SlideShare una empresa de Scribd logo


La transcripción consiste en la síntesis de
ARN tomando como molde ADN y significa el
paso de la información contenida en el ADN
hacia el ARN. La transferencia de la
información del ADN hacia el ARN se realiza
siguiendo las reglas de complementariedad
de las bases nitrogenadas y es semejante al
proceso de transcripción de textos, motivo
por el que ha recibido este nombre.




El ARN producto de la transcripción recibe el
nombre de transcrito.
En las bacterias la transcripción y la
traducción tienen lugar en el citoplasma
bacteriano y al mismo tiempo, son
simultáneas. Sin embargo, en eucariontes la
transcripción tiene lugar en el núcleo y la
traducción en el citoplasma.
De acuerdo con el modelo de Watson
y Crick, la duplicación del ADN comienza con la
separación de la molécula en dos bandas
debido al rompimiento de los enlaces de
hidrógeno que unen las bases
complementarias.



El conocimiento bioquímico actual sobre el
proceso de replicación de la molécula de ADN
es, básicamente, el propuesto por Watson y
Crick. Al igual que en todas las reacciones
biológicas se requieren enzimas especiales.
Una de éstas, la ADN polimerasa, une a los
nucleótidos de la nueva cadena de ADN a lo
largo del molde de la cadena vieja


Tal como se señaló, el modelo de ADN de
Watson y Crick sugiere que se forma una
copia exacta de esta molécula cada vez que
se autoduplica. Sin embargo, debido a
"accidentes moleculares" se producen
"errores" en el mensaje genético con su
correspondiente expresión anormal en el
fenotipo.


Las variaciones en el mensaje hereditario
llevado por el ADN reciben el nombre de
mutaciones; éstas pueden aparecer debido a
cambios en un gen -segmento de la molécula
de ADN- o a cambios en el número o en la
estructura de los cromosomas.


El parecido entre el ADN y el ARN sugiere
que la transcripción probablemente esta
basada en las reglas de complementaridad de
las bases nitrogenadas al igual que la
replicación del ADN. De manera que la ARN
polimerasa o enzima encargada de llevar a
cabo la transcripción toma como molde el
ADN para sintetizar ARN y sigue las reglas de
complementaridad, la A del ADN empareja
con U del ARN, la G con C, la C con G y la T
con A.


Propiedad en la que las ARN polimerasas
sintetizan ARN es siempre 5'P→3'OH, es decir
el ARN producto de la transcripción crece
solamente en esta dirección. Recuerde que la
dirección en la que las ADN polimerasas
sintetizan ADN es también la misma
5'P→3'OH.


La asimetría de la transcripción significa que
solamente se transcribe para cada gen una de
las dos hélices de ADN, la hélice que se toma
como molde para producir el ADN se la
denomina hélice codificadora o hélice con
sentido y la otra hélice de ADN, la que no se
transcribe, se la denomina hélice
estabilizadora o hélice sin sentido


El inicio de la transcripción necesita que el
factor σ esté unido al núcleo central de la
ARN polimerasa. Existen unas secuencias de
ADN específicas y necesarias para que la
holoenzima reconozca el lugar de comienzo
de la transcripción, dichas secuencias
específicas se denominan secuencias
promotoras.
El factor sigma es el responsable de que la
ARN polimerasa reconozca estas secuencias y
se una a ellas.
La holoenzima recorre el ADN hasta encontrar
las regiones -10 y -35 (secuencias
promotoras) y se une a ellas, posteriormente
comienza a separar las dos hélices por la
región -10 (rica en pares AT). Cuando la
holoenzima ha reconocido y separado las dos
hélices se forma lo que se denomina
"complejo abierto con el promotor".





La actividad de los promotores puede
modificarse por la presencia de
otras secuencias estimuladoras o
"enhancers" que aumentan la tasa de
transcripción o por secuencias
atenuadoras que disminuyen la tasa de
trasncripción.


En eucariontes la iniciación de la
transcripción es más compleja que la
de Escherichia coli y depende de la
presencia de Factores proteicos de
transcripción (TF).


La mayoría de las secuencias promotoras
eucarióticas se encuentran antes (o "aguas
arriba") de la primera base transcrita, aunque
algunos promotores de la ARN Pol III se
localizan después de la primera base
transcrita ("aguas abajo").




Los TF interaccionan con las ARN polimerasas
para iniciar la transcripción, los promotores
de la ARN pol II son los que muestran mayor
variación en su secuencia, motivo por el que
hay muchos TF diferentes que interaccionan
con la ARN pol II para iniciar la transcripción.
Existen tres tipos de Factores proteicos de
transcripción (TF):
Factores basales: necesarios para el comienzo
de la síntesis de ARN.


Factores que actúan aguas arriba: reconocen
secuencias consenso cortas situadas antes
del punto de iniciación cuya actividad no está
regulada, de manera que se unen a cualquier
promotor que contenga estas secuencias.


Factores inducibles: reconocen secuencias
consenso cortas o elementos de
respuesta situadas antes del punto de
iniciación cuya actividad si está regulada.
Estos factores inducibles son sintetizados o
activados en diferentes tejidos y momentos
del desarrollo controlando los patrones de
transcripción en diferentes lugares (tejidos) y
momentos del desarrollo en los organismos.
Genética molecular y proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
FER
 
Edición del ar nm
Edición del ar nmEdición del ar nm
Edición del ar nm
CARLOS RODRIGUEZ
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
George Alexander Vargas Macias
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Cristian Pinto
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
guest0a7f218
 
Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2
Benjamin Martinez
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
Paulina Jq
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Benjamin Martinez
 
ReplicacióN Del Dna
ReplicacióN Del DnaReplicacióN Del Dna
ReplicacióN Del Dna
elxtic21
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Esquema Traducción
Esquema TraducciónEsquema Traducción
Esquema Traducción
IES Siete Colinas
 
Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1
Belgica Soledad Carriaga Salgado
 
Síntesis De Proteínas
Síntesis De ProteínasSíntesis De Proteínas
Síntesis De Proteínas
Miguel Del rello
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
joniizzz
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
Andrea Soto
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
Edición del ar nm
Edición del ar nmEdición del ar nm
Edición del ar nm
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
 
ReplicacióN Del Dna
ReplicacióN Del DnaReplicacióN Del Dna
ReplicacióN Del Dna
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Esquema Traducción
Esquema TraducciónEsquema Traducción
Esquema Traducción
 
Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1
 
Síntesis De Proteínas
Síntesis De ProteínasSíntesis De Proteínas
Síntesis De Proteínas
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
 

Destacado

genética molecular
genética moleculargenética molecular
genética molecular
Edslei Rodrigues Almeida
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
Jorgelgl
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
Jorgelgl
 
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula ChristEngenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
Ana Paula Christ
 
Aula Engenharia Genetica
Aula  Engenharia GeneticaAula  Engenharia Genetica
Aula Engenharia Genetica
lidypvh
 
A genética molecular 1 e
A genética molecular   1 eA genética molecular   1 e
A genética molecular 1 e
César Milani
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Elizabete Costa
 
Aula - introdução à genética molecular
Aula - introdução à genética molecularAula - introdução à genética molecular
Aula - introdução à genética molecular
Kristian Wessman
 
Slide Genética
Slide GenéticaSlide Genética

Destacado (9)

genética molecular
genética moleculargenética molecular
genética molecular
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula ChristEngenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
Engenharia Genética - Prof. Ana Paula Christ
 
Aula Engenharia Genetica
Aula  Engenharia GeneticaAula  Engenharia Genetica
Aula Engenharia Genetica
 
A genética molecular 1 e
A genética molecular   1 eA genética molecular   1 e
A genética molecular 1 e
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Aula - introdução à genética molecular
Aula - introdução à genética molecularAula - introdução à genética molecular
Aula - introdução à genética molecular
 
Slide Genética
Slide GenéticaSlide Genética
Slide Genética
 

Similar a Genética molecular y proteinas

Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
Kathy Aguilar
 
Parcial de 3corte sandy baena
Parcial de 3corte sandy baenaParcial de 3corte sandy baena
Parcial de 3corte sandy baena
Sandy Milena Baena
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
biologia
biologia biologia
biologia
Ronald Javier
 
biologia
biologia biologia
biologia
Ronald Javier
 
3.2 síntesis
3.2 síntesis3.2 síntesis
3.2 síntesis
patriciadoring
 
3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin
patriciadoring
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
Juan Carlos Barberá Luna
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripción
jorleniz
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
SolMartnez15
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy buenoSíntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Benjamin Martinez
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
criollito
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
RichardIllanes
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Matz7
 

Similar a Genética molecular y proteinas (20)

Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
 
Parcial de 3corte sandy baena
Parcial de 3corte sandy baenaParcial de 3corte sandy baena
Parcial de 3corte sandy baena
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
biologia
biologia biologia
biologia
 
biologia
biologia biologia
biologia
 
3.2 síntesis
3.2 síntesis3.2 síntesis
3.2 síntesis
 
3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripción
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy buenoSíntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy bueno
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Genética molecular y proteinas

  • 1.
  • 2.  La transcripción consiste en la síntesis de ARN tomando como molde ADN y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN. La transferencia de la información del ADN hacia el ARN se realiza siguiendo las reglas de complementariedad de las bases nitrogenadas y es semejante al proceso de transcripción de textos, motivo por el que ha recibido este nombre.
  • 3.   El ARN producto de la transcripción recibe el nombre de transcrito. En las bacterias la transcripción y la traducción tienen lugar en el citoplasma bacteriano y al mismo tiempo, son simultáneas. Sin embargo, en eucariontes la transcripción tiene lugar en el núcleo y la traducción en el citoplasma.
  • 4. De acuerdo con el modelo de Watson y Crick, la duplicación del ADN comienza con la separación de la molécula en dos bandas debido al rompimiento de los enlaces de hidrógeno que unen las bases complementarias. 
  • 5.  El conocimiento bioquímico actual sobre el proceso de replicación de la molécula de ADN es, básicamente, el propuesto por Watson y Crick. Al igual que en todas las reacciones biológicas se requieren enzimas especiales. Una de éstas, la ADN polimerasa, une a los nucleótidos de la nueva cadena de ADN a lo largo del molde de la cadena vieja
  • 6.  Tal como se señaló, el modelo de ADN de Watson y Crick sugiere que se forma una copia exacta de esta molécula cada vez que se autoduplica. Sin embargo, debido a "accidentes moleculares" se producen "errores" en el mensaje genético con su correspondiente expresión anormal en el fenotipo.
  • 7.  Las variaciones en el mensaje hereditario llevado por el ADN reciben el nombre de mutaciones; éstas pueden aparecer debido a cambios en un gen -segmento de la molécula de ADN- o a cambios en el número o en la estructura de los cromosomas.
  • 8.
  • 9.  El parecido entre el ADN y el ARN sugiere que la transcripción probablemente esta basada en las reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas al igual que la replicación del ADN. De manera que la ARN polimerasa o enzima encargada de llevar a cabo la transcripción toma como molde el ADN para sintetizar ARN y sigue las reglas de complementaridad, la A del ADN empareja con U del ARN, la G con C, la C con G y la T con A.
  • 10.
  • 11.  Propiedad en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre 5'P→3'OH, es decir el ARN producto de la transcripción crece solamente en esta dirección. Recuerde que la dirección en la que las ADN polimerasas sintetizan ADN es también la misma 5'P→3'OH.
  • 12.  La asimetría de la transcripción significa que solamente se transcribe para cada gen una de las dos hélices de ADN, la hélice que se toma como molde para producir el ADN se la denomina hélice codificadora o hélice con sentido y la otra hélice de ADN, la que no se transcribe, se la denomina hélice estabilizadora o hélice sin sentido
  • 13.
  • 14.  El inicio de la transcripción necesita que el factor σ esté unido al núcleo central de la ARN polimerasa. Existen unas secuencias de ADN específicas y necesarias para que la holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la transcripción, dichas secuencias específicas se denominan secuencias promotoras.
  • 15. El factor sigma es el responsable de que la ARN polimerasa reconozca estas secuencias y se una a ellas. La holoenzima recorre el ADN hasta encontrar las regiones -10 y -35 (secuencias promotoras) y se une a ellas, posteriormente comienza a separar las dos hélices por la región -10 (rica en pares AT). Cuando la holoenzima ha reconocido y separado las dos hélices se forma lo que se denomina "complejo abierto con el promotor".  
  • 16.  La actividad de los promotores puede modificarse por la presencia de otras secuencias estimuladoras o "enhancers" que aumentan la tasa de transcripción o por secuencias atenuadoras que disminuyen la tasa de trasncripción.
  • 17.  En eucariontes la iniciación de la transcripción es más compleja que la de Escherichia coli y depende de la presencia de Factores proteicos de transcripción (TF).
  • 18.  La mayoría de las secuencias promotoras eucarióticas se encuentran antes (o "aguas arriba") de la primera base transcrita, aunque algunos promotores de la ARN Pol III se localizan después de la primera base transcrita ("aguas abajo").
  • 19.   Los TF interaccionan con las ARN polimerasas para iniciar la transcripción, los promotores de la ARN pol II son los que muestran mayor variación en su secuencia, motivo por el que hay muchos TF diferentes que interaccionan con la ARN pol II para iniciar la transcripción. Existen tres tipos de Factores proteicos de transcripción (TF): Factores basales: necesarios para el comienzo de la síntesis de ARN.
  • 20.  Factores que actúan aguas arriba: reconocen secuencias consenso cortas situadas antes del punto de iniciación cuya actividad no está regulada, de manera que se unen a cualquier promotor que contenga estas secuencias.
  • 21.  Factores inducibles: reconocen secuencias consenso cortas o elementos de respuesta situadas antes del punto de iniciación cuya actividad si está regulada. Estos factores inducibles son sintetizados o activados en diferentes tejidos y momentos del desarrollo controlando los patrones de transcripción en diferentes lugares (tejidos) y momentos del desarrollo en los organismos.