SlideShare una empresa de Scribd logo
Drama
Del griego “DRAO”: hacer, acción u obrar.
• PARLAMENTOS de los personajes:
• Diálogos (entre 2 o mas),
Monólogos (habla un solo
personaje) Soliloquios (discurso
o reflexión en voz alta) y
Apartes (lo que dice un personaje
suponiendo que los demás no lo
escuchan)
Estructura dramática
• la estructura de la acción o "la
estructura en como es narrada la
acción".
• •comprende un planteamiento,
desarrollo, clímax y
conclusión/desenlace .
• •Es universal y toda historia que
pretende narrar algo debe contar
con ella,
Elementos principales del genero dramático
son: Desarrollo, clímax y desenlace.
• Planteamiento.- Presentación de personajes,
el marco de la acción (tiempo y espacio) y
una situación inicial de l que parte el
relato
• Desarrollo: La situación inicial del relato
se desarrolla con las acciones de los
personajes, las descripciones y los diálogos.
Con el desarrollo, la historia se orienta
hacia el punto culminante.
• Clímax: es el momento de mayor tención del
cuento, se plantea el conflicto decisivo del
relato.
• Desenlace: situación final en la que se
resuelve el conflicto y plantea una situación
distinta la inicial.
GÉNEROS DRAMÁTICOS
• •Hay tres tipos básicos de
obras dramáticas: TRAGEDIA,
COMEDIA y DRAMA.
• DRAMA:
• •Muestra acciones de los
personajes donde lo trágico y lo
cómico no se excluyen.
• •Su tono es melancólico, porque
enfatiza en loa valores de la
sociedad humana, que son
atropellados.
• •Enfatiza en la perspectiva
social.
• COMEDIA:
• •Personajes corrientes, sometidos a los
embates de la vida cotidiana. El héroe es
vicioso.
• •Diálogos humorísticos, pero con visión
crítica de los hechos, especialmente contra
las formas de poder.
• •La acción dramática tiende a mostrar al
protagonista como vencedor.
• •Su contenido porta una enseñanza moral.
• •Comedia de caracteres (reacciones
psicológicas de los personajes)y comedia de
situaciones (la situación predomina por sobre
los personajes).
OTROS GÉNEROS DRAMÁTICOS
• FARSA.-Critica los mecanismos de poder y las
costumbres en tono festivo.
• •SÁTIRA.-obra breve donde se critican las
costumbres y las relaciones de poder a través de
la exaltación de los instintos.
• •MELODRAMA.-Originalmente como historia cantada.
El tema del melodrama determina sus posibles
formas: prohibido (m. Grave), establecido (m.
Superficial)
• •TRAGICOMEDIA.-Cuenta un conflicto dual; por una
parte, el hombre y el destino, por la otra, el
hombre contra la sociedad.
• •DRAMA MODERNO O PIEZA.-La trayectoria de los
personajes se asemeja a la del héroe trágico,
atrapado en su conducta que lo lleva a la crisis.
Toma conciencia, evoluciona y decide; así, logra
su propósito y avanza; de esta manera puede ir de
un propósito a otro.
Personajes
• Individual
• Son los personajes que actúan
solos durante el trayecto de la
historia
• Colectivo: son personajes que
desarrollan la historia en
grupo
• Símbolo: es un personaje
asociado con comportamientos
universales aceptados por la
sociedad
• Estereotipo: son personajes muy
predecibles o que representan ideas ,
comportamientos muy conocidos de
ciertos sectores y se generalizan
• Arquetipo: representan una virtud
o un defecto de forma idealizada
(forma a seguir), esta virtud o
defecto se acentúa y perdura con
el paso del tiempo
• Prototipo: es un personaje que
se busca sea el modelo a seguir
“el primero de algo”
Características de los personajes
• •INTERNAS (MOTIVACIONES Y OBJETIVOS VITALES,
INTELECTUALES Y SOCIALES)
• –CUALIDADES PSICOLÓGICAS:
• –CARÁCTER (CARACTERÍSTICAS PERSONALES
APRENDIDAS Y POR INFLUENCIA DEL MEDIO
AMBIENTE)
• –PERSONALIDAD (CARÁCTER-INTELECTO Y RASGOS
FÍSICOS QUE DETERMINAN SU ADAPTACIÓN AL MEDIO
AMBIENTE)
• –RASGO DE PERSONALIDAD (FORMA CONSISTENTE DE
COMPORTARSE)
• –TEMPERAMENTO (CUALIDADES AFECTIVAS
CARACTERÍSTICAS; PARTE BIOLÓGICA DE LA
PERSONALIDAD; MODO DE SER PREDOMINANTE)
• EXTERNAS
• –FÍSICAS
• –SOCIOECONÓMICAS
• –CULTURALES
• –HÁBITOS
• –HISTORIA PERSONAL O BIOGRAFÍA
Protagonista y antagonista
• Protagonista: Es el
personaje más
importante y quién
representa una de
las fuerzas que
normalmente existen
en la obra o relato
y que se encuentran
en conflicto. Lo
común es que éste
siempre trata de
buscar la solución
del conflicto de
buena manera.
• Antagonista: Es también
un personaje
importante, y
representa la otra
fuerza que lucha. Es,
entonces, quien se
opone al protagonista,
está en contra de que
él logre sus fines.
Dicho de un modo
familiar, el
antagonista es como el
malo de la historia. Él
retrasa la solución del
conflicto, y los
lectores generalmente,
no estamos de su lado,
no queremos que
triunfe.
• Personajes secundarios
Son aquellos que
acompañan, que aparecen
incidentalmente o que
simplemente auxilian a
los personajes
principales en algún
momento de la historia.
Suelen no ser tan
definidos, las
descripciones son más
débiles e incluso
desaparecen de la trama
casi sin previo
aviso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
juandediosguevara
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
Yazmin Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
 

Destacado

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivasJuan Martinez
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajesGorelia
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
Salma Cruz
 
2do bloque 4
 2do bloque 4  2do bloque 4
2do bloque 4
Ana R
 
Estudio de personajes y sus acciones
Estudio de personajes y sus accionesEstudio de personajes y sus acciones
Estudio de personajes y sus acciones
Aula Crítica
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajesMario Cares
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
Rosidalia Flores
 

Destacado (12)

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
2do bloque 4
 2do bloque 4  2do bloque 4
2do bloque 4
 
Estudio de personajes y sus acciones
Estudio de personajes y sus accionesEstudio de personajes y sus acciones
Estudio de personajes y sus acciones
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
 

Similar a Genero dramático y personajes

Creación de Guiones y Personajes
Creación de Guiones y PersonajesCreación de Guiones y Personajes
Creación de Guiones y Personajes
Darwin By Lionbridge
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
pacman2109
 
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medionekodark021
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
Angelica Flores
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
CarolinaArriaga8
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
rociodanielacantu
 
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivospercy jesus soto valdez
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
Luis Bande
 
PPT1_caminodelheroe.pptx
PPT1_caminodelheroe.pptxPPT1_caminodelheroe.pptx
PPT1_caminodelheroe.pptx
ValentinaLarenasRoja
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Carolina Diaz
 
Estigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deterioradaEstigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deteriorada
Universidad de tarapacá
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadamondoadasalvador
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador
mondoadasalvador
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
kevinolea2
 
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
GonzaloRojas930879
 

Similar a Genero dramático y personajes (20)

Creación de Guiones y Personajes
Creación de Guiones y PersonajesCreación de Guiones y Personajes
Creación de Guiones y Personajes
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Narrativa 1 medio
Narrativa 1 medioNarrativa 1 medio
Narrativa 1 medio
 
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medio
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
 
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdfInstrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
Instrucciones para analizar textos dramáticos (4).pdf
 
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
 
Subgéneros teatrales
Subgéneros teatralesSubgéneros teatrales
Subgéneros teatrales
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
 
PPT1_caminodelheroe.pptx
PPT1_caminodelheroe.pptxPPT1_caminodelheroe.pptx
PPT1_caminodelheroe.pptx
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Estigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deterioradaEstigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deteriorada
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboadaGenero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
Genero dramatico ... fernando torres taboada & salvador martin taboada
 
Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador Genero dramatico ... fernando & salvador
Genero dramatico ... fernando & salvador
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
 
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
7moA-Unidad-1-Héroes-superhéroes-y-antihéroes.pptx
 

Genero dramático y personajes

  • 2. Del griego “DRAO”: hacer, acción u obrar.
  • 3. • PARLAMENTOS de los personajes: • Diálogos (entre 2 o mas), Monólogos (habla un solo personaje) Soliloquios (discurso o reflexión en voz alta) y Apartes (lo que dice un personaje suponiendo que los demás no lo escuchan)
  • 4. Estructura dramática • la estructura de la acción o "la estructura en como es narrada la acción". • •comprende un planteamiento, desarrollo, clímax y conclusión/desenlace . • •Es universal y toda historia que pretende narrar algo debe contar con ella,
  • 5. Elementos principales del genero dramático son: Desarrollo, clímax y desenlace. • Planteamiento.- Presentación de personajes, el marco de la acción (tiempo y espacio) y una situación inicial de l que parte el relato • Desarrollo: La situación inicial del relato se desarrolla con las acciones de los personajes, las descripciones y los diálogos. Con el desarrollo, la historia se orienta hacia el punto culminante. • Clímax: es el momento de mayor tención del cuento, se plantea el conflicto decisivo del relato. • Desenlace: situación final en la que se resuelve el conflicto y plantea una situación distinta la inicial.
  • 6. GÉNEROS DRAMÁTICOS • •Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA, COMEDIA y DRAMA.
  • 7. • DRAMA: • •Muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. • •Su tono es melancólico, porque enfatiza en loa valores de la sociedad humana, que son atropellados. • •Enfatiza en la perspectiva social.
  • 8. • COMEDIA: • •Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. El héroe es vicioso. • •Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos, especialmente contra las formas de poder. • •La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. • •Su contenido porta una enseñanza moral. • •Comedia de caracteres (reacciones psicológicas de los personajes)y comedia de situaciones (la situación predomina por sobre los personajes).
  • 9. OTROS GÉNEROS DRAMÁTICOS • FARSA.-Critica los mecanismos de poder y las costumbres en tono festivo. • •SÁTIRA.-obra breve donde se critican las costumbres y las relaciones de poder a través de la exaltación de los instintos. • •MELODRAMA.-Originalmente como historia cantada. El tema del melodrama determina sus posibles formas: prohibido (m. Grave), establecido (m. Superficial) • •TRAGICOMEDIA.-Cuenta un conflicto dual; por una parte, el hombre y el destino, por la otra, el hombre contra la sociedad. • •DRAMA MODERNO O PIEZA.-La trayectoria de los personajes se asemeja a la del héroe trágico, atrapado en su conducta que lo lleva a la crisis. Toma conciencia, evoluciona y decide; así, logra su propósito y avanza; de esta manera puede ir de un propósito a otro.
  • 10. Personajes • Individual • Son los personajes que actúan solos durante el trayecto de la historia
  • 11. • Colectivo: son personajes que desarrollan la historia en grupo
  • 12. • Símbolo: es un personaje asociado con comportamientos universales aceptados por la sociedad
  • 13. • Estereotipo: son personajes muy predecibles o que representan ideas , comportamientos muy conocidos de ciertos sectores y se generalizan
  • 14. • Arquetipo: representan una virtud o un defecto de forma idealizada (forma a seguir), esta virtud o defecto se acentúa y perdura con el paso del tiempo
  • 15. • Prototipo: es un personaje que se busca sea el modelo a seguir “el primero de algo”
  • 16. Características de los personajes • •INTERNAS (MOTIVACIONES Y OBJETIVOS VITALES, INTELECTUALES Y SOCIALES) • –CUALIDADES PSICOLÓGICAS: • –CARÁCTER (CARACTERÍSTICAS PERSONALES APRENDIDAS Y POR INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE) • –PERSONALIDAD (CARÁCTER-INTELECTO Y RASGOS FÍSICOS QUE DETERMINAN SU ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE) • –RASGO DE PERSONALIDAD (FORMA CONSISTENTE DE COMPORTARSE) • –TEMPERAMENTO (CUALIDADES AFECTIVAS CARACTERÍSTICAS; PARTE BIOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD; MODO DE SER PREDOMINANTE)
  • 17. • EXTERNAS • –FÍSICAS • –SOCIOECONÓMICAS • –CULTURALES • –HÁBITOS • –HISTORIA PERSONAL O BIOGRAFÍA
  • 18. Protagonista y antagonista • Protagonista: Es el personaje más importante y quién representa una de las fuerzas que normalmente existen en la obra o relato y que se encuentran en conflicto. Lo común es que éste siempre trata de buscar la solución del conflicto de buena manera.
  • 19. • Antagonista: Es también un personaje importante, y representa la otra fuerza que lucha. Es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines. Dicho de un modo familiar, el antagonista es como el malo de la historia. Él retrasa la solución del conflicto, y los lectores generalmente, no estamos de su lado, no queremos que triunfe.
  • 20. • Personajes secundarios Son aquellos que acompañan, que aparecen incidentalmente o que simplemente auxilian a los personajes principales en algún momento de la historia. Suelen no ser tan definidos, las descripciones son más débiles e incluso desaparecen de la trama casi sin previo aviso