SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE DATOS DE SUELOSGENERACIÓN DE DATOS DE SUELOS
COMO BASE DE LA PLANIFICACIÓNCOMO BASE DE LA PLANIFICACIÓN
PRODUCTIVA Y AMBIENTALPRODUCTIVA Y AMBIENTAL
DE COLOMBIADE COLOMBIA
EJEMPLOS CASO:EJEMPLOS CASO:
MAPA DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO:MAPA DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO:
1.MAPA NACIONAL1.MAPA NACIONAL
2. ÁREAS DE INFLUENCIA DE PÁRAMOS Y HUMEDALES2. ÁREAS DE INFLUENCIA DE PÁRAMOS Y HUMEDALES
3. EVALUACIÓN BIOFÍSICA DE TIERRAS - CERREJÓN3. EVALUACIÓN BIOFÍSICA DE TIERRAS - CERREJÓN
(FAO,2017)
1. La importancia de la generación
de datos en el ámbito mundial y nacional.
2. El IGAC en la generación
de datos de suelo.
3. Los levantamientos de suelos:
base en la generación de la información.
4. Aplicaciones de los levantamientos
de suelos, apoyo a la planificación
del territorio.
5. Ejemplos de caso:
5.1 Mapa Nacional de COS
5.2 Mapa de COS de las áreas de páramos y humedales del país
5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón
TABLA DE CONTENIDO
Basados en el
conocimiento del recurso
Generación
de datos
1. LA IMPORTANCIA DE LA
GENERACIÓN DE DATOS EN EL
ÁMBITO MUNDIAL Y NACIONAL
(FAO,2017)
Pilares FAO
1. Fortalecimiento institucional
y armonización de normas y políticas.
2. Educación, capacitación y sensibilización.
3. Fortalecimiento de instrumentos de
planificación ambiental y sectorial.
4. Monitoreo y seguimiento a la calidad
del suelo.
5. Investigación, innovación y transferencia
de tecnología.
6. Preservación, restauración,
y uso sostenible del suelo.
1. Promoción del manejo
sostenible del recurso suelo.
2. Fomento de la inversión, cooperación
técnica, políticas, concientización, educación,
capacitación y extensión sobre los suelos.
3. Promoción de la investigación
y el desarrollo edafológico,
4. Mejora de la cantidad y la calidad
de los datos e información edafológica,
5. Armonización de los métodos, medidas
e indicadores.
Líneas estratégicas
1. LA IMPORTANCIA DE LA
GENERACIÓN DE DATOS EN EL
ÁMBITO MUNDIAL Y NACIONAL
MISIÓN
Producir, investigar, reglamentar,
disponer y divulgar la información
geográfica, cartográfica, agrológica,
catastral, geodésica y de tecnologías
geoespaciales para su aplicación
en los procesos de gestión del
conocimiento, planificación
y desarrollo integral del país.
100%
Levantamientos
Generales de Suelos
de Tierras
{Escala 1:100.000}
10,2%
Levantamientos
Semidetallados de Suelos y
Zonificación de Tierras
{Escala 1:25.000}
0,4%
Levantamientos
Detallados de Suelos y
Zonificación de Tierras
{Escala 1:10.000}
LEVANTAMIENTOS
DE SUELOS Y TIERRAS
3. LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS:3. LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS:
BASE EN LA GENERACIÓNBASE EN LA GENERACIÓN
DE LA INFORMACIÓNDE LA INFORMACIÓN
LEVANTAMIENTOS
DE SUELOS
4. APLICACIONES DE LOS
LEVANTAMIENTOS DE SUELOS,
APOYO A LA PLANIFICACIÓN
DEL TERRITORIO
• CMNUCC
• CNULD
• UNCDB
APOYO A LOS
COMPROMISOS
DEL PAÍS
4. APLICACIONES DE LOS
LEVANTAMIENTOS DE SUELOS,
APOYO A LA PLANIFICACIÓN
DEL TERRITORIO
SEMIDETALLADO
GENERAL
DETALLADO
NACIÓN-
MINISTERIOS
ENTIDADES
ADSCRITAS A LOS
MINISTERIOS
CORPORACIONES
AUTONÓMAS
REGIONALES
GOBERNACIONES
MUNICIPIOS
ÁREAS CON ALTO
POTENCIAL
AGRÍCOLA
4. APLICACIONES DE LOS
LEVANTAMIENTOS DE SUELOS,
APOYO A LA PLANIFICACIÓN
DEL TERRITORIO
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
EL SUELO COMO ALMACÉN
Y EMISOR DE GEI
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
Gases de Efecto Invernadero (GEI)
CO2: Dióxido de carbono
CH4: Metano
N2O: Oxido Nitroso
Typic
Cryohemists
Memoria Técnica
D.P Boyacá
(2016)
Typic Dystrudepts
Memoria Técnica
D.P
Santander (2016)
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
4.329 Perfiles
Basados en
142
Covariables
ambientales
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
Estimación e incertidumbre
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
REGRESSION KRIGING
REGIÓN AREA_NETA (ha) Promedio t ha-1 TOTAL
Gt/Región
Amazonia 45,663,019.64 47.2 2.1
Andina 32,534,238.66 83.8 2.7
Caribe 12,056,136.73 38.5 0.4
Insular 4,971.50 46.5 0.0
Orinoquia 17,695,329.15 35.3 0.6
Pacífico 6,082,183.54 68.4 0.4
TOTAL 114,035,879.22 6.24
5. EJEMPLO DE
CASO
5.1 Mapa Nacional de COS
CONTRATO 4340 DE 2013: IGAC-IAvH
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
Páramos
390 perfiles
Humedales
891 perfiles
TOTAL
1.281
perfiles
INSUMOS
Páramos
357 perfiles
Humedales
582 perfiles
TOTAL semidetallados
939 perfiles
Páramos
441 perfiles
Humedales
929 perfiles
TOTAL
semidetallados + generales
1.370 perfiles
2012
2013 - 2018
Levantamientos
generales
y semidetallados
84 perfiles
Levantamientos
generales
y semidetallados
347 perfiles
89 Descarte por datos faltantes, profundidad < 30 cm
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
TOTAL
103 capas provenientes de cinco fuentes
distintas
Covariables ambientales
INSUMOS
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
Ecosistema Área total (ha)
Páramos 1.469.138,6
Humedales 2.823.544,6
Total 4.292.683,2
3,8% del área total del país
Contrato 4890 de 2017 IGAC-IAvH
ÁREAS DE PÁRAMOS Y HUMEDALES
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
Distrito de Páramos Área total (ha)
Boyacá 447.988,0
Santander 272.144,8
Nariño - Putumayo 248.642,0
Cundinamarca 242.269,7
Viejo Caldas - Tolima 166.039,7
Macizo 34.287,3
Altiplano 20.121,1
Perijá 15.960,2
Frontino - Tatamá 12.837,3
Sonsón 8.848,5
Total 1.469.138,6
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
(FAO,2017)
Regiones de Humedales Área total (ha)
Caribe 1.806.639,9
Orinoquia - Caquetá 520.933,6
Andina 478.646,3
Pacífica (Buenaventura) 17.324,8
Total 2.823.544,6
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
Promedio de COS en los distritos de Páramos
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
Promedio de COS en las regiones de humedales
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
• Revisión
información
• Planificación
del monitoreo
PRECAMPOPRECAMPO
• Toma
de muestras
• Monitoreo y
densificación
CAMPOCAMPO
• Análisis
de información
• Mapeo
del COS
POSCAMPOPOSCAMPO
HOJA DE RUTA Y
PROCEDIMIENTOS
PARA LA ESTIMACION
DEL CONTENIDO DE CARBONO
ORGANICO EN SUELOS DE PÁRAMOS
Y HUMEDALES DE COLOMBIA
5. EJEMPLO DE
CASO
5.2 Mapa de carbono orgánico
de las áreas de Páramos
y humedales del país
19 abril de 2018
Fotografía: Ricardo Devia, 2017
5. EJEMPLO DE5. EJEMPLO DE
CASOCASO
5.3 Evaluación biofísica5.3 Evaluación biofísica
de tierras - Cerrejónde tierras - Cerrejón
METODOLOGÍA
5. EJEMPLO DE
CASO
5.3 Evaluación biofísica
de tierras - Cerrejón
PMI
A = Orden taxonómico
001 = consecutivo de suelos del
mismo orden
a = fase por pendiente
s = fase por salinidad
n = fase por sodicidad
1 = fase por nivel de erosión
Otras fases: p, i, z
Total perfiles : 38Total perfiles : 38
Total UCS : 26Total UCS : 26
UNIDADES
CARTOGRÁFIC
AS DE SUELOS
5. EJEMPLO DE
CASO
5.3 Evaluación biofísica
de tierras - Cerrejón
PL_21I-D
CAPACIDAD DE
FERTILIDAD
DE LOS SUELOS
5. EJEMPLO DE
CASO
5.3 Evaluación biofísica
de tierras - Cerrejón
Roble
Teca
Eucalipto
Melina
PL_14IV-C
5. EJEMPLO DE
CASO
5.3 Evaluación biofísica
de tierras - CerrejónEVALUACIÓN APTITUD
BIOFÍSICA DE LAS
TIERRAS
PL_14IVC
PLANES DE MANEJO INTEGRADO
PMI
5. EJEMPLO DE
CASO
5.3 Evaluación biofísica
de tierras - Cerrejón
OFERTA AMBIENTAL
ESCALA 1:100.000
26.377.787 ha
ÁREAS DE PRODUCCIÓN
23%
TERRITORIO
COLOMBIANO
REFLEXIÓN
OFERTA AMBIENTAL
Vs FRONTERA AGRÍCOLA
ESCALA 1:100.000
26.377.787 ha
ÁREAS DE PRODUCCIÓN
23%
TERRITORIO COLOMBIANO /
IGAC
40.075.960 ha
ÁREAS DE PRODUCCIÓN
35%
TERRITORIO COLOMBIANO / UPRA
REFLEXIÓN
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
agroredperu
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Javier Thellaeche Ortiz
 
Contenido vilquechico
Contenido vilquechicoContenido vilquechico
Contenido vilquechico
Briseida Salazar
 
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Daniel Castillo
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
Robert Gallegos
 
uso actual de suelos
uso actual de suelosuso actual de suelos
uso actual de suelos
Darwin Alata Espinoza
 

La actualidad más candente (6)

III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
 
Contenido vilquechico
Contenido vilquechicoContenido vilquechico
Contenido vilquechico
 
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
 
uso actual de suelos
uso actual de suelosuso actual de suelos
uso actual de suelos
 

Similar a Generación de datos de suelos como base de la planificación productiva y ambiental de Colombia. Ejemplo: mapa de carbono orgánico del suelo. - Germán Darío Alvarez

DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptxDIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
MarceloVasco5
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Gregorio Leguía Damiano
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
ExternalEvents
 
cambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdfcambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdf
YanierPardoMoreno
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
FAO
 
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México. Dr. José Cue...
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México.  Dr. José Cue...REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México.  Dr. José Cue...
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México. Dr. José Cue...
FAO
 
Sumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís VascoSumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís Vasco
REMEDIAnetwork
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
Jose Adan Duarte Urbina
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
ExternalEvents
 
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y plantaPrograma de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
ExternalEvents
 
Geologia en Carcha, Alta Verapaz
Geologia en Carcha, Alta VerapazGeologia en Carcha, Alta Verapaz
Geologia en Carcha, Alta Verapaz
hugohernandez602582
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
yhan morales
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
LuisLinares237491
 
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
OmarAntonioGuerrero
 
Tgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipaTgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipa
Jenny García González
 
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdfInforme nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
gustavovb1
 
1)Art 1 (
1)Art 1 (1)Art 1 (
1)Art 1 (
Dan Jmnz
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
Abigail Soberon
 

Similar a Generación de datos de suelos como base de la planificación productiva y ambiental de Colombia. Ejemplo: mapa de carbono orgánico del suelo. - Germán Darío Alvarez (20)

DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptxDIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
 
cambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdfcambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdf
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
 
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México. Dr. José Cue...
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México.  Dr. José Cue...REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México.  Dr. José Cue...
REDLABS en el contexto de la LATSOLAN y antecedentes en México. Dr. José Cue...
 
Sumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís VascoSumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís Vasco
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
 
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y plantaPrograma de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
Programa de calidad e intercomparación de análisis de suelo y planta
 
Geologia en Carcha, Alta Verapaz
Geologia en Carcha, Alta VerapazGeologia en Carcha, Alta Verapaz
Geologia en Carcha, Alta Verapaz
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
 
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en ParaguayReforestación a pequeña escala en Paraguay
Reforestación a pequeña escala en Paraguay
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
 
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
 
Tgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipaTgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipa
 
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdfInforme nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
Informe nacional sobre el estado del ambiente_INEA-2014-2019_red.pdf
 
1)Art 1 (
1)Art 1 (1)Art 1 (
1)Art 1 (
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Generación de datos de suelos como base de la planificación productiva y ambiental de Colombia. Ejemplo: mapa de carbono orgánico del suelo. - Germán Darío Alvarez

  • 1. GENERACIÓN DE DATOS DE SUELOSGENERACIÓN DE DATOS DE SUELOS COMO BASE DE LA PLANIFICACIÓNCOMO BASE DE LA PLANIFICACIÓN PRODUCTIVA Y AMBIENTALPRODUCTIVA Y AMBIENTAL DE COLOMBIADE COLOMBIA EJEMPLOS CASO:EJEMPLOS CASO: MAPA DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO:MAPA DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO: 1.MAPA NACIONAL1.MAPA NACIONAL 2. ÁREAS DE INFLUENCIA DE PÁRAMOS Y HUMEDALES2. ÁREAS DE INFLUENCIA DE PÁRAMOS Y HUMEDALES 3. EVALUACIÓN BIOFÍSICA DE TIERRAS - CERREJÓN3. EVALUACIÓN BIOFÍSICA DE TIERRAS - CERREJÓN
  • 2. (FAO,2017) 1. La importancia de la generación de datos en el ámbito mundial y nacional. 2. El IGAC en la generación de datos de suelo. 3. Los levantamientos de suelos: base en la generación de la información. 4. Aplicaciones de los levantamientos de suelos, apoyo a la planificación del territorio. 5. Ejemplos de caso: 5.1 Mapa Nacional de COS 5.2 Mapa de COS de las áreas de páramos y humedales del país 5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón TABLA DE CONTENIDO
  • 3. Basados en el conocimiento del recurso Generación de datos 1. LA IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO MUNDIAL Y NACIONAL
  • 4. (FAO,2017) Pilares FAO 1. Fortalecimiento institucional y armonización de normas y políticas. 2. Educación, capacitación y sensibilización. 3. Fortalecimiento de instrumentos de planificación ambiental y sectorial. 4. Monitoreo y seguimiento a la calidad del suelo. 5. Investigación, innovación y transferencia de tecnología. 6. Preservación, restauración, y uso sostenible del suelo. 1. Promoción del manejo sostenible del recurso suelo. 2. Fomento de la inversión, cooperación técnica, políticas, concientización, educación, capacitación y extensión sobre los suelos. 3. Promoción de la investigación y el desarrollo edafológico, 4. Mejora de la cantidad y la calidad de los datos e información edafológica, 5. Armonización de los métodos, medidas e indicadores. Líneas estratégicas 1. LA IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO MUNDIAL Y NACIONAL
  • 5. MISIÓN Producir, investigar, reglamentar, disponer y divulgar la información geográfica, cartográfica, agrológica, catastral, geodésica y de tecnologías geoespaciales para su aplicación en los procesos de gestión del conocimiento, planificación y desarrollo integral del país.
  • 6. 100% Levantamientos Generales de Suelos de Tierras {Escala 1:100.000} 10,2% Levantamientos Semidetallados de Suelos y Zonificación de Tierras {Escala 1:25.000} 0,4% Levantamientos Detallados de Suelos y Zonificación de Tierras {Escala 1:10.000} LEVANTAMIENTOS DE SUELOS Y TIERRAS
  • 7. 3. LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS:3. LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS: BASE EN LA GENERACIÓNBASE EN LA GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓNDE LA INFORMACIÓN LEVANTAMIENTOS DE SUELOS
  • 8. 4. APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS, APOYO A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
  • 9. • CMNUCC • CNULD • UNCDB APOYO A LOS COMPROMISOS DEL PAÍS 4. APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS, APOYO A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
  • 10. SEMIDETALLADO GENERAL DETALLADO NACIÓN- MINISTERIOS ENTIDADES ADSCRITAS A LOS MINISTERIOS CORPORACIONES AUTONÓMAS REGIONALES GOBERNACIONES MUNICIPIOS ÁREAS CON ALTO POTENCIAL AGRÍCOLA 4. APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS, APOYO A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
  • 11. 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 12. EL SUELO COMO ALMACÉN Y EMISOR DE GEI 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 13. Gases de Efecto Invernadero (GEI) CO2: Dióxido de carbono CH4: Metano N2O: Oxido Nitroso Typic Cryohemists Memoria Técnica D.P Boyacá (2016) Typic Dystrudepts Memoria Técnica D.P Santander (2016) 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 14. 4.329 Perfiles Basados en 142 Covariables ambientales 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 15. Estimación e incertidumbre 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 16. REGRESSION KRIGING REGIÓN AREA_NETA (ha) Promedio t ha-1 TOTAL Gt/Región Amazonia 45,663,019.64 47.2 2.1 Andina 32,534,238.66 83.8 2.7 Caribe 12,056,136.73 38.5 0.4 Insular 4,971.50 46.5 0.0 Orinoquia 17,695,329.15 35.3 0.6 Pacífico 6,082,183.54 68.4 0.4 TOTAL 114,035,879.22 6.24 5. EJEMPLO DE CASO 5.1 Mapa Nacional de COS
  • 17. CONTRATO 4340 DE 2013: IGAC-IAvH 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 18. Páramos 390 perfiles Humedales 891 perfiles TOTAL 1.281 perfiles INSUMOS Páramos 357 perfiles Humedales 582 perfiles TOTAL semidetallados 939 perfiles Páramos 441 perfiles Humedales 929 perfiles TOTAL semidetallados + generales 1.370 perfiles 2012 2013 - 2018 Levantamientos generales y semidetallados 84 perfiles Levantamientos generales y semidetallados 347 perfiles 89 Descarte por datos faltantes, profundidad < 30 cm 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país TOTAL
  • 19. 103 capas provenientes de cinco fuentes distintas Covariables ambientales INSUMOS 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 20. Ecosistema Área total (ha) Páramos 1.469.138,6 Humedales 2.823.544,6 Total 4.292.683,2 3,8% del área total del país Contrato 4890 de 2017 IGAC-IAvH ÁREAS DE PÁRAMOS Y HUMEDALES 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 21. Distrito de Páramos Área total (ha) Boyacá 447.988,0 Santander 272.144,8 Nariño - Putumayo 248.642,0 Cundinamarca 242.269,7 Viejo Caldas - Tolima 166.039,7 Macizo 34.287,3 Altiplano 20.121,1 Perijá 15.960,2 Frontino - Tatamá 12.837,3 Sonsón 8.848,5 Total 1.469.138,6 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 22. (FAO,2017) Regiones de Humedales Área total (ha) Caribe 1.806.639,9 Orinoquia - Caquetá 520.933,6 Andina 478.646,3 Pacífica (Buenaventura) 17.324,8 Total 2.823.544,6 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 23. Promedio de COS en los distritos de Páramos 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 24. Promedio de COS en las regiones de humedales 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 25. • Revisión información • Planificación del monitoreo PRECAMPOPRECAMPO • Toma de muestras • Monitoreo y densificación CAMPOCAMPO • Análisis de información • Mapeo del COS POSCAMPOPOSCAMPO HOJA DE RUTA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ESTIMACION DEL CONTENIDO DE CARBONO ORGANICO EN SUELOS DE PÁRAMOS Y HUMEDALES DE COLOMBIA 5. EJEMPLO DE CASO 5.2 Mapa de carbono orgánico de las áreas de Páramos y humedales del país
  • 26. 19 abril de 2018 Fotografía: Ricardo Devia, 2017 5. EJEMPLO DE5. EJEMPLO DE CASOCASO 5.3 Evaluación biofísica5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejónde tierras - Cerrejón
  • 27. METODOLOGÍA 5. EJEMPLO DE CASO 5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón PMI
  • 28. A = Orden taxonómico 001 = consecutivo de suelos del mismo orden a = fase por pendiente s = fase por salinidad n = fase por sodicidad 1 = fase por nivel de erosión Otras fases: p, i, z Total perfiles : 38Total perfiles : 38 Total UCS : 26Total UCS : 26 UNIDADES CARTOGRÁFIC AS DE SUELOS 5. EJEMPLO DE CASO 5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón
  • 29. PL_21I-D CAPACIDAD DE FERTILIDAD DE LOS SUELOS 5. EJEMPLO DE CASO 5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón
  • 30. Roble Teca Eucalipto Melina PL_14IV-C 5. EJEMPLO DE CASO 5.3 Evaluación biofísica de tierras - CerrejónEVALUACIÓN APTITUD BIOFÍSICA DE LAS TIERRAS
  • 31. PL_14IVC PLANES DE MANEJO INTEGRADO PMI 5. EJEMPLO DE CASO 5.3 Evaluación biofísica de tierras - Cerrejón
  • 32. OFERTA AMBIENTAL ESCALA 1:100.000 26.377.787 ha ÁREAS DE PRODUCCIÓN 23% TERRITORIO COLOMBIANO REFLEXIÓN
  • 33. OFERTA AMBIENTAL Vs FRONTERA AGRÍCOLA ESCALA 1:100.000 26.377.787 ha ÁREAS DE PRODUCCIÓN 23% TERRITORIO COLOMBIANO / IGAC 40.075.960 ha ÁREAS DE PRODUCCIÓN 35% TERRITORIO COLOMBIANO / UPRA REFLEXIÓN