SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Literatura
Grado: 5to
Profesor(a): Joselim Yohana Alvarado Llanos
Tema: Géneros Literarios
Géneros Literarios
Conocemos como géneros literarios a los modelos establecidos
convencionalmente por la teoría literaria, los cuales agrupan la
producción literaria de acuerdo con sus caracteres comunes.
Orígenes
Los primeros intentos por sistematizar y ordenar las obras lo
dieron los griegos con Aristóteles y su obra llamada Poética,
en la que propone los tres géneros clásicos.
Géneros Clásicos Géneros Modernos
Narrativo
Expositivo
Épico
Lírico
Dramático
Género Épico
 Proviene de la palabra epos, que significa “relato”.
 Es la narración de hechos heroicos y siempre está presente la figura de un
héroe. Se escriben en verso.
Epopeya Cantar de gesta
Cuenta grandes guerras o hechos
históricos incluyendo elementos
fantásticos como dioses.
Cuenta los hechos gloriosos de un
caballero medieval. Surge durante
la Edad Media y son generalmente
anónimos.
Especies
Ejemplos: Ejemplos:
 Ilíada, Odisea (Homero)
 Eneida (Virgilio).
 Cantar de Mío Cid (España)
 Cantar de los Nibelungos (Alemania)
 Cantar de Roldán (Francia)
Especies
Oda Égloga
Elegía
Expresa alabanza o entusiasmo.
Ejemplos: Ejemplos:
Ejemplo:
 A la vida retirada
(Fray Luis de León).
Poema que expresa los
sentimientos de los campesinos.
 Salicio y Nemoroso
(Garcilaso de la Vega).
Poema de dolor por la
pérdida de un ser querido.
 Coplas a la muerte del padre
(Jorge Manrique).
Le debe su nombre a la lira, instrumento musical con el que originalmente era acompañado. Es de
carácter subjetivo, expresa la interioridad del autor (sentimientos, estados de ánimo, etc.).
Género Lírico
Madrigal
Poesía amorosa y breve
que expresa amor no
correspondido.
Especies
Tragedia
Comedia
Drama
Especie más antigua. Trata temas funestos y
tristes..
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Representa los acontecimientos trágicos, y el
final para su protagonista es feliz.
 La Orestíada (Esquilo)
 Sueño de una noche de verano
(William Shakespeare)
Es la combinación de temas tristes y felices. Esta especie es la que más se parece a
la vida cotidiana
 Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega)
Está compuesto principalmente por diálogos, y su creación está orientada hacia
la representación teatral; es decir, hacia un público espectador.
Género Dramático
Género Narrativo
Este género moderno, es la continuación del clásico género épico. Compuesto
en prosa, presenta diversidad de lugares y personajes.
Especies
Novela
Se caracteriza por ser amplia y con muchos
personajes. Puede contar hechos históricos y
ficticios
Más breve que la novela y presenta menos
personajes..
Cuento
Fábula
Narración breve donde hablan los animales y termina con una moraleja.
Especie
Ensayo
Es una idea o juicio que necesita ser argumentado
luego de un análisis de una obra, hecho o
acontecimiento.
Género Expositivo
Este género se requiere cuando se necesita sustentar y exponer una
idea. El autor da un punto de vista personal.

Más contenido relacionado

Similar a Géneros Literarios 5° nivel primaria.pptx

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajebritanyvanessa
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios45633786
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosruthbelrojas
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplosnatalia275845
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxMaria Jesus Laiz Riego
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.Sarai Garrido
 
Gneros literarios histricos
Gneros literarios histricosGneros literarios histricos
Gneros literarios histricoskarlkos
 
Los generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristinaLos generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristinalenguayliteratura3c
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosEdwin Castelo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmatotinto
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosarmandoderas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosFermín
 

Similar a Géneros Literarios 5° nivel primaria.pptx (20)

Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Gneros literarios histricos
Gneros literarios histricosGneros literarios histricos
Gneros literarios histricos
 
Los generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristinaLos generos literarios sandra y cristina
Los generos literarios sandra y cristina
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Más de JoselimAlvaradoLLano

La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicación
La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicaciónLa Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicación
La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicaciónJoselimAlvaradoLLano
 
El diálogo en la narración 3° del nivel primaria
El diálogo en la narración 3° del nivel primariaEl diálogo en la narración 3° del nivel primaria
El diálogo en la narración 3° del nivel primariaJoselimAlvaradoLLano
 
La Semántica para niños de 5to primaria.
La Semántica para niños de 5to primaria.La Semántica para niños de 5to primaria.
La Semántica para niños de 5to primaria.JoselimAlvaradoLLano
 
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE SECUNDARIA
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE  SECUNDARIAOraciones Incompletas 1° AÑO DE  SECUNDARIA
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE SECUNDARIAJoselimAlvaradoLLano
 
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primaria
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primariaPoemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primaria
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primariaJoselimAlvaradoLLano
 
clase primaria verbos copulativos: conjugación
clase primaria verbos copulativos: conjugaciónclase primaria verbos copulativos: conjugación
clase primaria verbos copulativos: conjugaciónJoselimAlvaradoLLano
 
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptx
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptxMitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptx
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptxJoselimAlvaradoLLano
 
El diálogo en la narración 3°.pptx
El diálogo en la narración 3°.pptxEl diálogo en la narración 3°.pptx
El diálogo en la narración 3°.pptxJoselimAlvaradoLLano
 
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptx
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptxPoemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptx
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptxJoselimAlvaradoLLano
 

Más de JoselimAlvaradoLLano (19)

La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicación
La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicaciónLa Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicación
La Palabra 3°.pptx nivel primario de comunicación
 
El diálogo en la narración 3° del nivel primaria
El diálogo en la narración 3° del nivel primariaEl diálogo en la narración 3° del nivel primaria
El diálogo en la narración 3° del nivel primaria
 
La Semántica para niños de 5to primaria.
La Semántica para niños de 5to primaria.La Semántica para niños de 5to primaria.
La Semántica para niños de 5to primaria.
 
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE SECUNDARIA
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE  SECUNDARIAOraciones Incompletas 1° AÑO DE  SECUNDARIA
Oraciones Incompletas 1° AÑO DE SECUNDARIA
 
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primaria
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primariaPoemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primaria
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.primaria
 
clase primaria verbos copulativos: conjugación
clase primaria verbos copulativos: conjugaciónclase primaria verbos copulativos: conjugación
clase primaria verbos copulativos: conjugación
 
Mapas Preconceptuales 3°.pptx
Mapas Preconceptuales 3°.pptxMapas Preconceptuales 3°.pptx
Mapas Preconceptuales 3°.pptx
 
ENCABEZADO PRIMARIA.pptx
ENCABEZADO PRIMARIA.pptxENCABEZADO PRIMARIA.pptx
ENCABEZADO PRIMARIA.pptx
 
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptx
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptxMitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptx
Mitología Nórdica (dioses principales) 4to.pptx
 
Línea de tiempo.docx
Línea de tiempo.docxLínea de tiempo.docx
Línea de tiempo.docx
 
ENCABEZADO.pptx
ENCABEZADO.pptxENCABEZADO.pptx
ENCABEZADO.pptx
 
El Verbo 3°.pdf
El Verbo 3°.pdfEl Verbo 3°.pdf
El Verbo 3°.pdf
 
ENCABEZADO.pptx
ENCABEZADO.pptxENCABEZADO.pptx
ENCABEZADO.pptx
 
El diálogo en la narración 3°.pptx
El diálogo en la narración 3°.pptxEl diálogo en la narración 3°.pptx
El diálogo en la narración 3°.pptx
 
El Lenguaje 5°.pptx
El Lenguaje 5°.pptxEl Lenguaje 5°.pptx
El Lenguaje 5°.pptx
 
La Narración 3°.pptx
La Narración 3°.pptxLa Narración 3°.pptx
La Narración 3°.pptx
 
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptx
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptxPoemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptx
Poemas Homéricos (La Ilíada) 5°.pptx
 
Homero La Ilíada 4to.pptx
Homero La Ilíada 4to.pptxHomero La Ilíada 4to.pptx
Homero La Ilíada 4to.pptx
 
CUENTO 5TO DE PRIMARIA.pptx
CUENTO 5TO DE PRIMARIA.pptxCUENTO 5TO DE PRIMARIA.pptx
CUENTO 5TO DE PRIMARIA.pptx
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Géneros Literarios 5° nivel primaria.pptx

  • 1. Curso: Literatura Grado: 5to Profesor(a): Joselim Yohana Alvarado Llanos Tema: Géneros Literarios
  • 2. Géneros Literarios Conocemos como géneros literarios a los modelos establecidos convencionalmente por la teoría literaria, los cuales agrupan la producción literaria de acuerdo con sus caracteres comunes. Orígenes Los primeros intentos por sistematizar y ordenar las obras lo dieron los griegos con Aristóteles y su obra llamada Poética, en la que propone los tres géneros clásicos. Géneros Clásicos Géneros Modernos Narrativo Expositivo Épico Lírico Dramático
  • 3. Género Épico  Proviene de la palabra epos, que significa “relato”.  Es la narración de hechos heroicos y siempre está presente la figura de un héroe. Se escriben en verso. Epopeya Cantar de gesta Cuenta grandes guerras o hechos históricos incluyendo elementos fantásticos como dioses. Cuenta los hechos gloriosos de un caballero medieval. Surge durante la Edad Media y son generalmente anónimos. Especies Ejemplos: Ejemplos:  Ilíada, Odisea (Homero)  Eneida (Virgilio).  Cantar de Mío Cid (España)  Cantar de los Nibelungos (Alemania)  Cantar de Roldán (Francia)
  • 4. Especies Oda Égloga Elegía Expresa alabanza o entusiasmo. Ejemplos: Ejemplos: Ejemplo:  A la vida retirada (Fray Luis de León). Poema que expresa los sentimientos de los campesinos.  Salicio y Nemoroso (Garcilaso de la Vega). Poema de dolor por la pérdida de un ser querido.  Coplas a la muerte del padre (Jorge Manrique). Le debe su nombre a la lira, instrumento musical con el que originalmente era acompañado. Es de carácter subjetivo, expresa la interioridad del autor (sentimientos, estados de ánimo, etc.). Género Lírico Madrigal Poesía amorosa y breve que expresa amor no correspondido.
  • 5. Especies Tragedia Comedia Drama Especie más antigua. Trata temas funestos y tristes.. Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Representa los acontecimientos trágicos, y el final para su protagonista es feliz.  La Orestíada (Esquilo)  Sueño de una noche de verano (William Shakespeare) Es la combinación de temas tristes y felices. Esta especie es la que más se parece a la vida cotidiana  Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega) Está compuesto principalmente por diálogos, y su creación está orientada hacia la representación teatral; es decir, hacia un público espectador. Género Dramático
  • 6. Género Narrativo Este género moderno, es la continuación del clásico género épico. Compuesto en prosa, presenta diversidad de lugares y personajes. Especies Novela Se caracteriza por ser amplia y con muchos personajes. Puede contar hechos históricos y ficticios Más breve que la novela y presenta menos personajes.. Cuento Fábula Narración breve donde hablan los animales y termina con una moraleja.
  • 7. Especie Ensayo Es una idea o juicio que necesita ser argumentado luego de un análisis de una obra, hecho o acontecimiento. Género Expositivo Este género se requiere cuando se necesita sustentar y exponer una idea. El autor da un punto de vista personal.