SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
MATERIA: FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PROFESORA: XIOMARA COROMOTO
RODRIGUEZ COLMENAREZ
EDUARDO SALAZAR GIL
C.I: 8759759
EXP. : HPS-133-00201V
La sexualidad es el conjunto de
condiciones anatómicas, fisiológicas
y psicológico-afectivas que
caracterizan el sexo de cada
individuo. También, desde el punto
de vista histórico cultural, es el
conjunto de fenómenos
emocionales, de conducta y de
prácticas asociadas a la búsqueda
del placer sexual, que marcan de
manera decisiva al ser humano en
todas y cada una de las fases
determinantes de su desarrollo en
la vida cotidiana.
Durante siglos se consideró que la sexualidad
en los animales y en los hombres era
básicamente de tipo instintivo. En esta
creencia se basaron las teorías para fijar las
formas no naturales de la sexualidad, entre las
que se incluían todas aquellas prácticas no
dirigidas a la procreación.
Sin embargo, hoy se sabe que también
algunos mamíferos muy desarrollados, como
los delfines o algunos pingüinos, presentan un
comportamiento sexual diferenciado, que
incluye, además de homosexualidad
(observada en más de 1.500 especies de
animales), variantes de la masturbación y de la
violación. La psicología moderna deduce, por
tanto, que la sexualidad puede o debe ser
aprendida.
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud se define como: Un aspecto central
del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer,
la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede
incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas
ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está
influida por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."
El sexo viene determinado por la
naturaleza, una persona nace con
sexo masculino o femenino. En
cambio, el género, varón o mujer, se
aprende, puede ser educado,
cambiado y manipulado.
Se entiende por género la
construcción social y cultural que
define las diferentes características
emocionales, afectivas, intelectuales,
así como los comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y
naturales de hombres o de mujeres.
Ejemplos de esta adscripción de características
en nuestra sociedad es pensar que las mujeres
son habladoras, cariñosas y organizadas y los
hombres son activos, fuertes y
emprendedores.
Una primera función implícita en el género es
la de hacer patente que hombres y mujeres
son más diferentes que similares, y éste es el
motivo de que la sociedad humana haya
establecido la existencia de estos dos géneros,
fenómeno que tiene una dimensión universal.
La orientación sexual es una
atracción emocional, romántica,
sexual o afectiva duradera hacia
otros. Se distingue fácilmente de
otros componentes de la
sexualidad que incluyen sexo
biológico, identidad sexual (el
sentido psicológico de ser hombre
o mujer) y el rol social del sexo
(respeto de las normas culturales
de conducta femenina y
masculina).
La orientación sexual existe a lo largo del
continuo que va desde la heterosexualidad
exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e
incluye diversas formas de bisexualidad. Las
personas bisexuales pueden experimentar una
atracción sexual, emocional y afectiva hacia
personas de su mismo sexo y del sexo opuesto.
A las personas con una orientación
homosexual se las denomina a veces gay
(tanto hombres como mujeres) o lesbianas
(sólo a las mujeres).
La orientación sexual es diferente de la
conducta sexual porque se refiere a los
sentimientos y al concepto de uno mismo. Las
personas pueden o no expresar su orientación
sexual en sus conductas.
El erotismo se define como el amor sensual,
aquel que deleita los sentidos y los satisface,
capacidad para sentir deseo, excitación,
orgasmo y placer.
El erotismo abarca las caricias, las fantasías y la
imaginación que evocan internamente
aquellos recuerdos o imágenes que
desencadenan la excitación sexual.
El erotismo es característica de algunos
fenómenos o eventos humanos referentes a la
sexualidad, sin que necesariamente tengan
relación o contacto con las partes genitales.
La sexualidad - Afectividad garantiza la
posibilidad de generar conductas de auto-
cuidado en salud mental y física, de hacerse
responsable de las propias decisiones en cada
etapa vital, de relacionarse con otros en un
marco de respeto mutuo más cercano con sus
emociones y corporalidad.
El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo
personal y fortalecimiento de la autoestima, la
comprensión de la importancia de la
afectividad, lo espiritual y social para un sano
desarrollo sexual,
COMO PRIMERA APROXIMACIÓN, SE PUEDEN DIVIDIR LAS PRÁCTICAS
EN COITALES Y NO COITALES.
El coito o cópula es la inserción y empuje
pélvico del pene en la vagina o el ano. En los
seres humanos el coito es una de las prácticas
sexuales que forma parte de la relación sexual.
Además es la práctica normativa de las
relaciones sexuales. Los autores suelen usar la
palabra coito para hacer referencia al vaginal
De las prácticas sexuales, es la práctica que
más riesgos tiene de ser una vía de trasmisión
de infecciones de transmisión sexual (ITS), por
ello es el blanco principal de las
recomendaciones del sexo seguro.
Dentro de las no coitales podemos
mencionar:
 Abrazos.
 Caricias.
 Besos.
 Juegos sexuales Masturbación
mutua.
 Sexo oral dirigido hacia los
genitales u otras partes del
cuerpo.
 Sexo genital-genital sin
penetración.
Las personas sexualmente activas enferman
mucho menos ya que el sistema inmunológico
se ve reforzado por esta placentera actividad
generando más anticuerpos que alguien que
no practica sexo. Nuestro cuerpo está así más
protegido contra los virus, gérmenes y
cualquier otro intruso. Una investigación de la
Universidad de Wilkes en Pennsilvania (EEUU)
demostró que mantener relaciones sexuales 1
o 2 veces por semana eleva los niveles de
ciertos anticuerpos en comparación con los
que lo hacen con menos frecuencia.
Hombres y mujeres tienen derecho a la
información, a decidir si se tiene o no
relaciones sexuales, con quién y las
consecuencias, a saber que su vida
cambiará de forma radical con un
embarazo, o la infección o transmisión de
alguna enfermedad, a la igualdad, a la
privacidad, a la libertad de pensamiento, a
la educación sexual desde la infancia y a
decidir o no contraer matrimonio.
Hombres y mujeres deben saber que concebir
no es un juego y que la sexualidad debe ser
ejercida de forma segura, sin que deje de ser
placentera
Estos son los derechos sexuales, los
cuales conllevan una gran
responsabilidad compartida.
1. Dimensión biológica.
2. Dimensión sociocultural.
3. Dimensión afectiva o
psicológica.
4. Dimensión ética.
Se refiere a los componentes, anatómicos
y fisiológicos, diferenciación, desarrollo y
maduración, de los órganos sexuales
externos e internos que se inicia desde la
concepción y se desarrollan en la pubertad.
Referida a todas las características físicas
femeninas o masculinas determinadas
genéticamente, cambios puberales y
expresiones físicas de estimulación sexual.
Los Hombres: El desarrollo de la
musculatura del adolescente, el
enronquecimiento de la voz, el
ensanchamiento del tórax, el
crecimiento del vello púbico y axilar, de
la barba, del bigote; el desarrollo del
pene.
Las Mujeres: El aumento del busto, el
ensanchamiento de las caderas, el
crecimiento del útero o matriz, de la
vagina, de la vulva, la aparición de la
menstruación.
Es todo aquello que las sociedades
construyen alrededor de la diferencia
sexual: roles, actividades, maneras de
relacionarnos y de expresar emociones.
A partir de la apariencia externa de los
órganos sexuales de establece una larga
cadena de enseñanzas divididas en
hombres y mujeres.
.
Estas diferencias pueden verse en la forma de
vestir, las carreras profesionales que elegimos,
las actividades que desempeñamos, cómo nos
relacionamos sexual y eróticamente con los
demás, etc.
A los hombres por ejemplo, se les prohíbe
llorar, expresar emociones, ser débiles, sentirse
vulnerables, fallar o tener miedo; y está
obligados a ser fuertes, duros, insensibles,
competitivos, agresivos, conquistadores y
proveedores.
Mientras que a las mujeres, se les prohíbe ser
competitivas, fuertes, agresivas, tener deseos
sexuales, tomar la iniciativa. Al mismo tiempo
se espera que sean bellas, recatadas, sumisas,
obedientes, maternales y dependientes
Es la forma en que cada individuo retoma
y reproduce todo lo que su sociedad le
enseñó que debe hacer o como debe
actuar.
La sociedad puede tener muchas
expectativas de cada sujeto según su sexo,
pero todos estos aspectos no se quedan
fuera del individuo, por el contrario, poco a
poco los va interiorizando y haciendo suyos
hasta que condicionan su forma de pensar
y de sentir.
La dimensión psicológica la integran aspectos
sentimientos, ideas, la forma en que nos
comunicamos. Están también nuestros miedos,
deseos, fantasías y afectos, la experiencia
subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre
todos estos, hay dos muy importantes: la
identidad y la preferencia u orientación.
La identidad sexogenérica, que es la
percepción íntima y personal de pertenecer a
uno de los sexos. Además de tener un cuerpo
masculino o femenino, la persona se percibe a
sí misma como hombre o mujer.
La orientación sexual es la atracción afectiva y
erótica hacia otras personas dependiendo de
su sexo: homosexual, si se siente atraído hacia
personas de su mismo sexo; heterosexual, si le
atraen personas del otro sexo; bisexual si le
atraen personas de ambos sexos.
La sexualidad no es un concepto abstracto, la sexualidad se vive, se pone en acción y se
juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano.
Esto quiere decir que los valores asumidos por la
persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos
y comportamientos respecto a lo sexual.
Esta dimensión parte de la noción de la persona.
A menudo se preocupa de sus valores y
planteándose su jerarquía lo que lleva a crear su
conciencia. Esto quiere decir que los valores
asumidos son reflejados en la actitud y
sentimiento.
La dimensión ética parte de la noción de la persona hombre y
mujer, como valor en sí misma.
Para hablar de sexualidad responsable es
imprescindible referirse en primer término a
una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una
buena definición de ella es decir que la
educación sexual consiste en la enseñanza
tendiente a desarrollar la comprensión de los
aspectos físico, mental, emocional, social,
económico y sicológico de las relaciones
humanas en la medida en que afecten a las
relaciones entre hombre y mujer
En la actualidad, la poca y deficiente
educación sexual que reciben en general los
niños se basa sólo en la cuestión anatómica
(diferencias entre el varón y la mujer) y se
habla de las relaciones sexuales sólo desde
el punto de vista de la posibilidad de
enfermar, entregándose extensos temas
sobre protección y anticoncepción.
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1994
http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx
http://www.salud180.com/salud-z/erotismo
http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=4086&id_portal=50&id_contenido=18557
http://www2.esmas.com/salud/sexualidad/638633/sexo-responsable-procrear-tambien-cosa-hombres/
http://www.hispanohablantes.nl/carolina/Dimensiones_Sexualidad.html
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sexualidad_responsable.htm
Sexo y sexualida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
Christopher Brito
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
gaboangel252000
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarNancy Peña Nole
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
benjamin ruggiero reyes
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
Vivian Barreto
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 

La actualidad más candente (20)

El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 

Similar a Sexo y sexualida

Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadUEMOL
 
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
Maria Viaje
 
Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
dayagarrido
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
paola caicedo
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y felizSexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y feliz
Luisa Martinez
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
marijo_288
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 

Similar a Sexo y sexualida (20)

Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
 
Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Sexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y felizSexualidad plena y feliz
Sexualidad plena y feliz
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 

Más de eduarfrasa

Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
eduarfrasa
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
Patologias snc,sna,snp
Patologias snc,sna,snpPatologias snc,sna,snp
Patologias snc,sna,snp
eduarfrasa
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
eduarfrasa
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
eduarfrasa
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
eduarfrasa
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
eduarfrasa
 

Más de eduarfrasa (8)

Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Patologias snc,sna,snp
Patologias snc,sna,snpPatologias snc,sna,snp
Patologias snc,sna,snp
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sexo y sexualida

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES MATERIA: FISIOLOGIA Y CONDUCTA PROFESORA: XIOMARA COROMOTO RODRIGUEZ COLMENAREZ EDUARDO SALAZAR GIL C.I: 8759759 EXP. : HPS-133-00201V
  • 2. La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida cotidiana. Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Sin embargo, hoy se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1.500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida.
  • 3. La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se define como: Un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."
  • 4. El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres. Ejemplos de esta adscripción de características en nuestra sociedad es pensar que las mujeres son habladoras, cariñosas y organizadas y los hombres son activos, fuertes y emprendedores. Una primera función implícita en el género es la de hacer patente que hombres y mujeres son más diferentes que similares, y éste es el motivo de que la sociedad humana haya establecido la existencia de estos dos géneros, fenómeno que tiene una dimensión universal.
  • 5. La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina). La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres). La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas.
  • 6. El erotismo se define como el amor sensual, aquel que deleita los sentidos y los satisface, capacidad para sentir deseo, excitación, orgasmo y placer. El erotismo abarca las caricias, las fantasías y la imaginación que evocan internamente aquellos recuerdos o imágenes que desencadenan la excitación sexual. El erotismo es característica de algunos fenómenos o eventos humanos referentes a la sexualidad, sin que necesariamente tengan relación o contacto con las partes genitales.
  • 7. La sexualidad - Afectividad garantiza la posibilidad de generar conductas de auto- cuidado en salud mental y física, de hacerse responsable de las propias decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con otros en un marco de respeto mutuo más cercano con sus emociones y corporalidad. El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo personal y fortalecimiento de la autoestima, la comprensión de la importancia de la afectividad, lo espiritual y social para un sano desarrollo sexual,
  • 8. COMO PRIMERA APROXIMACIÓN, SE PUEDEN DIVIDIR LAS PRÁCTICAS EN COITALES Y NO COITALES. El coito o cópula es la inserción y empuje pélvico del pene en la vagina o el ano. En los seres humanos el coito es una de las prácticas sexuales que forma parte de la relación sexual. Además es la práctica normativa de las relaciones sexuales. Los autores suelen usar la palabra coito para hacer referencia al vaginal De las prácticas sexuales, es la práctica que más riesgos tiene de ser una vía de trasmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), por ello es el blanco principal de las recomendaciones del sexo seguro. Dentro de las no coitales podemos mencionar:  Abrazos.  Caricias.  Besos.  Juegos sexuales Masturbación mutua.  Sexo oral dirigido hacia los genitales u otras partes del cuerpo.  Sexo genital-genital sin penetración.
  • 9. Las personas sexualmente activas enferman mucho menos ya que el sistema inmunológico se ve reforzado por esta placentera actividad generando más anticuerpos que alguien que no practica sexo. Nuestro cuerpo está así más protegido contra los virus, gérmenes y cualquier otro intruso. Una investigación de la Universidad de Wilkes en Pennsilvania (EEUU) demostró que mantener relaciones sexuales 1 o 2 veces por semana eleva los niveles de ciertos anticuerpos en comparación con los que lo hacen con menos frecuencia. Hombres y mujeres tienen derecho a la información, a decidir si se tiene o no relaciones sexuales, con quién y las consecuencias, a saber que su vida cambiará de forma radical con un embarazo, o la infección o transmisión de alguna enfermedad, a la igualdad, a la privacidad, a la libertad de pensamiento, a la educación sexual desde la infancia y a decidir o no contraer matrimonio. Hombres y mujeres deben saber que concebir no es un juego y que la sexualidad debe ser ejercida de forma segura, sin que deje de ser placentera Estos son los derechos sexuales, los cuales conllevan una gran responsabilidad compartida.
  • 10. 1. Dimensión biológica. 2. Dimensión sociocultural. 3. Dimensión afectiva o psicológica. 4. Dimensión ética.
  • 11. Se refiere a los componentes, anatómicos y fisiológicos, diferenciación, desarrollo y maduración, de los órganos sexuales externos e internos que se inicia desde la concepción y se desarrollan en la pubertad. Referida a todas las características físicas femeninas o masculinas determinadas genéticamente, cambios puberales y expresiones físicas de estimulación sexual. Los Hombres: El desarrollo de la musculatura del adolescente, el enronquecimiento de la voz, el ensanchamiento del tórax, el crecimiento del vello púbico y axilar, de la barba, del bigote; el desarrollo del pene. Las Mujeres: El aumento del busto, el ensanchamiento de las caderas, el crecimiento del útero o matriz, de la vagina, de la vulva, la aparición de la menstruación.
  • 12. Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la diferencia sexual: roles, actividades, maneras de relacionarnos y de expresar emociones. A partir de la apariencia externa de los órganos sexuales de establece una larga cadena de enseñanzas divididas en hombres y mujeres. . Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir, las carreras profesionales que elegimos, las actividades que desempeñamos, cómo nos relacionamos sexual y eróticamente con los demás, etc. A los hombres por ejemplo, se les prohíbe llorar, expresar emociones, ser débiles, sentirse vulnerables, fallar o tener miedo; y está obligados a ser fuertes, duros, insensibles, competitivos, agresivos, conquistadores y proveedores. Mientras que a las mujeres, se les prohíbe ser competitivas, fuertes, agresivas, tener deseos sexuales, tomar la iniciativa. Al mismo tiempo se espera que sean bellas, recatadas, sumisas, obedientes, maternales y dependientes
  • 13. Es la forma en que cada individuo retoma y reproduce todo lo que su sociedad le enseñó que debe hacer o como debe actuar. La sociedad puede tener muchas expectativas de cada sujeto según su sexo, pero todos estos aspectos no se quedan fuera del individuo, por el contrario, poco a poco los va interiorizando y haciendo suyos hasta que condicionan su forma de pensar y de sentir. La dimensión psicológica la integran aspectos sentimientos, ideas, la forma en que nos comunicamos. Están también nuestros miedos, deseos, fantasías y afectos, la experiencia subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre todos estos, hay dos muy importantes: la identidad y la preferencia u orientación. La identidad sexogenérica, que es la percepción íntima y personal de pertenecer a uno de los sexos. Además de tener un cuerpo masculino o femenino, la persona se percibe a sí misma como hombre o mujer. La orientación sexual es la atracción afectiva y erótica hacia otras personas dependiendo de su sexo: homosexual, si se siente atraído hacia personas de su mismo sexo; heterosexual, si le atraen personas del otro sexo; bisexual si le atraen personas de ambos sexos.
  • 14. La sexualidad no es un concepto abstracto, la sexualidad se vive, se pone en acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. Esto quiere decir que los valores asumidos por la persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos y comportamientos respecto a lo sexual. Esta dimensión parte de la noción de la persona. A menudo se preocupa de sus valores y planteándose su jerarquía lo que lleva a crear su conciencia. Esto quiere decir que los valores asumidos son reflejados en la actitud y sentimiento. La dimensión ética parte de la noción de la persona hombre y mujer, como valor en sí misma.
  • 15. Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y sicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo en la cuestión anatómica (diferencias entre el varón y la mujer) y se habla de las relaciones sexuales sólo desde el punto de vista de la posibilidad de enfermar, entregándose extensos temas sobre protección y anticoncepción.