SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOLOGÍA
VETERINARIA
Bárcenas Hernández Carlos Israel
¿QUÉ ES LA
RADIOLOGÍA
VETERINARIA?
La radiología veterinaria es
la técnica con la cual se
realizan diagnósticos
complementarios a
animales con algún tipo de
patología. La ecografía, la
radiografía veterinaria son
las técnicas mas empleadas
actualmente ya que se
encuentran al alcance de
los veterinarios clínicos.
La radiología es la encargada de proporcionar imágenes del interior del cuerpo del
paciente sin ser invasiva, esto por medio de diferentes métodos (ultrasonido, rayos x,
resonancia magnética, etc).
-Diagnostico
-Pronostico y tratamiento
RADIOLOGÍA
RAYOS X
Las pruebas de rayos X constituyen el principal método utilizado para diagnosticar y
tratar las patologías o lesiones de los animales, o confirmación de los de los casos.
Descubiertos por el físico alemán Wilhelm Röentgen en 1896 cuando investigaban las
propiedades de los electrones dentro de un tubo de rayos catódicos.
ANÁLOGA
Atraviesan la materia
Producen fluorescencia
Se fijan a las películas
radiográficas
Ionizan gases
Propagación a velocidad de a luz
Ocasionan efectos a la salud
TABLAS RADIOGRÁFICAS SUGERIDAS
PARA DISTINTAS ÁREAS ANATÓMICAS
REVELADO
Humectación: agua
Revelado: Reaccion REDOX bridoquinona
Baño de paro: acido acetico
Fijado: tiosulfato de amonio
Lavado: eliminación de la emulsion
Secado: Camara de secado
OBSERVACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA
Las placas se insertan en el negatoscopio
para su visualización. El negatoscopio es
un cajón retroiluminado que permite
colocar la radiografía y analizarla sin
tocarla demasiado para que no se
malogre. Como norma general y para
una mejor observación.
CALIDAD DE IMAGEN
Contraste: alto en la
radiología
convencional
Borrosidad: afecta la
visibilidad de la
estructura
Falta de definición:
poco detallada y
bordes difusos.
Resolución espacial:
Estructuras separada
Visibilidad de los
detalles: alta
relevancia.
Ruido: fluctuación
aleatoria de la
densidad óptica de la
imagen
DESVENTAJAS
• Alto costo por material y mantenimiento de revelado
• Placas sobreexpuestas
• Costos por material de interpretación
• Almacenamiento
• Tiempo de obtención de placas
• Estrés para el animal
• Radiacion
VENTAJAS
• Bajo costo con experiencia
• Corto tiempo de adquisición
• Buena calidad de imagen
RADIOLOGÍA INDIRECTA
RADIOLOGÍA DIRECTA
Imagen y explicacion
VENTAJAS
• Portátil
• Reducción de estrés animal
• Rapidez para mejor tratamiento posible
• Subastas (osteocondritis)
• Manipulación de la imagen
• Medición digital
• Almacenamiento
• Excelente calidad
• Poco material
• sobremodificacion de imagen
DESVENTAJAS
• Costos de equipo
• Modificación de imagen
• Sobrediagnóstico por inexperiencia
• Soporte técnico
• Licencia software
Cervicales (LL-DI) Apófisis espinosa de
vertebras torácicas (LL-DI)
cuello
Casco LM (laminitis)
Cráneo de caballo adulto (LL-ID)
La radiación ionizante (rayos X) es peligrosa, puede causar daño celular si no se
siguen las precauciones de seguridad.
Las fuentes de radiación ionizante en la sala de radiografías son el haz primario,
la radiación dispersa (rayos X que se desvían de la trayectoria del haz primario a
través de la interacción con el paciente) es un peligro común.
La cabeza del tubo de rayos X.
PELIGROS DE RADIACIÓN
• Pasar a través de las células sin efecto
• Producir daño celular que sea reparable
• Producir daño celular irreparable
• Matar células dentro del cuerpo
Todas las células pueden ser dañadas por la radiación ionizante, las células lábiles son
las más sensibles.
Los tejidos que son fácilmente sensibles a la radiación incluyen los huesos, los tejidos
linfáticos, la dermis, los tejidos hematopoyéticos y los tejidos epiteliales.
El ojo y la tiroides también son sensibles.
Se pueden producir dos tipos de daño biológico por radiación: somática y genética.
El daño somático manifiestar dentro de la vida del receptor.
Puede producir cambios inmediatos dentro de las células.
En algunos casos, el daño celular puede nunca ser visible.
El daño somático es más extenso cuando el cuerpo está expuesto a una sola dosis masiva
de radiación que cuando se reciben dosis más pequeñas, acumulativamente equivalentes,
repetidas, pero puede ser el resultado de varias dosis más pequeñas administradas
durante muchos años.
El cáncer, las cataratas, la anemia aplásica y la esterilidad.
• El daño genético causado por la radiación se produce en forma de lesión en el ADN
en los genes de las células reproductivas y no es detectable hasta que se producen
las generaciones futuras.
DISPOSITIVOS DE VIGILANCIA DE
SEGURIDAD
Registran la cantidad de radiación recibida durante los procedimientos radiológicos.
Los dispositivos de monitoreo deben usarse durante cada procedimiento que implique
radiación, generalmente se usan durante 1 mes antes de que se envíen al laboratorio,
y los reemplazos deben ser emitidos inmediatamente para que no haya tiempo cuando
el personal de radiografía no sea monitoreado.
LAS INSIGNIAS DE
PELÍCULA
Dispositivos más comunes utilizados para
monitorear la radiación de dispersión. Estas
insignias consisten en un soporte de plástico
a prueba de luz que contiene una película
sensible a la radiación. Las insignias de
muñeca, clip-on y anillo están disponibles.
Estas insignias se pueden usar en el
cinturón, la mano o el cuello, dependiendo de
la zona anatómica considerada en mayor
riesgo (por ejemplo, gónadas, manos,
tiroides).
DOSÍMETROS TERMOLUMINISCENTES
• Los TLD contienen fluoruro de litio o
cristales de fluoruro de calcio,
almacenan la energía producida por la
exposición a la radiación Los TLD
tienen ventajas sobre las insignias de
película, ya que se pueden usar
durante un período de tiempo más
largo, son reutilizables y almacenan
información durante años.
LAS INSIGNIAS DE LUMINISCENCIA
Estimuladas ópticamente son más avanzadas que las
insignias de película o TLD. Una fina capa de óxido de
aluminio se intercala entre los filtros de tres elementos
en un paquete apretado y a prueba de luz. Estas
insignias son extremadamente sensibles a la radiación,
e incluso se registra la dosis más baja de radiación.
LA CÁMARA IÓNICA
Compleja, viene en forma de un bolígrafo y se puede sujetar fácilmente en un bolsillo.
La cámara se carga antes de su uso, y con cada exposición a la radiación, se
descarga. Al final del período de monitoreo, se lee la cantidad de descarga iónica. La
cantidad de descarga es proporcional a la cantidad de radiación recibida.
MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN
• Escudos de plomo
• Distancia
• Tiempo
ESCUDOS DE PLOMO
Se requieren escudos de plomo para
todos los miembros del personal
involucrados en procedimientos
radiográficos. Los vestidos de plomo, los
escudos de tiroides y los guantes, al igual
que las gafas de vidrio con plomo. Los
escudos de plomo que se usan durante la
radiografía deben contener una capa de
plomo de al menos 0,5 mm de espesor.
DISTANCIA
En la sala de radiografías, esto significa que la exposición del personal a los rayos X
puede disminuir simplemente parado más lejos del haz primario. Una distancia de al
menos 6 pies se considera a salvo de la radiación de dispersión. Cualquier personal
que permanezca en la sala de radiología para sujetar al paciente siempre debe
inclinarse hacia atrás y mirar hacia otro lado del haz para proteger sus ojos durante la
exposición. Los guantes siempre deben usarse correctamente, no simplemente
cubiertos sobre la mano, porque la radiación de dispersión puede venir de cualquier
dirección, incluso debajo de la mesa.
TIEMPO
La reducción del tiempo de exposición a la película es otro factor para reducir la
exposición a la radiación al personal y a los pacientes. El tiempo de exposición se
puede reducir utilizando las combinaciones de pantalla de película más rápidas
disponibles.
Reducir el número de repeticiones y colimaciones hacia el área de interés también
ayudará a reducir la exposición del personal a la radiación.
Los rayos X muestran el interior del cuerpo en diferentes tonalidades de blanco y
negro.
Debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación.
El calcio en los huesos absorbe la mayoría
de los rayos X, por lo que los huesos se ven
blancos. La grasa y otros tejidos blandos
absorben menos, y se ven de color gris.
El aire absorbe la menor cantidad, por lo
que los pulmones se ven negros.
Radiopaco: Capaz de atenuar la
radiación, aquella materia que
dificulta el paso de los rayos X.
Radiolúcido: No es capaz de atenuar
la radiación.
• Preparación del paciente
– El área a radiografiar debe
estar limpia, seca y libre de
collares u otros elementos que
pueda tener el animal.
– El animal ha de estar
inmovilizado, si no es posible
se procede a su sedación.
MATERIALES DE
POSICIONAMIENTO
– Colchón fino de espuma
– Confortable para el animal.
– Reduce la posibilidad de que se mueva.
– En perros con tórax profundo
favorecerá la alineación del animal.
– Si está anestesiado, se reduce la
hipotermia.
– Sacos de arena, piezas de espuma,
vendas.
– Ayudan a posicionar al paciente.
– Si se seda al animal, puede
inmovilizarse su miembro con un saco de
arena y disparar la radiografía desde
fuera de la habitación.
DIFERENTES TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Diferentes tipos de radiografías y algunos ejemplos:
– Dorsoventralmente: Los rayos entran por la parte superior, mientras que salen por
la inferior. A la hora de colocar, la parte izquierda debe quedar hacia la derecha.
– Laterolaterales izquierdas o derechas: Se colocan con la parte caudal hacia la
derecha.
– Rostrocaudal en cráneo: El hocico del animal por delante.
– Lateromedial de la pata: Parte interna de la pata hacia arriba.
• Radiología del Tórax: Las más útiles son las dorsoventrales, ventrodorsales y
laterales. Se procura tomar gran parte de la columna, las costillas, el esternón y
extremidades anteriores y parte del abdomen, el animal debe estar muy estirado
para que todo salga correctamente.
• Radiología del abdomen: Ventrodorsales y
laterolaterales: Se enfoca a las extremidades
posteriores, bien avanzado el tórax.
• Radiografía de cadera: Sobre todo para
displasias de cadera. Se selecciona medio
abdomen y hasta la articulación de la rodilla.
• Radiografía de Columna: Sobre todo dorsoventrales, ventrodorsales y oblicuas. Se
enfoca solo la parte de la columna.
• Cabeza: Laterolaterales, dorsoventrales y ventrodorsales principalmente. Se suelen
hacer con el animal sedado. Para estudiar el maxilar o el mandibular se puede poner
la película entre los dientes.
• Extremidades: Posición que interesa tanto en extensión como en flexión.
NOMENCLATURA
• D-Dorsal M-Medial
• V-ventral Ro-Rostral
• Cr-Craneal O-Oblicua
• Cd-Caudal Pa-Palmar
• Pr-Proximal Pl-Plantar
• Di-Distal
• L-Lateral
• Se puede entender como el nombre y apellido de la radiografía que se da según a la
posición anatómica por donde salen los rayos x y por donde llega dicha radiación.
• D-PA = Dorso Palmar
• D-PI = Dorso Plantar
• L-M = Latero Medial
• DOL-PaMO = Dorso Lateral Palmaro Medial Oblicua
• Cr-Cd = Craneo Caudal
LATERO MEDIAL
(L-M)
DORSO LATERAL
PALMARO MEDIAL
OBLICUA (DL-PAM-O)
DORSO MEDIAL
PALMARO
LATERAL OBLICUA
(DM-PAL-O)
USO DE RX
• Para observar fracturas, problemas óseos, neumonías, problemas vasculares y de
otros órganos.
ULTRASONIDO
El ultrasonido, también conocido como
ecografía, se ha utilizado en medicina
veterinaria y humana durante muchos
años.
Realizado con un ordenador y
programa especializado con una
“sonda” o transductor adjunto.
El cual se coloca en la piel,
junto con un gel tópico para
eliminar el aire entre la piel y la
superficie de la sonda.
Unas pequeñas vibraciones
dentro de la sonda envían ondas
de sonido ultrasónicas al tejido.
Estas ondas luego "rebotan" de
vuelta a la sonda, que utiliza
esa información para producir
una imagen
En animales de
compañía su uso mayor
uso es examinar el
abdomen en pacientes que
presentan signos como
vómitos o falta de apetito,
urinarios como esfuerzo o
mayores cantidades de
micción, o aumento de los
valores de análisis de
sangre que indica
enfermedad hepática o
renal", indican.
TIPOS
• Abdominal: cálculos, cirrosis, pancreatitis, masas
• Renal: cálculos, insuficiencia aguda o crónica, masas
• Pélvico: quistes, apendicitis, miomas.
• Prostático: prostatitis, cistitis, masas
• Testicular: torsión, epididimitis, orquitis, hidrocele
• Mamario: quistes, fibroadenomas, masas
• Obstétrico: gestación y anomalías
• Otros
VENTAJAS
• No invasiva
• Sin radiación
• Servicio de urgencia y de reanimación (movilidad)
• Pueden repetirse
• Evaluación inicial
• Bajo costo
DESVENTAJAS
• Experiencia
• Obesidad
• Interposición de gas
• Menos sensibilidad para liquido libre
• Falsos positivos en lesiones peritoneales y de visera hueca
VALORES DE
IMPEDANCIA
ACÚSTICA
Sustancia/tipo de tejido Impedancia acústica (Z)
Aire +/- 0,00
Grasa 1,40
Agua 1,55
Encéfalo 1,58
Sangre 1,60
Riñón 1,62
Hígado 1,65
Músculo 1,70
Cristalino 1,84
Tejido óseo 7,8
Ecogenicidad Tejidos orgánicos y sustancias biológicas
Anecógeno/anecoico Fluidos (bilis, orina, sangre, exudado,
trasudado, pus)
Hipoecógeno/hipoecoico Tejido muscular
Parénquima rena
Mucosa intestinal
Moderadamente
ecógeno/ecoico
Parénquima hepático
Hiperecógeno/hiperecoico Bazo
Grasa
Próstata
Pelvis rena
Paredes vasculares
Gas
interfases orgánicas (cápsulas fibrosas)
Tejido óseo/mineralización
USO DE LA ECOGRAFIA
• Causas de dolor, hinchazón o infección en órganos internos del cuerpo y para etapa
de gestación.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Un equipo de TC consta de tres
componentes básicos:
1. Carcasa o pórtico: compuesto por un
generador, detectores, tubo de rayos X y
colimador.
2. Mesa.
3. Ordenador donde se crean las
imágenes y se interpretan
TOMOGRAFIA CONVENCIONAL
• Se produce un haz de Rayos X que es captado por el lado opuesto por una serie de
detectores.
• El tubo y los detectores están unidos con cables que impiden que se mueva
continuamente.
TOMOGRAFÍA UNICORTE
• Anillos del tomógrafo rotan en un
dirección indefinida.
• Estos se mueven simultáneamente, el
tubo y la mesa del paciente y los datos
son reformateados en la computadora
automáticamente con lo cual se pueden
realizar construcciones axiales,
coronales y sagitales.
TOMOGRAFIA MULTICORTE
• Tienen hasta 64 columnas activas de detectores con lo cual abarca una determinada
zona corporal en muy poco tiempo, aunado a un nuevo software.
TOMOGRAFÍA HELICOIDAL
• Obtención tridimensional del paciente, con gran calidad de imagen en un corto
tiempo.
El tubo de rayos X en esta modalidad de
diagnóstico por imagen tiene la capacidad de
rotar alrededor del eje axial del paciente. Un
área de tejido muy pequeña puede ser
atravesada por múltiples rayos X que provienen
de diferentes direcciones.
Los rayos X se envían con una intensidad a
través del paciente, son absorbidos por los
tejidos en mayor o menor medida dependiendo
de las características tisulares, e impactan
contra aquellos detectores situados en el lado
contrario del tubo de rayos X, donde queda
registrada la información para la creación de
las imágenes.
Sección transversa del cuerpo de un perro a
nivel de la 4ª vértebra cervical.
5 densidades radiológicas definidas por su
distinto valor: grasa (1), tejido blando (2), gas
(3), metal (4) y
hueso (5)
VENTAJAS
• Rápida
• Anillo estrecho, sin problema de claustrofobia
• Mejor opción para evaluar patologías de hueso cortical
• Alta resolución
• Mucho detalle
• No hay superposición de órganos
• La radiación solo atraviesa el plano seleccionado
DESVENTAJAS
• Radiación ionizante
• Contraste (yodo) potencialmente alérgico y nefrotóxico
• Contradicción para animales gestantes.
• A diferencia de la radiología convencional, la densidad de los tejidos con la
tomografía computarizada puede ser cuantificada mediante el sistema de unidades
Hounsfield (UH), que establece por defecto un valor de cero para la densidad
radiológica del agua
Valores sugeridos de ajustes de ventana medidos en unidades Hounsfield (UH) para
interpretar estudios de tomografía computarizada en distintos tejidos de perro y gato
USO DEL TAC
• Anormalidades del cerebro y medula espinal, tumores cerebrales y accidentes
cerebro vasculares, sinusitis, aneurismas de aorta, infecciones torácicas, patologías
de hígado riñón y nódulos linfáticos del abdomen, etc.
RESONANCIA
MAGNÉTICA
Método diagnóstico que ha ido en aumento durante
la última década, por el diagnóstico de
enfermedades de carácter neurológico y ortopédico.
Esta técnica permite obtener planos tomográficos
de cualquier estructura anatómica en todas las
direcciones del espacio.
Resolución de contraste muy alta, lo que hace que
sea capaz de distinguir tejidos que tienen diferentes
composiciones en agua, con mucha mayor precisión
que cualquier otra técnica de diagnóstico por
imagen.
La diferencia a la RM de otras pruebas por imagen es que
utiliza las propiedades de los átomos de hidrógeno
presentes en el organismo sin la necesidad de utilizar
radiación ionizante. A diferencia de la tomografía
computarizada (TC), que se basa en la atenuación de las
radiaciones ionizantes en su paso a través de los tejidos,
en la RM lo que se evalúa es la emisión de energía por
parte de los protones de hidrógeno que son sometidos a un
pulso de radiofrecuencia (RF) en un campo magnético.
La RM no utiliza rayos X, ni elementos radiactivos, por lo que no tiene efectos nocivos
contra la salud del cuerpo.
La duración del registro de una RM es la mas larga de todas, de unos 30 a 60
minutos, mientras que un TAC es mas rápido de hacer.
Imágenes de resonancia magnética correspondientes a secciones dorsales de cerebro de perro.
SG: sustancia gris, SB: sustancia blanca, LCR: liquido cefalorraquídeo, M: músculo,
G: grasa.
VENTAJAS
• Sin radiación
• El mejor estudio para partes blandas (medula ósea y hueso esponjoso)
• Muestra la estructura en cualquier plano
• El contraste iv (gadolinio) es poco alérgico y no neurotóxico, aunque hay que tener
cuidado en insuficiencia renal.
• Permite angioRm
GADOLINIO
DESVENTAJAS
• Cara
• Claustrofobia
• Lenta
• Valora mal el hueso cortical (compacto)
• Menos valor espacial que en la TM
• Contradicción en el primer trimestre de gestación, cuerpos metálicos.
USO DE LA RM
Para diagnosticar:
• Aneurismas de los vasos del cerebro
• Trastornos del ojo y del oído interno
• Esclerosis múltiple
• Trastornos de la médula espinal
• Accidente cerebrovascular
• Tumores
• Lesión cerebral a causa de un traumatismo
• Tamaño y función de las cámaras del corazón
• El grosor y movimiento de las paredes del corazón
• Extensión del daño causado por ataques cardíacos o enfermedades cardíacas
• Problemas estructurales en la aorta, como aneurismas o disecciones
• Inflamación o bloqueos en los vasos sanguíneos
Tumores en:
• Hígado y conductos biliares
• Riñones
• Bazo
• Páncreas
• Útero
• Ovarios
• Próstata
Puede evaluar
• Anomalías en las articulaciones causadas por lesiones traumáticas o reiteradas,
como cartílago o ligamentos dañados
• Anomalías de los discos en la columna vertebral
• Infecciones óseas
• Tumores en huesos y tejidos blandos
ESTUDIOS CONTRASTADOS
Las radiografías de contraste se realizan
mediante la inyección o la ingesta de una
sustancia radiopaca o radiotransparente,
facilita el estudio de diferentes
estructuras o funciones corporales que
no se aprecian por radiografía
convencional.
Mega esofago canino
El medio de contraste es la sustancia que aumenta o disminuye la densidad de un
órgano. En los negativos se incorpora algo de densidad menor (aire); se utiliza para
neumocistografías (radiografías de la vejiga previamente vaciada y rellena de aire).
contraste positivo
Neumocistografía
Los medios de contraste
también se utilizan en
neumoperitoneografía
(incorpora aire en el
abdomen y se coloca
entre los órganos,
dándoles una
separación).
En los contrastes
positivos la densidad es
superior, por ejemplo,
sulfato de Bario, yodados
iónicos y yodados no
iónicos.
SULFATO DE
BARIO:
• Es un contraste
radiopaco que se
introduce vía oral o vía
rectal y que nos permite
ver anomalías del tracto
gastrointestinal
permitiendo observar
tumores, pólipos u otras
malformaciones.
CONTRASTES YODADOS
Son contrastes radiopacos y normalmente
inyectables que permiten observar anomalías en el
sistema urinario y circulatorio del animal, como
perforaciones o comunicaciones. Puede existir un
pequeño riesgo de alergia si se inyecta.
AIRE U OTROS
GASES
Son contrastes
radiotransparentes,
indicados para el estudio
en vejiga o en el aparato
respiratorio.
FORMAS DE RADIOGRAFÍA DE CONTRASTE
– Simple: Solo se utiliza un contraste que llena la cavidad a examinar.
– Doble contraste: Se introduce un contraste líquido seguido de aire.
TIPOS DE TÉCNICAS RADIOLÓGICAS
Fluoroscopia:
Estudio en movimiento del cuerpo
mediante rayos X. Es muy utilizado para
detectar problemas digestivos como
obstrucciones o dificultades para tragar.
PIELOGRAFIA, UROGRAFÍA O NEFROLOGÍA
Contraste intravenoso que rápidamente se puede
observar en los riñones, se elimina por la orina
permitiendo detectar anomalías en el aparato
urinario.
CISTOGRAFÍA
Se realiza mediante la
introducción de un contraste
por la uretra en la vejiga.
MIELOGRAFÍA
Se inyecta un contraste en el espacio
subaracnoideo y se dibuja el contorno de
la médula ósea, permite observar
prolapsos de discos o hernias.
ARTERIOGRAFÍA
O FLEBOGRAFÍA
Radiografía arterial o
venosa que permite ver
trastornos vasculares,
como comunicaciones,
obstrucciones o
estrechamientos.
HISTEROSALPINGOGRAFÍA
• Útero y trompas de
Falopio.
GALACTOGRAFÍA
Contraste por los conductos mamarios.
SIALOGRAFÍA
Conductos salivares y glándulas
asociadas
ARTROGRAFÍA
Estado de los espacios en
articulaciones para la observación
de anomalías.
BIBLIOGRAFIA
HELMS, C.A. (2006) Fundamentals of Diagnostic Radiology. Lippincott Williams &
Wilkins.
Liste F. (2010). Atlas veterinarian de diagnostico por imagen. Zaragoza – Spain.
Servet editorial
THRALL, D.E. (2007). Textbook of veterinary diagnostic radiology. Saunders Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicolady shatterly
 
radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax
lady shatterly
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...cami687
 
radiologia veterinaria Abdomen
radiologia veterinaria Abdomenradiologia veterinaria Abdomen
radiologia veterinaria Abdomenlady shatterly
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
tormosmaite
 
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Mv Robell Masís
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
Rosalia Pastor
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Inestabilidad lumbosacra curso post2011
Inestabilidad lumbosacra curso post2011Inestabilidad lumbosacra curso post2011
Inestabilidad lumbosacra curso post2011Robinson Silva
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Alanna Sofía
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
EmmanuelASessaregoDv
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
radiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracicoradiologia veterinaria Miembro toracico
radiologia veterinaria Miembro toracico
 
radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax radiologia veterinaria Torax
radiologia veterinaria Torax
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
radiologia veterinaria Abdomen
radiologia veterinaria Abdomenradiologia veterinaria Abdomen
radiologia veterinaria Abdomen
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
 
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Inestabilidad lumbosacra curso post2011
Inestabilidad lumbosacra curso post2011Inestabilidad lumbosacra curso post2011
Inestabilidad lumbosacra curso post2011
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
 
Radiologia abdominal pres
Radiologia abdominal presRadiologia abdominal pres
Radiologia abdominal pres
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
 
Radiologia abdominal pres
Radiologia abdominal presRadiologia abdominal pres
Radiologia abdominal pres
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
 

Similar a Generalidades Radiológicas en la Veterinaria

RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
AmbarLibertad
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagenDome Báez
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
CRISTIANLOMBEIDA
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionguest669e17
 
8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucalJuan Arbulu Arin
 
Biofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptx
DamianGabrielVillave
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
Alma_Hernan
 
Diagnóstico por Imagem
Diagnóstico por ImagemDiagnóstico por Imagem
Diagnóstico por Imagem
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Medicina generalidades
RADIOLOGIA - Medicina generalidadesRADIOLOGIA - Medicina generalidades
RADIOLOGIA - Medicina generalidades
BrunaCares
 
Radiación en medicina
Radiación en medicinaRadiación en medicina
Radiación en medicina
Yuri Milachay
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
deisyyegros3
 
Protección radiologica.pptx
Protección radiologica.pptxProtección radiologica.pptx
Protección radiologica.pptx
CarmenGloriaPizarroP
 

Similar a Generalidades Radiológicas en la Veterinaria (20)

2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
Introducción a RM
Introducción a RMIntroducción a RM
Introducción a RM
 
1 rx convencional
1 rx convencional1 rx convencional
1 rx convencional
 
8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal
 
Biofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptx
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
 
Diagnóstico por Imagem
Diagnóstico por ImagemDiagnóstico por Imagem
Diagnóstico por Imagem
 
RADIOLOGIA - Medicina generalidades
RADIOLOGIA - Medicina generalidadesRADIOLOGIA - Medicina generalidades
RADIOLOGIA - Medicina generalidades
 
Radiación en medicina
Radiación en medicinaRadiación en medicina
Radiación en medicina
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
Protección radiologica.pptx
Protección radiologica.pptxProtección radiologica.pptx
Protección radiologica.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Generalidades Radiológicas en la Veterinaria

  • 2. ¿QUÉ ES LA RADIOLOGÍA VETERINARIA? La radiología veterinaria es la técnica con la cual se realizan diagnósticos complementarios a animales con algún tipo de patología. La ecografía, la radiografía veterinaria son las técnicas mas empleadas actualmente ya que se encuentran al alcance de los veterinarios clínicos.
  • 3. La radiología es la encargada de proporcionar imágenes del interior del cuerpo del paciente sin ser invasiva, esto por medio de diferentes métodos (ultrasonido, rayos x, resonancia magnética, etc). -Diagnostico -Pronostico y tratamiento
  • 5. RAYOS X Las pruebas de rayos X constituyen el principal método utilizado para diagnosticar y tratar las patologías o lesiones de los animales, o confirmación de los de los casos. Descubiertos por el físico alemán Wilhelm Röentgen en 1896 cuando investigaban las propiedades de los electrones dentro de un tubo de rayos catódicos.
  • 6. ANÁLOGA Atraviesan la materia Producen fluorescencia Se fijan a las películas radiográficas Ionizan gases Propagación a velocidad de a luz Ocasionan efectos a la salud
  • 7.
  • 8. TABLAS RADIOGRÁFICAS SUGERIDAS PARA DISTINTAS ÁREAS ANATÓMICAS
  • 9.
  • 10. REVELADO Humectación: agua Revelado: Reaccion REDOX bridoquinona Baño de paro: acido acetico Fijado: tiosulfato de amonio Lavado: eliminación de la emulsion Secado: Camara de secado
  • 11. OBSERVACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA Las placas se insertan en el negatoscopio para su visualización. El negatoscopio es un cajón retroiluminado que permite colocar la radiografía y analizarla sin tocarla demasiado para que no se malogre. Como norma general y para una mejor observación.
  • 12. CALIDAD DE IMAGEN Contraste: alto en la radiología convencional Borrosidad: afecta la visibilidad de la estructura Falta de definición: poco detallada y bordes difusos. Resolución espacial: Estructuras separada Visibilidad de los detalles: alta relevancia. Ruido: fluctuación aleatoria de la densidad óptica de la imagen
  • 13. DESVENTAJAS • Alto costo por material y mantenimiento de revelado • Placas sobreexpuestas • Costos por material de interpretación • Almacenamiento • Tiempo de obtención de placas • Estrés para el animal • Radiacion
  • 14. VENTAJAS • Bajo costo con experiencia • Corto tiempo de adquisición • Buena calidad de imagen
  • 17. VENTAJAS • Portátil • Reducción de estrés animal • Rapidez para mejor tratamiento posible • Subastas (osteocondritis) • Manipulación de la imagen • Medición digital • Almacenamiento • Excelente calidad • Poco material • sobremodificacion de imagen
  • 18. DESVENTAJAS • Costos de equipo • Modificación de imagen • Sobrediagnóstico por inexperiencia • Soporte técnico • Licencia software
  • 19. Cervicales (LL-DI) Apófisis espinosa de vertebras torácicas (LL-DI) cuello
  • 20. Casco LM (laminitis) Cráneo de caballo adulto (LL-ID)
  • 21. La radiación ionizante (rayos X) es peligrosa, puede causar daño celular si no se siguen las precauciones de seguridad. Las fuentes de radiación ionizante en la sala de radiografías son el haz primario, la radiación dispersa (rayos X que se desvían de la trayectoria del haz primario a través de la interacción con el paciente) es un peligro común. La cabeza del tubo de rayos X.
  • 22. PELIGROS DE RADIACIÓN • Pasar a través de las células sin efecto • Producir daño celular que sea reparable • Producir daño celular irreparable • Matar células dentro del cuerpo Todas las células pueden ser dañadas por la radiación ionizante, las células lábiles son las más sensibles. Los tejidos que son fácilmente sensibles a la radiación incluyen los huesos, los tejidos linfáticos, la dermis, los tejidos hematopoyéticos y los tejidos epiteliales. El ojo y la tiroides también son sensibles.
  • 23. Se pueden producir dos tipos de daño biológico por radiación: somática y genética. El daño somático manifiestar dentro de la vida del receptor. Puede producir cambios inmediatos dentro de las células. En algunos casos, el daño celular puede nunca ser visible. El daño somático es más extenso cuando el cuerpo está expuesto a una sola dosis masiva de radiación que cuando se reciben dosis más pequeñas, acumulativamente equivalentes, repetidas, pero puede ser el resultado de varias dosis más pequeñas administradas durante muchos años. El cáncer, las cataratas, la anemia aplásica y la esterilidad.
  • 24. • El daño genético causado por la radiación se produce en forma de lesión en el ADN en los genes de las células reproductivas y no es detectable hasta que se producen las generaciones futuras.
  • 25. DISPOSITIVOS DE VIGILANCIA DE SEGURIDAD Registran la cantidad de radiación recibida durante los procedimientos radiológicos. Los dispositivos de monitoreo deben usarse durante cada procedimiento que implique radiación, generalmente se usan durante 1 mes antes de que se envíen al laboratorio, y los reemplazos deben ser emitidos inmediatamente para que no haya tiempo cuando el personal de radiografía no sea monitoreado.
  • 26. LAS INSIGNIAS DE PELÍCULA Dispositivos más comunes utilizados para monitorear la radiación de dispersión. Estas insignias consisten en un soporte de plástico a prueba de luz que contiene una película sensible a la radiación. Las insignias de muñeca, clip-on y anillo están disponibles. Estas insignias se pueden usar en el cinturón, la mano o el cuello, dependiendo de la zona anatómica considerada en mayor riesgo (por ejemplo, gónadas, manos, tiroides).
  • 27. DOSÍMETROS TERMOLUMINISCENTES • Los TLD contienen fluoruro de litio o cristales de fluoruro de calcio, almacenan la energía producida por la exposición a la radiación Los TLD tienen ventajas sobre las insignias de película, ya que se pueden usar durante un período de tiempo más largo, son reutilizables y almacenan información durante años.
  • 28. LAS INSIGNIAS DE LUMINISCENCIA Estimuladas ópticamente son más avanzadas que las insignias de película o TLD. Una fina capa de óxido de aluminio se intercala entre los filtros de tres elementos en un paquete apretado y a prueba de luz. Estas insignias son extremadamente sensibles a la radiación, e incluso se registra la dosis más baja de radiación.
  • 29. LA CÁMARA IÓNICA Compleja, viene en forma de un bolígrafo y se puede sujetar fácilmente en un bolsillo. La cámara se carga antes de su uso, y con cada exposición a la radiación, se descarga. Al final del período de monitoreo, se lee la cantidad de descarga iónica. La cantidad de descarga es proporcional a la cantidad de radiación recibida.
  • 30. MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN • Escudos de plomo • Distancia • Tiempo
  • 31. ESCUDOS DE PLOMO Se requieren escudos de plomo para todos los miembros del personal involucrados en procedimientos radiográficos. Los vestidos de plomo, los escudos de tiroides y los guantes, al igual que las gafas de vidrio con plomo. Los escudos de plomo que se usan durante la radiografía deben contener una capa de plomo de al menos 0,5 mm de espesor.
  • 32. DISTANCIA En la sala de radiografías, esto significa que la exposición del personal a los rayos X puede disminuir simplemente parado más lejos del haz primario. Una distancia de al menos 6 pies se considera a salvo de la radiación de dispersión. Cualquier personal que permanezca en la sala de radiología para sujetar al paciente siempre debe inclinarse hacia atrás y mirar hacia otro lado del haz para proteger sus ojos durante la exposición. Los guantes siempre deben usarse correctamente, no simplemente cubiertos sobre la mano, porque la radiación de dispersión puede venir de cualquier dirección, incluso debajo de la mesa.
  • 33. TIEMPO La reducción del tiempo de exposición a la película es otro factor para reducir la exposición a la radiación al personal y a los pacientes. El tiempo de exposición se puede reducir utilizando las combinaciones de pantalla de película más rápidas disponibles. Reducir el número de repeticiones y colimaciones hacia el área de interés también ayudará a reducir la exposición del personal a la radiación.
  • 34. Los rayos X muestran el interior del cuerpo en diferentes tonalidades de blanco y negro. Debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros.
  • 35. Radiopaco: Capaz de atenuar la radiación, aquella materia que dificulta el paso de los rayos X. Radiolúcido: No es capaz de atenuar la radiación.
  • 36. • Preparación del paciente – El área a radiografiar debe estar limpia, seca y libre de collares u otros elementos que pueda tener el animal. – El animal ha de estar inmovilizado, si no es posible se procede a su sedación.
  • 37. MATERIALES DE POSICIONAMIENTO – Colchón fino de espuma – Confortable para el animal. – Reduce la posibilidad de que se mueva. – En perros con tórax profundo favorecerá la alineación del animal. – Si está anestesiado, se reduce la hipotermia. – Sacos de arena, piezas de espuma, vendas. – Ayudan a posicionar al paciente. – Si se seda al animal, puede inmovilizarse su miembro con un saco de arena y disparar la radiografía desde fuera de la habitación.
  • 38. DIFERENTES TIPOS DE RADIOGRAFÍAS Diferentes tipos de radiografías y algunos ejemplos: – Dorsoventralmente: Los rayos entran por la parte superior, mientras que salen por la inferior. A la hora de colocar, la parte izquierda debe quedar hacia la derecha. – Laterolaterales izquierdas o derechas: Se colocan con la parte caudal hacia la derecha. – Rostrocaudal en cráneo: El hocico del animal por delante. – Lateromedial de la pata: Parte interna de la pata hacia arriba.
  • 39. • Radiología del Tórax: Las más útiles son las dorsoventrales, ventrodorsales y laterales. Se procura tomar gran parte de la columna, las costillas, el esternón y extremidades anteriores y parte del abdomen, el animal debe estar muy estirado para que todo salga correctamente. • Radiología del abdomen: Ventrodorsales y laterolaterales: Se enfoca a las extremidades posteriores, bien avanzado el tórax. • Radiografía de cadera: Sobre todo para displasias de cadera. Se selecciona medio abdomen y hasta la articulación de la rodilla.
  • 40. • Radiografía de Columna: Sobre todo dorsoventrales, ventrodorsales y oblicuas. Se enfoca solo la parte de la columna. • Cabeza: Laterolaterales, dorsoventrales y ventrodorsales principalmente. Se suelen hacer con el animal sedado. Para estudiar el maxilar o el mandibular se puede poner la película entre los dientes. • Extremidades: Posición que interesa tanto en extensión como en flexión.
  • 41. NOMENCLATURA • D-Dorsal M-Medial • V-ventral Ro-Rostral • Cr-Craneal O-Oblicua • Cd-Caudal Pa-Palmar • Pr-Proximal Pl-Plantar • Di-Distal • L-Lateral
  • 42. • Se puede entender como el nombre y apellido de la radiografía que se da según a la posición anatómica por donde salen los rayos x y por donde llega dicha radiación. • D-PA = Dorso Palmar • D-PI = Dorso Plantar • L-M = Latero Medial • DOL-PaMO = Dorso Lateral Palmaro Medial Oblicua • Cr-Cd = Craneo Caudal
  • 46. USO DE RX • Para observar fracturas, problemas óseos, neumonías, problemas vasculares y de otros órganos.
  • 47. ULTRASONIDO El ultrasonido, también conocido como ecografía, se ha utilizado en medicina veterinaria y humana durante muchos años.
  • 48. Realizado con un ordenador y programa especializado con una “sonda” o transductor adjunto. El cual se coloca en la piel, junto con un gel tópico para eliminar el aire entre la piel y la superficie de la sonda. Unas pequeñas vibraciones dentro de la sonda envían ondas de sonido ultrasónicas al tejido. Estas ondas luego "rebotan" de vuelta a la sonda, que utiliza esa información para producir una imagen
  • 49. En animales de compañía su uso mayor uso es examinar el abdomen en pacientes que presentan signos como vómitos o falta de apetito, urinarios como esfuerzo o mayores cantidades de micción, o aumento de los valores de análisis de sangre que indica enfermedad hepática o renal", indican.
  • 50. TIPOS • Abdominal: cálculos, cirrosis, pancreatitis, masas • Renal: cálculos, insuficiencia aguda o crónica, masas • Pélvico: quistes, apendicitis, miomas. • Prostático: prostatitis, cistitis, masas • Testicular: torsión, epididimitis, orquitis, hidrocele • Mamario: quistes, fibroadenomas, masas • Obstétrico: gestación y anomalías • Otros
  • 51. VENTAJAS • No invasiva • Sin radiación • Servicio de urgencia y de reanimación (movilidad) • Pueden repetirse • Evaluación inicial • Bajo costo
  • 52. DESVENTAJAS • Experiencia • Obesidad • Interposición de gas • Menos sensibilidad para liquido libre • Falsos positivos en lesiones peritoneales y de visera hueca
  • 53.
  • 54. VALORES DE IMPEDANCIA ACÚSTICA Sustancia/tipo de tejido Impedancia acústica (Z) Aire +/- 0,00 Grasa 1,40 Agua 1,55 Encéfalo 1,58 Sangre 1,60 Riñón 1,62 Hígado 1,65 Músculo 1,70 Cristalino 1,84 Tejido óseo 7,8
  • 55. Ecogenicidad Tejidos orgánicos y sustancias biológicas Anecógeno/anecoico Fluidos (bilis, orina, sangre, exudado, trasudado, pus) Hipoecógeno/hipoecoico Tejido muscular Parénquima rena Mucosa intestinal Moderadamente ecógeno/ecoico Parénquima hepático Hiperecógeno/hiperecoico Bazo Grasa Próstata Pelvis rena Paredes vasculares Gas interfases orgánicas (cápsulas fibrosas) Tejido óseo/mineralización
  • 56. USO DE LA ECOGRAFIA • Causas de dolor, hinchazón o infección en órganos internos del cuerpo y para etapa de gestación.
  • 57. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Un equipo de TC consta de tres componentes básicos: 1. Carcasa o pórtico: compuesto por un generador, detectores, tubo de rayos X y colimador. 2. Mesa. 3. Ordenador donde se crean las imágenes y se interpretan
  • 58. TOMOGRAFIA CONVENCIONAL • Se produce un haz de Rayos X que es captado por el lado opuesto por una serie de detectores. • El tubo y los detectores están unidos con cables que impiden que se mueva continuamente.
  • 59. TOMOGRAFÍA UNICORTE • Anillos del tomógrafo rotan en un dirección indefinida. • Estos se mueven simultáneamente, el tubo y la mesa del paciente y los datos son reformateados en la computadora automáticamente con lo cual se pueden realizar construcciones axiales, coronales y sagitales.
  • 60. TOMOGRAFIA MULTICORTE • Tienen hasta 64 columnas activas de detectores con lo cual abarca una determinada zona corporal en muy poco tiempo, aunado a un nuevo software.
  • 61. TOMOGRAFÍA HELICOIDAL • Obtención tridimensional del paciente, con gran calidad de imagen en un corto tiempo.
  • 62. El tubo de rayos X en esta modalidad de diagnóstico por imagen tiene la capacidad de rotar alrededor del eje axial del paciente. Un área de tejido muy pequeña puede ser atravesada por múltiples rayos X que provienen de diferentes direcciones. Los rayos X se envían con una intensidad a través del paciente, son absorbidos por los tejidos en mayor o menor medida dependiendo de las características tisulares, e impactan contra aquellos detectores situados en el lado contrario del tubo de rayos X, donde queda registrada la información para la creación de las imágenes. Sección transversa del cuerpo de un perro a nivel de la 4ª vértebra cervical. 5 densidades radiológicas definidas por su distinto valor: grasa (1), tejido blando (2), gas (3), metal (4) y hueso (5)
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. VENTAJAS • Rápida • Anillo estrecho, sin problema de claustrofobia • Mejor opción para evaluar patologías de hueso cortical • Alta resolución • Mucho detalle • No hay superposición de órganos • La radiación solo atraviesa el plano seleccionado
  • 68. DESVENTAJAS • Radiación ionizante • Contraste (yodo) potencialmente alérgico y nefrotóxico • Contradicción para animales gestantes.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. • A diferencia de la radiología convencional, la densidad de los tejidos con la tomografía computarizada puede ser cuantificada mediante el sistema de unidades Hounsfield (UH), que establece por defecto un valor de cero para la densidad radiológica del agua
  • 74. Valores sugeridos de ajustes de ventana medidos en unidades Hounsfield (UH) para interpretar estudios de tomografía computarizada en distintos tejidos de perro y gato
  • 75. USO DEL TAC • Anormalidades del cerebro y medula espinal, tumores cerebrales y accidentes cerebro vasculares, sinusitis, aneurismas de aorta, infecciones torácicas, patologías de hígado riñón y nódulos linfáticos del abdomen, etc.
  • 76. RESONANCIA MAGNÉTICA Método diagnóstico que ha ido en aumento durante la última década, por el diagnóstico de enfermedades de carácter neurológico y ortopédico. Esta técnica permite obtener planos tomográficos de cualquier estructura anatómica en todas las direcciones del espacio. Resolución de contraste muy alta, lo que hace que sea capaz de distinguir tejidos que tienen diferentes composiciones en agua, con mucha mayor precisión que cualquier otra técnica de diagnóstico por imagen.
  • 77. La diferencia a la RM de otras pruebas por imagen es que utiliza las propiedades de los átomos de hidrógeno presentes en el organismo sin la necesidad de utilizar radiación ionizante. A diferencia de la tomografía computarizada (TC), que se basa en la atenuación de las radiaciones ionizantes en su paso a través de los tejidos, en la RM lo que se evalúa es la emisión de energía por parte de los protones de hidrógeno que son sometidos a un pulso de radiofrecuencia (RF) en un campo magnético.
  • 78. La RM no utiliza rayos X, ni elementos radiactivos, por lo que no tiene efectos nocivos contra la salud del cuerpo. La duración del registro de una RM es la mas larga de todas, de unos 30 a 60 minutos, mientras que un TAC es mas rápido de hacer.
  • 79. Imágenes de resonancia magnética correspondientes a secciones dorsales de cerebro de perro. SG: sustancia gris, SB: sustancia blanca, LCR: liquido cefalorraquídeo, M: músculo, G: grasa.
  • 80. VENTAJAS • Sin radiación • El mejor estudio para partes blandas (medula ósea y hueso esponjoso) • Muestra la estructura en cualquier plano • El contraste iv (gadolinio) es poco alérgico y no neurotóxico, aunque hay que tener cuidado en insuficiencia renal. • Permite angioRm
  • 82.
  • 83. DESVENTAJAS • Cara • Claustrofobia • Lenta • Valora mal el hueso cortical (compacto) • Menos valor espacial que en la TM • Contradicción en el primer trimestre de gestación, cuerpos metálicos.
  • 84. USO DE LA RM Para diagnosticar: • Aneurismas de los vasos del cerebro • Trastornos del ojo y del oído interno • Esclerosis múltiple • Trastornos de la médula espinal • Accidente cerebrovascular • Tumores • Lesión cerebral a causa de un traumatismo
  • 85. • Tamaño y función de las cámaras del corazón • El grosor y movimiento de las paredes del corazón • Extensión del daño causado por ataques cardíacos o enfermedades cardíacas • Problemas estructurales en la aorta, como aneurismas o disecciones • Inflamación o bloqueos en los vasos sanguíneos
  • 86. Tumores en: • Hígado y conductos biliares • Riñones • Bazo • Páncreas • Útero • Ovarios • Próstata
  • 87. Puede evaluar • Anomalías en las articulaciones causadas por lesiones traumáticas o reiteradas, como cartílago o ligamentos dañados • Anomalías de los discos en la columna vertebral • Infecciones óseas • Tumores en huesos y tejidos blandos
  • 88. ESTUDIOS CONTRASTADOS Las radiografías de contraste se realizan mediante la inyección o la ingesta de una sustancia radiopaca o radiotransparente, facilita el estudio de diferentes estructuras o funciones corporales que no se aprecian por radiografía convencional. Mega esofago canino
  • 89. El medio de contraste es la sustancia que aumenta o disminuye la densidad de un órgano. En los negativos se incorpora algo de densidad menor (aire); se utiliza para neumocistografías (radiografías de la vejiga previamente vaciada y rellena de aire). contraste positivo Neumocistografía
  • 90. Los medios de contraste también se utilizan en neumoperitoneografía (incorpora aire en el abdomen y se coloca entre los órganos, dándoles una separación). En los contrastes positivos la densidad es superior, por ejemplo, sulfato de Bario, yodados iónicos y yodados no iónicos.
  • 91. SULFATO DE BARIO: • Es un contraste radiopaco que se introduce vía oral o vía rectal y que nos permite ver anomalías del tracto gastrointestinal permitiendo observar tumores, pólipos u otras malformaciones.
  • 92. CONTRASTES YODADOS Son contrastes radiopacos y normalmente inyectables que permiten observar anomalías en el sistema urinario y circulatorio del animal, como perforaciones o comunicaciones. Puede existir un pequeño riesgo de alergia si se inyecta.
  • 93. AIRE U OTROS GASES Son contrastes radiotransparentes, indicados para el estudio en vejiga o en el aparato respiratorio.
  • 94. FORMAS DE RADIOGRAFÍA DE CONTRASTE – Simple: Solo se utiliza un contraste que llena la cavidad a examinar. – Doble contraste: Se introduce un contraste líquido seguido de aire.
  • 95. TIPOS DE TÉCNICAS RADIOLÓGICAS Fluoroscopia: Estudio en movimiento del cuerpo mediante rayos X. Es muy utilizado para detectar problemas digestivos como obstrucciones o dificultades para tragar.
  • 96. PIELOGRAFIA, UROGRAFÍA O NEFROLOGÍA Contraste intravenoso que rápidamente se puede observar en los riñones, se elimina por la orina permitiendo detectar anomalías en el aparato urinario.
  • 97. CISTOGRAFÍA Se realiza mediante la introducción de un contraste por la uretra en la vejiga.
  • 98. MIELOGRAFÍA Se inyecta un contraste en el espacio subaracnoideo y se dibuja el contorno de la médula ósea, permite observar prolapsos de discos o hernias.
  • 99. ARTERIOGRAFÍA O FLEBOGRAFÍA Radiografía arterial o venosa que permite ver trastornos vasculares, como comunicaciones, obstrucciones o estrechamientos.
  • 100. HISTEROSALPINGOGRAFÍA • Útero y trompas de Falopio.
  • 101. GALACTOGRAFÍA Contraste por los conductos mamarios.
  • 102. SIALOGRAFÍA Conductos salivares y glándulas asociadas
  • 103. ARTROGRAFÍA Estado de los espacios en articulaciones para la observación de anomalías.
  • 104. BIBLIOGRAFIA HELMS, C.A. (2006) Fundamentals of Diagnostic Radiology. Lippincott Williams & Wilkins. Liste F. (2010). Atlas veterinarian de diagnostico por imagen. Zaragoza – Spain. Servet editorial THRALL, D.E. (2007). Textbook of veterinary diagnostic radiology. Saunders Elsevier.