SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIONES DEL
COMPUTADOR
• PRIMERA GENERACION
Primera Generación (1951-
1958) CARACTERISTICAS
•Usaban tubos al vacío para procesar información.
•Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
•Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
•Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
•Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la
cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un
esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el
antecesor de los discos actuales.
• Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester.
•Características de está generación:
•Usaban transistores para procesar información.
•Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
•200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
•Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad
de calor y eran sumamente lentas.
•Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera
generación.
•Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales
eran comercialmente accsesibles.
•Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico
aéreo y simulaciones de propósito general.
•La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
•Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
•Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
• Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de
silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
•Características de está generación:
•Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
•Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de
silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
•Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas
eléctricas.
•Surge la multiprogramación.
•Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis
matemáticos.
•Emerge la industria del "software".
•Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
•Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
•Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
• Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
•Características de está generación:
•Se desarrolló el microprocesador.
•Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
•"LSI - Large Scale Integration circuit".
•"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
•Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
•Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado
por otros "chips".
•Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
de silicio.
•Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
•Se desarrollan las supercomputadoras.
• Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada
marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa
altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
 Inteligencia artíficial:
 La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano
usados en la solución de problemas a la computadora.
 Robótica:
 La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación
híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
 Sistemas expertos:
 Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la
experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
 Redes de comunicaciones:
 Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de
comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la
transmisión.
SEXTA GENERACIÓN (1990 HASTA LA FECHA)
 Se vienen desarrollando con mayor auge y mejor tecnología:
 • Las Computadoras Portátiles (Ladtops).
 • Las Computadoras de Bolsillo (PDAs).
 • Los Dispositivos Multimedia.
 • Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP,
Smartphone, etc.)
 • El Reconocimiento de voz y escritura.
 • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas).
 • Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits,
súper rápidas).
 • La Mensajería y el Comercio Electrónico.
 • La Realidad Virtual.
 • Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth).
 • El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos).
• Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB,
SmartMedia, PCMCIA).
• SÉPTIMA GENERACIÓN (1999) Comienza aproximadamente
en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las
de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama
BLU RAY DISC

Algunas características:
 Las Computadoras Portátiles (Laptops')
 Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
 Los Dispositivos Multimedia
 Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
 El Reconocimiento de voz y escritura
 Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
 Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas).
 La Mensajería y el Comercio Electrónico
 La Realidad Virtual
 Las Redes Inalámbricas (WiMAX, WiFi, Bluetooth)
 El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
 Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)
• Octava generación l 25 de febrero de 2011, seguido
después por el de PlayStation Vita de Sony, que fue
lanzada el 17 de diciembre del mismo año
Nintendo 3DS, Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava generación
de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando Nintendo sacó
a la venta el Wii U debido a que esta es la primera consola de
sobremesa de la octava generación.
Nintendo anunció la sucesora de su consola de sobremesa, la Wii U el
18 de noviembre de 2012. Una segunda consola de sobremesa, Ouya,
fue anunciada. Es la primera videoconsola de Android y salió a la
venta en 2013.
Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco
duro y las tarjetas madre etc.
• COMPUTADORES SEGÚN SU TAMAÑO
 • De propósito general: cuando están dedicados a resolver cualquier tipo de aplicación dependiendo de los programas o aplicaciones que se utilice.
 • De propósito especial: cuando únicamente pueden resolver un tipo concreto y particular de problemas como la computadora de un auto, en elevador o
un controlador de temperatura.
 Clasificación de dependiendo del tamaño físico, desempeño y área de aplicación:
 • Computadoras portátiles: Son equipos de cómputo pequeños, que pueden ser transportados con facilidad y no requieren instalaciones especiales (ej,
Laptops, Palmas, dispositivos handheld).
 • Computadoras personales: Computadora para un usuario, de escritorio, con procesadores de una pastilla o circuito se usa en oficias, educación y
aplicaciones doméstica.
 • Minicomputadoras: En esencia es una computadora con grandes capacidades, basadas en un procesador de 32 o 64 bits y equipadas con muchos
gigabytes de memoria. Su aplicación son los sistemas departamentales de tiempo compartido y servidores de red de archivos.
 • Mainframes: Tienen capacidades de procesamiento muy sofisticadas, de igual forma en sus aplicaciones. Su uso se basa en el procesamiento de procesos
en lote, en tiempo real y algunos otros de aplicaciones específicas, dentro de sus aplicaciones están por ejemplo el procesamiento de transacciones,
reservaciones aéreas, en donde se requiere el uso de grandes bases de datos y tiempos de respuesta muy rápidos.
 • Supercomputadoras: diseñadas para maximizar el número de flops, no se considera supercomputadoras aquellas cuyo desempeño sea menor a un
gigaflop/seg. Estas computadoras tienen arquitecturas en paralelo y son eficientes sólo para un rango reducido de problemas pero de consideraciones muy
importante
• SUPERCOMPUTADORAS.
Supercomputadora Earth Simulator de la Agencia del Japón
para la Ciencia y la tecnología Marina y Terrestre, integrada
por 640 computadoras conectadas en red, con capacidad de
procesamiento de 40 mil millones de cálculos por
segundo. Es el tipo de computadoras más potentes y más
rápidas que existen, están diseñadas para procesar grandes
cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas
a una tarea específica puede ser capaz de procesar a
asombrosas velocidades.
LA AITZALOA:
 Aitzaloa es el nombre oficial del cluster, un arreglo de servidores
de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa,
que cuenta con 540 procesadores Quad Core, lo que significa que
cuenta con 2,160 núcleos de procesamiento que muestran una
capacidad de 18.48 Teraflops, además de 32GB en su memoria
RAM y 9TB de almacenamiento local.
 El objetivo de esta supercomputadora es el desarrollo de
aplicaciones científicas desarrolladas en disciplinas como la física,
química, matemáticas y algunas ingenierías, principalmente para
simulaciones de procesos que de otra forma sería muy costoso
llevarlos a cabo en el laboratorio
• MACROCOMPUTADORAS o
MAINFRAMES
 Las macro-computadoras también conocidas como
mainframes son de gran tamaño, y su poder de
procesamiento es extremadamente rápido, son
utilizadas en grandes aplicaciones comerciales,
científicas, militares, o en aplicaciones donde se
requiere manejar masivas cantidades de datos y
manejo de complicados procesos, además su costo es
muy elevado, requiere de instalaciones especiales
como aire acondicionado, piso falso, personal
altamente capacitado, son capaces de controlar
cientos de usuarios simultáneamente, así como
cientos de dispositivos de entrada y salida..
 MINICOMPUTADORAS.
 Es una versión más pequeña conocida como de medio rango, orientada a
tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un
Mainframe, y lo que ayudo a reducir los costos, en tamaño y poder de
procesamiento, se acerca a los mainframes y las estaciones de trabajo, es
una computadora que maneja el concepto de multiproceso, capaz de
soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente, en la actualidad se
usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario. Las estaciones de trabajo o Workstations (En
redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para
referirse a cualquier computadora que está conectada a una red de área
local)
• LAS MICRO COMPUTADORAS Y
COMPUTADORAS PORTÁTILES.
 Tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un
microprocesador es una computadora en un chip. Las PC´s son
computadoras para uso personal y relativamente son baratas y
actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término
PC se deriva de que para el año de 1981, IBM sacó a la venta su modelo
IBM PC, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso
personal, de ahí que el término PC se estandarizó y los clones que
sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados PC y
compatibles, usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a un
costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasedgarcif
 
Sistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipoloSistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipolo
RosbeliPolo22
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
leonleon2008
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
David Sampedro
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorjhonziitooh
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
acvlzc
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
mdsuarez0101
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadoranaomi9
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
Briceyda Gonzalez
 
Historia De Las Computadoras
Historia De Las ComputadorasHistoria De Las Computadoras
Historia De Las ComputadorasAntArc
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informáticasantiago1990
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadorasErnest Ayala
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoraPablito Loayza
 

La actualidad más candente (16)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Sistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipoloSistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipolo
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Histori del computador
Histori del computadorHistori del computador
Histori del computador
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
 
Historia De Las Computadoras
Historia De Las ComputadorasHistoria De Las Computadoras
Historia De Las Computadoras
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informática
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Similar a Generaciones del computador y tamaño de computador

Yesica 5
Yesica 5Yesica 5
Yesica 5
YesicaGomez96
 
Informatica computadoras
Informatica computadorasInformatica computadoras
Informatica computadoras
YesicaGomez96
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
sanmateo2018
 
Desktop computer
Desktop computerDesktop computer
Desktop computer
Frank Jesus Vargas Avalos
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
oyukimcruz
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadoraJari McCoy
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorjhonpc
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskaty_johana
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Pointvairon1
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
1991carlosrobayo
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
camilo1070beltran
 

Similar a Generaciones del computador y tamaño de computador (20)

Yesica 5
Yesica 5Yesica 5
Yesica 5
 
Informatica computadoras
Informatica computadorasInformatica computadoras
Informatica computadoras
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Desktop computer
Desktop computerDesktop computer
Desktop computer
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Generaciones del computador y tamaño de computador

  • 2. • PRIMERA GENERACION Primera Generación (1951- 1958) CARACTERISTICAS •Usaban tubos al vacío para procesar información. •Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. •Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. •Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. •Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 3. • Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. •Características de está generación: •Usaban transistores para procesar información. •Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. •200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. •Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. •Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. •Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles. •Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. •La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". •Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. •Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 4. • Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. •Características de está generación: •Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. •Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. •Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. •Surge la multiprogramación. •Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. •Emerge la industria del "software". •Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. •Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. •Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 5. • Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. •Características de está generación: •Se desarrolló el microprocesador. •Se colocan más circuitos dentro de un "chip". •"LSI - Large Scale Integration circuit". •"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". •Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. •Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". •Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. •Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. •Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 6. • Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.  Inteligencia artíficial:  La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.  Robótica:  La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.  Sistemas expertos:  Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.  Redes de comunicaciones:  Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
  • 7. SEXTA GENERACIÓN (1990 HASTA LA FECHA)  Se vienen desarrollando con mayor auge y mejor tecnología:  • Las Computadoras Portátiles (Ladtops).  • Las Computadoras de Bolsillo (PDAs).  • Los Dispositivos Multimedia.  • Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)  • El Reconocimiento de voz y escritura.  • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas).  • Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas).  • La Mensajería y el Comercio Electrónico.  • La Realidad Virtual.  • Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth).  • El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos). • Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA).
  • 8. • SÉPTIMA GENERACIÓN (1999) Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU RAY DISC  Algunas características:  Las Computadoras Portátiles (Laptops')  Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)  Los Dispositivos Multimedia  Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)  El Reconocimiento de voz y escritura  Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)  Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas).  La Mensajería y el Comercio Electrónico  La Realidad Virtual  Las Redes Inalámbricas (WiMAX, WiFi, Bluetooth)  El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)  Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)
  • 9. • Octava generación l 25 de febrero de 2011, seguido después por el de PlayStation Vita de Sony, que fue lanzada el 17 de diciembre del mismo año Nintendo 3DS, Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava generación de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando Nintendo sacó a la venta el Wii U debido a que esta es la primera consola de sobremesa de la octava generación. Nintendo anunció la sucesora de su consola de sobremesa, la Wii U el 18 de noviembre de 2012. Una segunda consola de sobremesa, Ouya, fue anunciada. Es la primera videoconsola de Android y salió a la venta en 2013. Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco duro y las tarjetas madre etc.
  • 10. • COMPUTADORES SEGÚN SU TAMAÑO  • De propósito general: cuando están dedicados a resolver cualquier tipo de aplicación dependiendo de los programas o aplicaciones que se utilice.  • De propósito especial: cuando únicamente pueden resolver un tipo concreto y particular de problemas como la computadora de un auto, en elevador o un controlador de temperatura.  Clasificación de dependiendo del tamaño físico, desempeño y área de aplicación:  • Computadoras portátiles: Son equipos de cómputo pequeños, que pueden ser transportados con facilidad y no requieren instalaciones especiales (ej, Laptops, Palmas, dispositivos handheld).  • Computadoras personales: Computadora para un usuario, de escritorio, con procesadores de una pastilla o circuito se usa en oficias, educación y aplicaciones doméstica.  • Minicomputadoras: En esencia es una computadora con grandes capacidades, basadas en un procesador de 32 o 64 bits y equipadas con muchos gigabytes de memoria. Su aplicación son los sistemas departamentales de tiempo compartido y servidores de red de archivos.  • Mainframes: Tienen capacidades de procesamiento muy sofisticadas, de igual forma en sus aplicaciones. Su uso se basa en el procesamiento de procesos en lote, en tiempo real y algunos otros de aplicaciones específicas, dentro de sus aplicaciones están por ejemplo el procesamiento de transacciones, reservaciones aéreas, en donde se requiere el uso de grandes bases de datos y tiempos de respuesta muy rápidos.  • Supercomputadoras: diseñadas para maximizar el número de flops, no se considera supercomputadoras aquellas cuyo desempeño sea menor a un gigaflop/seg. Estas computadoras tienen arquitecturas en paralelo y son eficientes sólo para un rango reducido de problemas pero de consideraciones muy importante
  • 11. • SUPERCOMPUTADORAS. Supercomputadora Earth Simulator de la Agencia del Japón para la Ciencia y la tecnología Marina y Terrestre, integrada por 640 computadoras conectadas en red, con capacidad de procesamiento de 40 mil millones de cálculos por segundo. Es el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen, están diseñadas para procesar grandes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica puede ser capaz de procesar a asombrosas velocidades.
  • 12. LA AITZALOA:  Aitzaloa es el nombre oficial del cluster, un arreglo de servidores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, que cuenta con 540 procesadores Quad Core, lo que significa que cuenta con 2,160 núcleos de procesamiento que muestran una capacidad de 18.48 Teraflops, además de 32GB en su memoria RAM y 9TB de almacenamiento local.  El objetivo de esta supercomputadora es el desarrollo de aplicaciones científicas desarrolladas en disciplinas como la física, química, matemáticas y algunas ingenierías, principalmente para simulaciones de procesos que de otra forma sería muy costoso llevarlos a cabo en el laboratorio
  • 13. • MACROCOMPUTADORAS o MAINFRAMES  Las macro-computadoras también conocidas como mainframes son de gran tamaño, y su poder de procesamiento es extremadamente rápido, son utilizadas en grandes aplicaciones comerciales, científicas, militares, o en aplicaciones donde se requiere manejar masivas cantidades de datos y manejo de complicados procesos, además su costo es muy elevado, requiere de instalaciones especiales como aire acondicionado, piso falso, personal altamente capacitado, son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida..
  • 14.  MINICOMPUTADORAS.  Es una versión más pequeña conocida como de medio rango, orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y lo que ayudo a reducir los costos, en tamaño y poder de procesamiento, se acerca a los mainframes y las estaciones de trabajo, es una computadora que maneja el concepto de multiproceso, capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente, en la actualidad se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. Las estaciones de trabajo o Workstations (En redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para referirse a cualquier computadora que está conectada a una red de área local)
  • 15. • LAS MICRO COMPUTADORAS Y COMPUTADORAS PORTÁTILES.  Tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es una computadora en un chip. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM sacó a la venta su modelo IBM PC, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso personal, de ahí que el término PC se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados PC y compatibles, usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.