SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Suárez Barreiro
En que consiste el ARN?

 Consiste en una larga cadena
  de unidades de nucleótidos.
  Cada nucleótido está
  formado por una base
  nitrogenada, un azúcar y un
  fosfato.

 los nucleótidos del ARN
  contienen ribosa y en
  sustitución de la timina
  tienen uracilo.
ARN y el origen de la vida
 La estructura tridimensional del ribosoma, revela que los
  lugares claves del ribosoma estaban hechos de ARN y que
  las proteínas eran de importancia funcional accesoria.

 Se sabe que la formación del enlace peptídico. la reacción
  que une los aminoácidos entre sí está catalizada por un
  residuo de adenina del ARN ribosómico y por tanto el
  ribosoma es una ribozima.

 Este descubrimiento sugiere que las moléculas de ARN
  fueron con toda probabilidad capaces de generar las
  primeras proteínas.

 Descubrimientos mostraron que el ARN es más que un
  adaptador para transferir sino que en Eucariotas trabajan
  en el mantenimiento de los telómeros.
Tipos de ARN
 ARN implicados en la síntesis de proteínas:
    ARN mensajero.
    ARN de transferencia.
    ARN ribosómico.
 ARN reguladores:
    ARN de interferencia.
        Micro ARN.
        ARN interferente pequeño.
        ARN asociados a Piwi.
    ARN antisentido.
    ARN largo no codificante.
    Riboswitch.

 ARN con actividad catalítica:

    Ribozimas.
    ARN pequeño nucleolar.
LA TRANSCRIPCIÓN



Pribnow     P. A. Sharp   R. J. Roberts   T. Cech
DEFINICIÓN
 La transcripción es el proceso, mediante el cuál se
  transfiere la información contenida en la secuencia del
  ADN hacia la secuencia de proteínas utilizando diversos
  ARN como intermediarios.

 En Eucariotas tiene lugar en el núcleo celular.


 Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN
  son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN
  polimerasa.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
ARN POLIMERASA

 conjunto de proteínas con carácter enzimático capaces
 de formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a
 partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón
 o molde.
Tipos de ARN Polimerasa
 En las células eucariotas existen tres tipos de ARN
 polimerasa, cada uno especializado en síntesis de ARN
 determinados.

 ARN polimerasa I: síntesis, reparaciòn, revisión,
 Sintetiza precursores de ARN ribosómico. se encargan
 de transcribir los genes "housekeeping“.

 ARN polimerasa III: sintetiza ARN de transferencia,
 ARN ribosómico, ARN nucleares.
ARN POLIMERASA II
 Tiene como función la unión de ribonucleótidos
 trifosfato. Reparación, cataliza la transcripción de los
 genes que codifican proteínas Sintetiza, microARNs .

 Está formada por polipéptidos, tiene dos cadenas de
 tipo α , una β y otra β'.

 La enzima se completa contiene el factor σ
 (holoenzima) que es necesario para unirse a las
 secuencias promotoras del ADN además de para
 iniciar la transcripción .
Fases de la Transcripcion

1. Iniciación.
2. Disgregación del
   promotor.
3. Elongación.
4. Terminación.
 Para transcribir un gen, la ARN polimerasa necesita
 factores proteícos llamados TIFs (transcription
 initiation factors) o factor sigma que la ayudan a
 ubicarse en la posición adecuada.

 Los TIFs se unen al ADN y forman un complejo que
 atrae la ARN pol. Formando un complejo de pre-
 iniciación ó maquinaria basal de la transcripción.
INICIACIÓN
 Se necesita que el factor σ unido al núcleo central de la
  ARN polimerasa. Existen unas secuencias de ADN
  específicas y necesarias para que la
  holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la
  transcripción, dichas secuencias específicas se denominan
  secuencias promotoras.
 La actividad de los promotores puede modificarse por
       secuencias estimuladoras
       secuencias atenuadoras

                  Resumen de las secuencias consenso promotoras en eucariontes


 5' .... GGGCGG ......... GGCCAATCT ...... TATAAAA ........ 3'

 5' .....   -90    .........   -75       ......   -25    .....    1ª bases transcrita
 Una Helicasa separa las hebras de ADN en las cajas
 TATA. Formandose la burbuja de transcripción.

 la ARN polimerasa comienza a unir ribonucleótidos
 mediante enlaces fosfodiéster, una vez formado el
 primer enlace fosfodiéster acaba la etapa de iniciación.
DISGREGACIÓN DEL PROMOTOR
 Sintetizado el primer enlace fosfodiéster, se debe
  deshacer el complejo del promotor para poder volver a
  funcionar de nuevo.
 La disgregación del promotor coincide con una
  fosforilación de la serina 5 debido a la actuación de una
  quinasa en el carboxilo terminal de la ARN polimerasa.
 Durante esta fase hay una tendencia a desprenderse el
  transcrito inicial de ARN.


            5' .... GGGCGG ......... GGCCAATCT ...... TATAAAA ..... Pir-Pir-C-A-Pir-Pir-Pir-Pir-Pir ....... 3'

            5' .....   -90   .........    -75        ......   -25     .....           1ª bases transcrit
ELONGACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN
 La ARN polimerasa II cataliza la elongación de cadena
  del ARN.
 Para que se formen correctamente los enlaces de
  hidrógeno, el centro activo de la ARN polimerasa
  reconoce a los ribonucleótidos trifosfato entrantes.
 Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de
  hidrógeno idóneos con la cadena de ADN, entonces la
  ARN polimerasa cataliza la formación del enlace
  fosfodiéster entre el fosfato del carbono 5' del nucleótido
  nuevo y el hidroxilo 3' de la primera base.
3`




 5`
 La hidrólisis del ATP conduce a la formación de
 pirofosfato que proporciona la energía necesaria para el
 enlace fosfodiéster y para mover la RNA polimerasa a lo
 largo del DNA la distancia equivalente a un nucleótido
 más.
TERMINACIÓN

 La RNA pol II reconoce también señales de terminación
  de la cadena.
 Se dan dos tipos de terminación:
   Directa .
   Mediada por proteínas.
TERMINACIÓN DIRECTA
 La terminación directa hace referencia a determinadas
  secuencias palindrómicas.
 Secuencias ricas en guanina, citosina Y timina,
  situadas en el extremo de los genes.
TERMINACIÓN MEDIADA
 Se necesita de la proteína rho que reconoce la señal de
  terminación(secuencias ricas en G C y finalmente una región
  de poliuracilos). RHO es un hexámero formado por seis
  subunidades idénticas que utiliza la energía del ATP para
  desencadenar la reacción de terminación.


 EN primer lugar RHO se une a un sitio específico del ARN
  llamado RUT, tras unirse a él RHO viaja hasta que encuentra
  a la ARN pol, desenrolla el segmento bicatenario RNA-DNA.
PROCESAMIENTO DEL ARNm
1. El primer nucleótido transcrito se modifica por la enzima
   ARNm guaniltransferasa para añadirle un casquete de 7'-
   metilguanosina también llamado CAP mediante un enlace
   5'-5' trifosfato.
   Función del CAP:
                 -Proteger del ARNm de degradación.
                 -Reconocimiento para la síntesis proteíca.

2. En el extremo 3‘ encontramos la secuencia AAUAAA. Es la
   señal que se necesita la endonucleasa para cortar el ARN y
   posteriormente añadirle una cola poly-A de alrededor de 15
   nucleótidos (polimerasa poly-A).
Función cola poly-A:
               - Estabiliza el ARNm.
               -Permite la iniciación de la traducción.
3. Señales de empalme.
    El empalme se lleva a cabo por dos reacciones de
    trans-esterificación. Este mecanismo involucra a
    cinco moléculas pequeñas de ARN nuclear (U1, U2,
    U4, U5 y U6) que interaccionan con proteinas
    formandose un espliceosoma.
    Eliminados l0s intrones, los exones se unen mediante
    enlaces fosfodiéster.
FUTURAS APLICACIONES


  ARN DE INTERFERENCIA

    Ej: proteina pcsk9
BIBLIOGRAFÍA
 1. La transcripción. [consultado el 7 de octubre de
  2011]. Disponible en: www.info-farmacia.com (sección
  Bioquímica).
 2. Transcripción del ADN. [consultado el 7 de octubre
  de 2011]. Disponible en:
  http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/.
 3. DNA transcription. [consultado el 10 de octubre de
  2011]. Disponible en:
  http://rst.gsfc.nasa.gov/Sect20/A12c.html.
transcripcion del adn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
John Sisalima
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Educación
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]jessyaneth
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
Elsa Qr
 
Arn
ArnArn
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnnattonatto
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Mariana Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 

Destacado

Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arnjoniizzz
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
ieslajara
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
Eduardo Justo
 
LA TRANSCRIPCIÓN
LA TRANSCRIPCIÓNLA TRANSCRIPCIÓN
LA TRANSCRIPCIÓN
VICTOR M. VITORIA
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNIESCAMPINAALTA
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionKarlita Fernanda
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNPilar Muñoz
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Marumy Suguiyama
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
Hidalgo Loreto
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
Fabian Peña
 

Destacado (20)

Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
 
Acidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARNAcidos nucleicos: ADN y ARN
Acidos nucleicos: ADN y ARN
 
El adn y el arn.
El adn y el arn.El adn y el arn.
El adn y el arn.
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
LA TRANSCRIPCIÓN
LA TRANSCRIPCIÓNLA TRANSCRIPCIÓN
LA TRANSCRIPCIÓN
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 

Similar a transcripcion del adn

genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
Tobi Stevens
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Tus Clases De Apoyo
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
GabrielEstebanZuigaV
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesKathy Aguilar
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónjorleniz
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
JhordyMamani1
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
jortega.palacios
 

Similar a transcripcion del adn (20)

genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
El proceso de la transcripción
El proceso de la transcripciónEl proceso de la transcripción
El proceso de la transcripción
 
3.2 síntesis
3.2 síntesis3.2 síntesis
3.2 síntesis
 
3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 

Más de manuelsuarez11

Osteopororsis
OsteopororsisOsteopororsis
Osteopororsis
manuelsuarez11
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
manuelsuarez11
 
Electrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tiposElectrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tipos
manuelsuarez11
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 

Más de manuelsuarez11 (6)

Osteopororsis
OsteopororsisOsteopororsis
Osteopororsis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Electrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tiposElectrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tipos
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

transcripcion del adn

  • 2. En que consiste el ARN?  Consiste en una larga cadena de unidades de nucleótidos. Cada nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato.  los nucleótidos del ARN contienen ribosa y en sustitución de la timina tienen uracilo.
  • 3. ARN y el origen de la vida  La estructura tridimensional del ribosoma, revela que los lugares claves del ribosoma estaban hechos de ARN y que las proteínas eran de importancia funcional accesoria.  Se sabe que la formación del enlace peptídico. la reacción que une los aminoácidos entre sí está catalizada por un residuo de adenina del ARN ribosómico y por tanto el ribosoma es una ribozima.  Este descubrimiento sugiere que las moléculas de ARN fueron con toda probabilidad capaces de generar las primeras proteínas.  Descubrimientos mostraron que el ARN es más que un adaptador para transferir sino que en Eucariotas trabajan en el mantenimiento de los telómeros.
  • 4. Tipos de ARN  ARN implicados en la síntesis de proteínas:  ARN mensajero.  ARN de transferencia.  ARN ribosómico.  ARN reguladores:  ARN de interferencia.  Micro ARN.  ARN interferente pequeño.  ARN asociados a Piwi.  ARN antisentido.  ARN largo no codificante.  Riboswitch.  ARN con actividad catalítica:  Ribozimas.  ARN pequeño nucleolar.
  • 5. LA TRANSCRIPCIÓN Pribnow P. A. Sharp R. J. Roberts T. Cech
  • 6. DEFINICIÓN  La transcripción es el proceso, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteínas utilizando diversos ARN como intermediarios.  En Eucariotas tiene lugar en el núcleo celular.  Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa.
  • 9. ARN POLIMERASA  conjunto de proteínas con carácter enzimático capaces de formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde.
  • 10. Tipos de ARN Polimerasa  En las células eucariotas existen tres tipos de ARN polimerasa, cada uno especializado en síntesis de ARN determinados.  ARN polimerasa I: síntesis, reparaciòn, revisión, Sintetiza precursores de ARN ribosómico. se encargan de transcribir los genes "housekeeping“.  ARN polimerasa III: sintetiza ARN de transferencia, ARN ribosómico, ARN nucleares.
  • 11. ARN POLIMERASA II  Tiene como función la unión de ribonucleótidos trifosfato. Reparación, cataliza la transcripción de los genes que codifican proteínas Sintetiza, microARNs .  Está formada por polipéptidos, tiene dos cadenas de tipo α , una β y otra β'.  La enzima se completa contiene el factor σ (holoenzima) que es necesario para unirse a las secuencias promotoras del ADN además de para iniciar la transcripción .
  • 12.
  • 13. Fases de la Transcripcion 1. Iniciación. 2. Disgregación del promotor. 3. Elongación. 4. Terminación.
  • 14.  Para transcribir un gen, la ARN polimerasa necesita factores proteícos llamados TIFs (transcription initiation factors) o factor sigma que la ayudan a ubicarse en la posición adecuada.  Los TIFs se unen al ADN y forman un complejo que atrae la ARN pol. Formando un complejo de pre- iniciación ó maquinaria basal de la transcripción.
  • 15.
  • 16. INICIACIÓN  Se necesita que el factor σ unido al núcleo central de la ARN polimerasa. Existen unas secuencias de ADN específicas y necesarias para que la holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la transcripción, dichas secuencias específicas se denominan secuencias promotoras.  La actividad de los promotores puede modificarse por  secuencias estimuladoras  secuencias atenuadoras Resumen de las secuencias consenso promotoras en eucariontes 5' .... GGGCGG ......... GGCCAATCT ...... TATAAAA ........ 3' 5' ..... -90 ......... -75 ...... -25 ..... 1ª bases transcrita
  • 17.
  • 18.  Una Helicasa separa las hebras de ADN en las cajas TATA. Formandose la burbuja de transcripción.  la ARN polimerasa comienza a unir ribonucleótidos mediante enlaces fosfodiéster, una vez formado el primer enlace fosfodiéster acaba la etapa de iniciación.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DISGREGACIÓN DEL PROMOTOR  Sintetizado el primer enlace fosfodiéster, se debe deshacer el complejo del promotor para poder volver a funcionar de nuevo.  La disgregación del promotor coincide con una fosforilación de la serina 5 debido a la actuación de una quinasa en el carboxilo terminal de la ARN polimerasa.  Durante esta fase hay una tendencia a desprenderse el transcrito inicial de ARN. 5' .... GGGCGG ......... GGCCAATCT ...... TATAAAA ..... Pir-Pir-C-A-Pir-Pir-Pir-Pir-Pir ....... 3' 5' ..... -90 ......... -75 ...... -25 ..... 1ª bases transcrit
  • 22.
  • 23. ELONGACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN  La ARN polimerasa II cataliza la elongación de cadena del ARN.  Para que se formen correctamente los enlaces de hidrógeno, el centro activo de la ARN polimerasa reconoce a los ribonucleótidos trifosfato entrantes.  Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrógeno idóneos con la cadena de ADN, entonces la ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster entre el fosfato del carbono 5' del nucleótido nuevo y el hidroxilo 3' de la primera base.
  • 24. 3` 5`
  • 25.  La hidrólisis del ATP conduce a la formación de pirofosfato que proporciona la energía necesaria para el enlace fosfodiéster y para mover la RNA polimerasa a lo largo del DNA la distancia equivalente a un nucleótido más.
  • 26. TERMINACIÓN  La RNA pol II reconoce también señales de terminación de la cadena.  Se dan dos tipos de terminación:  Directa .  Mediada por proteínas.
  • 27. TERMINACIÓN DIRECTA  La terminación directa hace referencia a determinadas secuencias palindrómicas.  Secuencias ricas en guanina, citosina Y timina, situadas en el extremo de los genes.
  • 28. TERMINACIÓN MEDIADA  Se necesita de la proteína rho que reconoce la señal de terminación(secuencias ricas en G C y finalmente una región de poliuracilos). RHO es un hexámero formado por seis subunidades idénticas que utiliza la energía del ATP para desencadenar la reacción de terminación.  EN primer lugar RHO se une a un sitio específico del ARN llamado RUT, tras unirse a él RHO viaja hasta que encuentra a la ARN pol, desenrolla el segmento bicatenario RNA-DNA.
  • 29.
  • 30. PROCESAMIENTO DEL ARNm 1. El primer nucleótido transcrito se modifica por la enzima ARNm guaniltransferasa para añadirle un casquete de 7'- metilguanosina también llamado CAP mediante un enlace 5'-5' trifosfato. Función del CAP: -Proteger del ARNm de degradación. -Reconocimiento para la síntesis proteíca. 2. En el extremo 3‘ encontramos la secuencia AAUAAA. Es la señal que se necesita la endonucleasa para cortar el ARN y posteriormente añadirle una cola poly-A de alrededor de 15 nucleótidos (polimerasa poly-A). Función cola poly-A: - Estabiliza el ARNm. -Permite la iniciación de la traducción.
  • 31.
  • 32. 3. Señales de empalme. El empalme se lleva a cabo por dos reacciones de trans-esterificación. Este mecanismo involucra a cinco moléculas pequeñas de ARN nuclear (U1, U2, U4, U5 y U6) que interaccionan con proteinas formandose un espliceosoma. Eliminados l0s intrones, los exones se unen mediante enlaces fosfodiéster.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. FUTURAS APLICACIONES ARN DE INTERFERENCIA Ej: proteina pcsk9
  • 37. BIBLIOGRAFÍA  1. La transcripción. [consultado el 7 de octubre de 2011]. Disponible en: www.info-farmacia.com (sección Bioquímica).  2. Transcripción del ADN. [consultado el 7 de octubre de 2011]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/.  3. DNA transcription. [consultado el 10 de octubre de 2011]. Disponible en: http://rst.gsfc.nasa.gov/Sect20/A12c.html.