SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE CLÍNICO
ORIENTADO AL
PROBLEMA (ECOP).
CASO CLÍNICO:
PACIENTE QUE
INGRESA POR
PRESENTAR
SECRECIÓN VULVAR Y
FIEBRE Fausto Bladimir
Pantoja
Julián Vallejos
Cifuentes
RESEÑA:
Historia .
clínica veterinaria Carlos Martínez Hoyos
Nombre: Luna
Especie: Canino
Raza: Labrador
Género: Hembra
Fecha de nacimiento: Año 2000
Peso: 32 Kg.
Color: Miel
Fin zootécnico: Animal de compañía
ccomunicaciones.udenar.edu.c
o
DATOS DEL PROPIETARIO
Nombre: Martin Pinchao
Dirección: B/ Nueva aranda
Teléfono: 3174985238
Profesión/oficio: Funcionario Udenar
CONSTANTES FISIOLÓGICAS
Normales Paciente
TEMPERATURA 38,5 – 39,5 ºC 38,9 ºC
FRECUENCIA
CARDIACA
70 – 140 LPM 116 LPM
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
10 – 30 RPM 40 RPM
PULSO 70 – 140 PPM 115
Condición Corporal 0/5: 3,8/5
Llenado capilar: 2 segundos
ANAMNESIS:
 ¿Por qué razón el paciente es
presentado?
Tuvo fiebre el día anterior a la
consulta y tiene presencia de flujo
de color blanco
 ¿Cómo y cuando inicio el
problema?
1 dia (presencia de fiebre)
 ¿Fuente de agua, hábitat, alimento?
Concentrado, arroz y comida casera, no
reporta cantidad ni nombre del
concentrado, agua a voluntad y vive
dentro de casa.
 ¿Tolerancia al ejercicio, actividad,
letargia?
Deprimido
¿Convive con mas animales en la casa?
si
 ¿Apetito, defeca normal?
Aparentemente normal
 Peso: ¿estabilidad, ganancia,
pérdida?
estable
ANÁLISIS POR SISTEMA:
Piel y anexos: Tumor, Hiperpigmentación,
hiperqueratosis, alopecia
localizada en cola
Sistema linfático: Aumento de tamaño de los nódulos
poplíteos
Sistema musculo esquelético: Postura en estación anormal
Sistema nervioso: Depresión
Sistema genital: Flujo vulvar blanco, Masa con
consistencia dura en glándula
mamaria
Sistema urinario: No evaluado
Sistema respiratorio: Sibilancia, hipo pigmentación,
disnea inspiratoria
Sistema cardiovascular: Mucosas oral y conjuntiva
hiperemicas, mucosas vaginal
pálida
Sistema digestivo: Deshidratación del 7%, Dolor al
palparlo
Visión y oído: Normal
IMAGEN
LISTA DE PROBLEMAS
1. Disnea
2. Pirexia
3. Deshidratación grado 1
(7%)
4. Anemia
5. Leucocitosis
6. Neutrofilia
7. Eosinopenia
8. Aninocitosis moderada
9. Poiquilocitosis
moderada
10. Monocitosis
11. Deprecion y letargia
12. Alopecia localizada
13. Hiperqueratosis
14. Hiperpigmentación
15. Sibilancias
16. Flujo vulvar blanco
17. Creatinina aumentada
18. Azoemia
19. FA aumentada
20. Hematuria
21. Cristaluria
22. Bacterias 1+ en orina
LISTA MAESTRA
Piometra relacionada con los siguientes problemas =
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
Estenosis bronquial relacionada con los siguientes problemas
= 1, 15
Dermatitis relacionada con los siguientes problemas =
12,13,14
PLAN DIAGNOSTICO
 Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una
lista de diagnósticos diferenciales, de
acuerdo a la metodología del DANMVIPT, en
donde los más probables fueron:
H: Hemograma
P.O.: Parcial de orina
P.Q. Perfil bioquímico
C: Coprológico
R.C: Raspado cutáneo
RX Radiografías
H P.O P. Q C R.C RX Otros
D
A ESTENOSIS BRONQUIAL
Ctenocephalides canis
Polvo, humo
Alimentos alergenos
1, 15
1,25
1.25
N
M
V
I INFECCION UTERINA
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Streptococcus sp
Pseudomonas sp
Proteus sp
Pasteurella sp
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22
c
P DERMATITIS
Dermatophagoides spp.
Ctenocephalides canis
12,13,14
12,13,14
T
OTROS:
1. Ecografia Abdominal
2. Endoscopia
3. Biopsia
4. Elisa
5. PCR
6. Pruebas Serológicas De IgG
7. Cultivo Fúngico,
8. Cultivo Bacteriano
9. Traqueoscopia
10.Uteroscopia
PLAN DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
PLAN TERAPEUTICOPIOMETRA
 Hospitalización
 Lactato de Ringer O,5 gotas por
segundo
 Rilexine ® (cefalexina)1Omg/kg
vía IM
2,1 ml/IM
 Meloxic ® 2%
(Meloxicam) 0,2mg/kg vía IM
0,32 ml/IM
 cirugía
 pre anestesia: atropina 0,6 ml
xilacina 0,32 ml
 anestesia: propofol 6,4 ml
mantenimiento: 2ml cada 5
minutos
Lactato de Ringer O,5 gotas por
segundo
DISCUSIÓN
 primera medida la hospitalización y
la hidratación intravenosa. Lactato
de Ringer O,5 gotas por segundo
 tratamientos parenterales debido
 Rilexine ® (cefalexina)1Omg/kg vía
IM
2,1 ml/IM
 Meloxic ® 2% (Meloxicam)
0,2mg/kg vía IM
0,32 ml/IM
 se hace la cirugía para limpiar y restablecer la
integridad y funcionalidad normal del útero.
 pre anestesia: atropina 0,6 ml, xilacina 0,32 ml
 anestesia: propofol 6,4 ml
mantenimiento: 2ml cada 5 minutos
 se deja a la paciente hospitalizada para su
recuperación
 Lactato de Ringer O,5 gotas por segundo
TRATAMIENTO IDEAL

CONCLUSIONES
 Se encontraron varias anormalidades en la
salud de la paciente, pero se trato el
piometra por ser considerada la patología
mas complicada y de mas cuidado.
 Se recomienda mantener cuidado especial
en la paciente durante su recuperación e
incluso después de esta
BIBLIOGRAFIA
 NELSON RICHARD W, COUTO C GUILLERMO; medicina interna de
animales pequeños, Buenos aires- república;
 SUMANO LOPEZ HECTOR S., OCAMPO CAMBEROS LUIS;
Farmacologia Veterinaria, Mexico D.F.
 MORGAN RHEA V. ; Clínica de pequeños animales;
 http://www.ceba.com.co/index.php?option=com_virtuemart&view=produ
ctdetails&virtuemart_product_id=3138&virtuemart_category_id=102
 http://www.soydelcampo.com/vademecum_veterinario/productos.php?id
=6689&prod=INMUNOCEL
 http://npic.orst.edu/capro/CoverHolesBaitingMoles.es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesboterman
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Imagenología Veterinaria. Caballos
Imagenología Veterinaria. CaballosImagenología Veterinaria. Caballos
Imagenología Veterinaria. Caballos
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 

Destacado

Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1QUIRON
 
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Exposicion   ecop sindrome del radio curvoExposicion   ecop sindrome del radio curvo
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Juan Guillermo Perenguez Narvaez
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Vet
VetVet
Clínica de animales menores
Clínica de animales menoresClínica de animales menores
Clínica de animales menoresmanepeters
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...Wladimir Hinojosa
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis
Gabrica
 

Destacado (9)

Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1
 
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Exposicion   ecop sindrome del radio curvoExposicion   ecop sindrome del radio curvo
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
 
Vet
VetVet
Vet
 
Clase 4 anatomía.
Clase 4 anatomía. Clase 4 anatomía.
Clase 4 anatomía.
 
Clínica de animales menores
Clínica de animales menoresClínica de animales menores
Clínica de animales menores
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis
 

Similar a Ecop labrador

PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
William Jirón Toruño
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTDCASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
Priscilla Pineda
 
Cardio
CardioCardio
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Yuleidy Andrea Burgos Narváez
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
romancarlosacevedoes1
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Jero Aybar Maino
 
Enfermedad trofoblastica 1
Enfermedad trofoblastica 1Enfermedad trofoblastica 1
Enfermedad trofoblastica 1
caincalvazarate
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSRolando Garcia
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Rene Hamilton
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Erika Porras Llanos
 
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.pptg04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
thedyvelasco
 
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.pptgN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
AnonymousgYzr5t
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
TamaraCapelo
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidadessayer02
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
OniiChanGamerUwU
 

Similar a Ecop labrador (20)

PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
 
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTDCASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
 
Enfermedad trofoblastica 1
Enfermedad trofoblastica 1Enfermedad trofoblastica 1
Enfermedad trofoblastica 1
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.pptg04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
 
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.pptgN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
 

Más de Fausto Pantoja

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Fausto Pantoja
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
Fausto Pantoja
 
Informe visita a pofrescol
Informe  visita a pofrescolInforme  visita a pofrescol
Informe visita a pofrescol
Fausto Pantoja
 
decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986
Fausto Pantoja
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
Fausto Pantoja
 
Inspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovinaInspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovina
Fausto Pantoja
 
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982 Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Fausto Pantoja
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Fausto Pantoja
 
espasmo hemifacial
espasmo hemifacial espasmo hemifacial
espasmo hemifacial
Fausto Pantoja
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
Fausto Pantoja
 
Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
Fausto Pantoja
 
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñezmonografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
Fausto Pantoja
 
Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.
Fausto Pantoja
 
Jardin de amapolas
Jardin de amapolasJardin de amapolas
Jardin de amapolas
Fausto Pantoja
 
dos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equinodos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equino
Fausto Pantoja
 
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetariaEthos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Fausto Pantoja
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
Fausto Pantoja
 
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinarioLaboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 

Más de Fausto Pantoja (20)

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
 
Informe visita a pofrescol
Informe  visita a pofrescolInforme  visita a pofrescol
Informe visita a pofrescol
 
decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
 
Inspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovinaInspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovina
 
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982 Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
espasmo hemifacial
espasmo hemifacial espasmo hemifacial
espasmo hemifacial
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
 
Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
 
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñezmonografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
 
Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.
 
Jardin de amapolas
Jardin de amapolasJardin de amapolas
Jardin de amapolas
 
dos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equinodos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equino
 
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetariaEthos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
 
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinarioLaboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinario
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Ecop labrador

  • 1. EXPEDIENTE CLÍNICO ORIENTADO AL PROBLEMA (ECOP). CASO CLÍNICO: PACIENTE QUE INGRESA POR PRESENTAR SECRECIÓN VULVAR Y FIEBRE Fausto Bladimir Pantoja Julián Vallejos Cifuentes
  • 2. RESEÑA: Historia . clínica veterinaria Carlos Martínez Hoyos Nombre: Luna Especie: Canino Raza: Labrador Género: Hembra Fecha de nacimiento: Año 2000 Peso: 32 Kg. Color: Miel Fin zootécnico: Animal de compañía ccomunicaciones.udenar.edu.c o
  • 3. DATOS DEL PROPIETARIO Nombre: Martin Pinchao Dirección: B/ Nueva aranda Teléfono: 3174985238 Profesión/oficio: Funcionario Udenar
  • 4. CONSTANTES FISIOLÓGICAS Normales Paciente TEMPERATURA 38,5 – 39,5 ºC 38,9 ºC FRECUENCIA CARDIACA 70 – 140 LPM 116 LPM FRECUENCIA RESPIRATORIA 10 – 30 RPM 40 RPM PULSO 70 – 140 PPM 115 Condición Corporal 0/5: 3,8/5 Llenado capilar: 2 segundos
  • 5. ANAMNESIS:  ¿Por qué razón el paciente es presentado? Tuvo fiebre el día anterior a la consulta y tiene presencia de flujo de color blanco  ¿Cómo y cuando inicio el problema? 1 dia (presencia de fiebre)
  • 6.  ¿Fuente de agua, hábitat, alimento? Concentrado, arroz y comida casera, no reporta cantidad ni nombre del concentrado, agua a voluntad y vive dentro de casa.  ¿Tolerancia al ejercicio, actividad, letargia? Deprimido ¿Convive con mas animales en la casa? si
  • 7.  ¿Apetito, defeca normal? Aparentemente normal  Peso: ¿estabilidad, ganancia, pérdida? estable
  • 8. ANÁLISIS POR SISTEMA: Piel y anexos: Tumor, Hiperpigmentación, hiperqueratosis, alopecia localizada en cola Sistema linfático: Aumento de tamaño de los nódulos poplíteos Sistema musculo esquelético: Postura en estación anormal Sistema nervioso: Depresión Sistema genital: Flujo vulvar blanco, Masa con consistencia dura en glándula mamaria Sistema urinario: No evaluado Sistema respiratorio: Sibilancia, hipo pigmentación, disnea inspiratoria Sistema cardiovascular: Mucosas oral y conjuntiva hiperemicas, mucosas vaginal pálida Sistema digestivo: Deshidratación del 7%, Dolor al palparlo Visión y oído: Normal
  • 10. LISTA DE PROBLEMAS 1. Disnea 2. Pirexia 3. Deshidratación grado 1 (7%) 4. Anemia 5. Leucocitosis 6. Neutrofilia 7. Eosinopenia 8. Aninocitosis moderada 9. Poiquilocitosis moderada 10. Monocitosis 11. Deprecion y letargia 12. Alopecia localizada 13. Hiperqueratosis 14. Hiperpigmentación 15. Sibilancias 16. Flujo vulvar blanco 17. Creatinina aumentada 18. Azoemia 19. FA aumentada 20. Hematuria 21. Cristaluria 22. Bacterias 1+ en orina
  • 11. LISTA MAESTRA Piometra relacionada con los siguientes problemas = 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 Estenosis bronquial relacionada con los siguientes problemas = 1, 15 Dermatitis relacionada con los siguientes problemas = 12,13,14
  • 12. PLAN DIAGNOSTICO  Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una lista de diagnósticos diferenciales, de acuerdo a la metodología del DANMVIPT, en donde los más probables fueron: H: Hemograma P.O.: Parcial de orina P.Q. Perfil bioquímico C: Coprológico R.C: Raspado cutáneo RX Radiografías
  • 13. H P.O P. Q C R.C RX Otros D A ESTENOSIS BRONQUIAL Ctenocephalides canis Polvo, humo Alimentos alergenos 1, 15 1,25 1.25 N M V I INFECCION UTERINA Escherichia coli Staphylococcus aureus Streptococcus sp Pseudomonas sp Proteus sp Pasteurella sp 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20,21,22 c
  • 15. OTROS: 1. Ecografia Abdominal 2. Endoscopia 3. Biopsia 4. Elisa 5. PCR 6. Pruebas Serológicas De IgG 7. Cultivo Fúngico, 8. Cultivo Bacteriano 9. Traqueoscopia 10.Uteroscopia
  • 17.
  • 18.
  • 19. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO PLAN TERAPEUTICOPIOMETRA  Hospitalización  Lactato de Ringer O,5 gotas por segundo  Rilexine ® (cefalexina)1Omg/kg vía IM 2,1 ml/IM  Meloxic ® 2% (Meloxicam) 0,2mg/kg vía IM 0,32 ml/IM  cirugía  pre anestesia: atropina 0,6 ml xilacina 0,32 ml  anestesia: propofol 6,4 ml mantenimiento: 2ml cada 5 minutos Lactato de Ringer O,5 gotas por segundo
  • 21.  primera medida la hospitalización y la hidratación intravenosa. Lactato de Ringer O,5 gotas por segundo  tratamientos parenterales debido  Rilexine ® (cefalexina)1Omg/kg vía IM 2,1 ml/IM  Meloxic ® 2% (Meloxicam) 0,2mg/kg vía IM 0,32 ml/IM
  • 22.  se hace la cirugía para limpiar y restablecer la integridad y funcionalidad normal del útero.  pre anestesia: atropina 0,6 ml, xilacina 0,32 ml  anestesia: propofol 6,4 ml mantenimiento: 2ml cada 5 minutos  se deja a la paciente hospitalizada para su recuperación  Lactato de Ringer O,5 gotas por segundo
  • 24. CONCLUSIONES  Se encontraron varias anormalidades en la salud de la paciente, pero se trato el piometra por ser considerada la patología mas complicada y de mas cuidado.  Se recomienda mantener cuidado especial en la paciente durante su recuperación e incluso después de esta
  • 25.
  • 26. BIBLIOGRAFIA  NELSON RICHARD W, COUTO C GUILLERMO; medicina interna de animales pequeños, Buenos aires- república;  SUMANO LOPEZ HECTOR S., OCAMPO CAMBEROS LUIS; Farmacologia Veterinaria, Mexico D.F.  MORGAN RHEA V. ; Clínica de pequeños animales;  http://www.ceba.com.co/index.php?option=com_virtuemart&view=produ ctdetails&virtuemart_product_id=3138&virtuemart_category_id=102  http://www.soydelcampo.com/vademecum_veterinario/productos.php?id =6689&prod=INMUNOCEL  http://npic.orst.edu/capro/CoverHolesBaitingMoles.es.pdf