SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero y Sexualidad
ESTUDIANTES:
NIRVANA ANTHONELA DUGARTE ZERPA
NAYELI LOREN MACEDO CHAVEZ
SONY SMITH BORJAS MORENO
Institución educativa n° 0083 “San Juan Macías“
jr. Piura cuadra 4, urbanización Túpac Amaru
lima, san Luis 6°grado sección “E”
profesora: Luz Beingolea Mendosa
Personal social:
Tutora: Andrea Zerpa
Invitado: Harold Bastidas
No hay formulas
para vivir
¿Qué es el género?
Se refiere a los aspectos socialmente atribuidos a un individuo,
diferenciando lo masculino de lo femenino, en base a sus
características biológicas. Es decir que es lo que las sociedades
esperan que piense, sienta y actúe alguien por ser varón o por ser
mujer. Por ejemplo, se dice que “los hombres no lloran” o que “a
las mujeres les gusta la ropa”. Así, el género condiciona los roles,
las posibilidades, las acciones, el aspecto físico y la expresión de la
sexualidad de las personas.
Cada persona es
única, no hay
una sola forma
de ser.
¿Qué es la identidad de
género?
Es la forma en que cada persona siente su
género. Por eso, puede corresponder o no
con el sexo asignado al nacer. Es decir que es
el género que cada persona siente,
independientemente de que haya nacido
hombre o mujer. Una persona que nació
hombre puede sentir que su identidad de
género es femenina y viceversa.
La personas no
necesitan
etiquetas.
¿Qué es la expresión de
género?
Es cómo mostramos nuestro género al
mundo: a través de nuestro nombre, cómo
nos vestimos, nos comportamos,
interactuamos, etc.
La diversidad es
parte natural de
nuestra
condición
humana
¿Qué es el sexo
biológico?
Es el conjunto de características biológicas
(pene, vagina, hormonas, etc) que
determinan lo que es un macho o una
hembra en la especie humana. Al nacer, a las
personas se les asigna un sexo de acuerdo a
estas características.
Generalizar
siempre es
equivocarse.
¿Qué es la orientación
sexual?
Es la atracción física, emocional, erótica, afectiva y
espiritual que sentimos hacia otra persona. Esta
atracción puede ser hacia personas del mismo
género (lesbiana o gay), el género opuesto
(heterosexual), ambos géneros (bisexual) o a las
personas independientemente de su orientación
sexual, identidad y/o expresión de género
(pansexual). A lo largo de la vida, es posible
cambiar de orientación sexual.
Si es cierto que
hay tantas mentes
como cabezas,
entonces hay
tantas clases de
amor como
corazones
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es una parte normal, saludable y natural
de quienes somos a través de cada etapa de la vida.
Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento
sexual pero también el género, los cuerpos y cómo
funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y
sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras
vidas. Los jóvenes aprenden sobre su sexualidad desde
el día que nacen. Es importante dejar que los niños se
sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio.
Nunca es
demasiado tarde
para abandonar
tus prejuicios
sexualidad
Quienes somos como hombres y mujeres. Nuestra sexualidad
cambia y crece a lo largo de nuestras vidas. La sexualidad incluye
comportamientos sexuales, las relaciones sexuales y la intimidad;
cómo elegimos expresarnos como hombres y mujeres
(incluyendo la forma en que hablamos, vestirnos y relacionarnos
con los demás); orientación sexual (heterosexual, homosexual,
bisexual), valores, creencias y actitudes como se relacionan con
ser barrón o hembra; cambios que pasan a nuestros cuerpos
como las etapas de la pubertad, el embarazo o la menopausia; si
y cómo escogemos tener niños; el tipo de amigos que tenemos;
cómo vemos con respecto a la manera en que vemos; quienes
somos como persona; y la forma en que tratamos a los demás.
El seguro de vida de
cualquier especie es
la diversidad… La
diversidad garantiza
la sobrevivencia
Marco Legislativo
La diversidad sexual en Perú aún se enfrenta a
la discriminación social y legal. Las relaciones
homosexuales no son objeto de ningún tipo
de sanción ni civil ni penal desde 1924. Al
igual que las relaciones heterosexuales, son
legales entre personas mayores de 14 años
con su consentimiento.
lo ideal sería ser capaz
de amar a una mujer o
a un hombre, a
cualquier ser humano,
sin sentir miedo,
inhibición u obligación
Homofobia
Es un miedo que se construye socio-culturalmente
hacia la diversidad sexual. Es un tema de odio, rechazo
y discriminación. La homofobia es aprendida a través
de la familia, la escuela y la sociedad. No permite la
expresión de lo diverso en el día a día produciendo
sentimientos de discriminación y rechazo que
ocasionan depresión, frustración y auto-agresión.
El machismo genera miedos y fobias que se expresan
en rechazo, estigmatización e incluso violencia. No
sólo discrimina a las mujeres, sino también a todas las
expresiones de la sexo diversidad.
LA HOMOSEXUALIDAD NO ES UNA
ENFERMEDAD MENTAL
La homosexualidad no es un trastorno mental o físico, y las
profesiones de salud mental no consideran la orientación hacia
el mismo sexo como algo perjudicial, indeseable o algo que
requiera intervención o prevención. Es parte esencial de la
identidad de una persona, tal y como la orientación
heterosexual
lo es para una persona heterosexual. Hubo un tiempo en este
país cuando la homosexualidad se clasificó equivocadamente
como una enfermedad mental. Investigaciones empíricas
extensas demostraron que esta suposición era falsa.
¿QUÉ SIGNIFICA “LGBTQ+”?
En años recientes las iniciales LGBT se han utilizado para
denominar de forma inclusiva a todos los individuos y a las
comunidades que se Identifican como lesbianas, gay, bisexuales
o transgénero o aquellos/as que tienen dudas acerca su
sexualidad y/o identidad de género. No existe una forma única
de ordenar las letras (GLBT, por ejemplo), algunas personas
agregan letras adicionales, incluyendo, por ejemplo, “I” de
intersexo (antes conocido como hermafrodismo), “Q” de queer
(“raro”en inglés) o de Questioning, y “A” de aliados que no son
LGBT pero que los/las apoyan (LGBTQIA). En Latinoamérica,
comúnmente se usa el término “minorías sexuales”.
https://www.huesped.org.ar/informacion/der
echos-sexuales-y-reproductivos/tus-
derechos/diversidad-sexual-y-genero/

Más contenido relacionado

Similar a Genero y Sexualidad

Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
Eva Irazu Pantiga
 
Género
GéneroGénero
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo FG
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
mhayrin contreras
 
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdfEL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
cyanez6
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptxDefiniciones y conceptos de la sexualidad.pptx
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
AlekzzRivera
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
Jesús Ismael Gonzalez León
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
UEMOL
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
AleLopezDaz
 
Orientacionsexualguiajovenes aldarte
Orientacionsexualguiajovenes aldarteOrientacionsexualguiajovenes aldarte
Orientacionsexualguiajovenes aldarte
mafermercedes
 
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdfDiversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Pablo Chiesa
 
Instinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y SexualidadInstinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y Sexualidad
isauryvalenzuela
 

Similar a Genero y Sexualidad (20)

Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
Género
GéneroGénero
Género
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdfEL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptxDefiniciones y conceptos de la sexualidad.pptx
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Orientacionsexualguiajovenes aldarte
Orientacionsexualguiajovenes aldarteOrientacionsexualguiajovenes aldarte
Orientacionsexualguiajovenes aldarte
 
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdfDiversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
 
Instinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y SexualidadInstinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y Sexualidad
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Genero y Sexualidad

  • 1. Genero y Sexualidad ESTUDIANTES: NIRVANA ANTHONELA DUGARTE ZERPA NAYELI LOREN MACEDO CHAVEZ SONY SMITH BORJAS MORENO Institución educativa n° 0083 “San Juan Macías“ jr. Piura cuadra 4, urbanización Túpac Amaru lima, san Luis 6°grado sección “E” profesora: Luz Beingolea Mendosa Personal social: Tutora: Andrea Zerpa Invitado: Harold Bastidas
  • 3. ¿Qué es el género?
  • 4. Se refiere a los aspectos socialmente atribuidos a un individuo, diferenciando lo masculino de lo femenino, en base a sus características biológicas. Es decir que es lo que las sociedades esperan que piense, sienta y actúe alguien por ser varón o por ser mujer. Por ejemplo, se dice que “los hombres no lloran” o que “a las mujeres les gusta la ropa”. Así, el género condiciona los roles, las posibilidades, las acciones, el aspecto físico y la expresión de la sexualidad de las personas.
  • 5. Cada persona es única, no hay una sola forma de ser.
  • 6. ¿Qué es la identidad de género?
  • 7. Es la forma en que cada persona siente su género. Por eso, puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. Es decir que es el género que cada persona siente, independientemente de que haya nacido hombre o mujer. Una persona que nació hombre puede sentir que su identidad de género es femenina y viceversa.
  • 9. ¿Qué es la expresión de género?
  • 10. Es cómo mostramos nuestro género al mundo: a través de nuestro nombre, cómo nos vestimos, nos comportamos, interactuamos, etc.
  • 11. La diversidad es parte natural de nuestra condición humana
  • 12. ¿Qué es el sexo biológico?
  • 13. Es el conjunto de características biológicas (pene, vagina, hormonas, etc) que determinan lo que es un macho o una hembra en la especie humana. Al nacer, a las personas se les asigna un sexo de acuerdo a estas características.
  • 15. ¿Qué es la orientación sexual?
  • 16. Es la atracción física, emocional, erótica, afectiva y espiritual que sentimos hacia otra persona. Esta atracción puede ser hacia personas del mismo género (lesbiana o gay), el género opuesto (heterosexual), ambos géneros (bisexual) o a las personas independientemente de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género (pansexual). A lo largo de la vida, es posible cambiar de orientación sexual.
  • 17. Si es cierto que hay tantas mentes como cabezas, entonces hay tantas clases de amor como corazones
  • 18. ¿Qué es la sexualidad?
  • 19. La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. Es importante dejar que los niños se sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio.
  • 20. Nunca es demasiado tarde para abandonar tus prejuicios
  • 22. Quienes somos como hombres y mujeres. Nuestra sexualidad cambia y crece a lo largo de nuestras vidas. La sexualidad incluye comportamientos sexuales, las relaciones sexuales y la intimidad; cómo elegimos expresarnos como hombres y mujeres (incluyendo la forma en que hablamos, vestirnos y relacionarnos con los demás); orientación sexual (heterosexual, homosexual, bisexual), valores, creencias y actitudes como se relacionan con ser barrón o hembra; cambios que pasan a nuestros cuerpos como las etapas de la pubertad, el embarazo o la menopausia; si y cómo escogemos tener niños; el tipo de amigos que tenemos; cómo vemos con respecto a la manera en que vemos; quienes somos como persona; y la forma en que tratamos a los demás.
  • 23. El seguro de vida de cualquier especie es la diversidad… La diversidad garantiza la sobrevivencia
  • 25. La diversidad sexual en Perú aún se enfrenta a la discriminación social y legal. Las relaciones homosexuales no son objeto de ningún tipo de sanción ni civil ni penal desde 1924. Al igual que las relaciones heterosexuales, son legales entre personas mayores de 14 años con su consentimiento.
  • 26. lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación
  • 28. Es un miedo que se construye socio-culturalmente hacia la diversidad sexual. Es un tema de odio, rechazo y discriminación. La homofobia es aprendida a través de la familia, la escuela y la sociedad. No permite la expresión de lo diverso en el día a día produciendo sentimientos de discriminación y rechazo que ocasionan depresión, frustración y auto-agresión. El machismo genera miedos y fobias que se expresan en rechazo, estigmatización e incluso violencia. No sólo discrimina a las mujeres, sino también a todas las expresiones de la sexo diversidad.
  • 29. LA HOMOSEXUALIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL
  • 30. La homosexualidad no es un trastorno mental o físico, y las profesiones de salud mental no consideran la orientación hacia el mismo sexo como algo perjudicial, indeseable o algo que requiera intervención o prevención. Es parte esencial de la identidad de una persona, tal y como la orientación heterosexual lo es para una persona heterosexual. Hubo un tiempo en este país cuando la homosexualidad se clasificó equivocadamente como una enfermedad mental. Investigaciones empíricas extensas demostraron que esta suposición era falsa.
  • 32. En años recientes las iniciales LGBT se han utilizado para denominar de forma inclusiva a todos los individuos y a las comunidades que se Identifican como lesbianas, gay, bisexuales o transgénero o aquellos/as que tienen dudas acerca su sexualidad y/o identidad de género. No existe una forma única de ordenar las letras (GLBT, por ejemplo), algunas personas agregan letras adicionales, incluyendo, por ejemplo, “I” de intersexo (antes conocido como hermafrodismo), “Q” de queer (“raro”en inglés) o de Questioning, y “A” de aliados que no son LGBT pero que los/las apoyan (LGBTQIA). En Latinoamérica, comúnmente se usa el término “minorías sexuales”.