SlideShare una empresa de Scribd logo
Genealogías de la
ética
•

Luis Carlos Flórez

•

Luisa Fernanda Fonseca

•

Orlando Iguarán Maestre

•

Ana Milena Sánchez León
CÓMO NACE LA ÉTICA
 A partir de la crisis mundial, las personas han perdido la
noción de lo que es bueno o malo.
 Se genera inseguridad en la vida y en una
permanente tensión en las relaciones sociales, que
tienden a organizarse más alrededor de intereses
particulares que en torno al derecho y la justicia.
Religión y razón: fuentes de
la ética
El estudio de la historia revela que hay dos fuentes que
orientaron y siguen orientando ética y moralmente a las
sociedades hasta nuestros días: las religiones y la razón.
 Las religiones continúan siendo los nichos de valor
privilegiados para la mayoría de la humanidad. Hans
Küng, uno de los pensadores mundiales propone las
religiones como la base más realista y eficaz para
construir «Una ética mundial para la economía y la
política» . Las religiones representan en la historia el ethos
que ama y cuida.
 La razón critica en el siglo vi a.C., en el llamado «tiempo
axial» (Karl Jaspers), trató de establecer desde el primer
momento códigos éticos universalmente válidos
La fundamentación racional de la ética y de la
moral representó un esfuerzo admirable del
pensamiento humano desde los maestros
griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, pasando
por san Agustín, Tomás de Aquino e Immanuel
Kant, hasta los modernos Henri Bergson, Martin
Heidegger,
Hans
Jonas,
Jürgen
Habermas,
Enrique
Dussel
y,
entre
nosotros, Enrique de Lima Vaz y Manfredo
Oliveira
Esos dos paradigmas no quedan invalidados por
la crisis actual, pero
tienen que ser enriquecidos, si queremos estar a
la altura de las
demandas éticas que nos vienen de la realidad
hoy globalizada.
El Afecto: Fuente originaria
de oportunidades de
la ética
crea

 La crisis
conocer las raíces de la ética y
nos invita a descender a aquella
instancia
en
la
que
continuamente se forman los
valores.

 La razón surge desde lo elemental:
el afecto; y desde lo espiritual.
La experiencia fundamental se define ahora:
<<Siento, luego existo>>

Se empieza a ver la pasión como la raíz de toda acción.
<<En el fundamento de todo
está la inteligencia emocional>>
David Goleman.
La pasión:
 nos
permite
entrar
en
comunión con todo lo que
nos rodea.
 Captamos el valor de las
cosas.
 Valor es el carácter precioso
de los seres.
 Sólo
cuando
nos
apasionamos,
vivimos
valores. Y por los valores nos
movemos y somos.
Tensión entre Afecto y
Razón
«Eros, el dios del amor, se levantó para crear la tierra.
Antes todo era silencio, desnudo e inmóvil. Ahora todo
es vida, alegría, movimiento» Ahora todo es
precioso, todo tiene valor, por causa del amor y de la
pasión.
 La pasión es un caudal fantástico de energía que, como las
aguas de un río, necesita márgenes, límites y la justa medida.
De lo contrario, irrumpe avasalladora. Es aquí donde entra la
función insustituible de la razón. Lo propio de la razón es ver
claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión.

 Si la razón reprime la pasión, triunfan la rigidez, la tiranía del
orden y la ética utilitaria. Si la pasión prescinde de la
razón, dominan el delirio de las pulsiones y la ética
hedonista, del puro disfrute de las cosas. Mas, si se impone la
justa medida, y la pasión se sirve de la razón para un
autodesarrollo ordenado, entonces emergen las dos fuerzas
que sustentan una ética prometedora: la ternura y el vigor.
1.4. Irradiación de la ética:
La ternura y el vigor La ternura es el
cuidado para con el otro, el gesto
amoroso que
protege y da paz. El vigor abre
caminos, supera obstáculos y transforma
los sueños en realidad. Es la rivalidad sin la
dominación, la dirección sin la
intolerancia. Ternura y vigor, o también
unirnos y anima, construyen una
personalidad integrada,
De estas premisas puede nacer una ética capaz de incluir a
todos en la familia humana. Tal ética se estructura en tomo a los
valores fundamentales ligados a la vida, a su cuidado, al
trabajo, a las relaciones cooperativas y a la cultura de la no
violencia y de la paz.
Es un ethos que ama, cuida, se responsabiliza, se solidariza, se
compadece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
frankmilla
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
Daniela PC
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
Edgar Bernabe
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
luis_ts
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
Overallhealth En Salud
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Alejandra Centeno
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
Ricardo Ruiz
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
DaNiel VeGa
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Ma Guadalupe Páez
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitarios
fbasoc
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
Maria Arauz
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
César Rincón
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
johel Garcia
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 

La actualidad más candente (20)

Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Guia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludables
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitarios
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 

Similar a Genealogías de la ética

Whoop
WhoopWhoop
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
alejandromoreno1992
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
alejandromoreno1992
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 
Ff
FfFf
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Jaqueline Gonzalez
 
utpl/presentacion de etica
utpl/presentacion de eticautpl/presentacion de etica
utpl/presentacion de etica
fdominguez
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
Universidad Modular Abierta
 
Principales tipos de eticas
Principales tipos de eticasPrincipales tipos de eticas
Principales tipos de eticas
Javier
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Javier
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
eilyn colmenares
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
Mapetíít Ébeer
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
Mapetíít Ébeer
 
Etica
EticaEtica
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
HarleyFrias
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
Mònica Ramos
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
Eliana Marina Mejia
 

Similar a Genealogías de la ética (20)

Whoop
WhoopWhoop
Whoop
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
Ff
FfFf
Ff
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
 
utpl/presentacion de etica
utpl/presentacion de eticautpl/presentacion de etica
utpl/presentacion de etica
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
 
Principales tipos de eticas
Principales tipos de eticasPrincipales tipos de eticas
Principales tipos de eticas
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 

Genealogías de la ética

  • 1. Genealogías de la ética • Luis Carlos Flórez • Luisa Fernanda Fonseca • Orlando Iguarán Maestre • Ana Milena Sánchez León
  • 2. CÓMO NACE LA ÉTICA  A partir de la crisis mundial, las personas han perdido la noción de lo que es bueno o malo.  Se genera inseguridad en la vida y en una permanente tensión en las relaciones sociales, que tienden a organizarse más alrededor de intereses particulares que en torno al derecho y la justicia.
  • 3. Religión y razón: fuentes de la ética El estudio de la historia revela que hay dos fuentes que orientaron y siguen orientando ética y moralmente a las sociedades hasta nuestros días: las religiones y la razón.  Las religiones continúan siendo los nichos de valor privilegiados para la mayoría de la humanidad. Hans Küng, uno de los pensadores mundiales propone las religiones como la base más realista y eficaz para construir «Una ética mundial para la economía y la política» . Las religiones representan en la historia el ethos que ama y cuida.  La razón critica en el siglo vi a.C., en el llamado «tiempo axial» (Karl Jaspers), trató de establecer desde el primer momento códigos éticos universalmente válidos
  • 4. La fundamentación racional de la ética y de la moral representó un esfuerzo admirable del pensamiento humano desde los maestros griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, pasando por san Agustín, Tomás de Aquino e Immanuel Kant, hasta los modernos Henri Bergson, Martin Heidegger, Hans Jonas, Jürgen Habermas, Enrique Dussel y, entre nosotros, Enrique de Lima Vaz y Manfredo Oliveira Esos dos paradigmas no quedan invalidados por la crisis actual, pero tienen que ser enriquecidos, si queremos estar a la altura de las demandas éticas que nos vienen de la realidad hoy globalizada.
  • 5. El Afecto: Fuente originaria de oportunidades de la ética crea  La crisis conocer las raíces de la ética y nos invita a descender a aquella instancia en la que continuamente se forman los valores.  La razón surge desde lo elemental: el afecto; y desde lo espiritual.
  • 6. La experiencia fundamental se define ahora: <<Siento, luego existo>> Se empieza a ver la pasión como la raíz de toda acción.
  • 7. <<En el fundamento de todo está la inteligencia emocional>> David Goleman. La pasión:  nos permite entrar en comunión con todo lo que nos rodea.  Captamos el valor de las cosas.  Valor es el carácter precioso de los seres.  Sólo cuando nos apasionamos, vivimos valores. Y por los valores nos movemos y somos.
  • 8. Tensión entre Afecto y Razón «Eros, el dios del amor, se levantó para crear la tierra. Antes todo era silencio, desnudo e inmóvil. Ahora todo es vida, alegría, movimiento» Ahora todo es precioso, todo tiene valor, por causa del amor y de la pasión.
  • 9.  La pasión es un caudal fantástico de energía que, como las aguas de un río, necesita márgenes, límites y la justa medida. De lo contrario, irrumpe avasalladora. Es aquí donde entra la función insustituible de la razón. Lo propio de la razón es ver claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión.  Si la razón reprime la pasión, triunfan la rigidez, la tiranía del orden y la ética utilitaria. Si la pasión prescinde de la razón, dominan el delirio de las pulsiones y la ética hedonista, del puro disfrute de las cosas. Mas, si se impone la justa medida, y la pasión se sirve de la razón para un autodesarrollo ordenado, entonces emergen las dos fuerzas que sustentan una ética prometedora: la ternura y el vigor.
  • 10. 1.4. Irradiación de la ética: La ternura y el vigor La ternura es el cuidado para con el otro, el gesto amoroso que protege y da paz. El vigor abre caminos, supera obstáculos y transforma los sueños en realidad. Es la rivalidad sin la dominación, la dirección sin la intolerancia. Ternura y vigor, o también unirnos y anima, construyen una personalidad integrada,
  • 11. De estas premisas puede nacer una ética capaz de incluir a todos en la familia humana. Tal ética se estructura en tomo a los valores fundamentales ligados a la vida, a su cuidado, al trabajo, a las relaciones cooperativas y a la cultura de la no violencia y de la paz. Es un ethos que ama, cuida, se responsabiliza, se solidariza, se compadece.