SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
ARQUITECTURA Y MANTENIMINETO DE
COMPUTADORAS

TAREA No. 1

NOMBRE: FRANKLIN CAMPOVERDE
SEMESTRE: 5to “B”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

GENERACION DE LAS COMPUTADORAS DIGITALES
PRIMERA GENERACIÓN
Estas computadoras estaban constituidas por válvulas de vacío, mientras que las memorias
estaban formadas por pequeños anillos de metal ferro magnético insertados en las
intersecciones de una red de hilos, conductores. Que disipaban gran cantidad de calor y
ocupaban una superficie muy amplia. La programación de estas máquinas se hizo en un
principio directamente en código binario.
Las tareas se ejecutaban en forma secuencial, lo que implicaba que:
 El programa, almacenado en tarjetas o cintas perforadas, era cargado en la memoria
principal por un programa llamado cargador, perteneciente al sistema operativo.
 Se ejecutaba el programa instrucción por instrucción.
 Se imprimían los resultados.
Las operaciones de entrada, procesamiento y salida de los datos se encontraban encadenadas
en el tiempo, por lo que la duración del proceso era igual a las suma de todas las operaciones.
Las computadoras de la primera generación se utilizaron durante el periodo comprendido
entre 1954 y 1959, mientras que las fabricadas antes de 1954 se tomaron como maquinas
experimentales y por ello no se incluyen dentro de esta generación.
SEGUNDA GENERACIÓN
Las computadoras de esta generación estaban constituidas por transistores y utilizaron
circuitos impresos, lo que permitió reducir el tamaño con respecto a las anteriores.
Posibilitaron la simultaneidad entre un cálculo y una operación de E/S. este concepto en la
práctica dio pocos resultados debido, en gran medida, a la desproporción entre velocidad de
cálculo interno y las velocidades de E/S, que hacían que la CPU no se utilizara más que un
pequeño porcentaje de tiempo. El paliativo para este problema fue que las operaciones de E/S
se realizaran utilizando como soporte de almacenamiento en unidades de cinta magnética
mucha más rápida que las lectoras de tarjetas y las impresoras.
El periodo de explotación de estas computadoras fue comprendido entre 1959 y 1964.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

TERCERA GENERACIÓN
A partir de 1964 comenzó esta generación de computadoras con tecnología de circuitos
integrados (varios componentes electrónicos incluidos en solo bloque de silicio). Estos circuitos
eran de tipo SSI o Small Scale Integration (pequeña escala de integración) y MSI o Medium
Scale Integration (mediana escala de integración) y permitieron el incremento de la velocidad
interna y la reducción de la energía que utilizaban.

En esta etapa se pudo explotar la multiprogramación, método que consiste en que varios
programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución. Las
computadoras de la tercera generación dividen su memoria “lógicamente” en dos zonas: una
reservada a los “trabajos del usuario” y la otra a la “conversión de soportes y carga”. En esta
generación la carga por lotes se sustituyó por la carga continua. Los trabajos se ponen en cola
de espera en un disco magnético y el sistema operativo es el que se encarga de ejecutarlos
según un nivel de prioridad.

El tiempo compartido permitió trabajar con la computadora atreves de teclados conectados
directamente a la máquina y obtener en tiempo real resultados a una impresora o en un
terminal de video.
Por último en esta etapa se desarrolla el concepto de máquina virtual, que simplifica la labor
del programador, ya que este no conoce más que una maquina ficticia creada y controlada por
el sistema operativo, que no presenta limitaciones de configuración (sobre todo en capacidad
de memoria central), provocada en gran medida por la actividad compartida de varios
usuarios. Esta generación se extendió hasta 1971.
CUARTA GENERACIÓN
Se considera que en el periodo de la cuarta generación de computadoras está comprendido
entre 1971 y 1987. La tecnología aplicaba en la fabricación de circuitos pertenece a la
clasificación LSI o Large Scale Integration “escala de integración grande” que permitió incluir
una CPU completa en una sola pastilla, que se denomina microprocesador. En esta etapa el
procesamiento se realizaba en mayor medida en tiempo real. Considerando los sistemas
interactivos se hace posible la consulta y la actualización de datos, así como el acceso a
grandes bancos de datos que utilizan, incluso unidades inteligentes distribuidas en redes,
como los sistemas de cajeros automáticos bancarios.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Hasta esta etapa los avances tecnológicos estuvieron concentrados en lograr mejorar el
hardware de la computadora y así obtener equipos más pequeños, menos costosos y más
rápidos, hasta entonces se puso atención en la necesidad de mejorar el software para que
permitiera una mayor velocidad de procesamiento.
QUINTA GENERACIÓN
En la década de 1980 se llevó a cabo una revolución en la concepción de diseño de una
computadora (arquitectura RISC, pipelines, supuerescaralidad, niveles de cache) y se
desarrollaron los primeros avances considerados como el ingreso en una nueva etapa, la
quinta generación de computadoras. En ella las supercomputadoras desarrollaron funciones
inteligentes, basadas en experiencias sobre inteligencia artificial. Las cuatro generaciones
anteriores se definieron con precisión, pero para la mayoría la quinta generación aún está en
proceso debido al actual desarrollo de programas de investigación, cuyo paradigma propone
que es necesario diseñar funciones inteligentes capaces de adaptarse a aplicaciones que así lo
requieran
.

Uno de los parámetros que permitirá dar un gran salto evolutivo es la comprensión del
lenguaje hablado, el reconocimiento de toda forma de comunicación humana. Se resalta la
unidad de una interfaz hombre/máquina de elevada inteligencia, que demuestre cualidades de
juicio similares a las del hombre.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador
El Computador El Computador
Victor Y Gema
Victor Y GemaVictor Y Gema
Victor Y Gema
jcentenoblanco
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbethlizbethramirez
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.sLenin Medina
 
ada 1
ada 1ada 1
Informatica
Informatica Informatica
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacionMafer Flores
 

La actualidad más candente (8)

El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Victor Y Gema
Victor Y GemaVictor Y Gema
Victor Y Gema
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
 
ada 1
ada 1ada 1
ada 1
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 

Similar a Generación de las computadoras digitales

Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Betto Andress
 
Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis Jaya
 
GENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORSGENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORS
Paúl Cacuango
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica Pérez
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadorgalarzac
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Briceyda Gonzalez
 
Generaciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folletoGeneraciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folleto
NathaliaSolisArgueda
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
romiiz98
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Generaciones de la Computadoras Digitales
Generaciones de la Computadoras DigitalesGeneraciones de la Computadoras Digitales
Generaciones de la Computadoras Digitales
Chars Orden
 

Similar a Generación de las computadoras digitales (20)

Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
 
Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1
 
Marcelo herrera 5_b_t1
Marcelo herrera 5_b_t1Marcelo herrera 5_b_t1
Marcelo herrera 5_b_t1
 
Marcelo herrera 5_b_t1
Marcelo herrera 5_b_t1Marcelo herrera 5_b_t1
Marcelo herrera 5_b_t1
 
GENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORSGENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORS
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1
 
Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.Jesica pérez 5-b_t1.
Jesica pérez 5-b_t1.
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Generaciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folletoGeneraciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folleto
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
Generaciones de la Computadoras Digitales
Generaciones de la Computadoras DigitalesGeneraciones de la Computadoras Digitales
Generaciones de la Computadoras Digitales
 

Más de Franklin Campoverde

Campoverde franklin 6_b_ti_4
Campoverde franklin 6_b_ti_4Campoverde franklin 6_b_ti_4
Campoverde franklin 6_b_ti_4
Franklin Campoverde
 
Investigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidadInvestigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidad
Franklin Campoverde
 
Investigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidadInvestigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidad
Franklin Campoverde
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Franklin Campoverde
 
Tarea16
Tarea16Tarea16
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea13
Tarea13Tarea13
Tarea12
Tarea12Tarea12
Tarea11
Tarea11Tarea11
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea9
Tarea9Tarea9
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Franklin Campoverde
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea5
Tarea5Tarea5
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Franklin Campoverde
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea3
Tarea3Tarea3

Más de Franklin Campoverde (20)

Campoverde franklin 6_b_ti_4
Campoverde franklin 6_b_ti_4Campoverde franklin 6_b_ti_4
Campoverde franklin 6_b_ti_4
 
Investigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidadInvestigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidad
 
Investigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidadInvestigacion tercera unidad
Investigacion tercera unidad
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Tarea16
Tarea16Tarea16
Tarea16
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea14
 
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea14
 
Tarea13
Tarea13Tarea13
Tarea13
 
Tarea12
Tarea12Tarea12
Tarea12
 
Tarea11
Tarea11Tarea11
Tarea11
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Generación de las computadoras digitales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN ARQUITECTURA Y MANTENIMINETO DE COMPUTADORAS TAREA No. 1 NOMBRE: FRANKLIN CAMPOVERDE SEMESTRE: 5to “B”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN GENERACION DE LAS COMPUTADORAS DIGITALES PRIMERA GENERACIÓN Estas computadoras estaban constituidas por válvulas de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferro magnético insertados en las intersecciones de una red de hilos, conductores. Que disipaban gran cantidad de calor y ocupaban una superficie muy amplia. La programación de estas máquinas se hizo en un principio directamente en código binario. Las tareas se ejecutaban en forma secuencial, lo que implicaba que:  El programa, almacenado en tarjetas o cintas perforadas, era cargado en la memoria principal por un programa llamado cargador, perteneciente al sistema operativo.  Se ejecutaba el programa instrucción por instrucción.  Se imprimían los resultados. Las operaciones de entrada, procesamiento y salida de los datos se encontraban encadenadas en el tiempo, por lo que la duración del proceso era igual a las suma de todas las operaciones. Las computadoras de la primera generación se utilizaron durante el periodo comprendido entre 1954 y 1959, mientras que las fabricadas antes de 1954 se tomaron como maquinas experimentales y por ello no se incluyen dentro de esta generación. SEGUNDA GENERACIÓN Las computadoras de esta generación estaban constituidas por transistores y utilizaron circuitos impresos, lo que permitió reducir el tamaño con respecto a las anteriores. Posibilitaron la simultaneidad entre un cálculo y una operación de E/S. este concepto en la práctica dio pocos resultados debido, en gran medida, a la desproporción entre velocidad de cálculo interno y las velocidades de E/S, que hacían que la CPU no se utilizara más que un pequeño porcentaje de tiempo. El paliativo para este problema fue que las operaciones de E/S se realizaran utilizando como soporte de almacenamiento en unidades de cinta magnética mucha más rápida que las lectoras de tarjetas y las impresoras. El periodo de explotación de estas computadoras fue comprendido entre 1959 y 1964. 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TERCERA GENERACIÓN A partir de 1964 comenzó esta generación de computadoras con tecnología de circuitos integrados (varios componentes electrónicos incluidos en solo bloque de silicio). Estos circuitos eran de tipo SSI o Small Scale Integration (pequeña escala de integración) y MSI o Medium Scale Integration (mediana escala de integración) y permitieron el incremento de la velocidad interna y la reducción de la energía que utilizaban. En esta etapa se pudo explotar la multiprogramación, método que consiste en que varios programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución. Las computadoras de la tercera generación dividen su memoria “lógicamente” en dos zonas: una reservada a los “trabajos del usuario” y la otra a la “conversión de soportes y carga”. En esta generación la carga por lotes se sustituyó por la carga continua. Los trabajos se ponen en cola de espera en un disco magnético y el sistema operativo es el que se encarga de ejecutarlos según un nivel de prioridad. El tiempo compartido permitió trabajar con la computadora atreves de teclados conectados directamente a la máquina y obtener en tiempo real resultados a una impresora o en un terminal de video. Por último en esta etapa se desarrolla el concepto de máquina virtual, que simplifica la labor del programador, ya que este no conoce más que una maquina ficticia creada y controlada por el sistema operativo, que no presenta limitaciones de configuración (sobre todo en capacidad de memoria central), provocada en gran medida por la actividad compartida de varios usuarios. Esta generación se extendió hasta 1971. CUARTA GENERACIÓN Se considera que en el periodo de la cuarta generación de computadoras está comprendido entre 1971 y 1987. La tecnología aplicaba en la fabricación de circuitos pertenece a la clasificación LSI o Large Scale Integration “escala de integración grande” que permitió incluir una CPU completa en una sola pastilla, que se denomina microprocesador. En esta etapa el procesamiento se realizaba en mayor medida en tiempo real. Considerando los sistemas interactivos se hace posible la consulta y la actualización de datos, así como el acceso a grandes bancos de datos que utilizan, incluso unidades inteligentes distribuidas en redes, como los sistemas de cajeros automáticos bancarios. 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Hasta esta etapa los avances tecnológicos estuvieron concentrados en lograr mejorar el hardware de la computadora y así obtener equipos más pequeños, menos costosos y más rápidos, hasta entonces se puso atención en la necesidad de mejorar el software para que permitiera una mayor velocidad de procesamiento. QUINTA GENERACIÓN En la década de 1980 se llevó a cabo una revolución en la concepción de diseño de una computadora (arquitectura RISC, pipelines, supuerescaralidad, niveles de cache) y se desarrollaron los primeros avances considerados como el ingreso en una nueva etapa, la quinta generación de computadoras. En ella las supercomputadoras desarrollaron funciones inteligentes, basadas en experiencias sobre inteligencia artificial. Las cuatro generaciones anteriores se definieron con precisión, pero para la mayoría la quinta generación aún está en proceso debido al actual desarrollo de programas de investigación, cuyo paradigma propone que es necesario diseñar funciones inteligentes capaces de adaptarse a aplicaciones que así lo requieran . Uno de los parámetros que permitirá dar un gran salto evolutivo es la comprensión del lenguaje hablado, el reconocimiento de toda forma de comunicación humana. Se resalta la unidad de una interfaz hombre/máquina de elevada inteligencia, que demuestre cualidades de juicio similares a las del hombre. 4