SlideShare una empresa de Scribd logo
Género Dramático
● El género dramático
es aquel que
representa algún
episodio o conflicto
de la vida de los
seres humanos por
medio del diálogo de
los personajes.
●La palabra dramático proviene de “drama”(Palabra
del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR,
OBRAR”); esta palabra corresponde al nombre
genérico de toda creación literaria en la que un
artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un
acontecimiento dentro de un espacio y tiempos
determinados. Los hechos se refieren a personas o
caracteres que simbolizan en forma concreta y
directa un conflicto humano.
¿QUÉ ES EL DRAMA?
●Este género esta destinado a ser representado
públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este
género abarca a todas manifestaciones teatrales, a
todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es
susceptible de representación escénica ante un
público.
●La obra dramática ha sido creada para ser
representada o interpretada por actores frente a
un público, pudiendo estar escrita en prosa o en
verso o combinando a ambos.
LAS FORMAS DRAMÁTICAS
●TRAGEDIA:
●Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina
en forma triste o con la muerte del protagonista.
Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la
realeza.
● La acción de la tragedia tiene algo propio de la
dicha a la desdicha.
●El conflicto más importante es la lucha del
Hombre contra el Destino, generalmente funesto
y fatal.
●COMEDIA:
●Personajes corrientes, sometidos a
situaciones de la vida cotidiana.
●Diálogos humorísticos, pero con visión
crítica de los hechos.
●La acción dramática tiende a mostrar al
protagonista como vencedor.
●Su contenido porta una enseñanza moral.
●DRAMA:
●También se le conoce como tragicomedia , pues
mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.
●Las situaciones provocan dolor y risa.
●Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos
valóricos de la sociedad humana, que son
atropellados.
●Enfatiza en la perspectiva social.
●En el desenlace se da la posibilidad de que el
protagonista pueda vencer o ser vencido, lo que es
reflejo de la vida misma pues en ocasiones se gana y
en otras se pierde
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE OBRA
DRAMÁTICA Y OBRA TEATRAL?
●La obra dramática es un texto escrito por
un autor llamado dramaturgo.
●La obra teatral es una representación
física, material, de la obra dramática, y es
el director teatral el encargado de esta
expresión de arte.
●Toda obra dramática, en esencia, se
caracteriza por su virtualidad teatral.
Estructura externa y
estructura interna.
ESTRUCTURA EXTERNA:
●Acto: Unidad mayor, de más duración e
importancia en la que se divide la obra.
Generalmente en el desarrollo de un acto actúan
todos los personajes, y no sólo los actores principales
Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón
●Escena: Período de la acción dramática que está
marcada por la entrada o salida de un personaje.
Cada vez que alguien entra o sale del escenario
cambiamos de escena.
●Cuadro: Es la ambientación física de la acción
dramática dada por la escenografía.
Cada vez que se cambia el espacio físico de la
obra, se cambia el cuadro.
ESTRUCTURA INTERNA:
●Instancias Dramáticas: Corresponde a una Acción
Dramática que se mueve en torno a un
CONFLICTO, que corresponde a unas fuerzas en
pugna (protagonista y antagonista). Sus etapas son:
- Presentación: Momento inicial que muestra a los
personajes en un determinado conflicto.
- Clímax: Momento de máxima tensión.
- Desenlace: Etapa que sobreviene poco después del
clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se
ordenan y explican los incidentes y la acción toma
un curso que la conduce a un final.
●Personajes: Se pueden clasificar según
su importancia en :
- Principales (Protagonista y
Antagonista)
●Secundarios.
●Ambiente:
- Físico (Geográfico y/o Histórico)
- Psicológico (Atmósfera)
EL LENGUAJE DRAMÁTICO
●Diálogos: Forma discursiva predominante en la obra
dramática. Es una interacción verbal entre dos o más
personajes en escena
● Monólogos: Discurso de un personaje que se encuentra solo
en escena o cree estarlo. Se usa para dar a conocer
pensamientos íntimos.
●Acotaciones: Aparecen al comienzo del texto, para enunciar a
los personajes y describir la escenografía. Del mismo modo,
surge al inicio de actos, escenas, para informar sobre los
cambios de espacio, entrada y salida de los personajes, o se
intercala en los parlamentos. Para comunicar desplazamientos,
gestos, y actitudes de quienes se encuentran en escena.
●Aparte: Un personaje dirige en
forma reservada a otro integrante
de la escena o al público, y no
debe ser escuchada por el resto
de los personajes.
EL AMBIENTE: ESPACIO Y
TIEMPO
Cuando decimos ambiente, nos referimos a
la situación en la que se desarrolla la obra,
al lugar físico, y al tiempo en el que se
mueven los personajes.
Es decir, el ambiente total en el que la obra
se lleva a cabo, estará condicionado por el
espacio y el tiempo.
ESPACIO
●El espacio refiere tanto al lugar geográfico
como al lugar físico en que se sitúa la obra.
●En las obras dramáticas, la información sobre
ellos se nos da mediante el lenguaje acotado.
●El momento en que nos dicen cuál es el lugar
geográfico donde ocurre la acción, es al
comienzo de la obra (No es obligatorio)
●Luego, cada vez que comienza un cuadro
nuevo, nos dirán cuáles son los elementos que
constituyen el espacio físico, es decir, si la
acción transcurre en un patio, en el interior de
una iglesia, en un hospital, etcétera.
TIEMPO
●Se trata de establecer el tiempo que transcurre
en cada escena, que no coincide la mayoría de
las veces con el tiempo que transcurre en la
realidad, con la duración real medida en el
reloj. También si el transcurso del tiempo se
produce de modo lineal o con interrupciones,
saltos en el tiempo cronológico, juegos
temporales hacia el pasado o hacia el futuro,
etc. Finalmente, concretar, siempre con
referencia al texto, en qué momento del día o
de la noche podría localizarse la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
Danitza Alfaro Quevedo
 
La novela
La novelaLa novela
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género DramáticoNegrainai
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
GabyGzz3
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Comedia
ComediaComedia
Comediajadico
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajesRaúl Vp
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion ciaa000
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
Rosamaria Rodriguez Carnero
 

La actualidad más candente (20)

TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajes
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 

Similar a Genero dramatico elements estruct.ppt

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
patriciaadrianalagos
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
Jose Manuel Godoy Labarca
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
C Francisca Albornoz Marambio
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dcordovaalfred
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Repaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptxRepaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptx
José Aldunate
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
COLOMBAXIMENAFAUNDEZ
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador
mondoadasalvador
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticocalulara
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
PalomaJara5
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
juankchero
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
ValeskaEspinoza12
 

Similar a Genero dramatico elements estruct.ppt (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
 
Estructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto DramáticoEstructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto Dramático
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Repaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptxRepaso Género Dramático.pptx
Repaso Género Dramático.pptx
 
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
genero dramatico.pttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
 

Más de paredon75

Mcm
McmMcm
Guia examen de etica i
Guia examen de etica iGuia examen de etica i
Guia examen de etica i
paredon75
 
B3 Cuestionario: democracia
B3 Cuestionario: democraciaB3 Cuestionario: democracia
B3 Cuestionario: democracia
paredon75
 
B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
paredon75
 
B 4 cuestionario: Textos persuasivos
B 4 cuestionario: Textos persuasivosB 4 cuestionario: Textos persuasivos
B 4 cuestionario: Textos persuasivos
paredon75
 
B 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivosB 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivos
paredon75
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
paredon75
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
paredon75
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
paredon75
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
paredon75
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
paredon75
 
Análisis literaro
Análisis literaroAnálisis literaro
Análisis literaro
paredon75
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
paredon75
 

Más de paredon75 (13)

Mcm
McmMcm
Mcm
 
Guia examen de etica i
Guia examen de etica iGuia examen de etica i
Guia examen de etica i
 
B3 Cuestionario: democracia
B3 Cuestionario: democraciaB3 Cuestionario: democracia
B3 Cuestionario: democracia
 
B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
 
B 4 cuestionario: Textos persuasivos
B 4 cuestionario: Textos persuasivosB 4 cuestionario: Textos persuasivos
B 4 cuestionario: Textos persuasivos
 
B 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivosB 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivos
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
 
Análisis literaro
Análisis literaroAnálisis literaro
Análisis literaro
 
Analisis literaro
Analisis literaroAnalisis literaro
Analisis literaro
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Genero dramatico elements estruct.ppt

  • 1. Género Dramático ● El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
  • 2. ●La palabra dramático proviene de “drama”(Palabra del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”); esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. ¿QUÉ ES EL DRAMA?
  • 3. ●Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. ●La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
  • 4.
  • 5. LAS FORMAS DRAMÁTICAS ●TRAGEDIA: ●Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. ● La acción de la tragedia tiene algo propio de la dicha a la desdicha. ●El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, generalmente funesto y fatal.
  • 6. ●COMEDIA: ●Personajes corrientes, sometidos a situaciones de la vida cotidiana. ●Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. ●La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. ●Su contenido porta una enseñanza moral.
  • 7.
  • 8. ●DRAMA: ●También se le conoce como tragicomedia , pues mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia. ●Las situaciones provocan dolor y risa. ●Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. ●Enfatiza en la perspectiva social. ●En el desenlace se da la posibilidad de que el protagonista pueda vencer o ser vencido, lo que es reflejo de la vida misma pues en ocasiones se gana y en otras se pierde
  • 9.
  • 10. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE OBRA DRAMÁTICA Y OBRA TEATRAL? ●La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. ●La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. ●Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.
  • 12. ESTRUCTURA EXTERNA: ●Acto: Unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra. Generalmente en el desarrollo de un acto actúan todos los personajes, y no sólo los actores principales Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón ●Escena: Período de la acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje. Cada vez que alguien entra o sale del escenario cambiamos de escena. ●Cuadro: Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro.
  • 13. ESTRUCTURA INTERNA: ●Instancias Dramáticas: Corresponde a una Acción Dramática que se mueve en torno a un CONFLICTO, que corresponde a unas fuerzas en pugna (protagonista y antagonista). Sus etapas son: - Presentación: Momento inicial que muestra a los personajes en un determinado conflicto. - Clímax: Momento de máxima tensión. - Desenlace: Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final.
  • 14. ●Personajes: Se pueden clasificar según su importancia en : - Principales (Protagonista y Antagonista) ●Secundarios. ●Ambiente: - Físico (Geográfico y/o Histórico) - Psicológico (Atmósfera)
  • 15. EL LENGUAJE DRAMÁTICO ●Diálogos: Forma discursiva predominante en la obra dramática. Es una interacción verbal entre dos o más personajes en escena ● Monólogos: Discurso de un personaje que se encuentra solo en escena o cree estarlo. Se usa para dar a conocer pensamientos íntimos. ●Acotaciones: Aparecen al comienzo del texto, para enunciar a los personajes y describir la escenografía. Del mismo modo, surge al inicio de actos, escenas, para informar sobre los cambios de espacio, entrada y salida de los personajes, o se intercala en los parlamentos. Para comunicar desplazamientos, gestos, y actitudes de quienes se encuentran en escena.
  • 16. ●Aparte: Un personaje dirige en forma reservada a otro integrante de la escena o al público, y no debe ser escuchada por el resto de los personajes.
  • 17. EL AMBIENTE: ESPACIO Y TIEMPO Cuando decimos ambiente, nos referimos a la situación en la que se desarrolla la obra, al lugar físico, y al tiempo en el que se mueven los personajes. Es decir, el ambiente total en el que la obra se lleva a cabo, estará condicionado por el espacio y el tiempo.
  • 18. ESPACIO ●El espacio refiere tanto al lugar geográfico como al lugar físico en que se sitúa la obra. ●En las obras dramáticas, la información sobre ellos se nos da mediante el lenguaje acotado. ●El momento en que nos dicen cuál es el lugar geográfico donde ocurre la acción, es al comienzo de la obra (No es obligatorio) ●Luego, cada vez que comienza un cuadro nuevo, nos dirán cuáles son los elementos que constituyen el espacio físico, es decir, si la acción transcurre en un patio, en el interior de una iglesia, en un hospital, etcétera.
  • 19. TIEMPO ●Se trata de establecer el tiempo que transcurre en cada escena, que no coincide la mayoría de las veces con el tiempo que transcurre en la realidad, con la duración real medida en el reloj. También si el transcurso del tiempo se produce de modo lineal o con interrupciones, saltos en el tiempo cronológico, juegos temporales hacia el pasado o hacia el futuro, etc. Finalmente, concretar, siempre con referencia al texto, en qué momento del día o de la noche podría localizarse la acción.