SlideShare una empresa de Scribd logo
   Ética de virtudes
   Ética epicureísmo
   Ética estoicismo
   Ética neoplatonismo
   Ética kantiana o del deber
   Ética utilitarismo
   Ética del superhombre
   Ética marxista
   Ética axiológica
   Ética de la liberación
   Ética comunicativa
   La moral cristiana

                     UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                                   LOJA
En nuestra sociedad , de tradiciones occidental y
cristiana, esta enraizado el modelo ético del hombre
virtuoso. La máxima aspiración del hombre ético
consiste en la felicidad, el bien supremo. Que no
puede encontrarse sino en Dios, fin ultimo de la vida
humana.
La felicidad se alcanza mediante la practica de las
virtudes, que son actitudes de equilibrio en todos los
ámbitos de la vida humana: justicia, fortaleza,
templanza ,veracidad, liberalidad,etc.


               UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                             LOJA
Vivir rodeado de placeres y satisfacciones es el ideal
que la sociedad de consumo difunde a través de los
medios de comunicación en la actualidad.
Para Epicuro el bien de todo se halla en el placer.
Algunas de sus afirmaciones se refieren a un placer
grosero, pero es descartado por el malestar posterior
que produce. El placer que hace verdaderamente dicho
al hombre es un placer tranquilo, equilibrado. De ahí
que los verdaderos placeres sean mas bien los del
espíritu.


              UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                            LOJA
Es fundamentalmente de carácter moral, llama la
atención de los primeros pensadores cristianos por sus
elevados principios, y pronto es asimilada por el
cristianismo.
El ideal del hombre consiste en vivir conforme a la
naturaleza. De ese modo , se adapta al orden universal y
consigue la felicidad. El camino de la perfección reside en
la apatheia, una actitud de indiferencia positiva frente a
los acontecimientos.
A esta actitud se une la conciencia de la dignidad
humana, basada en que todo el universo es divino. Que
todos tenemos igual dignidad.
                   UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                                 LOJA
Es marcada religiosa y recoge la tendencia
mística del hombre a sumergirse en la dignidad.
Ya el ideal de vida propuesto por Platón para
alcanzar la felicidad enfatizaba el cultivo de la
sabiduría sensuales que proviene del cuerpo, la
parte inferior y perecedera del hombre.
Protónico, desarrollando el esquema del
idealismo platónico, elabora toda una
metafísica religiosa que influirá decisivamente
en la ascética cristiana hasta mediados del siglo
xx, y que aun perdura en numerosos grupos
religiosos.
            UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                          LOJA
En el siglo XVIII, Kant elabora un nuevo modelo
ético, que busca un fundamento diferente para la
vida moral. Las éticas anteriores tenían un
fundamento         heterónomo,       es     decir
fundamentaban sus exigencias o principios en
realidades exteriores y transcendentes al hombre
mismo. Kant determina que el único fundamento
de la norma moral es el deber, solo puede radicar
en la voluntad del hombre, en “querer hacer el
bien”, en la buena voluntad. La voluntad de
cumplir el deber es el criterio máximo de bondad
moral.

               UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                             LOJA
Es el modelo ético mas seguido en la actualidad su
principio fundamental consiste en la felicidad, que se
consigue buscando el placer y rechazando el dolor.
Bueno es lo que produce placer y malo lo que produce
dolor.
La conducta debe regirse solo por el interés. El sacrificio,
el desinterés son ideales falsos. La virtud es el habito de
hacer bien las cuentas para lograr mayor placer.
La mayor felicidad (entendida por placer) para el mayor
numero de hombres, es su máxima de acción moral.
Esto es lo que denomina maximizacion de la felicidad.

                   UNIVERSIDA DTECNICA PARTICULAR DE
                                 LOJA
El mundo es un caos de fuerzas animadas por
voluntades de poder, cuya expresión es la vida. El
hombre lucha por dos actitudes por el poder y la
defensa de la debilidad. Estas actitudes o tendencias
dividen a la humanidad en dos tipos de hombres: los
poderosos y los debiles.los poderosos, muy escasos
y solitarios, constituyen una raza superior
caracterizada por valores opuestos a la raza inferior..
Para ellos no existe otra regia moral que el
desarrollo de su propia personalidad en vista al
poder y a la grandeza. El superhombre es duro, sin
sentimientos y profundamente inmoral y amoral.

                UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                              LOJA
Una ética diferente. Como criterio ultimo de
verdad, Marx impone la praxis. La acción, la
producción, el trabajo, la eficacia histórica, son los
indicadores de la verdad y, consiguiente de la
bondad moral. La alineación constituye la fuente y
la máxima expresión a la vez de la
deshumanización.
Marx propone el ideal del hombre nuevo, el
verdadero hombre libre, que sea fruto de la
sociedad comunista, sin clases.

                 UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
Es una ética preocupada mas por el “contenido”
que la “forma” de la acción moral.es una corriente
axiológica que confiere al valor el puesto central
de la teoría ética. Es bueno aquello que realiza un
valor y malo el que lo impide el valor moral de la
persona radica en los valores objetivos, de carácter
positivo a negativo, que encarnan en su conducta.
Se considera el valor como un ser ideal o una
cualidad objetiva que se da en los seres humanos.
Los valores plasman ideales de perfección.


             UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La ética de la liberación parte de la conciencia de la
situación de opresión en que se encuentra el pueblo
latinoamericano, así como los demás pueblos del
tercer mundo.
Este sentido ético como la “alteridad”, como
perspectiva que ilumina la praxis de la liberación
penetra todos los ámbitos de la vida humana: la
erótica en la que el rostro sexuado de la mujer se
libera a la dominación del macho; la pedagogía, que
devuelve su palabra al Otro en cuanto sujeto de la
educación; el hijo frente al padre, el alumno frente al
maestro, el pueblo frente al estado.
                UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La ética comunicativa o de dialogo a sido desarrollada
en los ultimas décadas del siglo XX. Se fundamenta
en la autonomía de la persona, que confiere al
hombre el carácter de autolegislador , y en la
dignidad de todas las personas, que les da derecho a
busca una normativa universal mediante el dialogo.
Para ser posible la ética dialógica, todos los miembros
de la comunidad se deben reconocer como
interlocutores con los mismos derechos y se deben
obligar a seguir las normas básicas de la
argumentación.

                 UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola
ETICA PROFESIONAL (1).pdf
ETICA PROFESIONAL (1).pdfETICA PROFESIONAL (1).pdf
ETICA PROFESIONAL (1).pdf
NICO516891
 
Presentación1 espoch
Presentación1 espochPresentación1 espoch
Presentación1 espoch
dario guananga
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Luis Puetate
 
Historia 1-bgu
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
LulyMaty1
 
Linea de tiempo completo
Linea de tiempo completoLinea de tiempo completo
Linea de tiempo completo
Edy Santiago Aima
 
Solucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granvilleSolucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granville
Cris Panchi
 
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / AcostaIntroducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
Agustín Ramos
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Solucionario fisica vectorial 1
Solucionario fisica vectorial 1Solucionario fisica vectorial 1
Solucionario fisica vectorial 1
Student
 
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y LimitesALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
Daniel Vliegen
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvache
Kevin Veloz
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
CESAR A. RUIZ C
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Diego Tapia
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
Ian Paucar
 
Cálculo de Leithold
Cálculo de Leithold   Cálculo de Leithold
Cálculo de Leithold
krlitosdepaolita
 
Clausuras de la universidad central
Clausuras de la universidad centralClausuras de la universidad central
Clausuras de la universidad central
Edy Santiago Aima
 

La actualidad más candente (20)

Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola
Elipse y parabola
 
ETICA PROFESIONAL (1).pdf
ETICA PROFESIONAL (1).pdfETICA PROFESIONAL (1).pdf
ETICA PROFESIONAL (1).pdf
 
Presentación1 espoch
Presentación1 espochPresentación1 espoch
Presentación1 espoch
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
 
Historia 1-bgu
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
 
Linea de tiempo completo
Linea de tiempo completoLinea de tiempo completo
Linea de tiempo completo
 
Solucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granvilleSolucionario de trigonometría de granville
Solucionario de trigonometría de granville
 
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
Proceso histórico de la Universidad Central por Angélica Caiza
 
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / AcostaIntroducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
Introducción a la física (tomo 1) Alonso / Acosta
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Solucionario fisica vectorial 1
Solucionario fisica vectorial 1Solucionario fisica vectorial 1
Solucionario fisica vectorial 1
 
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y LimitesALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
ALGEBRA SUPERIOR MÓDULO I - Funciones y Limites
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvache
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Solucionario Calvache
Solucionario CalvacheSolucionario Calvache
Solucionario Calvache
 
Cálculo de Leithold
Cálculo de Leithold   Cálculo de Leithold
Cálculo de Leithold
 
Clausuras de la universidad central
Clausuras de la universidad centralClausuras de la universidad central
Clausuras de la universidad central
 

Similar a utpl/presentacion de etica

Principales tipos de eticas
Principales tipos de eticasPrincipales tipos de eticas
Principales tipos de eticas
Javier
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Javier
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Jaqueline Gonzalez
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 
Ff
FfFf
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptxLA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
kevinramos5220
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
YeisonBenitesGuzman1
 
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
rafael felix
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
gris7530
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Jose Villalta
 
CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
Isabella Serrano
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Ignacio Mora
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
LILI
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
YHOSELYL
 
etica medio de aprendizaje
etica medio de aprendizajeetica medio de aprendizaje
etica medio de aprendizaje
yeismis18
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 

Similar a utpl/presentacion de etica (20)

Principales tipos de eticas
Principales tipos de eticasPrincipales tipos de eticas
Principales tipos de eticas
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
Ff
FfFf
Ff
 
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptxLA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
 
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 2 fundadores anual unmsm
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
 
CORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICASCORRIENTES ÉTICAS
CORRIENTES ÉTICAS
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
 
etica medio de aprendizaje
etica medio de aprendizajeetica medio de aprendizaje
etica medio de aprendizaje
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

utpl/presentacion de etica

  • 1. Ética de virtudes  Ética epicureísmo  Ética estoicismo  Ética neoplatonismo  Ética kantiana o del deber  Ética utilitarismo  Ética del superhombre  Ética marxista  Ética axiológica  Ética de la liberación  Ética comunicativa  La moral cristiana UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 2. En nuestra sociedad , de tradiciones occidental y cristiana, esta enraizado el modelo ético del hombre virtuoso. La máxima aspiración del hombre ético consiste en la felicidad, el bien supremo. Que no puede encontrarse sino en Dios, fin ultimo de la vida humana. La felicidad se alcanza mediante la practica de las virtudes, que son actitudes de equilibrio en todos los ámbitos de la vida humana: justicia, fortaleza, templanza ,veracidad, liberalidad,etc. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 3. Vivir rodeado de placeres y satisfacciones es el ideal que la sociedad de consumo difunde a través de los medios de comunicación en la actualidad. Para Epicuro el bien de todo se halla en el placer. Algunas de sus afirmaciones se refieren a un placer grosero, pero es descartado por el malestar posterior que produce. El placer que hace verdaderamente dicho al hombre es un placer tranquilo, equilibrado. De ahí que los verdaderos placeres sean mas bien los del espíritu. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 4. Es fundamentalmente de carácter moral, llama la atención de los primeros pensadores cristianos por sus elevados principios, y pronto es asimilada por el cristianismo. El ideal del hombre consiste en vivir conforme a la naturaleza. De ese modo , se adapta al orden universal y consigue la felicidad. El camino de la perfección reside en la apatheia, una actitud de indiferencia positiva frente a los acontecimientos. A esta actitud se une la conciencia de la dignidad humana, basada en que todo el universo es divino. Que todos tenemos igual dignidad. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 5. Es marcada religiosa y recoge la tendencia mística del hombre a sumergirse en la dignidad. Ya el ideal de vida propuesto por Platón para alcanzar la felicidad enfatizaba el cultivo de la sabiduría sensuales que proviene del cuerpo, la parte inferior y perecedera del hombre. Protónico, desarrollando el esquema del idealismo platónico, elabora toda una metafísica religiosa que influirá decisivamente en la ascética cristiana hasta mediados del siglo xx, y que aun perdura en numerosos grupos religiosos. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 6. En el siglo XVIII, Kant elabora un nuevo modelo ético, que busca un fundamento diferente para la vida moral. Las éticas anteriores tenían un fundamento heterónomo, es decir fundamentaban sus exigencias o principios en realidades exteriores y transcendentes al hombre mismo. Kant determina que el único fundamento de la norma moral es el deber, solo puede radicar en la voluntad del hombre, en “querer hacer el bien”, en la buena voluntad. La voluntad de cumplir el deber es el criterio máximo de bondad moral. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 7. Es el modelo ético mas seguido en la actualidad su principio fundamental consiste en la felicidad, que se consigue buscando el placer y rechazando el dolor. Bueno es lo que produce placer y malo lo que produce dolor. La conducta debe regirse solo por el interés. El sacrificio, el desinterés son ideales falsos. La virtud es el habito de hacer bien las cuentas para lograr mayor placer. La mayor felicidad (entendida por placer) para el mayor numero de hombres, es su máxima de acción moral. Esto es lo que denomina maximizacion de la felicidad. UNIVERSIDA DTECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 8. El mundo es un caos de fuerzas animadas por voluntades de poder, cuya expresión es la vida. El hombre lucha por dos actitudes por el poder y la defensa de la debilidad. Estas actitudes o tendencias dividen a la humanidad en dos tipos de hombres: los poderosos y los debiles.los poderosos, muy escasos y solitarios, constituyen una raza superior caracterizada por valores opuestos a la raza inferior.. Para ellos no existe otra regia moral que el desarrollo de su propia personalidad en vista al poder y a la grandeza. El superhombre es duro, sin sentimientos y profundamente inmoral y amoral. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 9. Una ética diferente. Como criterio ultimo de verdad, Marx impone la praxis. La acción, la producción, el trabajo, la eficacia histórica, son los indicadores de la verdad y, consiguiente de la bondad moral. La alineación constituye la fuente y la máxima expresión a la vez de la deshumanización. Marx propone el ideal del hombre nuevo, el verdadero hombre libre, que sea fruto de la sociedad comunista, sin clases. UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 10. Es una ética preocupada mas por el “contenido” que la “forma” de la acción moral.es una corriente axiológica que confiere al valor el puesto central de la teoría ética. Es bueno aquello que realiza un valor y malo el que lo impide el valor moral de la persona radica en los valores objetivos, de carácter positivo a negativo, que encarnan en su conducta. Se considera el valor como un ser ideal o una cualidad objetiva que se da en los seres humanos. Los valores plasman ideales de perfección. UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 11. La ética de la liberación parte de la conciencia de la situación de opresión en que se encuentra el pueblo latinoamericano, así como los demás pueblos del tercer mundo. Este sentido ético como la “alteridad”, como perspectiva que ilumina la praxis de la liberación penetra todos los ámbitos de la vida humana: la erótica en la que el rostro sexuado de la mujer se libera a la dominación del macho; la pedagogía, que devuelve su palabra al Otro en cuanto sujeto de la educación; el hijo frente al padre, el alumno frente al maestro, el pueblo frente al estado. UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA
  • 12. La ética comunicativa o de dialogo a sido desarrollada en los ultimas décadas del siglo XX. Se fundamenta en la autonomía de la persona, que confiere al hombre el carácter de autolegislador , y en la dignidad de todas las personas, que les da derecho a busca una normativa universal mediante el dialogo. Para ser posible la ética dialógica, todos los miembros de la comunidad se deben reconocer como interlocutores con los mismos derechos y se deben obligar a seguir las normas básicas de la argumentación. UNIVERSIDA TECNICA PARTICULAR DE LOJA