SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO DRAMÁTICO
Definición
• El género dramático está formado por obras
  literarias que se crean para ser representadas en un
  escenario ante un público.
Orígenes y evolución
Orígenes y evolución
• Los orígenes del teatro se remontan a la Grecia
  Clásica y estaba vinculado a las fiestas en honor al
  dios del vino, Dioniso.
Orígenes y evolución
• El teatro medieval tiene otros orígenes: era un
  teatro muy religioso que se representaba con
  motivo de celebraciones litúrgicas en las iglesias;
  más tarde pasó a las plazas públicas.
Orígenes y evolución
• En el Siglo de Oro español, se representaban temas
  de la vida cotidiana, asuntos extraídos de la historia
  o de la mitología y se mezclaba lo trágico con lo
  cómico.
Orígenes y evolución
• En el siglo XVIII, se creó un teatro en prosa de
  carácter didáctico.




                      El sí de las niñas
Orígenes y evolución
• En el siglo XIX, se emplea de nuevo el verso y se
  representan las grandes pasiones y conflictos de los
  personajes: drama romántico.




                        Don Juan Tenorio
Orígenes y evolución
• A principios del siglo XX, Valle-Inclán crea el esperpento
  (renovación teatral + visión crítica de la sociedad).
  Avanzado el siglo, García Lorca recrea tragedias
  modernas con una intención social.




                           Bodas de sangre
Orígenes y evolución
• Luego en siglo XX, se desarrollarán diferentes tipos
  de teatro: surrealista, de experimentación, de
  compromiso social, etc.




                     Historia de una escalera
Estructura de la obra teatral
Estructura de la obra teatral
 El texto dramático se divide en escenas o cuadros
 que se agrupan en actos.
 Una escena representa una determinada
 situación o acontecimiento dentro de la trama.



 Un acto      recoge una serie de escenas o
 acontecimientos.
Estructura de la obra teatral

Estructura interna: Coincide con la acción (conjunto
de acontecimientos que suceden en el escenario) y
se divide en planteamiento, nudo y desenlace al
igual que la narración.

Estructura externa: Se divide en actos que, a su vez,
están formados por escenas.
Estructura de la obra teatral
Personajes teatrales
Personajes teatrales
• Los personajes llevarán el peso de la acción a través de
  los diálogos.
• Se presentan solos y conocemos sus características
  psicológicas mediante sus acciones y lo que dicen.
El texto dramático
El texto dramático
• Diálogo: es la forma de expresión básica del teatro,
  ya sea en prosa o en verso.
El texto dramático
• Monólogo o soliloquio: es la reflexión de un
  personaje realizada en voz alta.
El texto dramático
• Aparte: es el mensaje que un personaje explica al
  público, como si los demás personajes no existieran
  ni se enteraran.
El texto dramático
• Acotaciones: Son las indicaciones del autor de la
  obra acerca del montaje, la actuación, el vestuario,
  los gestos y el comportamiento de los personajes.
  Aparecen siempre entre paréntesis.
La representación
• Es la puesta en escena del texto ante un público.
Códigos utilizados en el espectáculo
               teatral
Códigos utilizados en el espectáculo
                   teatral
• Código lingüístico: es un código verbal que recrea el
  texto escrito por el autor, ejemplo: diálogo.
Códigos utilizados en el espectáculo
                   teatral
• Código no verbal: empleado por los actores (gestos,
  entonación, maquillaje, etc.)
Códigos utilizados en el espectáculo
                   teatral
• Códigos extralingüísticos: serían los efectos sonoros
  (música) y visuales (decorados).
Espacio teatral




    Teatro griego
Espacio teatral




   Patios de comedia
Espacio teatral




   Partes de un escenario
Subgéneros teatrales
Subgéneros teatrales
• La tragedia: presenta a los personajes envueltos en
  asuntos graves, con pasiones incontrolables que los
  llevan a un final desgraciado.
Subgéneros teatrales
• La comedia: es una obra dramática de enredo y
  desenlace feliz.
• Sus protagonistas son, a menudo, antihéroes de
  carácter débil y cobardes, pero muy ingeniosos.
Subgéneros teatrales
• El drama: presenta conflictos de la vida real,
  capaces de interesar o conmover, tratados con
  realismo. Su final es grave. Es un género intermedio
  entre la comedia y la tragedia.
Subgéneros teatrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Ppt Radioteatro
Ppt RadioteatroPpt Radioteatro
Ppt Radioteatro
Ana Méndez
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
La novela
La novelaLa novela

La actualidad más candente (20)

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Ppt Radioteatro
Ppt RadioteatroPpt Radioteatro
Ppt Radioteatro
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 

Destacado

Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesMeudys Figueroa
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)Manuel López Castilleja
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOMeudys Figueroa
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramáticoIrene Calvo
 
Guía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejerciciosGuía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejercicios
IES Mar de Poniente
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOkausito33
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cidfernandoi
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cidfernandoi
 
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidComentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidMANUELA FERNÁNDEZ
 
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º eso
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º esoMapa conceptual de fisica y quimica 3º eso
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º esomolecula
 
la Carta
la Carta la Carta
la Carta
Abril Huerta
 

Destacado (20)

Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Guía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejerciciosGuía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejercicios
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidComentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
 
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º eso
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º esoMapa conceptual de fisica y quimica 3º eso
Mapa conceptual de fisica y quimica 3º eso
 
la Carta
la Carta la Carta
la Carta
 

Similar a El género dramático

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
afranio969
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
Nataprofe
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
67651288
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO nati19051
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
selegna curso
 
Valentina diapositivas
Valentina diapositivasValentina diapositivas
Valentina diapositivas
evenlyg
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
patriciaadrianalagos
 
8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos
Gerardo García
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 

Similar a El género dramático (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
 
Unidad n°1 el drama
Unidad n°1 el dramaUnidad n°1 el drama
Unidad n°1 el drama
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
 
Valentina diapositivas
Valentina diapositivasValentina diapositivas
Valentina diapositivas
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 

Más de Meudys Figueroa

Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Meudys Figueroa
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
Meudys Figueroa
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
Meudys Figueroa
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Meudys Figueroa
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Meudys Figueroa
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
Meudys Figueroa
 
El sujeto de la oración
El sujeto de la oraciónEl sujeto de la oración
El sujeto de la oración
Meudys Figueroa
 
Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975
Meudys Figueroa
 
Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939
Meudys Figueroa
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Meudys Figueroa
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Meudys Figueroa
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
Meudys Figueroa
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meudys Figueroa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Meudys Figueroa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
Meudys Figueroa
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 

Más de Meudys Figueroa (20)

Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
El sujeto de la oración
El sujeto de la oraciónEl sujeto de la oración
El sujeto de la oración
 
Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975
 
Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El género dramático

  • 2. Definición • El género dramático está formado por obras literarias que se crean para ser representadas en un escenario ante un público.
  • 4. Orígenes y evolución • Los orígenes del teatro se remontan a la Grecia Clásica y estaba vinculado a las fiestas en honor al dios del vino, Dioniso.
  • 5. Orígenes y evolución • El teatro medieval tiene otros orígenes: era un teatro muy religioso que se representaba con motivo de celebraciones litúrgicas en las iglesias; más tarde pasó a las plazas públicas.
  • 6. Orígenes y evolución • En el Siglo de Oro español, se representaban temas de la vida cotidiana, asuntos extraídos de la historia o de la mitología y se mezclaba lo trágico con lo cómico.
  • 7. Orígenes y evolución • En el siglo XVIII, se creó un teatro en prosa de carácter didáctico. El sí de las niñas
  • 8. Orígenes y evolución • En el siglo XIX, se emplea de nuevo el verso y se representan las grandes pasiones y conflictos de los personajes: drama romántico. Don Juan Tenorio
  • 9. Orígenes y evolución • A principios del siglo XX, Valle-Inclán crea el esperpento (renovación teatral + visión crítica de la sociedad). Avanzado el siglo, García Lorca recrea tragedias modernas con una intención social. Bodas de sangre
  • 10. Orígenes y evolución • Luego en siglo XX, se desarrollarán diferentes tipos de teatro: surrealista, de experimentación, de compromiso social, etc. Historia de una escalera
  • 11. Estructura de la obra teatral
  • 12. Estructura de la obra teatral El texto dramático se divide en escenas o cuadros que se agrupan en actos.  Una escena representa una determinada situación o acontecimiento dentro de la trama.  Un acto recoge una serie de escenas o acontecimientos.
  • 13. Estructura de la obra teatral Estructura interna: Coincide con la acción (conjunto de acontecimientos que suceden en el escenario) y se divide en planteamiento, nudo y desenlace al igual que la narración. Estructura externa: Se divide en actos que, a su vez, están formados por escenas.
  • 14. Estructura de la obra teatral
  • 16. Personajes teatrales • Los personajes llevarán el peso de la acción a través de los diálogos. • Se presentan solos y conocemos sus características psicológicas mediante sus acciones y lo que dicen.
  • 18. El texto dramático • Diálogo: es la forma de expresión básica del teatro, ya sea en prosa o en verso.
  • 19. El texto dramático • Monólogo o soliloquio: es la reflexión de un personaje realizada en voz alta.
  • 20. El texto dramático • Aparte: es el mensaje que un personaje explica al público, como si los demás personajes no existieran ni se enteraran.
  • 21. El texto dramático • Acotaciones: Son las indicaciones del autor de la obra acerca del montaje, la actuación, el vestuario, los gestos y el comportamiento de los personajes. Aparecen siempre entre paréntesis.
  • 22. La representación • Es la puesta en escena del texto ante un público.
  • 23. Códigos utilizados en el espectáculo teatral
  • 24. Códigos utilizados en el espectáculo teatral • Código lingüístico: es un código verbal que recrea el texto escrito por el autor, ejemplo: diálogo.
  • 25. Códigos utilizados en el espectáculo teatral • Código no verbal: empleado por los actores (gestos, entonación, maquillaje, etc.)
  • 26. Códigos utilizados en el espectáculo teatral • Códigos extralingüísticos: serían los efectos sonoros (música) y visuales (decorados).
  • 27. Espacio teatral Teatro griego
  • 28. Espacio teatral Patios de comedia
  • 29. Espacio teatral Partes de un escenario
  • 31. Subgéneros teatrales • La tragedia: presenta a los personajes envueltos en asuntos graves, con pasiones incontrolables que los llevan a un final desgraciado.
  • 32. Subgéneros teatrales • La comedia: es una obra dramática de enredo y desenlace feliz. • Sus protagonistas son, a menudo, antihéroes de carácter débil y cobardes, pero muy ingeniosos.
  • 33. Subgéneros teatrales • El drama: presenta conflictos de la vida real, capaces de interesar o conmover, tratados con realismo. Su final es grave. Es un género intermedio entre la comedia y la tragedia.