERRENOUD, Philippe, La evaluación de los alumnos. De la producción
de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas,
Buenos Aires, Colihue, 2008.
•	 PUJOL, Rosa, Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria, Ma-
drid, Síntesis, 2003.
24
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
Propósitos Contenidos
Situaciones didácticas y modos de
aprender
Recursos y sugerencias
•	Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de los
aspectos de la vida de las personas y el mundo natural.
•	Reconocer y diferenciar ambientes naturales y artificiales, y
distintos paisajes de la Argentina.
•	Relacionar las características de los distintos animales con el
ambiente que habitan.
•	Clasificar grupos de animales utilizando diferentes criterios.
•	Reconocer y diferenciar distintas plantas y los ambientes que
habitan.
•	Identificar las partes de una planta tipo.
•	Identificar y reconocer distintas partes del cuerpo humano.
•	Comprender que las personas, al igual que los demás seres
vivos, cambiamos a través del tiempo.
•	Reflexionar sobre la importancia de adquirir hábitos saludables
y mantener una dieta equilibrada.
Losseresvivos
•	Diversidad de ambientes: naturales y artificiales.
•	Los animales: clasificación según el ambiente en que habitan.
•	Animales domésticos.
•	La diversidad de los animales: diferentes formas de locomoción y
tipos de cubierta corporal.
•	La diversidad de las plantas: hierbas, arbustos y árboles.
•	Las partes de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores, frutos, semillas.
•	El cuerpo humano y sus partes.
•	Los cambios relacionados con el crecimiento y el desarrollo.
•	El cuidado de la salud: hábitos saludables y una dieta equilibrada.
•	Generar situaciones de observación y registro
de datos sencillos.
•	Proponer diferentes fuentes de investigación y
observación.
•	Observar y describir distintos ambientes para
establecer diferencias entre ellos.
•	Guiar la indagación para descubrir la relación
entre las formas de locomoción y los tipos de
cubierta corporal de los animales y los ambientes
en los que habitan.
•	Propiciar el intercambio de opiniones acerca de
las diferencias descubiertas.
•	Presentar información sobre las áreas protegidas
y los parques nacionales (en la propia provincia y
en otras) y trabajar sobre sus características.
•	Guiar descripciones de plantas y animales, para
que descubran sus características.
•	Presentar diferentes imágenes de plantas
para que los alumnos identifiquen las partes
estudiadas.
•	Describir y comparar las plantas según las
características observadas, registrando su
desarrollo a través de capturas digitales y
organizando la información mediante una
secuencia de imágenes usando la técnica del stop
motion (o“cuadro por cuadro”). Mediante este
recurso, se logra dar movimiento aparente a una
serie de imágenes estáticas, como ocurría en el
cine hace muchos años.
•	Bailar la“Batalla del movimiento”para que
reconozcan las distintas partes del cuerpo
humano.
•	Proponer el armado de un afiche con
ilustraciones o fotografías de diversas situaciones
relacionadas con hábitos de higiene y recreación.
Recursos
•	 LaspáginasdeCienciasNaturales.
•	 FichasdeCienciasNaturales.
Actividadessugeridas
•	 Realizarunherbarioconhojasyflores.Recolectarhojas
yfloresquehayaenlaescuela,pedirlesaloschicosque
recolectenporsucuentay,siesposible,armarunasalida
pararecolectarhojasdelosárbolesqueseencuentrencerca
delaescuela.Colocarlasmuestrasentrepapelesdediario,
teniendoencuentaquelaposiciónenlaquesecoloquen
sobreelpapeleslaquetendránalsecarse.Irapilandolas
hojasdediarioquecontienenlasmuestras.Colocarun
objetopesadosobreelúltimopapeldelapila.Cambiarlas
hojascadadosdías,durantelaprimerasemanayluego
solosielpapelestáhúmedo.Unavezquelasmuestras
esténsecas,pegarlassobreunahojablancalisayrotularlas
(utilizandoelnombrecomúndelaplanta).Ejemplo:hojade
plátano,hojayflordemalvón,etcétera.
TIC
•	 KapeluszNorma:“ParajugaryaprenderenInternet” (http://
limon1.kapelusznorma.com.ar/CN2): actividadsobrelos
cambiosyelcrecimientoenlosprimerosañosdevida.
•	 GoogleEarth(http://www.google.com/earth/).
•	 GlogsterEdu  (www.glogster.com),recursoparacrear
pósters.
•	 FundaciónEducacional  (http://www.educacional.org.ar/
docentes.html).
•	 DiscoveryKids(http://www.tudiscoverykids.com),
•	 RondaPakapaka(www.rondapakapaka.gob.ar),
”Animapaka”.
•	 CanalEncuentro+BuenaBanda(http://www.encuentro.
gov.ar/).
•	 Aula365(http://argentina.aula365.com/etapas-vida/),“Las
etapasdelavida”.
•	 ParalaedicióndelstopmotionpuedeusarseelMovie
Maker(descargaytutorial:http://www.microsoft.com/spain/
windowslive/moviemaker).Sepreparangerminadorescon
diferentessemillas(porejemplo,lenteja,porotoyalpiste).
Conuna cámarafotográficadigital,serealizanlascapturas
fotográficasalolargodedossemanas(tenerencuentaque
lasfotosdebensertomadasdesdeelmismoánguloycon
lacámaraalamismadistanciaysincambiarlaposición).
Luego,conayudadeldocente,elgrupoarmaelvideo
usandoelprogramarecomendadouotrosimilar.
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS Naturales
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS naturales
25
Propósitos Contenidos
Situaciones didácticas y modos de
aprender
Recursos y sugerencias
•	Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta
de materiales variados.
•	Identificar y clasificar distintos tipos de materiales.
•	Realizar experimentos con diferentes materiales para observar
lo que sucede en cada caso.
Losmaterialesysuscambios
•	Diversidad de los materiales y sus cambios. •	Organizar un muestreo de objetos de materiales
diversos, para guiar su observación y clasificación.
•	Propiciar el registro de datos relacionados con
los cambios de los materiales.
•	Propiciar la manipulación de diferentes tipos de
materiales para que los alumnos descubran su
consistencia, resistencia, permeabilidad, etc.
•	 Organizar el armado de cajas de laboratorio
para guardar el material: caja con pinzas, lupas,
bolsitas, frascos, tubos de plástico, broches de
madera, bandas elásticas, bandejitas de telgopor y
cartón; tijeras; alfileres, ganchos.
Recursos
•	LaspáginasdeCienciasNaturales.
•	Fichas de Ciencias Naturales.
•	Materiales: tablas de madera, rocas, arcilla, botellas de
vidrio, vasos de plástico, diarios o revistas, telas, bandas
elásticas.
TIC
•	 Educ.ar(http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
listar?rec_descripcion=los%20materiales&limit=10&o
ffset=0&tema_id=14&sort_column=rec_fecha&sort_
mode=DESC&).
•	 Aprenderencasa. (http://aprenderencasa.educ.ar/
aprender-en-casa/1ero_natura3.pdf)
•	“El asombroso mundo de los materiales”(http://vimeo.
com/17303425).
•	“Propiedades de los materiales”
(http://argentina.aula365.com/propiedades-materiales/).
•	Identificar las estaciones del año y sus características.
•	Identificar el clima y los diferentes hábitos de las personas
durante las estaciones del año.
•	LaTierra,elUniversoysuscambios
•	Las estaciones del año. •	Proponer el armado de tablas de registro de
datos sobre las características climáticas de las
diferentes estaciones del año.
•	 Propiciar debates para que los alumnos
reflexionen e identifiquen las diferencias
climáticas, las costumbres y la alimentación
características de cada estación.
•	Proponer la observación de imágenes de un
mismo paisaje en distintos momentos del año
para que los alumnos reconozcan y puedan inferir
los cambios que se producen en la naturaleza en
cada época.
Recursos
•	LaspáginasdeCienciasNaturales.
•	Fichas de Ciencias Naturales.
•	Fotografías que muestren paisajes de distintos lugares
del país a lo largo del año, para observar los cambios
relacionados con la sucesión de las estaciones.
TIC
•	 KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet“.
(http://limon1.kapelusznorma.com.ar/CN1): actividad
sobre los cambios en la vestimenta a lo largo del año,
según la estación.
•	 ServicioMeteorológicoNacional(http://www.smn.gob.ar/).
CIENCIAS NATURALES
Proyecto 1: Ciencia y arte
El proyecto que se presenta a continuación articula las áreas de Ciencias
Naturales, Educación Artística y Prácticas del Lenguaje.
Propósitos
•	 Reconocer las diferencias entre las estaciones del año.
•	 Identificar las modificaciones en el paisaje a lo largo del año.
•	 Registrar cambios en los comportamientos, la vestimenta y la ali-
mentación de las personas en las distintas estaciones del año.
•	 Observar obras artísticas que representan las estaciones en paisa-
jes diversos.
•	 Escuchar canciones y composiciones instrumentales.
•	 Identificar recursos empleados por los artistas.
•	 Representar plásticamente las distintas estaciones del año.
Contenidos
•	 Las estaciones del año.
•	 Participación en conversaciones escolares.
•	 Observación y disfrute de obras plásticas.
•	 Escucha y disfrute de piezas musicales.
•	 Producción de murales y láminas.
Tiempo sugerido
Dos semanas.
Logros
Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los alum-
nos de Primero habrán:
•	 apreciado diversas obras artísticas en relación con un eje temático;
•	 conversado acerca de las ideas, sentimientos e impresiones que
suscitan en ellos esas obras;
•	 explorado las posibilidades expresivas de diversas técnicas plásticas;
•	 confeccionado una cartelera con láminas y murales;
•	 creado textos descriptivos sobre las estaciones del año.
Secuencia de actividades
Actividad 1
La Ciencia, como construcción de la humanidad, está presente en las
distintas manifestaciones artísticas, como la pintura, la poesía y la música.
Estos lenguajes expresivos pueden transformarse, además, en un pode-
roso e innovador recurso didáctico. La siguiente actividad se propone
explorar las diferentes manifestaciones artísticas que han tomado como
inspiración los cambios que se producen en el paisaje y en los seres vivos,
en las distintas estaciones climáticas.
Luego de haber realizado las actividades sugeridas en la siguiente pla-
nificación para el tratamiento del contenido, los alumnos conversarán
sobre la siguiente idea: “En las distintas estaciones el clima varía, los
paisajes se modifican y las personas se comportan y visten de diferen-
tes maneras”. A continuación, el docente les mostrará diversas obras
pictóricas, como las que siguen, y corroborará si las imágenes propor-
cionan indicios suficientes para reconocer las estaciones climáticas.
Kapelusz
editora
S.A.
Prohibida
su
fotocopia.
(Ley
11.723)
26
Claude Monet,
El Verano (óleo
sobre tela, 1874).
Giuseppe Arcimboldo,
El Otoño (óleo sobre
lienzo, 1573).
Sandro Botticelli, La Primavera
(temple sobre tabla, alrededor de 1480).
Utagawa Hiroshige,
El Invierno (grabado
en color, 1857).
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON
GD-ARBOL-VERDE-LIMON

Más contenido relacionado

Similar a GD-ARBOL-VERDE-LIMON

Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Camy Salas
 
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-anoVICTOR HERNANDEZ
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasIsabel Saravia
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaEdward Solis
 
Libro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoLibro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoInstitutoBenitoSalinas
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
UnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolarUnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
UnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolarDulce Arauz
 
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de LenguaDe lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lenguaedi08
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Lidia Cerecedo
 
Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Patricia Huertas Mesa
 
Proyecto educativo
Proyecto   educativoProyecto   educativo
Proyecto educativoMenusita16
 

Similar a GD-ARBOL-VERDE-LIMON (20)

Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
 
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aPr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Editar 171202232203
Editar 171202232203Editar 171202232203
Editar 171202232203
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
 
Libro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoLibro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no grado
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
UnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolarUnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de LenguaDe lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil Lenguaje escrito en educación infantil
Lenguaje escrito en educación infantil
 
Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014
 
Proyecto educativo
Proyecto   educativoProyecto   educativo
Proyecto educativo
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

GD-ARBOL-VERDE-LIMON

  • 2. 3 PRESENTACIÓN Paraquelosconocimientosdenuestrosalumnos crezcancomounhermosoárbol:conraícesquesenutran delomejordelacultura,unfuertetroncodeaprendizajes yramasgenerosas,dispuestasacompartir. El árbol verde limón / Excursión interáreas es una nueva propuesta de Kapelusz Norma para trabajar de manera enriquecedora y creativa en Primero, Segundo y Tercero. La imagen del árbol nos ha guiado, ya desde el nombre de la serie, con la certeza de que estos años de la educación son fundamentales para crear las bases sobre las que puedan construirse los co- nocimientos de los años siguientes. La idea de excursión hace referencia al aprendizaje como exploración, descubrimiento y disfrute. Para ello, la serie interpela de diversos modos la curiosidad de los niños, les habla desde expe- riencias cercanas y los invita a descubrir sus propias posibilidades para mirar cada vez más lejos, ayudarlos a confiar en sus habilidades y sus conocimien- tos y a encontrar respuestas y nuevas preguntas en el incesante camino de aprender. El “corazón” de la serie está representado por las lecturas del libro, que desarrollan un conjunto de relatos de diverso tipo (realista, de aventuras, maravilloso, de suspenso, con humor, etcétera). En cada año, un personaje convoca a los chicos desde la imagen y la historia, con ternura y gracia, para acompañarlos a lo largo de sus aprendizajes: el caballo Pipo en Primero, la vaca Rosalía en Segundo, y la vicuña Panchita enTercero. Por otra parte, cada página de los relatos del libro funciona como plataforma para presentar los contenidos de Prácticas del Lenguaje. Además de estas lecturas, la Antología aporta un excelente repertorio de textos literarios de diversos géneros (na- rrativa, poesía y teatro), tanto de la tradición como de autores actuales que cuentan con gran reconocimiento en el ámbito de la literatura infantil. La propuesta se amplía en las“Páginas para el recreo”, que facilitan el abordaje de géneros de la tradición oral (retahílas, adivinanzas, trabalenguas, colmos, chistes, canciones y rimas de juegos), a partir del disfrute y el juego. Desde cada página de las lecturas, la excursión se despliega hacia una serie de actividades que proporcionan múltiples contextos de trabajo con el fin de asegurar los aprendizajes. Algunas de estas actividades son propuestas que invitan a trabajar desde el pie de la página, mientras que muchas otras se presentan en el Fichero. Además, las diversas situacio- nes de las lecturas funcionan como trampolines hacia los contenidos de Ciencias Naturales y Sociales, que se desarrollan en el Explorador de ciencias de las páginas finales del libro, con información adecuada y abundante material fotográfico y documental. En cada libro, se propo- nen actividades “Para jugar y aprender en Internet”, a partir de enlaces a nuestra página web, conectados con temas de ciencias. Las fichas de Ma- temática, por su parte, permiten un abordaje pautado de los contenidos del área desde los lineamientos curriculares, en relación con el núme- ro, las operaciones, la geometría y la medida. Las fichas de Efemérides ofrecen oportunidades para abordar las fechas del calendario escolar y se complementan con otras incluidas en los materiales fotocopiables de la presente guía. Al final del fichero, se ofrecen páginas recortables con material concre- to (equipos de letras y números, monedas y billetes, láminas, alfabeto, des- plegados de cuerpos geométricos, tablas matemáticas, juegos, etcétera). Se recomienda que los alumnos recorten estos materiales con la ayuda de sus familiares y los tengan siempre disponibles, guardados en un sobre, para po- der emplearlos cada vez que los necesiten. Ningún aprendizaje es completo si no se abre hacia la dimensión de los valores. Por eso, cada capítulo propone una página en la que se pro- mueve la reflexión y el análisis de situaciones cotidianas para abordar temas relacionados con la convivencia, el trabajo en grupo, la compren- sión, el respeto, el diálogo, el cuidado de la salud y del ambiente. Además del libro y el fichero, la propuesta se acompaña con un Practicuaderno que, a partir de situaciones de juego, facilita el traba- jo con la motricidad y el trazado de letras (en Primero, sobre todo ma- yúscula de imprenta e iniciación en el uso de la cursiva; en Segundo, sobre todo cursiva) y con las reglas básicas de ortografía (en Tercero). Este trabajo permitirá que los alumnos encuentren nuevas oportu- nidades de trabajar cada nuevo aprendizaje y ganen cada día mayor confianza en sus propias habilidades.
  • 3. 4 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 4 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Presentación de la propuesta La propuesta de trabajo en el área se apoya en la concepción de que los contenidos se adquieren “en la práctica”. Formar a los niños y a las niñas para que se expresen oralmente, lean y escriban hace necesario que se creen las condiciones didácticas que los ayuden a desempeñarse como integrantes de una comunidad de hablantes, lectores y escritores. Desde el primer día de clases, y mucho antes de haber comprendi- do las reglas de composición del sistema alfabético —es decir, antes de haber aprendido a leer y escribir por sí solos—, los alumnos de Primero deben estar inmersos en situaciones de prácticas del lenguaje significa- tivas. Es por eso que consideramos central la tarea de generar espacios para el ejercicio sistemático de la oralidad, la lectura y la escritura, con el objetivo de incluir a todos en la cultura escrita. Es importante tener en cuenta la gran diversidad de conocimientos previos con los que ingresan los alumnos a Primero. El árbol verde limón 1 propone prácticas de lectura en ámbitos que les dan sentido, abiertos por la lectura de la maestra (“Nos leen”) en la presentación de historias y personajes, para luego animar a los niños y niñas a leer por sus pro- pios medios. De este modo, se procura que no se sientan solos frente a las “marcas” del código escrito para descifrarlas. Al mismo tiempo, las prácticas de escritura propuestas crean situaciones que dan múltiples posibilidades de usar las letras que se necesitan para producir un texto, y que el docente enriquecerá con las situaciones que se presenten diaria- mente a lo largo del año. El acceso a la alfabetización y la formación de lectores está profunda- mente relacionado con las oportunidades que los alumnos hayan tenido de interactuar con los textos, de indagar en la escritura y de expresarse oralmente. El objetivo primordial de El Árbol verde limón 1 es el de ofrecer situaciones didácticas que aseguren la inmersión de los alumnos en el mundo de la cultura escrita, situaciones accesibles para todos, que tienen en cuenta sus intereses y la diversidad de estrategias posibles para llevar- las a cabo. Es por eso que se proporciona una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente. Estas actividades motivan a los alumnos para que observen e investiguen el sistema alfabético, lo descubran, comparen las propias opiniones con las de sus pares, ejerciten el uso de la escritura en tareas secuenciadas (que brindan oportunidad para profundizar en cada contenido), ejerciten la lectura partiendo del entusiasmo y ofreciendo ricas y estimulantes obras literarias, así como también portadores de textos diferentes, presentes en las interacciones comunicativas de la sociedad . Los contenidos de la propuesta están organizados en cuatro ejes: • prácticas relacionadas con la comprensión y la producción oral; • prácticas relacionadas con la lectura; • prácticas relacionadas con la escritura; • prácticas relacionadas con el manejo del código de la lengua. En cada capítulo, estos ejes se desenvuelven de manera tal que los alumnos son motivados, con la guía del docente, para realizar lecturas individuales que se adecuan a diversas estrategias lectoras. Esta motiva- ción inicial se prolonga a través de juegos y actividades de ejercitación de la lengua escrita y, también, de instancias que permiten reflexionar sobre el uso del código, descubrir sus regularidades y sistematizar esos descubrimientos. Al comenzar cada capítulo, la lectura del docente propicia el ingreso de los alumnos al mundo que esconden los textos, les permite disfrutar de narraciones ricas y variadas, con un grado creciente de complejidad. Luego de la lectura, el libro propone espacios de intercambio sobre lo leído. Las instancias de comentario y de opinión buscan conformar una posición estética y personal, que establece una relación de compromiso y empatía con la obra leída. Estos espacios permiten también que el do- cente evalúe las posibilidades comprensivas y expresivas de los destina- tarios. Es fundamental, en la alfabetización inicial, crear múltiples situa- ciones de comunicación oral en las que todos puedan ordenar su relato, expresarse cada vez con mayor claridad para ser comprendidos por los demás, esperar su turno para hablar, escuchar y tomar como fuente de enriquecimiento personal la palabra de los pares. Además, la propuesta didáctica cuenta con actividades de comprensión lectora que permi- ten ir una y otra vez al texto para interrogarlo y redescubrirlo. Al respecto, los pictogramas que se emplean en las lecturas de la primera mitad del año funcionan como facilitadores que contribuyen a que los alumnos ga- nen cada vez mayor confianza en el camino para convertirse en lectores
  • 4. 5 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 5 autónomos. De esta manera, se estimula la creación de situaciones que propician la reflexión sobre lo leído e incrementan las experiencias de aproximación a la literatura. La presentación de los textos en letra imprenta mayúscula resulta faci- litadora para la participación de todos. Asimismo, en cada capítulo se en- cuentran actividades que estimulan la exploración de la lengua escrita para permitir que los alumnos participen en nuevas experiencias como lectores y escritores. Los contenidos que allí se plantean están graduados de manera tal que permiten acercamientos de complejidad creciente. Es por eso que las actividades se encuentran diseñadas para que la resolución genere un desafío real: no deben ser demasiado complejas (al punto de volverse inabordables), ni demasiado sencillas (porque no representarían ningún desafío). Las actividades en las que se plantean situaciones de lectura directa posicionan a los alumnos frente al reto de leer por sí mismos, poniendo en acción sus conocimientos para enfrentar y resolver problemas relati- vos a la comprensión de lo escrito. Estas situaciones se complejizan a me- dida que logran leer de manera convencional, pero se planifican desde los primeros capítulos concibiéndolos como lectores plenos. Aquí es donde las estrategias lectoras evidencian en ocasiones un conocimiento sufi- ciente para resolver la tarea y, en otras, la necesidad de modificar algún pensamiento para poder llevar a cabo la consigna. Las actividades de escritura se apoyan en los conocimientos sobre el sis- tema alfabético con los que los alumnos cuentan, pero también plantean la necesidad de apropiarse de nuevos saberes. En ocasiones, encontrarán de forma autónoma las fuentes de información necesarias disponibles en el libro; otras veces, requerirán de la intervención del docente y del intercambio con los compañeros. Las situaciones planteadas propi- cian que los alumnos incorporen de manera progresiva el uso de la letra cursiva. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Lengua 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_lengua.pdf). • Plan nacional de lectura (http://www.planlectura.educ.ar/). • Canal Pakapaka (http://www.pakapaka.gob.ar/). • Encuentos (http://www.encuentos.com/). • Canal Encuentro (http://www.encuentro.gob.ar/). • Revista Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/). • ACTIS, Beatriz, Taller de Lengua: de la oralidad a la lectura y a la escritura, Rosario, Homo Sapiens, 2003. • Borrero Botero, Liliana, Enseñando a leer: teoría, práctica e interven- ción, Bogotá, Norma, 2008. • Chartier, A. M., Enseñar a leer y escribir, México, Fondo de Cultura Eco- nómica, 2004. • DEHANT, André y GILLE, Arthur, El niño aprende a leer, Buenos Aires, Kapelusz, 1976. • GASPAR, María del Pilar, “Secuencias didácticas para primer grado a partir de libros de literatura infantil”, Material de trabajo especialmen- te desarrollado para el proyecto“Asesoramiento situado en Alfabetiza- ción inicial”, Área Lengua, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Buenos Aires, febrero de 2009. • MECyT, Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de ense- ñanza, Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de la Nación, 2006. • MECyT, Al son de las palabras (Serie Piedra Libre para Todos), Buenos Aires, 2012. (http://goo.gl/WTRTgz) • Reyes, Yolanda, La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera in- fancia, Bogotá, Norma, 2008. • Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Colihue, 2004.
  • 5. 6 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Apreciar la función comunicativa de la lengua. • Disfrutar de textos leídos por el docente. • Participar de conversaciones a partir de los textos leídos. • Comprender consignas de tareas escolares. • Leer imágenes. • Narrar, renarrar, relatar. • Escuchar para interpretar. Comprensiónyproducciónoral • Participación en situaciones comunicativas diversas. • Lectura de imágenes. • Anticipación de un texto. • Renarración. • Opiniones y conclusiones. • Exposición. • Uso de la palabra. • Leer diferentes textos literarios: (poesías, fábulas, historietas, leyendas, obra de teatro), elegidos por el docente y/o los alumnos. • Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Propiciar la renarración de lo leído por parte de los alumnos. • Recitar colmos, trabalenguas y adivinanzas. • Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Ponderar y valorar exposiciones personales. • Propiciar el uso de la palabra con respeto hacia los demás. Recursos • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos, historietas. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. Actividad sugerida • Los lunes, al llegar del fin de semana, los niños y niñas de Primero pueden formar una ronda de bienvenida y compartir sus experiencias de los días en que no asistieron a clase. La comunicación oral permitirá que experimenten situaciones de intercambios reales en las que organicen su relato y se enriquezcan con los relatos de sus pares. En el cuaderno de clases podrán dibujar y escribir, cada lunes, su“Noticia del fin de semana”. TIC • Imaginaria(www.imaginaria.com.ar). • RondaPakapaka (www.rondapakapaka.gob.ar). • Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos. • Escuchar leer al docente y regresar al texto de manera autónoma. • Leer con el docente y por sí mismo. • Leer las fuentes dadas y explorar otras. • Leer palabras que contienen las letras y grupos de letras que se presentan en cada capítulo. • Leer para buscar información. • Explorar textos. • Seleccionar y reconocer materiales de lectura. • Leer para hacer. Lectura • Integración de una comunidad de lectores. • Lectura de textos literarios y no literarios. • Lectura de palabras, de oraciones que conforman textos con abundantes ilustraciones y de fragmentos de textos. • Comprensión y discusión sobre lo leído. • Localización de la información buscada. • Tipos de texto: cuentos tradicionales, fábulas, leyendas, poesías, obras de teatro, historietas, adivinanzas, colmos y trabalenguas. • Textos instruccionales: recetas o instrucciones para armar o usar un determinado artefacto, o para participar en un juego. • Leer textos con pictogramas. • Recurrir a la lectura para cumplir diversos propósitos, en distintas situaciones (considerando el período de alfabetización que atraviesan). • Establecer vínculos entre ficción y realidad. • Monitorear la interpretación. • Diferenciar y reconocer tipos de texto por su diagramación y/o silueta. • Adecuar la modalidad de la lectura al propósito del texto. Recursos • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos, historietas. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. Actividad sugerida • Como complemento de las historias de los capítulos del libro, se sugiere la lectura de una novela seleccionada por el docente. Se recomienda leer un capítulo cada día; antes de pasar al nuevo capítulo, los alumnos tendrán que recordar el capítulo anterior. Lecturas recomendadas • Cuandoelríosuena, de Gustavo Roldán. • LacasadeJavier, de Laura Devetach. • Eldesafíodelcaracol, de Martín Blasco. • Elárbolsiguiócreciendo, de Graciela Montes. • LasaventurasdeBigote, elgatosincola, de Ruth Kaufman. • DailanKifki, de María ElenaWalsh. • Practicar cotidianamente todos los tipos de lectura: anticipación de texto y lectura de imágenes, modelo y silenciosa (“seguir con la vista” lo que el docente lee), lectura interpretativa, lectura expresiva, lectura grupal e individual. TIC • RevistaImaginaria (www.imaginaria.com.ar). • Pakapaka (www.pakapaka.gob.ar). • CanalEncuentro (www.encuentro.gob.ar). • Elhuevodechocolate (www.elhuevodechocolate.com). • Educ.ar (http://www.educ.ar). PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
  • 6. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 7 Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Recurrir a la escritura con un propósito determinado (comunicarse, transcribir, informar, invitar, convencer, etc.). • Completar la escritura de palabras. • Escribir palabras y oraciones. • Completar o escribir textos breves. Escritura • Intención de lo que escribe. • Diferenciación de destinatarios. • Consultas y apoyaturas. • Textos y portadores de textos: afiches, reglamentos, invitaciones, mensajes, cartas. • Proponer actividades y juegos que permitan el desarrollo de habilidades para escribir palabras, oraciones y textos breves: juegos con rimas; escritura de palabras siguiendo diferentes consignas, escritura de una carta y de una narración, respuestas a preguntas, completamiento de historietas. • Intervenir para adaptar el registro del lenguaje al destinatario (más o menos formal o afectivo, etcétera.). • Propiciar la consulta entre pares para decidir un escrito. Recursos • Equipo de letras. • Practicuaderno. Actividad sugerida • Escritura de una carta a miembros de las familias de los niños y niñas de Primero. La escritura de la carta se llevará a cabo de manera individual con la asistencia del docente o de alumnos de cursos superiores en las correcciones necesarias. Se sugerirá a los niños que expresen aquellas cosas que no suelen decir habitualmente por escrito. Ejemplos de consignas de escritura:“Me gusta mucho cuando…”,“Quiero decirles que…”. La escritura se verá enriquecida, ya que tendrán la posibilidad de escribir el sobre con los datos necesarios, llevarla a un correo cercano y luego recibir la carta en sus casas y poder ver la reacción de los destinatarios. • Reconocer y utilizar las letras del alfabeto en escrituras guiadas y autónomas. • Reflexionar acerca de las regularidades del sistema alfabético y sistematizar los descubrimientos. • Escribir textos respondiendo a diferentes propósitos. • Usar signos de puntuación y entonación. Manejodelcódigodelalengua • Reconocimiento de letras, oraciones y tipos de texto. • Reflexión acerca de las regularidades del sistema alfabético. • Reconocimiento y escritura de oraciones interrogativas y exclamativas. • Grupos ortográficos. • Familias de palabras y clasificaciones semánticas. • Intervenir para que los alumnos aprendan a reconocer y escribir letras; armar oraciones; producir textos narrativos, realizar descripciones. • Presentar textos modelo para que puedan realizar comparaciones. • Propiciar la escritura clara (grafías, separación de palabras dentro de la oración); uso de signos de puntuación y/o entonación; uso de onomatopeyas; ampliación del vocabulario (aumentativos, diminutivos, redes semánticas). • Contribuir a crear el hábito de revisar la propia escritura y crear situaciones en las que las producciones de los niños son comentadas. Recursos • Equipo de letras recortables. • Abecedario recortable. • Practicuaderno. Lecturas • Enelpaísdelasletras, de Graciela Montes. El libro presenta las letras de a una, hilvanando aventuras extraordinarias. Actividad sugerida • Los niños y niñas pueden acompañar la presentación de las letras de El árbolverdelimón con la lectura del libro sugerido e ir armando un abecedario para el aula con hojas de colores. En el abecedario de todos, pueden incluir palabras y dibujos con las letras que se van presentando.
  • 7. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Proyecto: Mi escuela, tu escuela El siguiente proyecto permite articular las áreas de Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Matemática. Propósitos • Utilizar la escritura como medio de comunicación. • Participar de conversaciones a partir de los textos leídos. • Escuchar textos leídos por el docente y regresar al texto de manera autónoma. • Leer textos breves. • Conocer diferentes escuelas según su ubicación geográfica y las características de la comunidad a la que pertenecen. • Consultar distintas fuentes de investigación. • Conocer y comparar situaciones y características de la vida escolar. • Reconocer y usar relaciones espaciales. Contenidos • Las actividades humanas y la organización social: distintos tipos de escuela. Trabajos y tareas en la escuela. • Palabras y oraciones. • Escucha comprensiva de textos leídos por el docente. • Participación en conversaciones escolares. • Geometría: relaciones espaciales. Tiempo sugerido Un mes. Logros Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los alumnos habrán realizado: • Carteles para los diferentes espacios de la escuela que den cuenta de quiénes trabajan allí y la función desempeñada. • Cartelera que muestra los planos de diferentes espacios de la escuela. • Banco de datos con información de diferentes escuelas del país. • Dibujos en el cuaderno. • Una muestra de maquetas de escuelas diferentes a la propia. Secuencia de actividades Actividad 1 Con el objetivo de reconocer a las personas que trabajan en la es- cuela y las tareas que cada una de ellas desempeña, se organizarán equipos de trabajo para investigar. Como disparador, y para indagar lo que saben los niños acerca del tema, se conversará entre todos a partir de las siguientes preguntas. • ¿Quiénes trabajan en la escuela? • ¿Qué hace cada una de las personas que trabaja en la escuela? Actividad 2 Cada equipo recorrerá un lugar previamente asignado por el docente y completará (ya sea por los mismo niños, en caso de que puedan hacer- lo, o por el entrevistado) una ficha como la siguiente. Actividad 3 Al finalizar todas las investigaciones, los niños llevarán a cabo una puesta en común. Aquellos que estén dispuestos podrán leer las inves- tigaciones; si no, será la maestra la que lea cada ficha. Con la información obtenida, confeccionarán distintos carteles que cumplirán la función de comunicar al resto de la escuela todo lo que se ha averiguado. Podrán agregar dibujos que representen las tareas o retraten al personal. Los carteles luego serán pegados en el lugar correspondiente; a modo de ejemplo: en la puerta de la dirección pegarán el cartel que dé cuenta de la entrevista a la directora; en el comedor, los carteles del personal no docente; en cada aula, la infor- mación acerca de la maestra o el maestro, etcétera. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 8 Nombre: Funciones que desempeña (detallando las tareas más destacadas que realiza):
  • 8. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Actividad 4 Nuevamente en equipos (no necesariamente deben ser los mis- mos), los alumnos tendrán que recorrer los distintos espacios que conforman la escuela con el objeto de elaborar el plano de algún sec- tor y de preguntarse acerca de la relación entre el edificio y las activi- dades que en él se desarrollan. Antes de la recorrida, es recomendable que conversen en grupos sobre las siguientes preguntas. • ¿Cómo es nuestra escuela? • ¿Qué características físicas tiene? • ¿Por qué está construida de esta manera? Actividad 5 Cada equipo tendrá asignado un espacio, que dependerá de las características edilicias de cada establecimiento (por ejemplo: el co- medor, el patio, un aula que esté desocupada, el aula de Primero, la biblioteca, los baños, algún pasillo). De ser posible, algún equipo saldrá para dibujar la fachada de la escuela. Los equipos se juntarán en el aula y compartirán sus produccio- nes. Resultará muy entretenido mostrar los dibujos sin especificar el espacio que representan, para que los niños busquen pistas que los ayuden a identificarlos. Los dibujos serán colgados en una cartelera común a toda la es- cuela para que puedan ser apreciados por todos. Actividad 6 En esta instancia, cuando todos los niños de Primero conocen bien quiénes trabajan en la escuela y las tareas que realizan, así como tam- bién las características del edificio escolar, resultará muy interesante que puedan comparar su realidad cotidiana con la de otros niños del país. El grupo analizará casos de escuelas de diversos lugares del país (rurales, urbanas, plurigrado, flotantes, etc.; ver, por ejemplo, MECyT, Ciencias Sociales, Primer ciclo, Colección“Cuadernos para el aula”. Bue- nos Aires, 2006-2007, pp. 100 a 103; http://www.me.gov.ar/curriform/ nap/1ero_socia.pdf). Luego, se contestarán las siguientes preguntas. • ¿Cómo llegan los chicos de otra escuela hasta ella? • ¿Cómo llegan ustedes a la escuela? • ¿Cuántos maestros hay en la escuela sobre la que les hablaron? ¿Y en la de ustedes? Por último, se les solicitará que, con los datos que escucharon, dibujen la escuela y su entorno. Otras actividades para seguir profundizando Resultará enriquecedor continuar la investigación sobre distintos tipos de escuelas. Recurriendo a diversas fuentes (fotografías, mapas, textos informa- tivos, relatos de experiencias, entrevistas en las casas, etc.), los niños dispondrán de un banco de datos que les permitirá conocer las dife- rentes realidades escolares de nuestro país. Las preguntas que podrán orientar esta indagación serán, entre otras, las siguientes. • ¿Cuál es el nombre de la escuela? • ¿Dónde queda? ¿Cómo es ese lugar? • ¿Con qué material está construida? • ¿Por qué creen que está construida de esa manera? • ¿Asisten muchos o pocos alumnos? ¿Cómo se dieron cuenta? Una vez que hayan reunido toda la información, se les propondrá a los alumnos que, reunidos en grupos, seleccionen una escuela que les haya llamado la atención y construyan una maqueta para represen- tarla. Para ello se podrán utilizar diferentes materiales: cajitas, envases, papeles, ramas, palitos, tijeras, cola vinílica, arena, etcétera. También podrán marcar con pictogramas en un mapa de la República Argentina la ubicación de las escuelas representadas. Una vez finalizadas las maquetas, se organizará una muestra en al- gún lugar clave de la escuela y se confeccionarán invitaciones para los distintos grados y los familiares, especificando el día y el horario de realización, así como también el lugar y una breve explicación del contenido de la muestra. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 9
  • 9. 10 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 10 MATEMÁTICA Presentación de la propuesta “… saber Matemática requiere dominar los conocimientos de esta disciplina para utilizarlos como instrumentos en la resolución de problemas, y también para definirlos y reconocerlos como objetos de una cultura.” MECyT, Matemática 1 (Serie Cuadernos para el Aula). La sociedad suele vincular a la Matemática con los números, de forma tal que los alumnos se acercan a la disciplina con la hipótesis de que su aprendizaje reside, desde todo punto de vista, en dominar la relación en- tre números. Si bien los números son importantes, la esencia no está en ellos sino en los razonamientos y procedimientos que se llevan a cabo. Por lo tanto, hay que comprender que iniciar a los alumnos en el apren- dizaje de esta materia implica crear un puente entre ellos y el conoci- miento. Este espacio, promovido por la propuesta que realice el docente, puede ser fuente de crecimiento intelectual en cuanto se proponga un momento en la clase en el que se lleve adelante una puesta en común, un momento de reflexión acerca de lo realizado, un debate o una con- frontación entre las decisiones asumidas como válidas. Para que todos los alumnos tengan posibilidad de participar en estos intercambios, es fundamental que cada uno de ellos encuentre un espacio para pensar, plantear hipótesis, sostener ideas y conceptos que pueden probarse sin temor a equivocarse. El trabajo en grupos resulta enriquecedor al momento de abordar nue- vos saberes: los intercambios permiten defender ideas, elaborar hipótesis, reflexionar sobre las estrategias utilizadas, etcétera. La situación en que se presenta un trabajo de resolución entre alumnos es positiva porque pro- vee colaboraciones en el proceso de buscar juntos soluciones, por medio de la coordinación de los procedimientos para alcanzar un objetivo deter- minado. Este proceso requiere tener en cuenta lo que dicen otros compa- ñeros, las sugerencias que hacen, explicitar y justificar las elecciones, con el objetivo de provocar intercambios cuya riqueza radica en que posibilitan tomar conciencia sobre algún aspecto no considerado del problema, refor- mularlo, descubrir nuevos enfoques, cuestionar otros, escétera. La propuesta de las fichas de Matemática de El árbol verde limón 1 plantea situaciones de trabajo que permiten la reflexión, la puesta a prueba de ideas, preconceptos, creencias, etc., y presenta las herramien- tas necesarias para defender argumentos vinculados al conocimiento matemático. La construcción espiralada de los conocimientos se realiza a partir de las propuestas que agudizan el razonamiento, expanden el co- nocimiento, proponen una actitud reflexiva y crean situaciones de con- flicto entre los saberes preexistentes y los que se espera enseñar. La didáctica actual de la Matemática plantea momentos de discusión que involucran mucho más que una explicitación de las producciones individuales frente al resto del grupo. Su real valor reside en que son vir- tualmente fructíferos para la generación de confrontaciones, reflexiones y argumentaciones. Consecuentemente, no se trata solo de exponer una serie de enunciados, sino de buscar razones, argumentar con la intención de defender una verdad o encontrar la falsedad de una construcción que se creía veraz. Las discusiones se deben centrar en la explicitación, el aná- lisis y la comparación de los procedimientos utilizados por los alumnos, ya sea en forma individual o grupal. En estas discusiones, el rol docente cobra una importancia crucial. Sus intervenciones son variadas: pedir la explicitación de los procedimientos empleados, para luego promover la confrontación y la comparación en- tre algunos de ellos, reformular otros para que puedan ser comprendidos por toda la clase, repreguntar, retomar cuestiones planteadas con ante- rioridad, contraargumentar, proponer notaciones matemáticas, etcétera. En este contexto, las fichas de Matemática presentan actividades que parten de problemas, que requieren la utilización de los conocimientos previos pero que, a la vez, ofrecen a los alumnos la resistencia suficien- te para hacerlos evolucionar en sus conocimientos, cuestionándolos, reconociendo sus limitaciones y elaborando nuevos saberes. Desde esta perspectiva, se proponen distintos problemas que permiten ampliar el sentido de un concepto; pero también se ofrecen otros problemas y ac- tividades que pueden presentarse para sistematizar determinados cono- cimientos y ejercitarlos (una vez que se ha adquirido comprensivamente un nuevo saber, es oportuno ejercitarlo interpretando qué se hace y por qué se lo hace).
  • 10. 11 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 11 Las fichas se organizan en los siguientes bloques de conocimiento: • numeración; • operaciones; • espacio y medida; • cálculo mental. De esta manera, en cada una de las ocho secciones didácticas se tra- bajan todos los aspectos dinámicos de la disciplina. En los diferentes bloques se presentan situaciones que necesitan poner en juego saberes para resolver nuevos desafíos, construir nuevos conocimientos o com- probar si los conocimientos construidos son válidos o no. El material puede ser utilizado de manera individual, en parejas o gru- palmente, en función de la complejidad que plantee cada actividad pre- sentada. La construcción numérica que se propicia en estas fichas plantea de- safíos en referencia al sentido y la resolución de situaciones. Las propues- tas intentan que los saberes previos ofrezcan resistencia para producir un salto en pos de la adquisición de un nuevo saber. Es allí donde cobra va- lor el otro, compañero o docente, que en el intercambio propondrá vías para vencer los obstáculos que plantea el conocimiento adquirido. Con- siderando lo expuesto, las actividades que se presentan permiten su uso de un modo amplio y adaptable a cada momento de la clase. En su gran mayoría, las propuestas didácticas de este material presentan situaciones que llevan a la reflexión sobre el significado de las operaciones. Con la construcción del sentido de las operaciones y el uso de diferentes estra- tegias para su resolución, llega también un tiempo especial y valioso en el uso del conocimiento matemático: almacenar un amplio repertorio de resultados y estrategias para el cálculo estimativo y mental, del que sea posible disponer con rapidez para su uso cotidiano. Los conocimientos geométricos y los relacionados con la medida, si bien pueden tener una construcción que permita pensarse como intuiti- va, necesitan ser adquiridos dentro de un marco con intención didáctica. El objetivo es pensar junto a los alumnos y acompañarlos en la construc- ción de conocimientos válidos acerca del espacio, partiendo de sus pro- pias intuiciones. Es de suma importancia enseñarles a los alumnos a analizar la orga- nización de cada ficha, es decir, guiarlos para que estén en condiciones de reconocer qué se les solicita, cuántas actividades se plantean, con el objetivo de enseñarles a organizarse en el estudio. Finalmente, cabe destacar que esta propuesta se fundamenta en la concepción de que un problema es más que una situación. Un proble- ma es una actividad que se presenta, que crea un conflicto, que genera un momento de quiebre y reflexión en relación con lo ya conocido. Es en este sentido que los alumnos se encontrarán con actividades que “desequili- bran” sus saberes o bien los ayudan a afianzar las nuevas construcciones, promoviendo aprendizajes significativos a partir de la validación del sen- tido de los conocimientos que están en juego. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Matemática 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_matem.pdf). • BROITMAN, Claudia. Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. • BROITMAN, C. e ITZCOVICH, H., “Geometría en los primeros años de la EGB: problemas de su enseñanza, problemas para su enseñanza”, en En- señar Matemática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB, PANIZZA, M. (comp.), Buenos Aires, Paidós, 2003. • BROUSSEAU, Guy, Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones di- dácticas, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007. • Dirección de Educación General Básica. Orientaciones didácti- cas para la Enseñanza de los Números en el Primer Ciclo de la EGB (www. abc.gov.ar). • GONZÁLEZ, Adriana, “Sumar, restar, multiplicar y dividir números na- turales en la Escuela Primaria”. (Curso virtual), junio de 2013. • ITZCOVICH, H. (coordinador), La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula, Buenos Aires, Aique, 2007. • LERNER, Delia, La Matemática en la escuela. Aquí y ahora, Buenos Aires, Aique, 1992. • PARRA, Cecilia y SAIZ, Irma, Enseñar Aritmética a los más chicos. De la exploración al dominio, Rosario, Homo Sapiens, 2007.
  • 11. 12 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Construir el sistema de numeración decimal: aditivo y posicional. • Reconocer números naturales hasta el 100. • Simbolizar cantidades. • Leer y escribir números en letras. • Establecer relaciones ordinales y cardinales entre cantidades. Reconocimientoyusodelosnúmerosnaturales • Uso social de los números. • Tabla del 0 al 100. • Regularidades en la tabla numérica. • Comparación de colecciones. • Series numéricas. • Reconocimiento y ubicación de números en una serie. • Descomposición y composición numérica en unos, dieces y cienes. • Valor posicional. • Escritura de números en letras. • Uso del dinero. • Ofrecer situaciones variadas en las que se usen números con diferente intencionalidad y función: como nombre, como serie, para establecer orden, para expresar cantidad, etcétera. • Invitar a reflexionar sobre las características de los números que ofrecen ventajas para ciertos usos. • Trabajar en todas las actividades la escucha atenta. • Proponer juegos con la tabla de numérica para adivinar números apoyándose en ciertas regularidades. • Propiciar la detección de números intrusos en una tabla o serie numérica. • Proponer adivinanzas de números acotando el campo numérico. • Proponer el armado de un fichero con acertijos numéricos. • Proponer juegos con la calculadora. Recursos • Fichero. • Tabla numérica de uso personal (provista en las páginas de recortables del Fichero). • Equipo de números y signos matemáticos (provisto en las páginas de recortables del Fichero). • Monedas y billetes (provistos en las páginas de recortables del Fichero). • Láminas con la tabla (puede haber más de una en el aula). • Tablas vacías para variar la ejercitación. • Juegos con dinero simulado (provisto en las páginas de recortables del Fichero). • Pizarrones y tizas de colores. • Naipes (provistos en las páginas de recortables del Fichero). • Dados y cubilete. Actividades sugeridas • Armar un supermercado o kiosco: clasificar los envases, analizar la información que presentan, armar góndolas, colocar precios. Esta actividad se puede relacionar, en Ciencias Sociales, con el tema de los comercios, los trabajos, los oficios y las profesiones. • Bingos con sorteo de números escritos con letras, o viceversa. • Juegos con cartas:“La guerra”. Armar números con dos cartas, buscando superar al número planteado por el compañero. • Juegos de la oca, juegos con dados (para armar números mayores y menores). • Realizar cálculos mentales utilizando estrategias diversas. • Memorizar resultados. • Fundamentar decisiones. • Aplicar sumas y restas según su significado. • Argumentar estrategias de cálculo. • Resolver situaciones problemáticas utilizando conocimientos matemáticos. Reconocimientoyusodeoperaciones • Determinación de resultados de agregar o quitar elementos de una colección. • Suma de complementos al 10. • Sumas y restas de dígitos. • Cálculo mental: sumas al doble. • Diferentes sentidos de la suma y la resta. • Situaciones de reparto. • Localización de la información necesaria para resolver situaciones problemáticas. • Cuidar el clima de la clase para que los alumnos puedan pensar y reflexionar sobre lo que han hecho ellos y los demás. • Trabajar sobre situaciones concretas y próximas a la experiencia de vida de los alumnos. • Intervenir en la clase invitando permanentemente a confrontar, opinar, recomendar, elegir, fundamentar a partir de los conocimientos adquiridos. • Ofrecer tiempos necesarios para pensar lo que se les plantea. No anticipar resultados. • Proponer problemas de adición y sustracción con diferentes modos de resolución. Recursos • Fichero. • Dados y cubilete. • Naipes (provistos en las páginas de recortables del Fichero). Actividades sugeridas • Juegos con dados. Anotar los números de cada tiro y averiguar el puntaje final. • Juego“El preso”: se anotan los dígitos y con dos dados se tiran y se tachan dos números cuya suma sea igual al resultado de ambos dados. Cuando no pueden tachar más números, se suman los que quedaron sin tachar y se anota el puntaje obtenido. El juego finaliza cuando un participante llega a 50 puntos. • Juego con naipes:“Escoba del 15”, bingos de sumas y restas. TIC • Valgetal (http://valgetal.softonic.com/). Es un juego similar alTetris, óptimo para agilizar el cálculo mental. PLANIFICACIÓN ANUAL de MATEMÁTICA
  • 12. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 13 Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Desarrollar la noción de espacio. • Reconocer la ubicación de un objeto en el plano. • Utilizar cuadros de doble entrada. Reconocimientoyusoderelacionesespaciales • Relaciones espaciales: arriba, abajo, izquierda y derecha, etcétera. • Trayectos sencillos. • Reproducción de guardas. • Reconocimiento de series gráficas. • Planos. Determinación de posiciones. • Organización de la información: lectura de cuadros de doble entrada. • Proponer el armado de planos en un graficador (Paint) para determinar la ubicación de distintos objetos. • Proponer el armado de guirnaldas con recortes que formen una guarda (color, forma, etcétera). • Favorecer las actividades en lugares y planos de diferente tamaño (hojas de cuaderno, hojas número 5 o 6, etcétera). Recursos • Fichero. • Graficador Paint (http://www.getpaint.net). • Papeles de colores, tijeras, cinta. • Hojas Nº 5 y Nº 6. Actividades sugeridas • Juego de guiar a un compañero de un sector a otro pasando por obstáculos. El guiado deberá estar con los ojos vendados. • Juego: un alumno sale del aula y sus compañeros cambian de lugar o posición algún objeto dentro del aula. Cuando regresa, deberá descubrir por medio de preguntas cuál es el objeto que fue cambiado de lugar o posición. • Iniciarse en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos. Identificarlos y diferenciarlos. Reconocimientoyusodefigurasycuerpos geométricos • Cuerpos geométricos. Clasificación en rodantes y no rodantes. • Cuerpos y figuras geométricas: relación entre cuerpo y figura. • Características de las figuras geométricas. • Clasificación de líneas: rectas y curvas. • Ofrecer cuerpos geométricos u objetos que se asemejen en sus formas, para manipular y jugar con ellos. • Proponer el armado de colecciones de envases diferentes, clasificados según su forma. • Plantear situaciones que promuevan la reflexión acerca de las relaciones entre figuras y cuerpos. Recursos • Fichero. • Envases que representen distintos cuerpos geométricos. Actividades sugeridas • Juego del gallito ciego con una bolsa en la que se colocan cuerpos geométricos. • Con un graficador, se pueden armar figuras o guardas de figuras, respetando ciertas características. • Jugar a las adivinanzas. En parejas, los alumnos escriben mensajes utilizando características de los cuerpos y, luego, de las figuras (números de caras, formas, cantidad de lados). El resto de los compañeros deberá adivinar a qué objeto o figura hacen referencia. • Elegir dos cuerpos geométricos: uno que ruede y otro que no, y jugar una carrera. Pedirles que anticipen el resultado y luego lo justifiquen. • Con témperas, mojar una cara de cada cuerpo y sellarlas en hojas grandes o apoyar las caras en arena o harina y observar la huella que dejan. De esta manera, podrán diferenciar entre la huella que deja (figura) y el espacio que ocupa (cuerpo geométrico). • Reconocer diferentes magnitudes: longitud, peso, capacidad y tiempo. • Comparar longitudes, pesos y capacidades. • Medir longitudes, pesos e intuitivamente capacidades. Diferenciacióndemagnitudesyestrategiasde medición • Medición del tiempo: calendario, mes, semana, día. • Unidades de medida no convencionales y convencionales. • Uso de regla. • Plantear situaciones que movilicen el análisis y la construcción del concepto de magnitudes diferentes y su relación con distintos instrumentos de medición. Recursos • Fichero. • Reglas, cintas, sogas y otros elementos de medición. • Calendarios. Actividades sugeridas • Para trabajar la noción de tiempo, puede planificarse junto con el área de Ciencias Naturales la medición de los cambios corporales cada 3 meses. De este modo, se propicia la atención sobre la duración de un lapso de tiempo determinado. • Escoger varios elementos y solicitar que los clasifiquen calculando aproximadamente su longitud. Comprobar lo realizado utilizando la regla. • Con números del 1 al 9 escritos desordenadamente en una hoja, jugar a trazar una línea a pulso de un número a su sucesor lo más derecha posible. Partir de allí a clasificar las líneas. Con sogas en el piso se pueden armar recorridos derechos o curvos.
  • 13. MATEMÁTICA Propuestas de trabajo con los materiales concretos Las propuestas que se presentan a continuación permiten articular las áreas de Matemática, Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. Propósitos • Simbolizar cantidades. • Establecer relaciones ordinales y cardinales entre cantidades. • Realizar cálculos mentales utilizando diversas estrategias. • Memorizar resultados. • Fundamentar decisiones. • Aplicar sumas y restas según su significado. • Argumentar sobre estrategias de cálculo. • Resolver situaciones problemáticas utilizando conocimientos ma- temáticos. • Escribir números en letras. • Reconocer e identificar la diversidad de trabajos y de trabajadores. Contenidos • Sistema de numeración. • Uso del dinero. • Operaciones de suma y resta. • Escritura de números. • Grupos ortográficos. • Oficios y profesiones. Secuencia de actividades En estas páginas proponemos una serie de actividades con mate- rial concreto (en su mayor parte está provisto en las páginas finales del Fichero) que servirán para trabajar temáticas concernientes a la apropiación del sistema de numeración, al manejo del dinero y, en consecuencia, al aprendizaje de la suma (¿cuánto gasté?, ¿cuánto guardé?, ¿cuánto tengo?) y la resta (¿cuánto me falta?, ¿cuánto per- dí?, ¿qué vuelto recibí?, ¿cuánto me sobra?). Se recomienda que los alumnos recorten los materiales al comienzo del año, con ayuda de sus familiares, y los tengan siempre disponibles en sobres rotulados e identificados con sus nombres. Juegos con las fichas de números A partir de los distintos juegos con las fichas de números que se proponen a continuación, se espera que los alumnos reflexionen so- bre la composición numérica y, al mismo tiempo, nombren y compa- ren números. • Memotest. Reunidos en grupos de cuatro, podrán reconocer núme- ros al jugar. Colocarán las fichas en filas con los números impresos hacia abajo y, por turnos, darán vueltas de a dos fichas y nombra- rán los números en voz alta. A medida que obtengan parejas de iguales se las llevarán. • Juego de la lucha. Los alumnos colocarán las fichas numéricas con los números impresos hacia abajo y, luego, cada uno elegirá dos de ellas para formar un número; en voz alta, nombrará el número for- mado y lo comparará con el de sus compañeros. Ganará un punto quien haya obtenido el número mayor. Luego, anotarán los punta- jes y será el ganador el primero que llegue a 10. Una variante del juego consiste en trabajar con la suma de los números que saquen. • Dictado. Reunidos en parejas, los alumnos podrán realizar un dic- tado de números: uno saca una tarjeta y le dicta el número a su compañero. En orden creciente, luego se puede pedir que saquen de a dos fichas y formen un número para dictarle al compañero. De compras El docente podrá realizar esta actividad para integrar el área de Ma- temática con las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. Diseñar entre todos un pequeño comercio (puede ser un kiosco, un supermercado, una veterinaria, etc.), donde los alumnos puedan jugar a realizar compras, utilizando los billetes y las monedas de los recortables. Luego, armarán entre todos: • las góndolas con envases vacíos, que representen los productos; • los cartelitos con los nombres de los productos y los precios; • una cartelera en la que estén escritas las ofertas de la semana. Una vez que el negocio esté listo, el docente puede habilitar momen- tos de juego en los cuales los alumnos intercambien sus roles y jueguen Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 14
  • 14. MATEMÁTICA a comprar y vender. Cada uno deberá estar atento al dinero que pone en juego. Por ejemplo, se puede restringir la compra para que no supere determinada cantidad, se puede proponer que cada 2 envases de deter- minado producto se obtiene un descuento de $1, etcétera. En función de todo este trabajo con juegos, los niños podrán profun- dizar en sus saberes, romper con algunos conceptos erróneos, apren- der nuevas estrategias de cálculo y, en la medida en que se vayan ani- mando y perdiendo temores, desarmar conocimientos adquiridos para saltar a nuevas construcciones. Campaña solidaria La siguiente propuesta, que se puede planificar en integración con el área de Ciencias Sociales, consiste en armar una campaña solidaria; por ejemplo, juntar tapitas plásticas para su reciclado. El proyecto implica colaborar con algunas instituciones públicas, como los hospitales. Se puede tomar como ejemplo la tarea que lleva adelante la Fundación del Hospital de Pediatría Garrahan (http://www. fundaciongarrahan.org.ar/index.php/accordion-a), con la recolección y el reciclado de tapitas plásticas. Se puede proponer que los alumnos junten tapitas en cajas y, cada semana, las agreguen a la colección. Así deberán registrar y retener la cantidad coleccionada y agregarle las nuevas. El trabajo consistirá en contar, sobrecontar (seguir contando a partir del resultado anterior), agrupar y sumar después las nuevas, hacer marcas y, considerando to- das las estrategias que los niños propongan, ayudarlos a revisarlas para ir avanzando en los conocimientos de conteo y cálculo. Juegos con las cartas Con las cartas se puede trabajar a lo largo del año realizando distin- tos juegos. Estas actividades lúdicas ayudarán a que los alumnos apli- quen el cálculo mental y avancen en la memorización cada vez mayor de un repertorio de cálculos simples. • Del 1 al 10. Una propuesta simple es trabajar el cálculo mental de los complementos al 10: poner las cartas del 1 al 10 boca abajo; en un mazo se da vuelta la primera y cada alumno calcula cuál debería salir al dar vuelta la segunda carta para llegar al 10. Si la segunda carta es la esperada, se lleva ambas cartas; de lo contrario, vuelven a la parte inferior del mazo. • El más cercano. La maestra escribe un número cualquiera en el piza- rrón y los alumnos, cada uno con su mazo de cartas boca abajo, da vuelta dos cartas para armar el número más cercano al escrito, o un número mayor o uno menor. Pierden en la medida que no puedan cumplir con la consigna solicitada. De esta manera se van haciendo puestas en común en las que se analizan las decisiones tomadas y se institucionalizan algunos saberes que quedan comprobados. • Juego de la Oca con cartas. Usar un mazo de cartas y la tabla de los números hasta el 100 (también provista en los materiales concre- tos recortables), además de fichas de color para cada participante. Los alumnos sacan por turno una carta del mazo; luego, recorren tantos casilleros como indica la carta. Si el número al que llega ter- mina en 2, 4, 6 u 8, avanza un casillero. En cambio, si llega a un nú- mero terminado en 1, 3, 7 y 9, retrocede un casillero. Cuando llega a un casillero terminado en 5, pierde un turno; y si el número termi- na en 0 retrocederá al anterior terminado en 0. Con este juego se trabajará toda la grilla numérica y se reforzará el co- nocimiento de las regularidades en la tabla. Además, se hará hincapié en las operaciones que se ponen en juego para correr de un casillero a otro. Juego con las tabla de números Sobre la tabla plastificada, se pegan etiquetas blancas tapando algu- nos casilleros al azar y se juega a adivinar el número a través de pregun- tas que se responden con Sí o No. Un alumno elige uno de los números tapados y, sin decirlo, responderá a las preguntas de sus compañeros de equipo hasta que estos logren adivinar el número elegido. Luego, con todos los compañeros y la maestra, se pueden analizar las pregun- tas que realizaron y ver cuáles son más apropiadas para reducir el cam- po numérico y empezar a concentrar la atención en un grupo cada vez más pequeño hasta llegar al número elegido. Con este tipo de actividades los niños van intercambiando estrate- gias, conocimientos y se logran valiosos avances en sus aprendizajes. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 15
  • 15. 16 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 16 Ciencias Sociales Presentación de la propuesta Con el objetivo de acercarles a los docentes una herramienta eficaz que los acompañe durante su práctica diaria, Las hojas de Ciencias So- ciales —del libro El árbol verde limón— reúnen una cuidadosa y variada presentación de los contenidos curriculares correspondientes a Primero. En esta propuesta de enseñanza, la dimensión de la vida cotidiana ocupa un lugar central. Por eso, las actividades remiten a situaciones cer- canas, que los alumnos podrán reconocer e identificar rápidamente. Al partir de recortes próximos y familiares, este enfoque les permitirá com- prender la vida en sociedad y los procesos que se dan entre los grupos humanos, en distintos lugares y a través del tiempo. En cada una de Las hojas de Ciencias Sociales, se presentan los conte- nidos a través explicaciones claras y accesibles. Los textos breves animan a los niños a leer de manera autónoma para adentrarse en los temas. Además, las ilustraciones y fotografías les permitirán conocer e identifi- car distintas situaciones en forma directa, visualizando ejemplos y descu- briendo otras realidades. Se ha optado por el uso de material fotográfico y documental en la mayoría de los temas con el fin de evitar las distor- siones que podrían surgir de modos de representación excesivamente fantasiosos o forzadamente infantiles. Situaciones de aprendizaje Las actividades planteadas en Las hojas de Ciencias Sociales les per- mitirán a los alumnos avanzar en el conocimiento de las temáticas pro- puestas. Muy probablemente, cada uno de ellos maneja sus propias hi- pótesis sobre los contenidos que se trabajan; por lo tanto, será tarea del docente propiciar la expresión de esas ideas y promover el debate. De este modo, se logrará que, por un lado, los niños ejerciten el pensamien- to, la reflexión y la argumentación de sus propias opiniones; y por otro, se encuentren con saberes diferentes, de manera tal que puedan ampliar, corroborar o corregir sus ideas previas. Algunas de las situaciones de aprendizaje que se busca poner en jue- go a lo largo de la propuesta son: • la capacidad de buscar información en diversas fuentes; • la utilización del vocabulario específico acerca de los distintos conte- nidos estudiados; • la experiencia de participar en tareas grupales, donde se produzcan intercambios y se confronten ideas; • la exploración, lectura y comprensión de gráficos e imágenes. Contenidos de la propuesta En el libro El árbol verde limón, los contenidos de Ciencias Sociales se en- cuentran organizados en los cuatro ejes que se desarrollan a continuación. Las sociedades y los espacios geográficos En este eje, la propuesta apunta a explorar los espacios rurales y los espacios urbanos para que sea posible identificar las características pro- pias, establecer sus semejanzas y sus diferencias, así como también su or- ganización en la actualidad. Los alumnos se encontrarán con contenidos que les permitirán indagar el mundo que los rodea e intercambiar opi- niones acerca de la transformación de los espacios naturales y la organi- zación de las actividades productivas. En los contenidos Los espacios donde vivimos y Distintos tipos de escue- las, se da pie para la comprensión de las principales características de al- gunos espacios muy significativos, su transformación y organización. En Los circuitos productivos se presenta el proceso de elaboración del dulce de durazno, para que los alumnos reflexionen sobre las etapas que atraviesan las materias primas hasta convertirse en un producto elabora- do. De este modo, se los introduce en el complejo mundo de las activida- des económicas, donde la interacción entre las áreas rurales y urbanas es constante, participan múltiples actores sociales y resultan fundamenta- les las máquinas, las herramientas, las vías de comunicación y los medios de transporte. Las sociedades a través del tiempo Este eje apunta a que los alumnos puedan conocer algunos aspectos acerca de cómo vivían las personas en otros tiempos y lugares y, poste- riormente, comparar y establecer relaciones con las costumbres actuales. Las actividades propuestas invitan a la reflexión, indagación e investiga- ción acerca del pasado y de la historia. Los contenidos Familiasendistintasépocas, Laépocadelosabuelos, Lavida en la actualidad y La escuela antes y ahora acercan a los alumnos situaciones de la vida familiar y la infancia en el pasado relativamente cercano, cuando
  • 16. 17 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 17 sus abuelos eran pequeños. Con esto no se pretende que se ubiquen con precisión en el tiempo, pero sí que puedan conocer cómo era esa vida coti- diana a través de las discusiones, el intercambio grupal y el desarrollo de sus propias hipótesis. Los pueblos originarios y La época de la colonia y la actualidad les per- mitirán conocer las principales características de los modos de vida de algunos de los grupos sociales que habitaron estas tierras en épocas más lejanas, propiciando el acercamiento a otras formas culturales. De esta manera, tendrán la oportunidad de compararlos con la sociedad del pre- sente y dejar abiertas las preguntas acerca de cuál es la situación actual de los descendientes de las comunidades originarias, tema en el que se profundizará en los años siguientes. Las actividades humanas y la organización social A partir de los contenidos que aquí se presentan, se intenta que los alumnos conozcan que en la sociedad existen instituciones y formas de organización que brindan distintos modos de resolver y dar respuesta a problemas y necesidades. El tema Las familias presenta diferentes mo- delos de grupos familiares, permitiéndoles comparar y reflexionar sobre su propia vida y la de los otros. Oficios y profesiones les ofrece la posibili- dad de explorar el mundo del trabajo, el cual ocupa un rol central como organizador y dador de sentido para los grupos humanos. En la misma línea, Los servidores públicos promueve la reflexión sobre aquellas tareas que tienen un sentido social y comunitario. El papel de la escuela, sus roles y funciones son abordados en Distintostiposdeescuelas, Trabajosytareasenla escuela y La convivencia en la escuela. Finalmente, la página donde se pre- sentan Los Símbolos Patrios los ayudará conocer y comprender la relevan- cia y el sentido que tienen para la comunidad y la Nación. Las actividades propuestas en las fichas permiten que los alumnos amplíen y profundicen los contenidos presentados en Las hojas de Cien- cias Sociales. Por otra parte, los temas donde aparece el cartel“Para jugar y aprender en Internet” proporcionan actividades atractivas en la página web de la editorial, para que los alumnos aborden los contenidos de ma- nera lúdica, desde una computadora con conexión a la red. Al finalizar cada capítulo del libro El árbol verde limón, se encuentra la sección “Aprendemos con valores”, destinada a abordar temáticas que atraviesan la vida cotidiana y que se vinculan con una dimensión ética, de ciudadanía y de promoción de derechos y obligaciones. Los conteni- dos son muy variados e invitan a conversar y reflexionar sobre diferentes aspectos: las normas y pautas que permiten regular la vida en sociedad, su origen, su sentido y su utilidad; los derechos y responsabilidades de los niños y los adultos; los principios de justicia y solidaridad; las vías de resolución de situaciones problemáticas o conflictivas; y el lugar central que ocupa el hecho de valorar a los otros y valorarse a uno mismo. Es- tos contenidos se presentan a través de actividades que favorecen la ex- presión de opiniones, aceptando las ideas diferentes y sentimientos que puedan surgir, y estimulando la escucha, el intercambio y la reflexión. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Ciencias Sociales, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007 (Colec- ción Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_socia.pdf) • MECyT (Unidad de Recursos Educativos), Láminas para seguir apren- diendo. Material para docentes EGB1, Buenos Aires, 2001. (http://www.biblioteca.org.ar/libros/docegb1.pdf) • BRUNER, Jerome, La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida, Bue- nos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. • CALVO, Sivia; SERULNICOFF, Adriana y SIEDE, Isabelino (compilado- res), Retratos de familia... en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998. • MÉNDEZ, Laura Marcela, ¡Sociales primero! La teoría va a la escuela, No- vedades Educativas, Buenos Aires, 2000. • SERULNICOFF, Adriana; GARBARINO, Patricia, y otros. Juegos y jugue- tes. Narración y biblioteca. Núcleos de Aprendizaje Prioritario, Ministe- rio de Educación, Buenos Aires, 2006. • SIEDE, Isabelino A. (coordinador), Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza, Buenos Aires, Aique, 2011. • ZELMANOVICH, Perla, y otros, Efemérides, entre el mito y la historia, Buenos Aires, Paidós, 1994.
  • 17. 18 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Explorar y comparar espacios rurales y urbanos: características y organización. • Identificar y conocer el proceso completo de una actividad productiva. Lassociedadesylosespaciosgeográficos • Distintos espacios geográficos donde las personas viven: algunas características y forma de organización. • Proceso productivo de la fabricación del dulce de durazno. • Propiciar el intercambio grupal a partir de la observación de imágenes y la escucha de textos con el objetivo de caracterizar y comparar dos situaciones contrastantes. • Confeccionar en forma grupal una cartelera: recortar imágenes de ciudades y escribir sus nombres. • Propiciar espacios de conversación y debate para plantear ideas y preguntar. • Proponer la búsqueda de fotos e información sobre la vida en el campo, otros usos del durazno, etcétera. Recursos • LashojasdeCienciasSociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Grabador, reproductor de DVD. • Enciclopedias. • Carteleras. Fotografías. • Diarios, revistas. • Computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Pizarrón. • Diferentes tipos de papel, pegamento, tijeras, pinzas, broches de madera, material descartable. • Lápices, tizas, marcadores de color. • Planos y mapas. Actividadsugerida • Proceso productivo: realizar en la escuela la fabricación de otro dulce. Registrar los pasos y los materiales necesarios: escribir listas, textos instructivos, carteles. Averiguar sobre la materia prima e insumos necesarios. Como cierre, se puede armar una degustación del dulce durante un recreo. Puede invitarse a las familias a colaborar. TIC • KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet “(http://limon1. kapelusznorma.com.ar/CS1): actividad sobre las diferencias entre los espacios rurales y los espacios urbanos. • Avanzar en la construcción del concepto de tiempo. • Reconocer que toda creación cultural es dinámica y, por lo tanto, se modifica con el paso del tiempo. • Conocer y comparar situaciones y características de la vida familiar, escolar y de la infancia en el presente y en el pasado cercano: la década de 1950. • Utilizar el debate, la observación, la comparación como formas de construcción del conocimiento social. • Indagar acerca de la vida de algunos pueblos originarios. • Conocer la vida en la época colonial y comparar algunos aspectos con la forma de vida actual. • Reconocer la función y la significación de los Símbolos Patrios. Lassociedadesatravésdeltiempo • Vida familiar en la actualidad y en la década de 1950. • Las características de la escuela ahora y en la década de 1950. • Diversidad cultural: diversos modos de vida de algunos pueblos originarios. • La vida en la colonia. • Los Símbolos Patrios. • Propiciar la observación comparativa de imágenes, escucha de textos e intercambio grupal con la intención de caracterizar y comparar momentos históricos. • Presentar imágenes y textos que caractericen y describan los distintos tipos de familias, las costumbres de los pueblos originarios, los cambios en las escuelas a lo largo del tiempo, etcétera. • Propiciar la realización de dibujos para describir vivencias (la familia) y nuevos saberes (juegos de los pueblos originarios). • Proponer la indagación en sus casas sobre la vida en la época de los abuelos: anécdotas familiares, costumbres, juegos, etcétera. • Conversar con los alumnos acerca de su realidad cotidiana en la escuela. • Propiciar la confección grupal de una cartelera recortando imágenes y dibujando las escuelas de antes. • Incentivar la búsqueda de información para ampliar los conocimientos acerca de los pueblos originarios. • Narrar hechos anecdóticos y/o cuentos históricos que aporten los datos sobre los contenidos estudiados. • Dramatizar situaciones de la vida familiar, social o de hechos históricos, de distintas épocas. Recursos • Lecturas:Leyendasargentinas, de Graciela Repún, Editorial Norma. TIC • KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet” (http://limon1. kapelusznorma.com.ar/CS2): actividad sobre las diferencias entre la época en que los abuelos eran niños y la época actual. • En la colección Educar se puede acceder a una colección de pinturas del siglo XIX. Con este material los alumnos pueden conocer una serie de cuadros que les muestran la vida en la época de la colonia: (http:// coleccion.educ.ar/coleccion/CD29/contenido/recorridos.html). • MinisitioZamba.CanalPakapaka (www.zamba.pakapaka.gob.ar). Efemérides: • CanalPakapaka–“Escuelas argentinas” • GuíadelEstado (http://www.argentina.gob.ar/pais/52-simbolos- patrios.php).“Símbolos Patrios”. • Sitio web MonumentoHistóricoNacionalalaBandera (http://www. monumentoalabandera.gob.ar/). PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES
  • 18. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES 19 Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Conocer escuelas diferentes según su ubicación geográfica y las características sociales de la comunidad educativa. • Reconocer e identificar la diversidad de trabajos y de trabajadores. • Conocer instituciones y su rol social: la escuela. • Comenzar a pensar en el hombre como protagonista activo en la producción de bienes que deben estar al servicio de todos para mejorar la calidad de vida (en el ámbito de la ciencia, del consumo cotidiano, etcétera.). Lasactividadeshumanasylaorganizaciónsocial • Diferentes tipos de escuelas. • Oficios y profesiones. • Los servidores públicos. • Herramientas usadas en cada trabajo. • Trabajos y tareas en la escuela. • La convivencia en la escuela. • Observación de imágenes y lectura de un texto descriptivo: tipos de escuelas. • Presentar imágenes y lecturas que caractericen, informen y describan los contenidos vistos. • Propiciar el debate entre los alumnos sobre las normas de convivencia escolar. • Monitorear debates sobre las distintas formas de trabajo. • Armar en forma conjunta una cartelera que retrate los oficios y las profesiones del personal de la propia escuela. • Proponer la elaboración de textos breves que describan los oficios y las profesiones del personal retratado. Recursos • LashojasdeCienciasSociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Fotografías e ilustraciones. • Enciclopedias. • Escuelas argentinas, película del director Bruno Stagnaro, que cuenta historias de diferentes escuelas del país. Se puede ver en el sitio BACUA / BancoAudiovisualde ContenidosUniversalesArgentinos (http://catalogo.bacua. gob.ar/catalogo.php). Actividadessugeridas • Para saber más acerca del trabajo de los servidores públicos, oficios y profesiones, se propone organizar entrevistas a familiares, vecinos o empleados que trabajen en el barrio. Pautar previamente: fecha, duración, preguntas. Se las puede grabar o filmar. • Confeccionar un reglamento interno con las normas de convivencia escolar. • Identificar la existencia de normas y pautas que regulan las relaciones entre las personas. • Reconocer principios de solidaridad, justicia y respeto necesarios para una buena convivencia. • Fortalecer la autoestima y valorar el vínculo con los otros. • Expresar necesidades, gustos, sentimientos e ideas. • Reconocer situaciones de cuidado: propio, de los otros, de los espacios físicos y del medio ambiente. Laeducaciónenvalores • El orden y el cuidado de las propias pertenencias, del material de trabajo y del espacio escolar. • La importancia del trabajo en grupo y del respeto por los compañeros. • El cuidado de las mascotas. • El cuidado del medio ambiente. • La comunicación y el vínculo familiar. • Los beneficios del juego al aire libre y del control del uso de la computadora y la televisión. • El juego con amigos: la importancia de ser tolerante y evitar enojos. • Propiciar la observación de imágenes con escenas o viñetas sobre los contenidos referidos. • Propiciar espacios de diálogo grupal para reflexionar sobre el contenido trabajado en cada uno de los casos. Recursos • LashojasdeCienciasSociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Páginas del libro:Aprendemosconvalores. Actividades sugeridas • Confección de un reglamento de convivencia para la escuela y el aula. • Organización de una jornada para diseñar y pensar, entre todos, un conjunto de juegos y actividades que se puedan llevar a cabo en la escuela durante los recreos. • Armado de un libro para el aula, donde se listen todas las mascotas de los alumnos y los cuidados que ellas necesitan. Se pueden incluir fotos, dibujos, tipo de alimentación, anécdotas, etc.
  • 19. CIENCIAS SOCIALES Proyecto: Nuestros pueblos originarios El proyecto que se presenta articula las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. Propósitos • Indagar acerca de algunos de los pueblos originarios que habita- ron el territorio que actualmente es nuestro país. • Caracterizar y conocer algunos aspectos de la vida cotidiana de es- tos pueblos. • Participar de conversaciones a partir de textos leídos. • Escuchar textos leídos por el docente y regresar al texto de manera autónoma. • Leer textos breves. • Utilizar la escritura como medio de comunicación. • Disfrutar de textos leídos por el docente. Contenidos • Las sociedades a través del tiempo. Los pueblos originarios. • Participación en conversaciones escolares. • Lectura de textos informativos y literarios. • Escritura de textos breves. • Escucha comprensiva de textos leídos por el docente. Tiempo sugerido Un mes. Logros Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los niños de Primero habrán: • investigado, a través del análisis de una canción, sobre algunos as- pectos del pueblo toba o qom; • descubierto las respuestas a algunos interrogantes relacionados con las formas de vida y alimentación de este pueblo; • confeccionado una cartelera con dibujos que den cuenta de algu- nas de sus costumbres y de sus características; • ilustrado un Mini diccionario qom – castellano; • creado una leyenda entre todos a través de la técnica del cuen- to redondo. Secuencia de actividades Actividad 1 Con el objeto de acercar a los niños a la vida de los pueblos originarios, el docente leerá para todo el grupo la letra de la canción “Antiguo due- ño de flechas”, de Félix Luna y Ariel Ramírez. Si resulta posible, el docente también les hará escuchar la versión interpretada por Mercedes Sosa, dis- ponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LCY5-mlDhUo Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 20 Luego de escucharla, el docente propiciará un espacio de intercam- bio para que los niños compartan sus sensaciones, apreciaciones, pre- guntas e ideas. Algunas intervenciones posibles para iniciar el debate: • preguntarles a qué pueblo originario se refiere la canción; • pedirles que identifiquen en qué lugar viven y que infieran cómo conseguían la comida y de qué se alimentaban, teniendo en cuen- ta la información que brinda la canción; • asistir en la comprensión del vocabulario que seguramente resulta desconocido para ellos. Por ejemplo, explicar que la corzuela y el guazuncho son ciervos; el Pilcomayo y el Bermejo son ríos, y Koktá y Noueto, antiguos dioses de ese pueblo. Antiguo dueño de las flechas Indio toba, sombra errante de la selva, pobre toba reducido, dueño antiguo de las flechas. Indio toba, ya se han ido tus caciques, tus hermanos chirihuanos, abipones, mocovíes... Sombra de Koktá y Noueto, viejos brujos de los montes, no abandonen a sus hijos, gente buena, gente pobre... Indio toba, el guazuncho y las corzuelas, la nobleza del quebracho, todo es tuyo y las estrellas. Indio toba ya viniendo de la Cangayé, Quitillipi, Aviaterai, Caguazú, Charadai, Guaycurú, Tapenagá, Pirané, Samuhú, Matará, Guacará, Pinaltá, Matará, Guacará, Pinaltá... Indio toba no llorando aquel tiempo feliz, Pilcomayos y Bermejos llorando por mí; campamento de mi raza la América es, de mi raza de yaguareté es la América, es... Toba, dueño como antes del bagre y la miel, cazador de las charatas, la onza, el tatú, toba, rey de yararás, guazapú y aguarás. El Gualambá ya es mío otra vez, otra vez, otra vez…
  • 20. CIENCIAS SOCIALES Actividad 2 En un mapa de la República Argentina, ubicarán la zona donde ha- bitaban los tobas o qom. El docente será el encargado de informar que este pueblo vivía en parte del Chaco central y del Chaco austral. Ade- más, sus dominios se extendían por el oeste hasta el valle de San Fran- cisco, en en el territorio de la actual la provincia de Jujuy y por el sur, hasta el río Salado, en Santa Fe. Actividad 3 Con el objeto de continuar ampliando información acerca de este pueblo, el docente propondrá la lectura de un texto informativo que sintetiza algunos aspectos de importancia. Se sugiere que lo lea prime- ro el docente y, luego, entregue el texto fotocopiado a cada niño. En caso de que sea necesario, el docente volverá a leer el texto de ma- nera fragmentada para que todos logren llegar a las respuestas solicitadas. Actividad 4 Después de haber analizado la canción y trabajado con el texto infor- mativo sobre los tobas, los niños tienen la información necesaria para lle- var a cabo dibujos que den cuenta de lo aprendido. En una hoja blanca, se les pedirá que reflejen algún aspecto de la vida de este pueblo a través de una ilustración. Aquellos alumnos que así lo deseen, podrán escribir en sus dibujos una breve explicación de lo que representaron. Actividad 5 Resultará interesante que los niños puedan descubrir algunas pa- labras en lengua toba o qom: negotolek (niño), egeyaq (animal), ke ok (jaguar), laceege (río o arroyo), epaq (árbol), yaquaya (hermano), yale (hombre). El docente propondrá que ilustren un Mini diccionario en el que se en- cuentran algunas de las palabras traducidas al castellano. Podrán incluir en el diccionario otras palabras visitando la página de donde fueron tomados estos vocablos: http://pueblosoriginarios.com/ lenguas/toba.php. Otras actividades para seguir profundizando Los niños podrán visitar la biblioteca de la escuela o del barrio y bus- car libros que contengan leyendas de pueblos originarios, para que el docente lea las que considere más adecuadas. Luego, escribirán entre todos una leyenda, con la técnica del cuento redondo.Parallevaracaboestatécnicadenarración,losalumnossesien- tan en ronda. Uno de ellos comienza a narrar una historia y deja de hacer- lo cuando el docente así lo indica o cuando el narrador decide que ha finalizado su fragmento. Continúa la historia el alumno que se encuentra sentado a su lado. La dinámica se lleva a cabo hasta que la historia esté finalizada, tratando de que todos hayan podido participar. El docente tomará nota de todas las ideas expresadas o también podrá grabar a los niños. Al finalizar, se leerá la historia o escucharán la grabación. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 21 LOSTOBAS ESTE PUEBLO SE LLAMABA A SÍ MISMO CON EL NOMBRE QOM. VIVÍAN DE RECOLECTAR FRUTOS Y CAZAR ANIMALES. LA RECOLECCIÓN ERA TAREA DE LAS MUJERES; ELEGÍAN LOS FRUTOS DEL CHAÑAR Y DEL ALGARROBO. SE ALIMENTABAN CON MIEL, HIGO DE TUNA, COGOLLOS DE PALMERAS (NOSOTROS LOS LLAMAMOS PALMITOS), DIVERSAS RAÍCES, POROTOS, FRUTOS DE UNA ENREDADERA LLAMADA TASÍ, AJÍ DEL MONTE Y ANIMALES SILVESTRES. LOS HOMBRES PRACTICABAN LA CAZA DEL TAPIR, EL VENADO, EL PECARÍ, LA IGUANA, EL TATÚ Y EL YAGUARETÉ. PARA CAZAR INCENDIABAN EL MONTE Y ASÍ SACABAN A LOS ANIMALES DE SUS ESCONDITES. NUNCA MATABAN A LAS HEMBRAS, NI A LOS ANIMALES PEQUEÑOS, SOLO ELEGÍAN A LOS MACHOS ADULTOS. LA PESCA ERA DE IGUAL IMPORTANCIA QUE LA CAZA. PESCABAN CON ARPONES, LANZAS, FLECHAS Y REDES. En pequeños grupos, los alumnos leerán el texto y subrayarán con distintos colores las respuestas a las siguientes preguntas. • ¿Dé que vivían los tobas? • ¿Qué hacían las mujeres? • ¿Quiénes cazaban? • ¿Qué animales cazaban? Luego, en una instancia de puesta en común, se compartirán las res- puestas encontradas en el texto informativo.
  • 21. 22 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 22 Ciencias NATURALES Presentación de la propuesta El conocimiento científico a lo largo de la historia Los objetivos y propósitos de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la forma en la que esta se lleva a cabo fueron variando en concomitancia con las ideas imperantes en el seno de las comunidades científico-culturales de cada época. De este modo, durante los años en que el conocimiento cientí- fico era entendido como el reflejo fiel y neutral de la realidad, la enseñanza de las Ciencias Naturales se reducía a la transmisión de conocimientos“de- finitivos” desde el docente (poseedor de estos conocimientos) a los alum- nos (entendidos como simples receptores). Durante la década de 1960, surge el denominado modelo por descu- brimiento que, si bien revaloriza el papel activo de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, coloca a la actividad como instrumento principal para la construcción del conocimiento. Según este enfoque, la actividad en la clase de Ciencias sería un reflejo del trabajo que el científico realiza, por lo que garantiza que, sin ser necesaria la intervención del docente (más que como coordinador de actividades), los alumnos descubran por sí mismo los conocimientos. Si bien las propuestas del modelo por descubrimiento marcaron un cambio importante en cuanto al papel del alumno en el proceso de aprendizaje, sus supuestos fueron cuestionados sobre la base de inves- tigaciones que demostraban la falta de objetividad de la observación y la ausencia de unicidad de la metodología de trabajo de los científicos, entre otros aspectos. En la década de 1980, a partir de diversos trabajos precedentes, se consolida el denominado modelo constructivista. Bajo el nombre de mo- delo constructivista del aprendizaje, diversas corrientes de pensamien- to y metodologías sugieren un conjunto de estrategias didácticas que promueven la construcción de aprendizajes significativos desde y sobre las Ciencias. Entre estas estrategias, se puede mencionar el aprendizaje mediante el conflicto cognitivo, la investigación dirigida, la resolución de problemas y el modelo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). En la década de 1990, adquiere relevancia la denominada alfabetiza- ción científica, que implica una educación en Ciencias que provea a los alumnos los conocimientos y el entendimiento de los conceptos y pro- cesos científicos para poder utilizarlos en la toma de decisiones de índole personal, en su participación cívica y cultural y su desarrollo económico. Esta concepción implica, además, “humanizar las ciencias”, es decir, mos- trar la accesibilidad y la multiplicidad de relaciones que se establecen en- tre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad en su conjunto. En este modelo, la escuela se transforma, entonces, en el escenario ideal para que los estudiantes se apropien de las herramientas que les permitan entender y explicar el mundo que los rodea, participar activa y reflexivamente de debates sobre Ciencia y tomar decisiones sustentadas en los conocimientos construidos. Según Laura Fumagalli (1993),“parece olvidarse que los niños no son solo ´el futuro` sino que son hoy integran- tes del cuerpo social y que, por lo tanto, tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura elaborada por el conjunto de la sociedad para utilizarla en la explicación y la transformación del mundo que los rodea”. LaenseñanzadelasCienciasNaturalesenlosprimerosañosdelaescuela Los diseños curriculares de cada lugar y época incorporan el conjunto de conocimientos, construidos en el seno de las comunidades científicas, que se consideran pertinentes y necesarios para enseñar en la escuela. En los primeros años de la Educación Primaria, estos conocimientos se encuentran nucleados en torno a una serie de bloques de conocimiento, cuyo propósito es posibilitar que los alumnos puedan, progresivamente, diferenciar fenómenos, procesos y situaciones e integrarlos a problemá- ticas de múltiple abordaje, como la salud de las personas, la sustentabili- dad del manejo de los recursos o el funcionamiento de las ciudades. Respondiendo al modelo constructivista de enseñanza, se espera que los docentes sean capaces de generar situaciones de aprendizaje que contemplen la complejidad del mundo natural y las relaciones que se entretejen entre los seres vivos y el ambiente. Además, resulta imprescindible proveer situaciones de aprendizaje que pongan en conflicto las concepciones alternativas de los alum- nos y los desafíen a promover sus estructuras de pensamiento. De este modo, se espera que desarrollen una actitud de curiosidad en la exploración del mundo que los rodea, capaz de plantear problemas,
  • 22. 23 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 23 buscar información en fuentes diversas, seleccionar aquella que res- ponda de manera más clara, confiable y precisa a sus inquietudes, proponer observaciones, salidas de campo y experimentos, anali- zar las relaciones entre funciones y estructuras, establecer relaciones de causa y efecto y, por último, comunicar sus hallazgos a los demás. Por otro lado, es importante promover situaciones áulicas que im- pulsen el trabajo grupal cooperativo y colaborativo. Esto implica, no solo el trabajo en grupos, sino el desarrollo de actitudes para que los es- tudiantes sean capaces de usar apropiadamente sus destrezas sociales, diseñando estrategias que les permitan resolver el trabajo planteado. “El trabajo colaborativo entre alumnos permite que se pongan en marcha procesos interpsicológicos de construcción del conocimiento que favo- recen la significatividad del aprendizaje y la atribución de sentido al mis- mo, y que difícilmente se producen en la interacción profesor-alumno” (Coll, Mauri, Onrubia, 2006). Adicionalmente, las instancias de trabajo grupal favorecen la adqui- sición y el desarrollo de competencias cognitivo-lingüísticas y comu- nicativas que les permitan a los alumnos “hablar ciencia”. “Hablar cien- cia no significa simplemente hablar acerca de la ciencia. Significa hacer ciencia a través del lenguaje. Hablar ciencia significa observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, hipotetizar, teorizar, cuestionar, de- safiar, argumentar, diseñar experimentos, seguir procedimientos, juzgar, evaluar, decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y enseñar en y a través del lenguaje de la ciencia”(Lemke 1997). Finalmente, resulta imprescindible adoptar un modelo evaluativo que supere la tradicional dimensión de la evaluación como herramienta de certificación y promoción de saberes y se constituya en una verdadera instancia de regulación de los aprendizajes. Así entendida, la evaluación se enmarca en los lineamientos propuestos por la evaluación formativa, que es aquella que contempla los procedimientos que los docentes uti- lizan en pos de adaptar su proceso de enseñanza a los logros y las difi- cultades que se ponen de manifiesto en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Esta estrategia evaluativa prioriza la identificación de las debi- lidades del aprendizaje por sobre los resultados. Contempla la búsqueda de información sobre las representaciones mentales de los alumnos, y las estrategias que utilizan para la resolución de las diferentes situaciones, que se plantean en el trabajo áulico. Además, la evaluación formativa en- tiende al error como una nueva oportunidad de aprendizaje y la fomenta el compromiso de los estudiantes en la regulación de sus aprendizajes. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Ciencias Naturales 1, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007. (Co- lección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/1ero_natura.pdf). • COLL, C., MAURI ,T. y ONRUBIA, J., “Análisis y resolución de casos-pro- blema mediante el aprendizaje colaborativo”, en Revista de Universi- dad y Sociedad del conocimiento, vol. 3, N°2, octubre de 2006. (www.uoc.edu/ojs/index...coll-mauri-onrubia/v3n2-coll-mauri-onrubia). • FUMAGALLI, Laura, “La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Primario de la educación formal. Argumentos a su favor” en WEISSMANN, Hilda, Didáctica de las Ciencias Naturales. Aportes y re- flexiones. Buenos Aires, Paidós, 1993. • LEMKE, Jay, Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona, Paidós, 1997. • PERRENOUD, Philippe, La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas, Buenos Aires, Colihue, 2008. • PUJOL, Rosa, Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria, Ma- drid, Síntesis, 2003.
  • 23. 24 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de los aspectos de la vida de las personas y el mundo natural. • Reconocer y diferenciar ambientes naturales y artificiales, y distintos paisajes de la Argentina. • Relacionar las características de los distintos animales con el ambiente que habitan. • Clasificar grupos de animales utilizando diferentes criterios. • Reconocer y diferenciar distintas plantas y los ambientes que habitan. • Identificar las partes de una planta tipo. • Identificar y reconocer distintas partes del cuerpo humano. • Comprender que las personas, al igual que los demás seres vivos, cambiamos a través del tiempo. • Reflexionar sobre la importancia de adquirir hábitos saludables y mantener una dieta equilibrada. Losseresvivos • Diversidad de ambientes: naturales y artificiales. • Los animales: clasificación según el ambiente en que habitan. • Animales domésticos. • La diversidad de los animales: diferentes formas de locomoción y tipos de cubierta corporal. • La diversidad de las plantas: hierbas, arbustos y árboles. • Las partes de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores, frutos, semillas. • El cuerpo humano y sus partes. • Los cambios relacionados con el crecimiento y el desarrollo. • El cuidado de la salud: hábitos saludables y una dieta equilibrada. • Generar situaciones de observación y registro de datos sencillos. • Proponer diferentes fuentes de investigación y observación. • Observar y describir distintos ambientes para establecer diferencias entre ellos. • Guiar la indagación para descubrir la relación entre las formas de locomoción y los tipos de cubierta corporal de los animales y los ambientes en los que habitan. • Propiciar el intercambio de opiniones acerca de las diferencias descubiertas. • Presentar información sobre las áreas protegidas y los parques nacionales (en la propia provincia y en otras) y trabajar sobre sus características. • Guiar descripciones de plantas y animales, para que descubran sus características. • Presentar diferentes imágenes de plantas para que los alumnos identifiquen las partes estudiadas. • Describir y comparar las plantas según las características observadas, registrando su desarrollo a través de capturas digitales y organizando la información mediante una secuencia de imágenes usando la técnica del stop motion (o“cuadro por cuadro”). Mediante este recurso, se logra dar movimiento aparente a una serie de imágenes estáticas, como ocurría en el cine hace muchos años. • Bailar la“Batalla del movimiento”para que reconozcan las distintas partes del cuerpo humano. • Proponer el armado de un afiche con ilustraciones o fotografías de diversas situaciones relacionadas con hábitos de higiene y recreación. Recursos • LaspáginasdeCienciasNaturales. • FichasdeCienciasNaturales. Actividadessugeridas • Realizarunherbarioconhojasyflores.Recolectarhojas yfloresquehayaenlaescuela,pedirlesaloschicosque recolectenporsucuentay,siesposible,armarunasalida pararecolectarhojasdelosárbolesqueseencuentrencerca delaescuela.Colocarlasmuestrasentrepapelesdediario, teniendoencuentaquelaposiciónenlaquesecoloquen sobreelpapeleslaquetendránalsecarse.Irapilandolas hojasdediarioquecontienenlasmuestras.Colocarun objetopesadosobreelúltimopapeldelapila.Cambiarlas hojascadadosdías,durantelaprimerasemanayluego solosielpapelestáhúmedo.Unavezquelasmuestras esténsecas,pegarlassobreunahojablancalisayrotularlas (utilizandoelnombrecomúndelaplanta).Ejemplo:hojade plátano,hojayflordemalvón,etcétera. TIC • KapeluszNorma:“ParajugaryaprenderenInternet” (http:// limon1.kapelusznorma.com.ar/CN2): actividadsobrelos cambiosyelcrecimientoenlosprimerosañosdevida. • GoogleEarth(http://www.google.com/earth/). • GlogsterEdu (www.glogster.com),recursoparacrear pósters. • FundaciónEducacional (http://www.educacional.org.ar/ docentes.html). • DiscoveryKids(http://www.tudiscoverykids.com), • RondaPakapaka(www.rondapakapaka.gob.ar), ”Animapaka”. • CanalEncuentro+BuenaBanda(http://www.encuentro. gov.ar/). • Aula365(http://argentina.aula365.com/etapas-vida/),“Las etapasdelavida”. • ParalaedicióndelstopmotionpuedeusarseelMovie Maker(descargaytutorial:http://www.microsoft.com/spain/ windowslive/moviemaker).Sepreparangerminadorescon diferentessemillas(porejemplo,lenteja,porotoyalpiste). Conuna cámarafotográficadigital,serealizanlascapturas fotográficasalolargodedossemanas(tenerencuentaque lasfotosdebensertomadasdesdeelmismoánguloycon lacámaraalamismadistanciaysincambiarlaposición). Luego,conayudadeldocente,elgrupoarmaelvideo usandoelprogramarecomendadouotrosimilar. PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS Naturales
  • 24. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS naturales 25 Propósitos Contenidos Situaciones didácticas y modos de aprender Recursos y sugerencias • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de materiales variados. • Identificar y clasificar distintos tipos de materiales. • Realizar experimentos con diferentes materiales para observar lo que sucede en cada caso. Losmaterialesysuscambios • Diversidad de los materiales y sus cambios. • Organizar un muestreo de objetos de materiales diversos, para guiar su observación y clasificación. • Propiciar el registro de datos relacionados con los cambios de los materiales. • Propiciar la manipulación de diferentes tipos de materiales para que los alumnos descubran su consistencia, resistencia, permeabilidad, etc. • Organizar el armado de cajas de laboratorio para guardar el material: caja con pinzas, lupas, bolsitas, frascos, tubos de plástico, broches de madera, bandas elásticas, bandejitas de telgopor y cartón; tijeras; alfileres, ganchos. Recursos • LaspáginasdeCienciasNaturales. • Fichas de Ciencias Naturales. • Materiales: tablas de madera, rocas, arcilla, botellas de vidrio, vasos de plástico, diarios o revistas, telas, bandas elásticas. TIC • Educ.ar(http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ listar?rec_descripcion=los%20materiales&limit=10&o ffset=0&tema_id=14&sort_column=rec_fecha&sort_ mode=DESC&). • Aprenderencasa. (http://aprenderencasa.educ.ar/ aprender-en-casa/1ero_natura3.pdf) • “El asombroso mundo de los materiales”(http://vimeo. com/17303425). • “Propiedades de los materiales” (http://argentina.aula365.com/propiedades-materiales/). • Identificar las estaciones del año y sus características. • Identificar el clima y los diferentes hábitos de las personas durante las estaciones del año. • LaTierra,elUniversoysuscambios • Las estaciones del año. • Proponer el armado de tablas de registro de datos sobre las características climáticas de las diferentes estaciones del año. • Propiciar debates para que los alumnos reflexionen e identifiquen las diferencias climáticas, las costumbres y la alimentación características de cada estación. • Proponer la observación de imágenes de un mismo paisaje en distintos momentos del año para que los alumnos reconozcan y puedan inferir los cambios que se producen en la naturaleza en cada época. Recursos • LaspáginasdeCienciasNaturales. • Fichas de Ciencias Naturales. • Fotografías que muestren paisajes de distintos lugares del país a lo largo del año, para observar los cambios relacionados con la sucesión de las estaciones. TIC • KapeluszNorma,“Para jugar y aprender en Internet“. (http://limon1.kapelusznorma.com.ar/CN1): actividad sobre los cambios en la vestimenta a lo largo del año, según la estación. • ServicioMeteorológicoNacional(http://www.smn.gob.ar/).
  • 25. CIENCIAS NATURALES Proyecto 1: Ciencia y arte El proyecto que se presenta a continuación articula las áreas de Ciencias Naturales, Educación Artística y Prácticas del Lenguaje. Propósitos • Reconocer las diferencias entre las estaciones del año. • Identificar las modificaciones en el paisaje a lo largo del año. • Registrar cambios en los comportamientos, la vestimenta y la ali- mentación de las personas en las distintas estaciones del año. • Observar obras artísticas que representan las estaciones en paisa- jes diversos. • Escuchar canciones y composiciones instrumentales. • Identificar recursos empleados por los artistas. • Representar plásticamente las distintas estaciones del año. Contenidos • Las estaciones del año. • Participación en conversaciones escolares. • Observación y disfrute de obras plásticas. • Escucha y disfrute de piezas musicales. • Producción de murales y láminas. Tiempo sugerido Dos semanas. Logros Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los alum- nos de Primero habrán: • apreciado diversas obras artísticas en relación con un eje temático; • conversado acerca de las ideas, sentimientos e impresiones que suscitan en ellos esas obras; • explorado las posibilidades expresivas de diversas técnicas plásticas; • confeccionado una cartelera con láminas y murales; • creado textos descriptivos sobre las estaciones del año. Secuencia de actividades Actividad 1 La Ciencia, como construcción de la humanidad, está presente en las distintas manifestaciones artísticas, como la pintura, la poesía y la música. Estos lenguajes expresivos pueden transformarse, además, en un pode- roso e innovador recurso didáctico. La siguiente actividad se propone explorar las diferentes manifestaciones artísticas que han tomado como inspiración los cambios que se producen en el paisaje y en los seres vivos, en las distintas estaciones climáticas. Luego de haber realizado las actividades sugeridas en la siguiente pla- nificación para el tratamiento del contenido, los alumnos conversarán sobre la siguiente idea: “En las distintas estaciones el clima varía, los paisajes se modifican y las personas se comportan y visten de diferen- tes maneras”. A continuación, el docente les mostrará diversas obras pictóricas, como las que siguen, y corroborará si las imágenes propor- cionan indicios suficientes para reconocer las estaciones climáticas. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723) 26 Claude Monet, El Verano (óleo sobre tela, 1874). Giuseppe Arcimboldo, El Otoño (óleo sobre lienzo, 1573). Sandro Botticelli, La Primavera (temple sobre tabla, alrededor de 1480). Utagawa Hiroshige, El Invierno (grabado en color, 1857).