SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO
DRAMÁTICO
ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO
• En Grecia, siglo V a.C. se
  hacían grandiosas
  representaciones en honor a
  DIONISOS, dios del vino y la
  fertilidad.
• El carácter religioso de estas
  representaciones se
  manifestaba en coreografías,
  música y canto.
El género dramático se caracteriza
          por el predominio de la función
          apelativa o conativa, ya que la
          acción se desarrolla a través del
          diálogo de los personajes.



                              Mensaje
                              (Diálogo)             Receptor
              Emisor




 Función
 conativa              Lo más importante es que están dialogando,
o apelativa            que uno le habla al otro, le dice algo a otro.
¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?
• Palabra que proviene del griego “DRAO”=
  “HACER, ACTUAR, OBRAR”.
• Una obra dramática, entonces, muestra
  acciones que llevan a cabo los personajes.
• Hay tres tipos básicos de obras dramáticas:
  TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA
LA TRAGEDIA
• Obra dramática de tono mayor.
• Personajes mitológicos, heroicos, principales,
  de la realeza.
• El conflicto más importante es la lucha del
  Hombre contra el Destino, hado, sino o
  moira, generalmente funesto y fatal.
• La acción provoca un estado de catarsis
  en el protagonista y en el público.
LA COMEDIA
• Obra de tono mayor.
• Personajes corrientes, sometidos a los
  embates de la vida cotidiana.
• Diálogos humorísticos, pero con visión crítica
  de los hechos.
• La acción dramática tiende a mostrar al
  protagonista como vencedor.
• Su contenido porta una enseñanza moral.
EL DRAMA
• Obra literaria mayor que muestra acciones
  de los personajes donde lo trágico y lo
  cómico no se excluyen.
• Su tono es melancólico, porque enfatiza en
  aspectos valóricos de la sociedad humana,
  que son atropellados.
• Enfatiza en la perspectiva social.
• Se originó en la España renacentista.
OBRAS MENORES

     Farsa, sainete


     La pantomima


     Las marionetas


     La ópera

      Autosacramental


      Entremés
OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL
• La obra dramática es un texto escrito
  por un autor llamado dramaturgo.
• La obra teatral es una representación
  física, material, de la obra dramática,
  y es el director teatral el encargado
  de esta expresión de arte.
• Toda obra dramática, en esencia, se
  caracteriza por su virtualidad teatral.
• El espacio en que se
  realizaban estos rituales
  se llamaba THEATRON
  (lugar para contemplar)
  y durante varios días el
  público permanecía
  observando el
  “espectáculo”.
• Con el pasar del tiempo, las
  representaciones primitivas sufrieron
  transformaciones fundamentales que
  darían origen al teatro propiamente
  tal:
- se introduce el diálogo (Tespis);
- cambia el carácter religioso;
- se formaliza el trabajo de los actores;
- surgen los primeros autores:
  SÓFOCLES/
ESQUILO / EURÍPIDES. Nace el género
  dramático.
• La obra dramática y la obra teatral
  están íntimamente ligadas, desde su
  origen.
• Los antiguos griegos integran a su ricas
  manifestaciones culturales el arte
  teatral, y los actores de la época dan
  vida a los personajes creados por
  notables escritores, poetas y filósofos.
• Los actores griegos eran hombres. Su
  vestuario era simple: túnicas y coturnos.
• Usaban máscaras que representaban
  la tragedia o la comedia.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
DRAMÁTICO
•    Está compuesto por una
     estructura primaria de
     lenguaje             que
     corresponde      a    los
     PARLAMENTOS de los
     personajes, en forma de:

c)   Diálogos
d)   Monólogos
e)   Soliloquios
f)   Apartes
• Y por una estructura secundaria o texto
secundario que contiene las llamadas
acotaciones del hablante dramático básico, que
  indican:

a) Entrada o salida de personajes;
b) Tipo de escenografía;
c) Lenguaje gestual de los personajes;
d) Lenguaje proxémico;
e) Luces, música, etc.)
ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO
DRAMÁTICO
• Todo texto dramático se
  organiza en secuencias:
*ACTOS: unidades mayores en
  que se divide la acción.
  Corresponden al inicio,
  desarrollo y desenlace de los
  acontecimientos dramáticos.
*ESCENAS: entradas o salidas
  de personajes, que van
  haciendo evolucionar la acción
  dramática.
*CUADROS: unidades menores
  en que se divide la acción, y
  se manifiestan en el cambio
  escenográfico, en el teatro.
Estructura interna de la obra dramática
  En toda obra de este género, reconocemos una progresión dramática que
  le da unidad y coherencia. Esta progresión permite distinguir distintos
  momentos que estructuran el conflicto. Éstos son:

  Presentación
                            Desarrollo             Clímax            Desenlace
  del conflicto


 Primera instancia,   La pugna entre las         Momento de
                      fuerzas crece. Se          mayor tensión       Eliminación de
 donde se muestran
                      producen                   dramática. Por el   la fuerza
     las fuerzas
                      enfrentamientos por las    alto grado de       antagónica o
  antagónicas. Al
                      acciones                   presión             desaparición o
    conocer sus
                      desencadenadas por         psicológica y       anulación del
     propósitos,
                      los personajes. Éstos      emotiva que         protagonista. A
   motivaciones y
                      oscilan entre la tensión   envuelve a los      favor de uno u
caracteres podemos
                      y la distensión            personajes, el      otro, el
    reconocer el
                      dramática. Corresponde     clímax es un        conflicto se
      conflicto.
                      a los actos intermedios    momento breve, a    resuelve, por lo
   Corresponde al
                      de una obra. En el caso    partir del cual     tanto, la obra
  primer acto de la
                      de una obra de tres        rápidamente se      finaliza.
        obra.
                      actos, corresponde al      resuelve el
                      segundo.                   desenlace.
EL MUNDO DRAMÁTICO
• Es una “realidad” creada por un
  dramaturgo;

• Se presenta directamente al
  receptor (lector, espectador) a
  través del diálogo de los
  personajes;

• Tiene un eje central, que es: LA
  ACCIÓN y EL CONFLICTO
  DRAMÁTICO.
El conflicto dramático y la acción dramática




                           acción dramática
                       Conflicto                       acción dramática
acción dramática
                       Dramático

                                               Todo lo que ocurre en la obra
                                               dramática se conoce a través
                            acción dramática




                                               del diálogo de los personajes,
                                               seres creados por el dramaturgo
                                               que cobran vida en la ficción de
                                               la obra. El dramaturgo desaparece
                                               por completo, cediendo la voz a los
                                               personajes.
¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA?
• Se define como la suma de los
  “movimientos” internos y externos de los
  personajes, que se ven enfrentados a una
  experiencia especial.
• Está compuesta por los incidentes mayores
  o menores que conforman la intriga.
• Se desarrolla en 4 etapas:
1) PRESENTACIÓN:

   Momento inicial que muestra a los
   personajes en una circunstancia
   de equilibrio precario=aquí hay un
   problema. Este “problema” se
   conoce con el nombre de
   CONFLICTO               DRAMÁTICO:
   “enfrentamiento de dos fuerzas, una
   de las cuales quiere vencer a la otra a
   como dé lugar”.
2) DESARROLLO:

      Situación intermedia que muestra la
   progresión de la pugna de las fuerzas en
   conflicto, y que culmina en el momento
   del CLÍMAX (momento de máxima
   tensión).
3) DESENLACE

    Etapa que sobreviene poco
 después del clímax y en la que el
 conflicto se ha “resuelto” , se
 ordenan y explican los incidentes
 y la acción toma un curso que la
 conduce      a  un    final.  Los
 personajes obedecen a esta
 “lógica” interna del mundo
 dramático en que están insertos.
Dependiendo del rol que los
                                      personajes desempeñan en la obra,
        Los personajes                     se pueden clasificar en:




                                 Conflicto




Protagonista: Centra la atención
de la obra porque lleva a cabo la      Antagonista: Segundo personaje
acción principal, destinada a          en importancia. Representa la
resolución     del      conflicto.     fuerza opuesta que lucha contra el
Encarna los valores que la obra        protagonista. Retrasa la resolución
sustenta. En la mayoría de los         del conflicto y los lectores,
casos, el lector o público se          generalmente, no aprueban su
identifica con él, generándose         actuación porque sustenta valores
una solidaridad propia del             contrarios a los del protagonista.
género dramático.
Los personajes

Personajes secundarios:
Se suman a una de las
dos fuerzas para apoyar al
protagonista      o     al
antagonista.



                             Personaje colectivo: En una figura se
                             representa a un grupo de personas. Por
                             ejemplo: el pueblo, los soldados, las mujeres.
                             La existencia de este personaje no es
                             indispensable en una obra dramática.

   Todos estos personajes, seres ficticios con existencia en la obra
   dramática, son materializados por los actores al momento de
   representarla y convertirla en obra teatral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
oreo12345
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
educacion
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
"Las Profes Talks"
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Sergio Mendez
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
007mary
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
Portizeli
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
vero_chile
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
educacion
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Ana Flor
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona
 

La actualidad más candente (20)

textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 

Destacado

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
lisbet123_venegas
 
Textos dramático ii
Textos dramático iiTextos dramático ii
Textos dramático ii
rodomayor
 
Presentacin textos-090611182611-phpapp01
Presentacin textos-090611182611-phpapp01Presentacin textos-090611182611-phpapp01
Presentacin textos-090611182611-phpapp01
paraquinto
 
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELOEL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
elbauldelosrecuerdos
 
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Angel Gonzalez
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
Guillermo Martínez Belloni
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
Oktareas7
 
Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
Carla Zárate
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
mamore2011
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
mariajoseK
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Julmer MT
 
7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios
Juan Crespo
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
Alejandro López
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Edith
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
Generos literarios 5 grado
Generos literarios 5 gradoGeneros literarios 5 grado
Generos literarios 5 grado
dacosta330
 
Textos líricos
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
Luna Acosadora
 
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOSTEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
natividadoyaga
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 

Destacado (20)

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Textos dramático ii
Textos dramático iiTextos dramático ii
Textos dramático ii
 
Presentacin textos-090611182611-phpapp01
Presentacin textos-090611182611-phpapp01Presentacin textos-090611182611-phpapp01
Presentacin textos-090611182611-phpapp01
 
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELOEL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE MI ABUELO
 
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 
Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
Generos literarios 5 grado
Generos literarios 5 gradoGeneros literarios 5 grado
Generos literarios 5 grado
 
Textos líricos
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
 
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOSTEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
TEXTOS NARRATIVOS CUENTOS
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 

Similar a Genero dramatico ... fernando & salvador

Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
C Francisca Albornoz Marambio
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
calulara
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
cordovaalfred
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
Jose Manuel Godoy Labarca
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
juankchero
 
Dramática 1.docx
Dramática 1.docxDramática 1.docx
Dramática 1.docx
Moisés Arellano
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
valesk_villarroel
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Memito Venegas
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
Caro Cifuentes Rodriguez
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
Marcela Sandoval
 
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptxevaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
syrleymunoz
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Aramita Durán
 
Gnerodramtic
GnerodramticGnerodramtic
Gnerodramtic
Paty Andrea
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptxpowerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
NataliaBriceoReyes
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Ana Riquelme Castro
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Jammes Akatsuky
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Ana Riquelme Castro
 

Similar a Genero dramatico ... fernando & salvador (20)

Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
 
Dramática 1.docx
Dramática 1.docxDramática 1.docx
Dramática 1.docx
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
 
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptxevaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Gnerodramtic
GnerodramticGnerodramtic
Gnerodramtic
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptxpowerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
 

Genero dramatico ... fernando & salvador

  • 2. ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO • En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. • El carácter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografías, música y canto.
  • 3. El género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes. Mensaje (Diálogo) Receptor Emisor Función conativa Lo más importante es que están dialogando, o apelativa que uno le habla al otro, le dice algo a otro.
  • 4. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? • Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. • Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. • Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA
  • 5. LA TRAGEDIA • Obra dramática de tono mayor. • Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. • El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o moira, generalmente funesto y fatal. • La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.
  • 6. LA COMEDIA • Obra de tono mayor. • Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. • Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. • La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. • Su contenido porta una enseñanza moral.
  • 7. EL DRAMA • Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. • Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. • Enfatiza en la perspectiva social. • Se originó en la España renacentista.
  • 8. OBRAS MENORES Farsa, sainete La pantomima Las marionetas La ópera Autosacramental Entremés
  • 9. OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL • La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. • La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. • Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.
  • 10. • El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Con el pasar del tiempo, las representaciones primitivas sufrieron transformaciones fundamentales que darían origen al teatro propiamente tal: - se introduce el diálogo (Tespis); - cambia el carácter religioso; - se formaliza el trabajo de los actores; - surgen los primeros autores: SÓFOCLES/ ESQUILO / EURÍPIDES. Nace el género dramático.
  • 14. • La obra dramática y la obra teatral están íntimamente ligadas, desde su origen. • Los antiguos griegos integran a su ricas manifestaciones culturales el arte teatral, y los actores de la época dan vida a los personajes creados por notables escritores, poetas y filósofos. • Los actores griegos eran hombres. Su vestuario era simple: túnicas y coturnos. • Usaban máscaras que representaban la tragedia o la comedia.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO • Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de: c) Diálogos d) Monólogos e) Soliloquios f) Apartes
  • 16. • Y por una estructura secundaria o texto secundario que contiene las llamadas acotaciones del hablante dramático básico, que indican: a) Entrada o salida de personajes; b) Tipo de escenografía; c) Lenguaje gestual de los personajes; d) Lenguaje proxémico; e) Luces, música, etc.)
  • 17. ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO • Todo texto dramático se organiza en secuencias: *ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos. *ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática. *CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.
  • 18. Estructura interna de la obra dramática En toda obra de este género, reconocemos una progresión dramática que le da unidad y coherencia. Esta progresión permite distinguir distintos momentos que estructuran el conflicto. Éstos son: Presentación Desarrollo Clímax Desenlace del conflicto Primera instancia, La pugna entre las Momento de fuerzas crece. Se mayor tensión Eliminación de donde se muestran producen dramática. Por el la fuerza las fuerzas enfrentamientos por las alto grado de antagónica o antagónicas. Al acciones presión desaparición o conocer sus desencadenadas por psicológica y anulación del propósitos, los personajes. Éstos emotiva que protagonista. A motivaciones y oscilan entre la tensión envuelve a los favor de uno u caracteres podemos y la distensión personajes, el otro, el reconocer el dramática. Corresponde clímax es un conflicto se conflicto. a los actos intermedios momento breve, a resuelve, por lo Corresponde al de una obra. En el caso partir del cual tanto, la obra primer acto de la de una obra de tres rápidamente se finaliza. obra. actos, corresponde al resuelve el segundo. desenlace.
  • 19. EL MUNDO DRAMÁTICO • Es una “realidad” creada por un dramaturgo; • Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a través del diálogo de los personajes; • Tiene un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL CONFLICTO DRAMÁTICO.
  • 20. El conflicto dramático y la acción dramática acción dramática Conflicto acción dramática acción dramática Dramático Todo lo que ocurre en la obra dramática se conoce a través acción dramática del diálogo de los personajes, seres creados por el dramaturgo que cobran vida en la ficción de la obra. El dramaturgo desaparece por completo, cediendo la voz a los personajes.
  • 21. ¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA? • Se define como la suma de los “movimientos” internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a una experiencia especial. • Está compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga. • Se desarrolla en 4 etapas:
  • 22. 1) PRESENTACIÓN: Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario=aquí hay un problema. Este “problema” se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMÁTICO: “enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar”.
  • 23. 2) DESARROLLO: Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima tensión).
  • 24. 3) DESENLACE Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final. Los personajes obedecen a esta “lógica” interna del mundo dramático en que están insertos.
  • 25. Dependiendo del rol que los personajes desempeñan en la obra, Los personajes se pueden clasificar en: Conflicto Protagonista: Centra la atención de la obra porque lleva a cabo la Antagonista: Segundo personaje acción principal, destinada a en importancia. Representa la resolución del conflicto. fuerza opuesta que lucha contra el Encarna los valores que la obra protagonista. Retrasa la resolución sustenta. En la mayoría de los del conflicto y los lectores, casos, el lector o público se generalmente, no aprueban su identifica con él, generándose actuación porque sustenta valores una solidaridad propia del contrarios a los del protagonista. género dramático.
  • 26. Los personajes Personajes secundarios: Se suman a una de las dos fuerzas para apoyar al protagonista o al antagonista. Personaje colectivo: En una figura se representa a un grupo de personas. Por ejemplo: el pueblo, los soldados, las mujeres. La existencia de este personaje no es indispensable en una obra dramática. Todos estos personajes, seres ficticios con existencia en la obra dramática, son materializados por los actores al momento de representarla y convertirla en obra teatral.