SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Conocer el proceso de traducción en eucariontes
y las moléculas que participan.
¿Qué es la
traducción?
¿Qué es lo que
se traduce?
¿Quien es el
traductor?
Llamamos CÓDIGO GENÉTICO a la correspondencia entre las cuatro bases del ADN, las
complementarias del ARN y los 20 aminoácidos que pueden formar las proteínas.
En definitiva, dicho código nos indica qué aminoácido le corresponde a cada trío de
bases, como podemos ver más abajo.
CARACTERÍSTICAS del CÓDIGO GENÉTICO
1- Es altamente específico: Un codón codifica un sólo aminoácido.
2- No presenta solapamientos ni discontinuidades: Los tripletes se interpretan uno tras
otro de manera que una base no puede pertenecer a más de un triplete ni quedar
suelta sin pertenecer a ninguno.
3- Es universal: Cada triplete tiene el mismo significado en todas las células.
4- Es degenerado: Existen varios codones que codifican el mismo aminoácido. Esto
representa un cierto margen de seguridad ante posibles cambios de nucleótidos por
mutación, o por errores en la transcripción, el codón resultante podría tener el mismo
significado aún conteniendo bases distintas a las del codón original.
El ARNm se une al ribosoma.
Una vez formando el ARN maduro o funcional, sin intrones, sale de núcleo celular y se
acopla, en el citoplasma, a unos orgánulos celulares que reciben el nombre de ribosomas.
La síntesis proteica tiene lugar en los ribosomas.
El ARNt se une a los aminoácidos.
Dispersos por el citoplasma hay diferentes tipos de ARN de transferencia (ARNt), cada
uno de los cuales se combina específicamente con uno de los 20 aminoácidos que
constituyen las proteínas. Uno de los extremos de la molécula de ARNt se une a
un aminoácido específico que viene determinado por el anticodón presente en el otro
extremo de ARNt. Un anticodón es una secuencia de tres bases complementarias con la
secuencia del codón del ARNm que codifica para ser aminoácido.
Primero está la iniciación. Esta
comienza cuando la molécula
de ARNm se une a la subunidad
ribosómica más pequeña. La
primera molécula de ARNt, que
lleva el aminoácido se acopla
con el codón iniciador AUG de
la molécula de ARNm. Luego se
acopla la subunidad ribosómica
más grande. Un segundo ARNt,
con su aminoácido unido, se
coloca en el sitio A y su
anticodón se acopla con el
ARNm. Se forma un enlace
peptídico entre los dos
aminoácidos reunidos en el
ribosoma. Al mismo tiempo, se
rompe el enlace entre el primer
aminoácido y su ARNt
El ribosoma se mueve a lo largo
de la cadena de ARNm en una
dirección 5' a 3', y el segundo
ARNt, con el dipéptido unido, se
mueve desde el sitio A al sitio P, a
medida que el primer ARNt se
desprende del ribosoma.
Un tercer ARNt se coloca en el
sitio A y se forma otro enlace
peptídico. La cadena peptídica
naciente siempre está unida al
ARNt que se está moviendo del
sitio A al sitio P y el ARNt entrante
que lleva el siguiente aminoácido
siempre ocupa el sitio A. Este
paso se repite una y otra vez
hasta que se completa el
polipéptido. A esta parte del
proceso se la llama elongación.
Cuando el ribosoma
alcanza un codón de
terminación (en este
ejemplo UGA), el
polipéptido se escinde del
último ARNt y el ARNt se
desprende del sitio P. El
sitio A es ocupado por un
factor de liberación que
produce la disociación de
las dos subunidades del
ribosoma. A este proceso
se lo llama terminación
(Fig. 6).
1.- Después de la transcripción en eucariotas
a) los mensajeros salen al citoplasma sin modificaciones
b) los mensajeros se traducen inmediatamente
c) los mensajeros sufren modificaciones en el citoplasma
d) los mensajeros salen al citoplasma para ser traducidos luego de las modificaciones
2.- La traducción es el proceso de:
a) síntesis de ARN en sentido 5’- 3’
b) síntesis de lípidos en sentido 5’ 3’
c) síntesis de proteínas en sentido 3’-5’
d) síntesis de proteínas en sentido 5’-3’
3.- En la traducción intervienen:
a) Las moléculas de ADN, ARNm y Ribosomas
b) Las moléculas de ADN, ARNr y ARNt
c) Las moléculas de ARNm, ARNr y ARNt
d) Las moléculas de ARNr, ADN y ribosomas
Responde las siguientes preguntas:
4.- El sito A de un ribosoma, por definición, es el sitio dónde:
a) se ubica el ARNm
b) se ubica el ARNt que lleva la cadena peptídica
c) se ubica el ARNt que trae el siguiente aminoácido
d) se ubica el codón de stop
5.- El código genético es degenerado porque
a) Un codón puede estar codificado por más de un aminoácido
b) Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón
c) La diferencia entre codones que codifican un aminoácido está en la segunda base del
codón
d) La diferencia entre codones que codifican un aminoácido está en la primera base del codón
6.- De la traducción de un mensajero, desde el codón de inicio hasta el stop, hay 600
nucleótidos:
a) se sintetiza una proteína de 300 aminoácidos
b) se sintetiza una proteína de 100 aminoácidos
c) eso significa que se sintetiza una proteína de 200 aminoácidos
d) se sintetiza una proteína de 600 aminoácidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Sintesis de proteínas
Sintesis de proteínasSintesis de proteínas
Sintesis de proteínaspatriciadoring
 
Tema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADNTema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Traduccion del arn
Traduccion del arnTraduccion del arn
Traduccion del arn
FER
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1
patriciamalia
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasRbc Cruz
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinascasrams
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
Andrea Soto
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción ivAndrea Soto
 
Síntesis de proteínas did
Síntesis de proteínas didSíntesis de proteínas did
Síntesis de proteínas did
EddyGanchala
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasAlexandra
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
LEONARDO CALONGE RAMOS
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Elementos de la traducción del ARN
Elementos de la traducción del ARNElementos de la traducción del ARN
Elementos de la traducción del ARN
Edwin José Calderón Armas
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
Profe Ariel
 
Código génetico traducción
Código génetico  traducciónCódigo génetico  traducción
Código génetico traducciónladycarofe
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
biologia_labranza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Sintesis de proteínas
Sintesis de proteínasSintesis de proteínas
Sintesis de proteínas
 
Tema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADNTema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADN
 
Traduccion del arn
Traduccion del arnTraduccion del arn
Traduccion del arn
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1
 
Sintesis de Proteinas
Sintesis de ProteinasSintesis de Proteinas
Sintesis de Proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
 
Síntesis de proteínas did
Síntesis de proteínas didSíntesis de proteínas did
Síntesis de proteínas did
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteina
Sintesis de proteinaSintesis de proteina
Sintesis de proteina
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Elementos de la traducción del ARN
Elementos de la traducción del ARNElementos de la traducción del ARN
Elementos de la traducción del ARN
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
 
Sintesisn de proteínas
Sintesisn de proteínasSintesisn de proteínas
Sintesisn de proteínas
 
Código génetico traducción
Código génetico  traducciónCódigo génetico  traducción
Código génetico traducción
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 

Similar a Traducción de proteinas1

Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Dian Alex Gonzalez
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Katherine Brindis
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Expresionyregulacion
ExpresionyregulacionExpresionyregulacion
Expresionyregulacion
Bio_Claudia
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
RichardIllanes
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Mabelita Ponce
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
SolMartnez15
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
Adry Cami
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Débora Fidalgo
 
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptxClase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
YoBeca01
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmcriollito
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
RashidEduardoOntiver
 
Guia repaso 4
Guia repaso 4Guia repaso 4
Guia repaso 4
claudia veliz juarez
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 

Similar a Traducción de proteinas1 (20)

Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Expresionyregulacion
ExpresionyregulacionExpresionyregulacion
Expresionyregulacion
 
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculrTRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
TRADUCCION DEL ADN 1111.pdf en biologia moleculr
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
 
Proceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion GeneticaProceso de Traduccion Genetica
Proceso de Traduccion Genetica
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptxClase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
Clase 16 Código Genetico y Traducción.pptx
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
 
Guia repaso 4
Guia repaso 4Guia repaso 4
Guia repaso 4
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 

Más de Belgica Soledad Carriaga Salgado

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Gen proteina
Gen proteinaGen proteina
La celula
La celulaLa celula
Adn1
Adn1 Adn1
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Método científico y teoría celular
Método científico y teoría celularMétodo científico y teoría celular
Método científico y teoría celular
Belgica Soledad Carriaga Salgado
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos

Más de Belgica Soledad Carriaga Salgado (9)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Gen proteina
Gen proteinaGen proteina
Gen proteina
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Adn1
Adn1 Adn1
Adn1
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Método científico y teoría celular
Método científico y teoría celularMétodo científico y teoría celular
Método científico y teoría celular
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Traducción de proteinas1

  • 1. Objetivo: Conocer el proceso de traducción en eucariontes y las moléculas que participan.
  • 2. ¿Qué es la traducción? ¿Qué es lo que se traduce? ¿Quien es el traductor?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Llamamos CÓDIGO GENÉTICO a la correspondencia entre las cuatro bases del ADN, las complementarias del ARN y los 20 aminoácidos que pueden formar las proteínas. En definitiva, dicho código nos indica qué aminoácido le corresponde a cada trío de bases, como podemos ver más abajo. CARACTERÍSTICAS del CÓDIGO GENÉTICO 1- Es altamente específico: Un codón codifica un sólo aminoácido. 2- No presenta solapamientos ni discontinuidades: Los tripletes se interpretan uno tras otro de manera que una base no puede pertenecer a más de un triplete ni quedar suelta sin pertenecer a ninguno. 3- Es universal: Cada triplete tiene el mismo significado en todas las células. 4- Es degenerado: Existen varios codones que codifican el mismo aminoácido. Esto representa un cierto margen de seguridad ante posibles cambios de nucleótidos por mutación, o por errores en la transcripción, el codón resultante podría tener el mismo significado aún conteniendo bases distintas a las del codón original.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El ARNm se une al ribosoma. Una vez formando el ARN maduro o funcional, sin intrones, sale de núcleo celular y se acopla, en el citoplasma, a unos orgánulos celulares que reciben el nombre de ribosomas. La síntesis proteica tiene lugar en los ribosomas.
  • 12. El ARNt se une a los aminoácidos. Dispersos por el citoplasma hay diferentes tipos de ARN de transferencia (ARNt), cada uno de los cuales se combina específicamente con uno de los 20 aminoácidos que constituyen las proteínas. Uno de los extremos de la molécula de ARNt se une a un aminoácido específico que viene determinado por el anticodón presente en el otro extremo de ARNt. Un anticodón es una secuencia de tres bases complementarias con la secuencia del codón del ARNm que codifica para ser aminoácido.
  • 13. Primero está la iniciación. Esta comienza cuando la molécula de ARNm se une a la subunidad ribosómica más pequeña. La primera molécula de ARNt, que lleva el aminoácido se acopla con el codón iniciador AUG de la molécula de ARNm. Luego se acopla la subunidad ribosómica más grande. Un segundo ARNt, con su aminoácido unido, se coloca en el sitio A y su anticodón se acopla con el ARNm. Se forma un enlace peptídico entre los dos aminoácidos reunidos en el ribosoma. Al mismo tiempo, se rompe el enlace entre el primer aminoácido y su ARNt
  • 14. El ribosoma se mueve a lo largo de la cadena de ARNm en una dirección 5' a 3', y el segundo ARNt, con el dipéptido unido, se mueve desde el sitio A al sitio P, a medida que el primer ARNt se desprende del ribosoma. Un tercer ARNt se coloca en el sitio A y se forma otro enlace peptídico. La cadena peptídica naciente siempre está unida al ARNt que se está moviendo del sitio A al sitio P y el ARNt entrante que lleva el siguiente aminoácido siempre ocupa el sitio A. Este paso se repite una y otra vez hasta que se completa el polipéptido. A esta parte del proceso se la llama elongación.
  • 15. Cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación (en este ejemplo UGA), el polipéptido se escinde del último ARNt y el ARNt se desprende del sitio P. El sitio A es ocupado por un factor de liberación que produce la disociación de las dos subunidades del ribosoma. A este proceso se lo llama terminación (Fig. 6).
  • 16. 1.- Después de la transcripción en eucariotas a) los mensajeros salen al citoplasma sin modificaciones b) los mensajeros se traducen inmediatamente c) los mensajeros sufren modificaciones en el citoplasma d) los mensajeros salen al citoplasma para ser traducidos luego de las modificaciones 2.- La traducción es el proceso de: a) síntesis de ARN en sentido 5’- 3’ b) síntesis de lípidos en sentido 5’ 3’ c) síntesis de proteínas en sentido 3’-5’ d) síntesis de proteínas en sentido 5’-3’ 3.- En la traducción intervienen: a) Las moléculas de ADN, ARNm y Ribosomas b) Las moléculas de ADN, ARNr y ARNt c) Las moléculas de ARNm, ARNr y ARNt d) Las moléculas de ARNr, ADN y ribosomas Responde las siguientes preguntas:
  • 17. 4.- El sito A de un ribosoma, por definición, es el sitio dónde: a) se ubica el ARNm b) se ubica el ARNt que lleva la cadena peptídica c) se ubica el ARNt que trae el siguiente aminoácido d) se ubica el codón de stop 5.- El código genético es degenerado porque a) Un codón puede estar codificado por más de un aminoácido b) Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón c) La diferencia entre codones que codifican un aminoácido está en la segunda base del codón d) La diferencia entre codones que codifican un aminoácido está en la primera base del codón 6.- De la traducción de un mensajero, desde el codón de inicio hasta el stop, hay 600 nucleótidos: a) se sintetiza una proteína de 300 aminoácidos b) se sintetiza una proteína de 100 aminoácidos c) eso significa que se sintetiza una proteína de 200 aminoácidos d) se sintetiza una proteína de 600 aminoácidos